Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Tools
 
MEDICINA ALTERNATIVA: MEDICINA KAMBO INDIGENA AMAZONICA
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: amigable pero  (Original message) Sent: 19/01/2010 20:37

MEDICINA KAMBO INDIGENA AMAZONICA

La Medicina Kambô (o Sapo) toma su nombre de una rana venenosa (Phylomedusa Bicolor) que segrega una sustancia que no solo funciona como poderoso energizante, también tiene propiedades curativas en contacto con el organismo humano, un raro proceso que la ciencia denomina como una reacción inframedio simpática, con estimulación del sistema nervioso simpático seguida de estimulación completa del sistema nervioso parasimpático, proceso este que tarda unos 5 minutos donde el organismo queda totalmente limpio.

El ancestral secreto de la recolección del veneno, así como la correcta aplicación del mismo pertenecen desde siempre a la tribu NOKE KOI (gente verdadera y amigable) aunque también se los conoce como tribu Katukina, oriundos de la selva del Amazonas de Brasil, esta tribu sufrió fuertes exterminios en sus guerras con españoles y peruanos, en la actualidad sobreviven unos 600 miembros quienes conservan intactas sus culturas, tradiciones, lengua y medicinas.

Aplicación y Beneficios de la Medicina Kambô

 

En la aplicación del kambô no se utilizan agujas, se hacen puntos en la primera capa de la piel (dermis) con una brasa pequeñita de cipo para introducir el remedio del kambô en el organismo, este cipo contiene propiedades antiinflamatorias y no necesita cuidados especiales después de la aplicación, es de cicatrización rápida. El tratamiento puede ser en tres días consecutivos o en intervalos de 7, 15 o 28 días como máximo. En las mujeres los puntos son hechos en la pierna y en los hombres son hechos en el brazo o la barriga.

Aseguran que el tratamiento con el kambô obtiene buenos resultados en los siguientes casos: personas con baja inmunidad, dolores e inflamaciones en general, cansancio en las piernas, columna, tendinitis, dolor de cabeza, asma, bronquitis, rinitis, sinusitis, gripe, alergias, gastritis, ulceras, diabetes, desregulamiento del intestino, problemas de presión arterial, problemas circulatorios, retención de líquidos, colesterol, enfermedades del corazón, hepatitis, cirrosis, malaria aguda y post malaria, labirintite, epilepsia, TPM, irregularidad menstrual, infertilidad, impotencia, reducción del libido, depresión y sus consecuencias que son ansiedad, convulsiones, insomnio, irritación, inseguridad, nerviosismo, miedo, desequilibrios por causa del estrés, fatiga, sistema nervioso alterado, agotamiento físico, mental y emocional, dependencia química y dependencia del tabaco, entre otros.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved