Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Outils
 
MEDICINA ALTERNATIVA: LA ANGUSTIA, COMO COMBATIRLA.-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: amigable pero  (message original) Envoyé: 13/05/2011 22:23

La angustia, como combatirla

 

Este artículo nos puede ser muy útil en situaciones de angustia donde parece que nos falta el aire y nos va a ocurrir algo grave de un momento a otro.

¿Qué es la angustia?

La angustia es una sensación de miedo y de sufrimiento que experimentamos cuando, sin motivo aparente, nos preocupamos por lo que nos pueda pasar en el futuro y que no podamos controlarlo. Este problema  es un subtipo de trastorno de ansiedad.

¿Qué  provoca  la angustia?

La causa principal de la angustia es el miedo a perder el control. Las personas que la sufren  necesitan tener su vida muy controlada y cuando surge algún inconveniente al no ser capaces de resolverlos aparecen las crisis.

Las personas que padecen este trastorno tienen un excesivo temor a equivocarse o a tener que enfrentarse a la toma de decisiones, aunque se trate de decisiones de la vida cotidiana.

¿Cuáles son los síntomas?

La persona que sufre una crisis de angustia siente un malestar generalizado, con taquicardia, sudoración,  sensación de opresión en el pecho y ahogo, mareos, hormigueo, temblores, sofocos, nauseas y molestias estomacales.

Los síntomas pueden variar de una persona a otra e incluso la misma persona pueden presentar en cada ataque  síntomas diferentes.  Aunque las crisis  suelen durar alrededor de  diez minutos los síntomas pueden ser muy acusados, siendo necesaria en ocasiones la asistencia  médica.

Plantas medicinales  para la angustia

Valeriana: tiene efecto sedante suave del sistema nervioso central y vegetativo, lo que contribuye a disminuir la angustia.

Melisa: tiene una acción sedante y antiespasmódica lo que hace que sea muy útil en casos de palpitaciones, espasmos, mareos y vómitos.

Espino blanco: es una de las plantas ansiolíticas más efectiva, es útil para las personas que padecen sensación de opresión en el pecho, taquicardia, dificultad para respirar y angustia.

Lavanda: es una planta con efecto sedante y equilibradora del sistema nervioso central y vegetativo, es aconsejable en enfermedades de tipo psicosomático.

Avena silvestre: por su alto contenido en vitamina B es una  planta ideal para equilibrar el sistema nervioso.

 

Sales de Schüssler

Kalium phosphoricum: es denominada la sal de los nervios. Ayuda a estabilizar el sistema nervioso, la mente y las emociones causadas por las enfermedades psicosomáticas.

 

Homeopatía para la angustia

Gelsemium serpenvirens: este compuesto tiene una acción sobre la ansiedad y situaciones que necesitan seguridad y confianza.

Ignatia Amara: ayuda a calmar la excitabilidad, ya que actúa sobre el sistema nervioso y las afecciones emocionales.

Pautas para vencer la angustia

Practicar  técnicas de relajación y respiración ya que son necesarias para bajar los niveles de ansiedad y permiten tener un mayor control del cuerpo y sobre todo de la mente.

Realizar actividades divertidas como la lectura y manualidades pintura, cerámica, bricolaje…

Practicar deporte ayuda a eliminar tensión y a fortalecer la mente aunque no debe ser muy intenso y que se practique con regularidad.

Pasear por el parque, el campo o un bosque además de relajar, ayuda a tener una actitud más positiva frente a la vida.

 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés