Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

NUESTRO MUNDO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Strumenti
 
General: Los Santos de hoy viernes 3 de octubre de 2014
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: campitos0  (Messaggio originale) Inviato: 04/10/2014 08:10
Los Santos de hoy viernes 3 de octubre de 2014
 Juliano de Palermo, Beato
Monje, Octubre 3
 Domingo Spadafora, Beato
Presbítero dominíco, Octubre 3
 Gerardo de Brogne, Santo
Abad, 3 de octubre
 Ambrosio Francisco Ferro y 29 compañeros mártires, Beatos
Mártires de Brasil, 3 de octubre
 Evaldo el Blanco y Evaldo el Negro, Santos
Presbíteros y Mártires, Octubre 3
 Dionisio el Areopagita, Santo
Discípulo de San Pablo, Octubre 3
 Otros Santos y Beatos
Completando el santoral de este día, Octubre 3
 María Guadalupe (María Francisca) Ricart Olmos, Beata
Religiosa y Mártir, Octubre 3
 Szilard Ignác Bogdánffy, Beato
Obispo y Mártir, 3 de octubre
 José María Poyatos Ruiz, Beato
Mártir, 3 de octubre
 Hesiquio de Maiuma, Santo
Monje, 3 de octubre



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: campitos0 Inviato: 04/10/2014 08:11
Juliano de Palermo, Beato
Monje, Octubre 3
 
Juliano de Palermo, Beato
Juliano de Palermo, Beato

Monje del siglo XV

Etimología: Juliano = de cabellera abundante y rizada. Viene de la lengua griega.

Juliano fue un monje en el siglo XV. La historia de este beato nos lleva a Sicilia sumida en guerras, en rebeliones y con muchos prisioneros.

El intentó, en medio de tantas dificultades, sembrar la paz y la concordia entre todos.

Y en esta caso, la regla de la paciencia serena fue para él y para los demás la mejor arma de combate.

Fue el primero en lamentarse de los lentos procesos judiciales. El, que era un benedictino de Palermo dela mitad de 1400, luchó con todo el arrojo y la fuerza que salían de corazón lleno de esperanza.

No se quedaba quieto. El apóstol encuentra en la oración la energía necesaria para cumplir con su misión.

Tuvo que enviar cinco delegaciones para tratar la paz con el Sultán de Túnez. El motivo centra era la devolución de los prisioneros cristianos.
El mismo había ido en 1438 y 1452 enviado por el rey de Aragón, Alfonso el Magnánimo.

Logró que las relaciones entre musulmanes y cristianos fueran cordiales.

Era una persona cualificada para este menester..

Había nacido en Palermo y se hizo benedictino porque anhelaba una vida de contemplación y de soledad.

Hizo un hospital con criterios modernos. Tuvo, más tarde, que representar al rey en el parlamento de Palermo. Cuando podía, iba al santuario de Romitello para hacer oración y penitencia. Aquí le vino la muerte en la paz de Dios
.

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: campitos0 Inviato: 04/10/2014 08:11
Domingo Spadafora, Beato
Presbítero dominíco, Octubre 3
 
Domingo Spadafora, Beato
Domingo Spadafora, Beato

Presbítero Dominico

Martirologio Romano: En Montecerignone, de la Romagna, beato Domingo Spadafora, presbítero de la Orden de Predicadores, que trabajó diligentemente en el ministerio de la predicación (1521).

Domingo Spadafora, nació en Randazzo en 1450, de la nobilísima y antiquísima familia Spadafora, oriunda de Costantinopoli, llamada así porque tenía el privilegio de llevar la espada desenvainada en presencia del Emperador. Domingo, despreciando cualquier humana grandeza, decidido honrar y servir al Señor de los Señores entró en la Orden Dominica, en el floreciente Convento de Santa Zita en Palermo, fundado por Pedro Jeremías.

Enviado a Padua para completar sus estudios, si admirables fueron sus progresos en la ciencia, más admirables fueron los adquiridos en la sólida virtud. Conseguido el doctorado, y de regreso en su patria, su santidad y saber no pudieron permanecer escondidos y fue nombrado ayudante del Maestro General.

En una capillita de Monte Cerignone, en el estado de Urbino, había una milagrosa imagen de la Santísima Virgen por la que los habitantes tenían gran veneración; deseando edificar allí una iglesia con religiosos que se dedicasen a la cura espiritual de la población circundante, pensaron en los dominicos.

Se dirigieron al Maestro General para conseguir que se iniciara una obra tan ventajosa para las almas y para la gloria de la Virgen, a la cual la Orden profesa especial devoción. El proyecto se aprobó, y Domingo fue elegido para dirigir la nueva fundación. En 1491 surgieron así la iglesia y el Convento del cual Domingo fue guía hasta su muerte. Para edificación de toda la población, en la ferviente comunidad florecieron las leyes y el espíritu de la Orden.

En todo Montefeltro se lo consideraba a Domingo un santo, y como tal fue venerado después de su muerte, sobrevenida el 21 de diciembre de 1521. Fue sepultado en la iglesia conventual, y en 1545 se encontró su cuerpo incorrupto. Desde 1677 es venerado en la iglesia de Santa Maria in Reclauso en Monte Cerignone.

El Papa Benedicto XV confirmó su culto el 12 de enero de 1912. El 3 de octubre se conmemora el aniversario de la traslación de sus reliquias llevada a cabo en 1677.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati