Miel de Manuka, ¿por qué es tan eficaz?
La miel de Manuka se produce en Nueva Zelanda y ahora empieza a ser conocida en todo el mundo por sus excepcionales y amplias propiedades medicinales.
¿De donde viene la miel de Manuka?
La Manuka, es un pequeño arbusto nativo de Nueva Zelanda, que crece normalmente entre 2 y 5 m. de altura, con ramas muy densas y flores generalmente blancas.
Propiedades de la miel de Manuka
La miel de Manuka es utilizada por el pueblo Maori, desde hace siglos, en su medicina tradicional, para curar principalmente la fiebre, bronquitis y asma y también por sus propiedades cicatrizantes.
Dice un proverbio Neozelandés: "Donde no llegan los antibióticos llega la miel de Manuka".
Después de más de 20 años de investigaciones la ciencia moderna ha demostrado las propiedades antisépticas de la miel de Manuka.
La miel de Manuka es un alimento con una grandísima actividad antibacteriana muy eficaz y fiable.
La miel de Manuka tiene un espectro de acción muy amplio. Abarca bacterias, hongos y protozoarios, entre otros.
Es especialmente eficaz en el tratamiento de úlcera de estómago, hernia de hiato, molestias estomacales, infecciones, cicatrización de heridas superficiales y profundas, ulceras de piernas e infecciones bacteriales serias (ya sea por accidentes o por operaciones) y en sinusitis crónica.
También es efectiva aplicada en forma de apósitos sobre quemaduras y heridas en la piel.
Miel de Manuka contra el Helicobacter Pylori
El poder bactericida que tiene la miel de Manuka puede ser utilizado contra cualquier tipo de bacteria, así como contra distintos tipos de Estafilococos (causantes de muchas infecciones), o del MRSA (resistente a los antibióticos).
De todos modos destaca especialmente por su gran eficacia en la lucha contra la bacteria Helicobacter Pylori, que origina la úlcera de estómago y duodeno, haciéndola desaparecer (en algunos casos) en un plazo de tres meses.
¿Qué tiene que la hace tan eficaz?
Todas las mieles tienen un poder antibacteriano debido a su contenido en peroxido de Hidrogeno pero la miel de Manuka tiene un poder antibacteriano extra que se mide con el factor UMF (Unique Manuka factor). Este es un método riguroso para medir su eficacia.
Hay estudios que sugieren que algunas mieles de Manuka pueden contener hasta 700 mg. de Metilglioxal por kilo, o sea una concentración 70 veces mayor que en una miel clásica. Es un nutriente sobre el cual se están realizando muchos estudios en la lucha contra el cáncer.
El alto contenido de azúcar de esta miel crea un entorno en el que las bacterias no pueden sobrevivir. La miel de Manuka también es muy ácida, principalmente debido a la presencia de la enzima glucosa oxidasa, que se añade a sus propiedades anti-bacterianas. Esta enzima produce peróxido de hidrógeno, que se utilizaba como desinfectante de heridas.
Cada año puede variar la concentración de la miel de Manuka
La climatología puede provocar que cada temporada el contenido de UMF (y el poder antibacteriano y antiséptico de la miel de manuka) sea diferente; es por esta razón que cada producción debe ser analizada por un laboratorio agregado a fin de revelar el UMF y el índice de eficacia.
¿Que dosis hemos de tomar?
Es suficiente con tomar cada día, en el desayuno, una cucharada grande de miel de Manuka para que obtengamos todos sus beneficios.