|
General: Los Santos de hoy lunes 24 de noviembre de 2014
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: campitos0 (Mensaje original) |
Enviado: 25/11/2014 22:04 |
Hoy también se festeja a:
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Fermina (Firmina) de Amelia, Santa
Mártir, Noviembre 24 Por: P. Felipe Santos |
MártirMaritrologio Romano: En Amelia, ciudad de la Umbría, santa Firmina, mártir (303).
Etimología: Firmina = firme. Viene de la lengua latina.
Fermina fue una mártir en el siglo III.
Cuando hay falta de muchos datos históricos serios, existen, por el contrario, muchas leyendas acerca de la vida de algunos santos.
Según la narraciones tradicionales, Fermina era romana, y vivió en el siglo III.
Debió nacer en el seno de una familia llamada Pisoni.
Su padre era el gobernador de la ciudad, y su madre una cristiana llena del amor a Dios y al prójimo.
La joven debía tener 16 años cuando estalló la persecución en Roma, la siempre y traída persecución de Diocleciano.
Viendo el peligro que se avecinaba, salió de la ciudad, pero antes vendió todas sus cosas con gran alegría desprendimiento y se las entregó a los pobres.
Para llegar a la nueva región de la Umbría italiana, tuvo que embarcarse en una nave en el Tíber de Civitavecchia.
Como vio muchas necesidades entre los cristianos que eran dura y cruelmente perseguidos, se quedó con ellos para ayudarles en todo aquello que fuera necesario.
Cuando llegó a Amelia, se entregó a una vida de oración y de penitencia.
Su felicidad iba a durar poco tiempo. Descubierta por las autoridades, la llevaron a los tribunales. Y juzgada de mala manera, fue condenada a muerte, En Amelia se conserva su memoria.
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
|
|
|
|
Bálsamo de Cava, Beato
Abad, Noviembre 24
Por: P. Felipe Santos |
AbadMartirologio Romano: En el monasterio de Cava, en la Campania, beato Balsamo, abad, que en medio de las turbulencias y contradicciones de su tiempo desempeñó su cargo con sabiduría y prudencia (1232).
Etimología: Bálsamo = aquel de alma perfumada. Viene de la lengua latina.
Fue un abad del siglo XIII. La historia de la abadía de la Trinidad de Cava, junto a Salerno, fue fundada cerca del año mil.
La historia de sus abades es muy interesante para los historiadores y gente dedicada al estudio y a la investigación.
Esto se debe al mantenimiento perfecto de sus bibliotecas que contienen nada menos que mil años de historia.
Bálsamo fue un abad de ese monasterio que encierra una serie de hombres impresionantes para hoy y siempre.
Se sabe que la abadía de Cava tuvo una gran influencia e importancia en toda la Edad Media por la capacidad de trabajo de sus monjes y por su alto grado de santidad.
El fue uno de los más ilustres.
Dirigió el monasterio con suma maestría, con sabiduría y con un trato exquisito a los hermanos. Estuvo en ella 25 años: desde el 1208 a 1232, el año de su muerte.
Era un hombre de letras. Por eso, se había ganado la amistad de los Papas y de los mismos emperadores.
Federico II lo llamaba cariñosamente el martillo del mundo.
Este emperador favoreció mucho este monasterio y le dio al abad la potestad de juzgar a quienes atentasen contra la abadía.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|