Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NUESTRO MUNDO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Santos de hoy Martes 7 de abril del 2015
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: campitos0  (Mensaje original) Enviado: 11/04/2015 09:23
Jorge de Mitilene, SantoJorge de Mitilene, Santo
Obispo, 7 de abril


Hoy también se festeja a:

Hegesipo, SantoHegesipo, Santo
Laico, 7 de abril
María Assunta Pallotta, BeataMaría Assunta Pallotta, Beata
Virgen Misionera Franciscana, 7 de abril
Enrique (Henry) Walpole, SantoEnrique (Henry) Walpole, Santo
Mártir Jesuita, 7 de abril
Germán José de Colonia, SantoGermán José de Colonia, Santo
Presbítero Premostratense, 7 de abril
Eduardo (Edward) Oldcorne, BeatoEduardo (Edward) Oldcorne, Beato
Mártir Jesuita, 7 de abril
Juan Bautista de la Salle, SantoJuan Bautista de la Salle, Santo
Presbítero, Educador y Fundador, 7 de abril
Pedro Nguyen Van Luu; SantoPedro Nguyen Van Luu; Santo
Presbítero y Mártir, 7 de abril


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 11/04/2015 09:24
Jorge de Mitilene, Santo

Obispo, 7 de abril


Por: . | Fuente: santiebeati.it



Obispo

Martirologio Romano: En Mitilene, en la isla de Lesbos, san Jorge, obispo, que en tiempo del emperador León el Armenio tuvo que padecer mucho por la defensa del culto de las sagradas imágenes. († 820/821)

También es conocido como: San Jorge el Joven.
Jorge nació en Asia hacia el año 776, en una familia rica y religiosa. A la edad de diecisiete años distribuyó todos sus bienes a los pobres y entró en un monasterio para dedicar toda su vida a Dios. Dos años después se fugó a Mitilene, en la isla de Lesbos, en el Mar Egeo, donde por seis años llevó la vida austera de un anacoreta, hasta que en el 804 el clero de Mitilene, por unanimidad, lo elige obispo a la edad de tan sólo 27 años. Por nueve años fue pastor de esta iglesia local, siempre perseverando en su vida de penitencia y caridad.

Hacia el 813 las vejaciones del gobernador le obligaron a acercarse a Constantinopla, capital del imperio, para defender los derechos de la iglesia de Mitilene. Retenido por el Patriarca Nicéforo, asiste a la ascensión al trono de León V el Armenio, bajo cuyo gobierno se desencadenó nuevamente la persecución iconoclasta. Jorge, junto con el Patriarca, se dedicaron completamente a la defensa del culto a las sagradas imágenes, esto les valió la fustigación y el destierro a un isla en el año 815. No pudiendo ocuparse más del cuidado pastoral de sus fieles, volvió a la vida de anacoreta, más a consecuencia de las prácticas ascéticas su salud se debilitó, fueron seis años seguidos de una larga enfermedad, tras la cual murió el 7 de abril del 820 o el 821.

Sus restos fueron sepultados provisionalmente, y tan sólo luego del regreso de la paz en el ámbito religioso sus reliquias fueron trasladadas a Mitilene, siendo patriarca San Metodio., Según se indica en su Vita, junto a su tumba se corroboraron numerosos milagros.

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 11/04/2015 09:25
Juan Bautista de la Salle, Santo

Presbítero, Educador y Fundador, 7 de abril


Fuente: LaSalle.org



Fundador del Instituto
de los Hermanos de las Escuelas Cristianas,
Patrono de los Educadores Cristianos

Martirologio Romano: Memoria de san Juan Bautista de la Salle, presbítero, que en Reims, de Normandía, en Francia, se dedicó con ahínco a la instrucción humana y cristiana de los niños, en especial de los pobres, instituyendo la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, por la cual soportó muchas tribulaciones, siendo merecedor de gratitud por parte del pueblo de Dios ( 1719).

Etimológicamente: Juan = Dios es misericordia, es de origen hebreo.

Fecha de canonización: 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII.

Breve Biografía

Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16. Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia. Pero, terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes rudos y poco instruídos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.

En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Su empresa se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma de vida religiosa, una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas "juntos y por asociación". Los estamentos educativos de aquel tiempo quedaron perturbados por sus métodos innovadores y su absoluto deseo de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho de saber si los padres podían pagar o no. A pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de "delincuentes". Extenuado por una vida cargada de austeridades y trabajos, falleció en San Yon, cerca de Rouen, en 1719, sólo unas semanas antes de cumplir 68 años.

Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rapidísimamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 85 países del mundo.

Consulta Escritos de San Juan Bautista de la Salle

 


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: DULCEPOEMA Enviado: 12/04/2015 07:04


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados