|
General: Los Santos de hoy sábado 17 de mayo de 2014
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: campitos0 (Mensaje original) |
Enviado: 17/05/2014 12:44 |
Los Santos de hoy sábado 17 de mayo de 2014 |
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) | |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente/san_pascual_bailon_thu.jpg) Pascual Bailón, Santo Religioso Franciscano, Mayo 17
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/restituta_cartago_thu.jpg) Restituta, Santa Virgen y Mártir, Mayo 17
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/emiliano_vercelli_thu.jpg) Emiliano de Vercelli, Santo Obispo, 17 de mayo
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/antonia_mesina_thu.jpg) Antonia Mesina, Beata Virgen y Mártir, Mayo 17
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/julia_salzano_thu.jpg) Julia Salzano, Santa Fundadora, 17 de mayo
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/ivan_ziatik_thu.jpg) Iván Ziatyk, Beato Sacerdote y Mártir, 17 de mayo
Pascual Bailón, Santo |
Religioso Franciscano, Mayo 17 |
|
![Pascual Bailón, Santo](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente/san_pascual_bailon.jpg) |
Pascual Bailón, Santo |
Religioso FranciscanoHijo de humildes campesinos, Martin Bailón e Isabel Yubero, Pascual nació el 16 de mayo de 1540 en Torrehermosa, Aragón (España). El segundo de seis hermanos. Le llamaron Pascual porque nació en la vigilia de Pentecostés.
Desde los 7 hasta los 24 años trabajó como pastor de ovejas.
Tal era su amor a la Eucaristía que el dueño del rebaño decía que el mejor regalo que le podía ofrecerle al niño era permitirle asistir algún día entre semana a la Santa Misa.
Desde el campo donde pastoreaba alcanzaba a ver el campanario de la iglesia del pueblo. De vez en cuando se arrodillaba para adorar al Santísimo Sacramento desde lejos.
Un día, mientras el sacerdote consagraba, otros pastores le oyeron gritar: "¡Ahí viene!, ¡allí está!". Cayó de rodillas. Había visto a Jesús venir en aquel momento. Se le apareció el Señor en varias ocasiones en forma de viril o de estrella luminosa.
Desde niño hacía duras penitencias, como andar descalzo por caminos pedregosos. Cuando alguna oveja pasaba al potrero del vecino, pagaba a este de su escaso salario por el pasto que la oveja se había comido.
Entra con los Franciscanos.
A los 24 años ingresó en el convento de los frailes menores (franciscanos) de Alvatera. Al principio no lo aceptaron por su poca instrucción. Apenas había aprendido a leer para rezar el pequeño oficio de la Santísima Virgen María que llevaba siempre mientras pastoreaba. Sus favoritas oraciones eran a Jesús Sacramentado y a la Santísima Virgen.
Los franciscanos le asignaron oficios humildes. Fue portero, cocinero, mandadero y barrendero.
Su tiempo libre lo dedicaba a la adoración Eucarística, de rodillas con los brazos en cruz. Por las noches pasaba horas ante el Santísimo Sacramento. Continuaba su adoración tarde en la noche y por la madrugada estaba en la capilla antes que los demás.
Hablaba poco, pero cuando se trataba de la Sagrada Eucaristía, lo inspiraba el Espíritu Santo. Siempre estaba alegre, pero nunca se sentía tan contento como cuando ayudaba a Misa o cuando podía estarse un rato orando ante el Sagrario del altar. Al llegar a un pueblo iba primero a la iglesia y allí se quedaba por un buen tiempo de rodillas adorando a Jesús Sacramentado.
En una ocasión, un hermano religioso se asomó por la ventana y vio a Pascual danzando ante una imagen de la Sma. Virgen y le decía diciéndole: "Señora: no puedo ofrecerte grandes cualidades, porque no las tengo, pero te ofrezco mi danza campesina en tu honor". El religioso pudo ver que el santo rebosaba de alegría.
Pascual compuso bellas oraciones al Santísimo Sacramento. El Arzobispo San Luis de Rivera, al leerlas exclamó admirado: "Estas almas sencillas sí que se ganan los mejores puestos en el cielo. Nuestras sabidurías humanas valen poco si se comparan con la sabiduría divina que Dios concede a los humildes".
Le enviaron a París a entregar una carta al general de la orden. En camino defendió la Eucaristía frente a las herejías de un predicador calvinista, por lo que casi lo mata una turba Hugonotes. El se alegró por haber tenido el honor de sufrir por su fidelidad al Señor y no se quejó.
Aunque Pascual apenas sabía leer y escribir, era capaz de expresarse con gran elocuencia sobre la presencia de Jesús en la Eucaristía. Tenía el don de ciencia infusa. Sus maestros se quedaban asombrados de la precisión con que respondía a las mas difíciles preguntas de teología.
Le dedicaron este verso: De ciencia infusa dotado,
"siendo lego sois Doctor, Profeta y Predicador, Teólogo consumado... "
Se destacó por su humildad y amor a los pobres y afligidos. Era famoso por sus milagros y su don para llevar las almas a Cristo. Martín Crespo relató como el santo le había librado de su determinación de vengarse de los asesinos de su padre. Habiendo escuchado el viernes santo el sermón sobre la pasión, sus amigos le exhortaban a perdonar. El se mantenía inmovible. Entonces Pascual lo tomó del brazo, lo llevó a un lado y le dijo: "Mi hijo, ¿No acabas de ver la representación de la pasión de Nuestro Señor?". "Entonces -escribe Martín- con una mirada que penetró mi alma me dijo: "Por el amor de Jesús Crucificado, mi hijo, perdónalos". "Si, Padre", contesté, bajando mi cabeza y llorando. "Por el amor de Dios yo los perdono con todo mi corazón" Ya no me sentí la misma persona"
Cuando estaba moribundo oyó una campana y preguntó: "¿De qué se trata?". "Están en la elevación en la Santa Misa". "¡Ah que hermoso momento!", y quedó muerto en aquel preciso momento. Era el 15 de Mayo de 1592, el Domingo de Pentecostés. Villareal, España.
Durante su misa tenían el ataúd descubierto y en el momento de la doble elevación, los presentes vieron que abrió y cerró por dos veces sus ojos. Su cuerpo aun después de muerto, manifestó su amor a la Eucaristía. Eran tantos los que querían despedirse de el que lo tuvieron expuesto por tres días.
Hizo muchos milagros después de su muerte.
Beatificado el 29 de Octubre de 1618 por el Papa Pablo V Canonizado el 16 de Octubre de 1690 por el Papa Alejandro VIII
Declarado Patrono de los Congresos Eucarísticos y Asociaciones Eucarísticas por León XIII, es también patrono de los cocineros y del municipio de Obando (Filipinas).
ORACIÓN Querido San Pascual: consíguenos del buen Dios un inmenso amor por la Sagrada Eucaristía, un fervor muy grande en nuestras frecuentes visitas al Santísimo y una grande estimación por la Santa Misa. Amén | | | |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
|
Restituta, Santa |
Virgen y Mártir, Mayo 17 |
|
![Restituta, Santa](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/restituta_cartago.jpg) |
Restituta, Santa |
Virgen y MártirEtimológicamente significa “restablecida”. Viene de la lengua latina.
Esta chica africana supo mantenerse en su sitio cuando los enemigos de la fe en Cristo Jesús, quisieron que renegase de su Dios para adorar a los dioses paganos.
Ella se había formado en la escuela de san Cipriano, obispo de Cartago, lo cual es ya es un signo de garantía para afrontar las dificultades por las que tuvo que pasar.
El terrible emperador Dioclecino reanudó sus actividades malignas declarando una nueva persecución contra los cristianos. Debía ser tan torpe que olvidaba las palabras de Tertuliano: "La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos".
Cuando menos se lo esperaban, los soldados romanos se echaron encima, los cogieron e interrogaron hipócritamente para quedar bien ante las leyes.
Eran unos cincuenta los mártires que murieron. No hay datos muy fiables acerca de su martirio.
Pero no importa. Los creyentes de aquellos tiempos no eran tontos. Y no es casualidad que al poco tiempo de morir Restituta, el pueblo comenzara a darle culto tanto en el Norte de Africa, sobre todo en Túnez, como en Italia.
No te olvides que estamos en el año 304. Adondequiera que fueran los africanos, allí implantaban el culto a la santa mártir.
Hay lugares en Italia en los que hay grandes fiestas en su honor, aunque el honor se lo llevan, sin duda, Nápoles. Aquí hay levantada en su honor una iglesia basílica y es la patrona de la isla de Isquia.
Incluso en Francia, el poeta Lamartine, romántico entre los románticos, le dedicó “El lirio del golfo de santa Restituta en la isla de Isquia. ¡Felicidades a quien lleve este nombre!
| | |
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|