|
De: campitos0 (Mensaje original) |
Enviado: 11/05/2015 22:51 |
Hoy también se festeja a:
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Gangulfo, Santo
Laico, 11 de mayo
Fuente: misa_tridentina.t35.com !! «Vidas de los santos», Alban Butler
LaicoMartirologio Romano: En Varennes, de la región de Langres, Francia, san Gangulfo. ( 760)
San Gangulfo era un caballero de Borgoña que durante algún tiempo fue mayordomo de palacio en época de Pipino el Breve. Éste le profesaba mucho aprecio. Gangulfo se casó con una joven de alta dignidad, la cual le traicionó escandalosamente al cabo de muchos años de matrimonio. Como no consiguiese nada con sus exhortaciones, san Gangulfo se retiró discretamente a su castillo de Avallon (ciudad entre Auxerre y Autun), no sin dejar a su mujer bien provista de dinero. En dicho castillo se entregó el santo a la penitencia y al socorro de los pobres.
Según cuenta la leyenda, San Gangulfo murió asesinado por el amante de su esposa, a quien ésta había incitado a darle muerte una noche, en su propio lecho. La distribución de las reliquias del santo y la fama de sus milagros popularizaron, más tarde, su culto en Holanda, Bélgica y Saboya.
|
|
|
|
Mocio, Santo
Presbítero y Mártir, 11 de mayoPor: . | Fuente: misa_tridentina.t35.com !! «Vidas de los santos», Alban Butler
Presbítero y MártirMartirologio Romano: En Bizancio, san Mocio, presbítero y mártir. ( inc.)
San Mucio era un sacerdote cristiano que fue martirizado en Constantinopla durante la persecución de Diocleciano, es decir, a inicios del siglo IV. Su culto data de muy antiguo. Esto es prácticamente todo lo que sabemos con certeza sobre él, pues sus «actas» son indudablemente espurias. En ellas se lee que san Mucio era un elocuente predicador en Anfípolis de Macedonia. Durante las fiestas de Baco, san Mucio destrozó el altar del dios y derribó por tierra los ex-votos. La muchedumbre le habría asesinado ahí mismo, si el procónsul no le hubiese arrestado. El tribunal le condenó a ser quemado vivo, pero el santo salió ileso de las llamas, junto con tres desconocidos, en tanto que el prefecto y los asistentes perecieron quemados. Entonces, el mártir fue enviado a Heraclea, donde sufrió la tortura de la rueda; después fue arrojado a las fieras, pero éstas no le hicieron daño alguno. Finalmente fue decapitado en Constantinopla.
El carácter novelesco de las actas no basta para echar por tierra la certeza sobre la existencia histórica del santo. Su culto antiquísimo está fuera de toda duda, y es cierto que existió en Constantinopla, a fines del siglo IV, una iglesia dedicada a San Mucio, construida tal vez por el emperador Constantino. Además, es prácticamente cierto que el antiguo martirologio sirio, de la misma época, menciona al santo, aunque su nombre está transformado en el de «Máximo», no sabemos por qué. También el Martyrologium Hieronymianum hace mención de San Mucio. El Nuevo martirologio Romano ha restituido la fecha a la propia del Sinaxario de Constantinopla.
|
|
|
|
|