Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NUESTRO MUNDO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Santos de hoy sábado 25 de Abril del 2015
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: campitos0  (Mensaje original) Enviado: 25/04/2015 21:25
Bonifacio Valperga, BeatoBonifacio Valperga, Beato
Obispo, 25 de abril


Hoy también se festeja a:

Aniano de Alejandría, SantoAniano de Alejandría, Santo
Obispo de Alejandría, 25 de abril
Juan (Giovanni) Piamarta, SantoJuan (Giovanni) Piamarta, Santo
Presbítero y Fundador, 25 de abril
Pedro de San José Betancurt, SantoPedro de San José Betancurt, Santo
Terciario Franciscano de Guatemala, 25 de abril
José Trinidad Rangel, BeatoJosé Trinidad Rangel, Beato
Sacerdote y Mártir, 25 de abril
Andrés Solá y Molist, BeatoAndrés Solá y Molist, Beato
Sacerdote y Mártir, 25 de abril
Leonardo Pérez Lários, BeatoLeonardo Pérez Lários, Beato
Laico Mártir, 25 de abril
Franca de Piacenza, SantaFranca de Piacenza, Santa
Virgen y Abadesa, 25 de abril
Erminio de Lobbes, SantoErminio de Lobbes, Santo
Abad y Obispo, 25 de abril
Marcos, SantoMarcos, Santo
Memoria litúrgica, 25 de abril
Marcos, SantoMarcos, Santo
Evangelista, 25 de abril


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 25/04/2015 21:25
Bonifacio Valperga, Beato

Obispo, 25 de abril


Por: . | Fuente: santiebeati.it



Obispo

Martirologio Romano: En Aosta, en los Alpes Grayos, Italia, beato Bonifacio Valperga, obispo, insigne por su caridad y humildad. ( 1243)

Fecha de beatificación: 28 de abril de 1890 por el Papa León XIII

Breve Biografía

Descendiente de la antigua familia de los condes de Valperga, quienes según la tradición son descendientes del primer rey de Italia: Arduino de Ivrea, Bonifacio nació en Turín en la segunda mitad del siglo XII. Sus padres fueron Mateo, el sexto conde de Canavese, y Anna Levi de Villars. En su familia recibió los fundamentos de la educación cristiana, y luego fue enviado donde su tío paterno Arduino, quien era obispo de Turín, para recibir una más amplia instrucción y además fortalecer sus virtudes cristianas.

Llegado a cierta edad, Bonifacio decidió iniciar la vida religiosa, vistiendo el hábito monástico en la abadía benedictina de Fruttuaria, la actual San Benigno Canavese. Pasó luego al convento agustino de San Urso (Sant’Orso) en Aosta, donde resalta por su doctrina y santidad de vida. Bien pronto, alrededor del año 1210, fue nombrado prior. En este cargo emprende una vigorosa dirección tanto espiritual cuanto temporal de la comunidad, atrayendo sobre si la admiración y estima popular, lo cual trajo como consecuencia que los fieles se preocuparan más por el destino del convento, ayudando —cada vez más frecuentemente— con grandes donaciones. Difundida cada vez más su fama en el valle entero, cuando el obispo Giacomo fue trasladado a Asti, el 17 de julio 1219, Bonifacio fue elegido a ocupar la sede episcopal de Aosta, siendo así el vigésimo sucesor de San Eustasio.

Las numerosas donaciones en favor de la sede episcopal testimonian la buena administración de los bienes diocesanos que supo realizar, así como la confianza que inspiró entre los fieles. Entregadas todas sus fuerzas en su labor como pastor de la grey confiada a él por veinticuatro años, distinguiéndose siempre por su humildad, su amor por los pobres y el cuidado de la cura de almas, Bonifacio murió el 25 de abril de 1243.

Su cuerpo fue enterrado en un primero momento en la colegiata de Sant´Orso, su cuerpo fue trasladado a la catedral de Aosta, y enterrado en la capilla de San Antonio. Fue inmediatamente venerado como "beato" estableciéndose una canonjía que lleva su nombre. En 1817 sus reliquias fueron colocadas en un nicho del altar mayor de la catedral, donde están hasta hoy expuestas para la veneración pública junto a las reliquias del beato Emerico de Quart.

Un tribunal eclesiástico, creado especialmente en Aosta en 1885, decretó el culto “ab inmemorial” al obispo Bonifacio, esta decisión fue confirmada por la Sagrada Congregación de Ritos y ratificada el 28 de abril de 1890 por el Papa León XIII.

Reproducido con autorización de Santiebeati.it


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 25/04/2015 21:26
Aniano de Alejandría, Santo

Obispo de Alejandría, 25 de abril


Por: . | Fuente: P. Felipe Santos



Obispo

Martirologio Romano: Conmemoración de san Aniano, obispo de Alejandría de Egipto, que, como narra Eusebio, desde el octavo año de Nerón fue el primer sucesor de san Marcos en el episcopado de esta ciudad, que ejerció durante veintidós años, y que fue un hombre de Dios, admirable en su comportamiento. († c.85)

Etimológicamente: Aniano = Aquel consagrado a la diosa Anna Perenna, diosa de la luna o del año = Aquel que es inmortal, es de origen latino.
También los zapateros van al cielo. Perteneció al primer siglo de la vida cristiana. Juramentaba a cada instante, sobre todo cuando las cosas no le iban muy bien en su trabajo o se encontraba con gente que no le caía bien o le había hecho o dicho algo que lo le gustase. Sin embargo no juraba por Júpiter, Hécules o los demás dioses paganos, sino por el gran Dios del cielo.

Según la leyenda, San Marcos llegó a Alejandría, procedente de Cirene y la Pentápolis, entrando por Racotis, un suburbio de este puerto; fue a su zapatería para arreglase los calzados. Y mientras se los arreglaba Aniano se clavó el punzón en el dedo, y como era habitual, ya que era un hombre mal hablado, comenzó a imprecar. Marcos, en lugar de dejarlo tirado y salir huyendo, se acercó a él, le curó el dedo herido y le tranquilizó. Este fue el comienzo para que san Marcos comenzase a hablar del Dios único y verdadero con su amigo, se hospedó en casa de Aniano al que convirtió junto con su familia al cristianismo. 

Ante el surgimiento de una pequeña comunidad cristiana en esta ciudad, San Marcos ordenó a Aniano obispo de la misma, conjuntamente con tres presbíteros y siete diáconos, quedando a cargo del pequeño grupo de fieles y con la encomienda de velar por éstos. San Marcos se marchó de Alejandría por dos años, durante los cuales visitó Roma, Aquileia y Rávena, convirtiendo a la población local de estos y otros lugares. 

A su regreso, encontró que la iglesia alejandrina había crecido considerablemente, ya que estos construyeron un templo en Bucalis, en la parte oriental del puerto, y la presidió hasta su muerte. Después del martirio de San Marcos, fue Aniano quien ocupó la sede episcopal de Alejandría durante alrededor de 20 años, en su administración el número de cristianos egipcios aumentó, por lo que Aniano ordenó nuevos presbíteros y diáconos; aun así, la evangelización de Alejandría y el resto de Egipto nos es desconocido, aunque se tiene la idea de que el número de conversos fue exiguo, pero lo suficientemente notorios como para provocar la hostilidad de la población pagana hacia la nueva fe. 

Aniano murió anciano y fue enterrado al lado de San Marcos en el templo de Bucalis. San Epifanio nombra en sus libros que una iglesia de Alejandría se levantó en su honor.

¡Felicidades quien lleve este nombre!

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 25/04/2015 21:29
Marcos, Santo

Evangelista, 25 de abril


Fuente: Corazones.org



Evangelista

Martirologio Romano: Fiesta de san Marcos, evangelista, que primero acompañó en Jerusalén a san Pablo en su apostolado, y después siguió los pasos de san Pedro, quien lo llamó su hijo. Es tradición que en Roma recogió en su Evangelio la catequesis de Pedro a los romanos y que fue él quien instituyó la Iglesia de Alejandría, en el actual Egipto. ( c.68)

Etimológicamente: Marco = Aquel que es recio como un martillo, o nombre relativo al dios Marte, es de origen latino

Breve Biografía

Patrón de los abogados, notarios, artistas de vitrales, cautivos, de Egipto, Venecia, contra la impenitencia y las picadas de insectos.

San Marcos es judío de Jerusalén, acompañó a San Pablo y a Bernabé, su primo, a Antioquia en el primer viaje misionero de estos (Hechos 12, 25); también acompañó a Pablo a Roma. Se separó de ellos en Perga y regresó a su casa. (Hechos 13,13). No sabemos las razones de esa separación pero si sabemos que causó una separación posterior entre San Pablo y Bernabé, cuando San Pablo rehusó aceptar a San Marcos. Bernabé se enojó tanto que rompió su asociación misionera con San Pablo y se fue a Chipre con Marcos (Hechos 15,36-39). Años mas tarde San Pablo y San Marcos volvieron a unirse en un viaje misionero.

Fue discípulo de San Pedro e intérprete del mismo en su Evangelio, el segundo Evangelio canónico (el primero en escribirse). San Marcos escribió en griego con palabras sencillas y fuertes. Por su terminología se entiende que su audiencia era cristiana. Su Evangelio contiene historia y teología. Se debate la fecha en que lo escribió, quizás fue en la década 60-70 AD.

Juntos con Pedro fue a Roma. San Pedro por su parte se refería a San Marcos como "mi hijo" (1P 5,13).

A veces el Nuevo Testamento lo llama Juan Marcos (Hechos 12,12).

Evangelizó y estableció a la Iglesia en Alejandría, fundando allí su famosa escuela cristiana.

Murió mártir aprox. el 25 de abril del 68 AD en Alejandría y sus reliquias están en la famosa catedral de Venecia.

Su símbolo es el león alado. Tanto este símbolo como el de los otros tres evangelistas (Apoc. 4, 7-8), son muy antiguos. De ellos hablan San Jerónimo y San Agustín, explicando que San Marcos, en su primer capítulo, habla de Juan el Bautista en el desierto y el león es el rey del desierto (Mc. 1,3).

En Venecia se veneran, en la preciosa catedral de su mismo nombre, los restos mortales del evangelista, cuyo traslado de Alejandría se remonta al siglo IX.
 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados