|
General: Los Santos de hoy martes 29 de abril de 2014
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: campitos0 (Mensaje original) |
Enviado: 29/04/2014 22:44 |
|
Los Santos de hoy martes 29 de abril de 2014 |
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) | |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/catalina_siena_thu.jpg) Catalina de Siena, Santa Doctora de la Iglesia, Abril 29
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/roberto_molesme_thu.jpg) Roberto de Molesmes, Santo Abad, Abril 29
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/cristino_thu.jpg) Cristino, Santo Mártir, Abril 29
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/antonio_kim_song-u_thu.jpg) Antonio Kim Song-u, Santo Catequista y Mártir, Abril 29
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/hugo-cluny_thu.jpg) Hugo de Cluny, Santo Abad, 29 de abril
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/severo-napoles_thu.jpg) Severo de Nápoles, Santo Obispo, Abril 29
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/santos_thu.jpg) Otros Santos y Beatos Completando el santoral de este día, Abril 29
|
Catalina de Siena, Santa |
Doctora de la Iglesia, Abril 29 |
|
![Catalina de Siena, Santa](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/catalina_siena.jpg) |
Catalina de Siena, Santa |
Virgen y Doctora de la Iglesia Patrona de Italia y de Europa
Martirologio Romano: Memoria de santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, para que el Romano Pontífice regresara a la Urbe y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual (1380).
Etimológicamente: Aquella que es pura y casta, es de origen griego.
Lo que más maravilla en la vida de Santa Catalina de Siena no es tanto el papel insólito que desempeñó en la historia de su tiempo, sino el modo exquisitamente femenino con que lo desempeñó. Al Papa, a quien ella llamaba con el nombre de “dulce Cristo en la tierra”, le reprochaba la poca valentía y lo invitaba a dejar Aviñón y regresar a Roma, con palabras humanísimas como éstas: “¡Animo, virilmente, Padre! Que yo le digo que no hay que temblar”. A un joven condenado a muerte y a quien ella había acompañado hasta el patíbulo, le dijo en el último instante: “¡a las bodas, dulce hermano mío! que pronto estarás en la vida duradera”.
Pero la voz sumisa de la mujer cambiaba de tono y se traducía frecuentemente en ese “yo quiero” que no admitía tergiversaciones cuando entraba en juego el bien de la Iglesia y la concordia de los ciudadanos.
Catalina nació en Siena (Italia) el 25 de marzo de 1347 y era la vigésimo cuarta hija de Santiago y Lapa Benincasa. A los siete años celebró su místico matrimonio con Cristo. Esto no se debió a fantasías infantiles, sino que era el
![Catalina de Siena, Santa](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente/catalina-de-siena.jpg) |
Catalina de Siena, Santa |
comienzo de una extraordinaria experiencia mística, como se pudo comprobar después . A los quince años entró a la Tercera Orden de Santo Domingo, comenzando una vida de penitencia muy rigurosa. Para vencer la repugnancia hacia un leproso maloliente, se inclinó y le besó las llagas.
Como no sabía leer ni escribir, comenzó a decir a varios amanuenses sus cartas, afligidas y sabias, dirigidas a Papas, reyes, jefes y a humilde gente del pueblo. Su valiente compromiso social y político suscitó no pocas perplejidades entre sus mismos superiores y tuvo que presentarse ante el capítulo general de los dominicos, que se celebró en Florencia en mayo de 1377, para explicar su conducta.
En Siena, en el recogimiento de su celda, dictó el “Diálogo sobre la Divina Providencia” para tributar a Dios su último canto de amor. En los comienzos del gran cisma aceptó el llamamiento de Urbano VI para que fuera a Roma. Aquí se enfermó y murió rodeada de sus muchos discípulos a quienes recomendó que se amaran unos a otros. Era el 29 de abril de 1380: hacía un mes que había cumplido 33 años.
Fue canonizada el 29 de abril de 1461. En 1939 fue declarada patrona de Italia junto con San Francisco de Asís, y el 4 de octubre de 1970 Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia, y el 1 de Octubre de 1999 S.S. Juan Pablo II la declaró Patrona de Europa.
Además Santa Catalina tiene los siguientes patronatos:
° contra los incendios;
° contra los males corporales;
° contra la enfermedad;
° contra los abortos involuntarios;
° contra las tentaciones;
° Allentown, Pennsylvania;
° para la prevención de incendios;
° de los bomberos;
° de las enfermeras;
° de las personas ridiculizadas por su piedad;
° de los enfermos.
| | | | | | | | |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Oración:
Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia, concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
|
|
|
|
Cristino, Santo |
Mártir, Abril 29 |
|
![Cristino, Santo](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/cristino.jpg) |
Cristino, Santo |
Mártir Patrono de PortoferraioEtimológicamente: Cristino = Es una variante de Cristián = Aquel que sigue a Cristo, es de origen latino. Cristino, es el santo patrón de Portoferraio, ciudad italiana situada en la isla de Elba. Su reliquia llamada devotamente "cuerpo santo" es conservada y venerada en la iglesia perteneciente a la "Cofradía de la Misericordia".
En 1661 el "cuerpo santo" fue descubierto en las catacumbas romanas de Priscila. El portoferraiense Antonio Vai, perteneciente a la Cofradía de la Misericordia recaló casualmente por Roma. El Papa de aquel entonces, Alejandro VII decidió donar el cuerpo santo a la comunidad de Portoferraio.
La reliquia llegó un 29 de abril, día que se convierte en fiesta patronal para toda la comunidad portoferraiense. En 1764, el papa Clemente XIII aprueba la elección de San Cristino como santo patrón de la ciudad. Es entonces, el 7 de abril de 1764 cuando la S. Congregazione dei Riti, concede a la fiesta de San Cristino todos los honores al ser la celebración del principal protector de Portoferraio. El 9 de agosto de 1764 el emperador Francisco I muestra su beneplácito mediante un decreto.
Por ocasión de sus fiestas, generalmente se abre la cripta donde reposan los restos de San Cristino, y se exponen en la iglesia de la cofradía, tras lo cual se trasfieren al Duomo de la ciudad. Tras esto se lleva a cabo una celebración religiosa y la urna con los restos de San Cristino es llevada por las calles del casco antiguo de la ciudad repartiendo su bendición sobre la ciudad.
| |
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|