|
De: campitos0 (Mensaje original) |
Enviado: 16/04/2015 20:44 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Contardo de Broni, Santo
Peregrino, 16 de abril
Por: . | Fuente: santiebeati.it
PeregrinoMartirologio Romano: En Broni, cerca de Pavía, en Lombardía, Italia, conmemoración de san Contardo, peregrino, que escogió vivir en pobreza total y falleció al contraer una enfermedad mientras se encontraba de camino hacia Santiago. ( 1249) San Contardo nació en Ferrara en 1216, el hijo mayor de los príncipes dEste, señores de la ciudad.
En los primeros años de su juventud Contardo siente la voz de Dios que con fuerza lo llama a dejar las riquezas terrenas y el derecho de sucesión, para vivir en la pobreza, un peregrino del Evangelio en los caminos de Europa, sin un lugar en que encontrar amparo, siguiendo el ejemplo del Divino Maestro.
El príncipe salió de Ferrara con algunos compañeros, empezó a viajar al santuario de Santiago de Compostela, edificando con su fe y sencillez a quienquiera que encontrara.
Al llegar a Broni (Pavía provincia, diócesis de Tortona), cayó enfermo y expresó el deseo de ser enterrado allí si cosechan muerte. Y así fue 16 de abril 1249.
Algunos prodigios impidieron que todo esto ocurriera en el anonimato y revelaron la santidad del desconocido peregrino, (las campanas se echaron a tocar solas y resplandecientes cirios se encendieron junto al cuerpo), dando lugar a la veneración de los bronesi que sepultaron el santo cuerpo con todos los honores, en la iglesia parroquial, antigua Colegiada, pronto constituida en Basílica Menor.
San Contardo fue venerado con culto aprobado por el Papa Pablo V y enriquecido con indulgencias por el Papa Urbano VIII.
La fiesta de la ascensión al cielo es celebrada el 16 de abril, mientras que la memoria del traslado del cuerpo a la Basílica Menor de San Pedro Apóstol en Broni se celebra con gran asistencia de personas y procesión el último sábado de agosto.
Al santo, definido por muchos Patrón del Oltrepò Pavese, le ha sido dedicada una colina en el Ayuntamiento de Broni, Colina San Contardo, sobre cuya cima está situada una antigua capilla. El camino a través de la colina está engalanado por las 15 estaciones del Vía Crucis, obra artística realizada por el por el escultor Angelo Grilli.
|
|
|
|
Bernardita Soubirous, Santa
Vidente de Lourdes, 16 de abril
Por: P. Ángel Amo | Fuente: Catholic.net
VirgenMartirologio Romano: En Nevers, en Francia, santa María Bernarda Soubirous, virgen, la cual, nacida en Lourdes de una familia muy pobre, siendo aún niña asistió a las apariciones de la Inmaculada Santísima Virgen María y, después, abrazando la vida religiosa, llevó una vida escondida y humilde. ( 1879).
También se la conoce como: Santa Bernardita De Lourdes. También se la conoce como: Santa Bernardette. También se la conoce como: Santa María Bernarda.
Etimológicamente: Bernarda = Aquella que es una guerrera, es de origen germánico.
Fecha de canonización: 8 de diciembre de 1933 por el Papa Pío XI. El 11 de febrero, fiesta de la Santísima Virgen de Lourdes, nos recuerda las apariciones de la Virgen a una niña de 14 años que no sabía ni leer ni escribir, pero que rezaba todos los días el rosario, Bernardita Soubirous. Nació en Lourdes en 1844 de padres muy pobres. Por medio de ella la Virgen hizo surgir la prodigiosa fuente del milagro, a la cual acuden peregrinos de todo el mundo para reavivar su fe y su esperanza. Muchos regresan de Lourdes curados también en su cuerpo. La Virgen, durante la segunda aparición, le dijo: No te prometo hacerte feliz en este mundo, pero sí en el otro.
A pesar de haber sido dócil instrumento para extener la devoción a la Inmaculada, Bernardita no se contaminó con la gloria humana. El día que el obispo de Lourdes, ante 50.000 peregrinos, colocó la estatua de la Virgen sobre la roca de Massabielle, Bernardita tuvo que permanecer en su celda, víctima de un ataque de asma. Y cuando el dolor físico se hacía más insoportable, suspiraba: No, no busco alivio, sino sólo la fuerza y la paciencia. Su breve existencia transcurrió en la humilde aceptación del sufrimiento físico como generosa respuesta a la invitación de la Inmaculada para pagar con la penitencia el rescate de tantas almas que viven prisioneras del mal.
Mientras junto a la gruta de las apariciones se estaba construyendo un grande santuario para acoger a los numerosos peregrinos y enfermos en busca de alivio, Bernardita pareció desaparecer en la sombra. Pasó seis años en el instituto de Lourdes, de las Hermanas de la Caridad de Nevers, y en el que después fue admitida como novicia. Su entrada se demoró debido a su delicada salud. En la profesión tomó el nombre de Sor María Bernarda. Durante los quince años de vida conventual no conoció sino el privilegio del sufrimiento. Las mismas superioras la trataban con indiferencia, por un designio providencial que les impide a las almas elegidas la comprensión y a menudo hasta la benevolencia de las almas mediocres. Al principio fue enfermera dentro del convento, después sacristana, hasta cuando la enfermedad la obligó a permanecer en la cama, durante nueve años, siempre entre la vida y la muerte.
A quien la animaba le contestaba con la radiante sonrisa de los momentos de felicidad cuando estaba a la presencia de la blanca Señora de Lourdes: María es tan bella que quienes la ven querrían morir para volver a verla. Bernardita, la humilde pastorcita que pudo contemplar con sus propios ojos a la Virgen Inmaculada, murió el 16 de abril de 1879.
Fue beatificada el 14 de junio de 1925 por el Papa Pío XI, y el mismo Papa la elevó al honor de los altares el 8 de diciembre de 1933.
En Francia se la festeja el 18 de febrero
|
|
|
|
Así se conserva Santa Bernardita a los 165 años de su muerte.
¡Prodigioso!
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|