|
General: Los Santos de hoy martes 5 de agosto de 2014
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: campitos0 (Mensaje original) |
Enviado: 06/08/2014 21:23 |
|
Los Santos de hoy martes 5 de agosto de 2014 |
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) | |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente/oswldo_thu.jpg) Oswaldo, Rey Rey, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/basilica_sra_nieves_thu.jpg) Dedicación de la Basílica de Santa María Llamada también Santa María de las Nieves. 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente_en_la_iglesia/nieves_thu.jpg) Nuestra Señora de las Nieves Advocación Mariana, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/nonna_thu.jpg) Nona de Nacianzo, Santa Madre y Esposa, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/emigdio_ascoli_thu.jpg) Emigdio de Áscoli, Santo Obispo y Mártir, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/margarita_cesolo_thu.jpg) Margarita de Cesolo, Santa Viuda, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/osvaldo_northumbria_thu.jpg) Osvaldo de Northumbria, Santo Rey y Mártir, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://www.es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/vardan-mamikonian_thu.jpg) Vardan Mamikonian y compañeros, Santos Mártires, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/huix-miralpeix_thu.jpg) Salvio Huix Miralpeix, Beato Obispo y Mártir, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/josetrallerolou_thu.jpg) José Trallero Lou, Beato Religioso y Márir, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif) |
![](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/santoral/jaimecodina_thu.jpg) Jaime Codina Casellas, Beato Religioso y Mártir, 5 de agosto
|
![](http://www.es.catholic.net/graficos/transparente.gif)
Oswaldo, Rey |
Rey, 5 de agosto |
|
![Oswaldo, Rey](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente/oswldo.jpg) |
Oswaldo, Rey |
Rey, héroe y apóstolVástago de la familia real de Nortumbria. Su padre fue el sanguinario e incendiario Eteelfrido que mereció el apodo de "Devastador"; por ello no es de extrañar que, una vez muerto, su hijo Oswaldo tuviera que salir para el destierro aunque solo fuera un niño. Pudo refugiarse en los escotos del Norte que ya era zona cristianizada por Columba desde hacía unos años antes de su llegada. Sólo tenía once años cuando -ya huérfano- encontró refugio en aquellas latitudes. Notó que allí todos hablaban del monje Columba, el gran misionero irlandés, y que en bastantes aspectos aquella gente vivía de un modo diferente al que él había presenciado desde siempre al lado de las hordas guerreras de su padre. Quizá esa curiosidad contribuyó a formarse como cristiano; de hecho, cuenta el principal relator de su vida y obras, el cronista nortumbrio Beda, que engrosó el número de los catecúmenos que se formaban en la nueva religión, aumentó el contacto con la comunidad cristiana llegando a familiarizarse con ella, se adaptó a su vida y costumbres -cosa nada fácil- y terminó pidiendo el bautismo. Como llegó a descubrir que el heroísmo no está reñido con el cristianismo, se convirtió en evangelizador de Cristo.
Los sajones y bretones habían mantenido entre ellos continuas guerras por poseer el territorio de Nortumbria. Corrían noticias de que el terrible Cadwallon, héroe de Bretaña, va eliminando uno a uno a todos los parientes del príncipe desterrado y un triste día se corrieron las voces de que había llegado hasta el extremo de asesinar a su hermano Eanfrido; este fue el detonante para que Oswaldo decidiera plantarle cara al formidable bretón y sacarlo del territorio de sus mayores. Dispuesto a morir en el intento, reza antes de entrar en batalla, cerca de Hexham, hace una cruz con dos ramas cruzadas, y anima a sus huestes a luchar en nombre del Dios de los cristianos. La terrible pelea se resolvió con triunfo del ejército de Oswaldo, con la muerte del capitán adversario y con el sobrenombre de Lamngwin (el de la espada que relumbra) para el nuevo presidente de la Heptarquía y caudillo universal de los anglosajones.
Casó con la hija del primer rey cristiano de Wessex, y aquello fue como el alborear de una gran era. Su reinado duró sólo ocho años. Aprendió de los cristianos que el ideal no está en la guerra, sino en la búsqueda de la justicia que lleva a la paz. Consigue la unidad entre los irreconciliables reinos; llena su corte de sabios y muchos de ellos son monjes; construye el monasterio de Lisdisfarme para Aidan que con sus monjes avanza evangelizando desde el norte, mientras que los benedictinos recomienzan a hacerlo desde el sur, después del fracaso primero de Agustín de Cantorbery, cuando fueron obligados a replegarse por las sangrientas persecuciones y la ferocidad de los naturales del país. Ha descubierto en el santo monje Aidan las cualidades necesarias para ser el hombre de Dios apropiado para la evangelización por su amor a la pobreza, desprendimiento, rechazo de honores, comprensivo con los tardos, dulce con los tercos y exigente con los perezosos. Tanto es su aprecio que lo toma como asesor espiritual para él mismo. Y debió acertar, porque con sus consejos el propio Oswaldo aprende a pasar noches en oración donde tamiza las decisiones de gobierno de su pueblo; puso orden en su corte, es generoso en limosnas, piadoso con los enfermos y compasivo con los pobres.
Murió en pelea de guerra con el pagano Penda, rey de los mercios, en la batalla de Maserfelth. No pudo este rey soportar que Oswaldo se hiciera cristiano; pensó que se había hecho cobarde, traicionando a Odín. La fiereza de Penda y sus ansias de venganza llegaron al ensañamiento de pinchar en un palo la cabeza del rey vencido y muerto, manteniéndola en alto durante un año para que la contemplaran las gentes, hasta que fue rescatada por el vengador Oswy, continuador de la obra de Oswaldo. Aquellos tiempos eran así.
Frente a tanta fiereza, hay también episodios de generosidad y grandeza. Cuenta Beda que en un banquete de corte, estando el obispo Aidán dispuesto a dar la bendición, el encargado de las limosnas del palacio se aproximó al rey para notificarle que una muchedumbre de pobres estaba a la puerta, todos famélicos y hambrientos. Tiempo le faltó a Oswaldo para suspender el festejo, repartir los manjares entre los pobres y destrozar en pedazos la plata del ajuar para entregarlos como remedio a los necesitados.
El pueblo anglosajón tuvo a Oswaldo como mártir desde su muerte y como a tal le dio veneración por haber sabido ser rey, héroe y apóstol. Su culto se extendió por la Europa central, el sur de Alemania y el norte de Ita1ia. Se santificó con bondades rectas, con gobierno firme y con deseos evangelizadores a pesar de la buena dosis de barbarie propia de la época; quizá una mirada anacrónica desde el siglo XX le negara el honor de los altares, pero a cada cual le toca santificarse en su propio mundo, poniendo a disposición de Dios y de los hombres lo mejor de su voluntad. Y en el caso de Oswaldo aún no se habían inventado las monarquías democráticas.
| |
| | |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
Nuestra Señora de las Nieves |
Advocación Mariana, 5 de agosto |
|
![Nuestra Señora de las Nieves](http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/gente_en_la_iglesia/nieves.jpg) |
Nuestra Señora de las Nieves |
Nuestra Señora, Protectora de Roma o Auxilio del Pueblo Romano
En el siglo IV d.C. vivía en Roma una piadosa pareja. Él se llamaba Juan Patricio mientras que el nombre de su esposa se desconoce. Habían sido bendecidos con abundancia de bienes y también de fe. Sin embargo, su gran dolor era no tener hijos con los que pudieran compartir sus dones. Durante años habían rezado por un hijo y heredero. En esta situación pasaron muchos años sin ningún resultado. Por fin decidieron nombrar como heredera a la Santísima Virgen y le rezaron con devoción para que los guiara en la asignación de la herencia.
Nuestra Señora les agradeció sobremanera y la noche del 4 de agosto, se le apareció a Juan Patricio y a su esposa, diciéndoles que deseaba que construyeran una basílica en el Monte Esquilino (una de las siete colinas de Roma), en el punto preciso que ella señalaría con una nevada. También se le apareció al Papa Liberio con el mismo mensaje. En la mañana siguiente, el 5 de agosto, mientras brillaba el sol en pleno verano, la ciudad quedó sorprendida al ver un terreno nevado en el Monte Esquilino. La pareja, feliz, se apresuró al lugar y el Papa Liberio marchó hacia el mismo en solemne procesión. La nieve cubrió exactamente el espacio que debía ser utilizado para la basílica y desapareció una vez señalado el lugar. Pronto se construyó la Basílica de Santa María la Mayor.
Grandes devotos de la Santísima Virgen
El Papa Liberio buscaba una imagen de la Santísima Virgen que fuera digna de esta espléndida Basílica de Sta. María la Mayor. El mismo donó la famosísima Madonna, Nuestra Señora y el Niño, la cual, según una tradición había sido pintada por San Lucas sobre una gruesa tabla de cedro de casi cinco pies de alta y tres y un cuarto de ancha, y llevada a Roma por Santa Helena. Esta obra es venerada en el oratorio pontificio.
A lo largo de los años, el pueblo de Roma ha sido muy devoto de la Madonna. Cada vez que Roma se encontraba en peligro de calamidades o de pestilencia, corría en bandadas al santuario de Nuestra Señora para pedirle auxilio. La imagen era llevada en procesión solemne, con gran devoción. La Virgen Santísima les demostró ser una poderosa protectora con grandes milagros.
Durante el pontificado de San Gregorio el Grande, una peste terrible arrasó con la ciudad de Roma. El Pontífice ordenó que se hiciera una procesión penitencial desde Santa María la Magiore, en la cual el mismo llevaba una estatua de la Virgen. Durante la procesión 80 personas murieron, pero el pontífice continuaba sus oraciones. Cuando llegaron al puente que cruza el río Tiber, oyeron cantos de ángeles en el cielo. De pronto sobre el castillo (que hoy se llama "de San Angelo"), se apareció el arcángel San Miguel. En su mano derecha llevaba una espada que metió en su vaina. En ese mismo momento ceso la peste.
En la actualidad, esta advocación se le llama Nuestra Señora, Protectora de Roma o Auxilio del Pueblo Romano. El Señor también ha obrado milagros --por medio de la Stma. Virgen-- a través de numerosas réplicas, particularmente sobre una que pertenecía a los Padres Jesuitas.
Los Papas siempre han sentido una tierna devoción por esta imagen de la Virgen María. Algunos han pasado incluso noches enteras en oración ante él. Benedicto XIV hizo el compromiso de hacerse presente para el canto de las letanías de Sta. María la Mayor todos los sábados. El Papa Pablo V, la noche en que iba a morir, manifestó el deseo de que lo llevaran a la capilla de Nuestra Señora para así poder morir a sus pies.
Instauración de la fiesta de María, Reina
El 1º de noviembre, de 1954, al final del Año Mariano, el Santo Padre Pío XII colocó una corona enjoyada sobre la pintura de Nuestra Señora, Protectora de Roma. En ese momento, se levantó un fuerte llanto de entre la gran multitud congregada en Sta. María la Mayor: "¡Viva la Reina!". El Papa nombró a la Virgen Reina de cielos y tierra y decretó que se celebrara una fiesta especial para honrarla bajo ese título.
No era éste un nuevo privilegio para la Madre de Dios. Ella siempre ha sido considerada nuestra Reina, como lo testifica el arte Mariano desde los primeros siglos y las oraciones, especialmente la Letanía de Loreto. Sin embargo, no había hasta entonces fiesta en particular que lo conmemorara. En la actualidad esta fiesta se celebra el 22 de agosto.
La fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, 5 de agosto, se celebraba, en principio, solamente en la basílica, se extendió en el siglo XIV a toda Roma y, finalmente, San Pío V la declaró fiesta de la Iglesia universal en el siglo XVII. | |
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|