Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NUESTRO MUNDO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Santos de hoy viernes 11 de julio de 2014
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: campitos0  (Mensaje original) Enviado: 12/07/2014 22:30
Los Santos de hoy viernes 11 de julio de 2014
 Benito de Nursia, Santo
Abad, Patrón de Europa y Patriarca del monasticismo occidental, 11 de julio
 Otros santos y beatos
Completando el santoral de este día, 11 de julio
 Olga de Kiev, Santa
Laica, 11 de julio
 Marciana, Santa
Mártir, 11 de julio
 Pío I, Santo
X Papa, 11 de julio 




Benito de Nursia, Santo
Abad, Patrón de Europa y Patriarca del monasticismo occidental, 11 de julio
 
Benito de Nursia, Santo
Benito de Nursia, Santo

Abad, Patrón de Europa
y Patriarca del monasticismo occidental

Martirologio Romano: Fiesta de san Benito, abad, patrono principal de Europa, que, nacido en Norcia, en la región de Umbria, pero educado en Roma, abrazó luego la vida eremítica en la región de Subiaco, donde pronto se vio rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio y escribió una Regla, que se propagó de tal modo por todas partes que por ella ha merecido ser llamado «Patriarca de los monjes de Occidente». Murió, según la tradición, el veintiuno de marzo. († 547)

Patronazgo: Patrón de Occidente, de Europa, de los maestros y los escolares, de los caldereros, mineros, espeólogos, de los moribundos, contra la fiebre, las inflamaciones, envenenamientos, los cólicos y contra la hechicería.

Iconograffía: Se lo presenta como abad, con hábito benedictino, con vaso (con serpiente), cuervo, el libro de la regla. 
Benito de Nursia, conocido como San Benito, nació en (Nursia, cerca de la ciudad italiana de Spoleto, 480 – Montecasino, 547), fundó la orden de los benedictinos y es considerado patrón de Europa y patriarca del monaquismo occidental. Benito escribió una Regla para sus monjes que fue llamada "La Santa Regla" y que ha sido inspiración para los reglamentos de muchas otras comunidades religiosas. 

Su hermana gemela, Escolástica, también alcanzó la santidad. 

Después de haber recibido en Roma una adecuada formación, estudiando la retórica y la filosofía.

Se retiró de la ciudad a Enfide (la actual Affile), para dedicarse al estudio y practicar una vida de rigurosa disciplina ascética. No satisfecho de esa relativa soledad, a los 20 años se fue al monte Subiaco bajo la guía de un ermitaño y viviendo en una cueva. 

Tres años después se fue con los monjes de Vicovaro. No duró allí mucho ya que lo eligieron prior pero después trataron de envenenarlo por la disciplina que les exigía. 

Con un grupo de jóvenes, entre ellos Plácido y Mauro, fundo su primer monasterio en en la montaña de Cassino en 529 y escribió la Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Fundó numerosos monasterios, centros de formación y cultura capaces de propagar la fe en tiempos de crisis. 

Vida de oración disciplina y trabajo

Se levantaba a las dos de la madrugada a rezar los salmos. Pasaba horas rezando y meditando. Hacia también horas de trabajo manual, imitando a Jesucristo. Veía el trabajo como algo honroso. Su dieta era vegetariana y ayunaba diariamente, sin comer nada hasta la tarde. Recibía a muchos para dirección espiritual. Algunas veces acudía a los pueblos con sus monjes a predicar. Era famoso por su trato amable con todos. 

Su gran amor y su fuerza fueron la Santa Cruz con la que hizo muchos milagros. Fue un poderoso exorcista. Este don para someter a los espíritus malignos lo ejerció utilizando como sacramental la famosa Cruz de San Benito.

San Benito predijo el día de su propia muerte, que ocurrió el 21 de marzo del 547, pocos días después de la muerte de su hermana, santa Escolástica. Desde finales del siglo VIII muchos lugares comenzaron a celebrar su fiesta el 11 de julio. 

La medalla de San Benito

La medalla de San Benito es un sacramental reconocido por la Iglesia con gran poder de exorcismo. Como todo sacramental, su poder está no en si misma sino en Cristo quien lo otorga a la Iglesia y por la fervorosa disposición de quién usa la medalla. 

Descripción de la medalla:


Medalla 
de San BenitoEn el frente de la medalla aparece San Benito con la Cruz en una mano y el libro de las Reglas en la otra mano, con la oración: "A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia". (Oración de la Buena Muerte).

El reverso muestra la cruz de San Benito con las letras:

C.S.P.B.: "Santa Cruz del Padre Benito"
C.S.S.M.L. : "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz)
N.D.S.M.D.: "y que el Dragón no sea mi guía." (crucero horizontal)

En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
V.R.S. : "Abajo contigo Satanás" 
N.S.M.V. : "para de atraerme con tus mentiras"
S.M.Q.L. : "Venenosa es tu carnada"
I.V.B. : "Trágatela tu mismo".
PAX : "Paz"

ORACIÓN PARA PEDIR SU PROTECCIÓN

Santísimo confesor del Señor; 
Padre y jefe de los monjes, 
interceded por nuestra santidad, 
por nuestra salud del alma, cuerpo y mente.

Destierra de nuestra vida, 
de nuestra casa, 
las asechanzas del maligno espíritu.
Líbranos de funestas herejías, 
de malas lenguas y hechicerías.

Pídele al Señor, 
remedie nuestras necesidades 
espirituales y corporales.
Pídele también por el progreso de la santa Iglesia Católica; 
y porque mi alma no muera en pecado mortal,
para que así confiado en Tu poderosa intercesión, 
pueda algún día en el cielo, 
cantar las eternas alabanzas. 
Amén.

Jesús, María y José os amo, salvad vidas, naciones y almas.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Glorias.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 12/07/2014 22:31
Otros santos y beatos
Completando el santoral de este día, 11 de julio
 
Otros santos y beatos
Otros santos y beatos
Bertrando, Beato
Martirologio Romano: En el monasterio de Grandselve, en la región de Toulouse (Francia), beato Bertrando, abad, que deseoso de establecer en su monasterio la observancia de una regla, lo agregó a la Orden Cisterciense († 1149)

Marciano, Santo
Martirologio Romano: En Iconio, de Licaonia, hoy en Turquía, san Marciano, mártir, que bajo el prefecto Perenio alcanzó la palma del martirio, tras pasar por muchos tormentos. († s.III/IV)

SAN JUAN DE BÉRGAMOJuan de Bérgamo, Santo
Martirologio Romano En Bérgamo, Italia, san Juan, Obispo, que, por defender la fe católica, fue muerto por los arrianos. († c.656)

Plácido y Sigisberto, Santos
Martirologio Romano: En Disentis (Suiza), en la Recia Superior, santos Plácido, mártir, y Sigisberto, abad, este último compañero de san Columbano y fundador en este lugar del monasterio de San Martín, en el cual fue el primero que coronó con el martirio la vida monástica. († s.VII)

Hidulfo, Santo
Martirologio Romano: En el monasterio de Moyenmoutier, en los Vosgos, Francia, san Hidulfo, que, siendo corepíscopo de Tréveris, se retiró a la soledad, pero habiendo acudido a él muchos discípulos, fundó con ellos un monasterio del que fue superior. († 707)

Cipriano y Sabino de Poitou, Santos
Martirologio Romano: Cerca de Poitiers, en Poitou, Francia, Santos Sabino y Cipriano, mártires († s.V)
Martiro de San Sabino y 
San Cipriano


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados