Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Strumenti
 
General: LA RUTA DE DON QUIJOTE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: flashstar  (Messaggio originale) Inviato: 12/03/2012 19:10




De Toledo a San Clemente


De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

La ruta de Don Quijote comienza en Toledo, ciudad imperial y una de las más impresionantes de Castilla La Mancha. Este primer tramo tiene 250 kilómetros y pasa por Mora, La guardia, Alcázar de San Juan, El Toboso (la localidad de Dulcinea, como todo el mundo sabe) y Belmonte. En el valle del río Tajo, antes de llegar a Mora, nos encontraremos con pequeñas y encantadoras villas, como Burquillos de Toledo, Nambroca o Almonacid. En la segunda etapa de este recorrido, vale la pena detenerse en La Guardia, una fortaleza natural con pasado visigodo, romano y musulmán. En Belmonte, nuestro destino, nos espera un monumental castillo.




De San Clemente a Villanueva de los Infantes

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)
Esta etapa se extiende 143 kilómetros y nos lleva a la provincia de Ciudad Real. Partiendo desde San Clemente, viajaremos hasta Ossa de Montiel (y su cueva de Montesinos, donde se localiza uno de los pasajes más famosos de la novela, y sus Lagunas de Ruidera, uno de los conjuntos laguneros más bellos de España), Pedro Muñoz, un pequeño municipio impulsado por la industria vinícola de principios del siglo XX, y finalmente hasta Villanueva de los Infantes, y sus restos romanos y vestigios de la Edad de Cobre y de Bronce



De Villanueva de los Infantes a Almagro y Calatrava la Nueva


De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

El tercer tramo empieza en la ciudad monumental de Villanueva para llevarnos por las llanuras manchegas a través de Almuradiel o Valdepeñas. Esta última, conocida sobre todo por su fantástico vino, y por haber resistido la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia. En Almagro, no podemos dejar de saborear sus berenjenas ni de admirar un conjunto histórico candidato a ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

Del Valle de Alcudia a Campo de Calatrava

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

Llegamos al cuarto tramo, uno de los más bellos de toda la ruta, ya que pasa por sierras, lagunas, montes y bosques de encinares. Tiene una extensión de 198 kilómetros y tomando como salida Puertollano, el comienzo de la ruta se realiza por la N-420. Este tramo conecta con el tercero y el octavo. En esta etapa visitaremos paradas como Fuencaliente (con un manantial de aguas termales bajo su iglesia), Bienservida (y su yacimiento arqueológico de Sisapo) o Valenzuela de Calatrava, nuestro destino final en esta cuarta andadura quijotesca.


De Albacete a Alcaraz

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

La ruta comienza en la ciudad más poblada de Castilla La Mancha, y cuyo nombre proviene del árabe Al-Basit, que significa llanura. No podemos perdernos ni su gastronomía (perdiz escabechada, pisto...) ni monumentos como su Catedral. Disfrutaremos de la naturaleza que rodea Casa Lázaro, la fortaleza de Alcaraz y la arquitectura popular de Vianos (sillarejos, tapiales encalados...).

De La Roda a los Campos de Montiel, Munera, San Clemente...

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

El sexto tramo de la ruta es uno de los más extensos, con 194 kilómetros; comienza en la provincia de Albacete y termina en la de Ciudad Real. Desde La Roda, se toma la A-31 y posteriormente la N-301 para completar el recorrido, que atraviesa los campos de Montiel hasta llegar a San Clemente. En este punto, la ruta se bifurca: el primer ramal nos conduce a Bonillo y El Ballestero, tierra de lagunas, con la impresionante Laguna Blanca. Este tramo conecta con el segundo, tercero y quinto. El segundo nos conduce a Alcaraz, siguiendo el río Guadinana, para finalizar el recorrido en Albaladejo y Villamanrique. Si viajamos durante el otoño, observaremos el tono violeta que toma el campo plantado de flores de azafrán.

De Campo de Criptana a Tomelloso, Argamasilla de Alba y La Solana

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

Esta séptima etapa de la ruta acaba con la imagen de la Mancha seca y árida, ya que recorre los manantiales, los ríos y las lagunas de la región. Además, nos encontraremos con los famosos molinos de Campo de Criptana (conserva una decena), y Argamasilla de Alba, donde dice la leyenda que Cervantes, preso en la Cueva de Medrano, comenzó a escribir la novela.



De Almegro a Toledo por Ciudad Real y Consuegra

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

Este octavo tramo, de 180 kilómetros, recorre las provincias de Toledo y Ciudad Real, y contiene paradas imprescindibles como Daimiel, Malagón (muy cerca del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y del Parque Natural de Cabañeros), Consuegra (y sus molinos de viento) o los paisajes de la laguna Larga y la de Taray.

De Esquivias a Illescas y Carranque

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

En esta penúltima ruta, cruzamos la comarca de la Sabra, al norte de la provincia de Toledo. Recorreremos localidades como Esquivias ('lugar extremo o alejado', significa su nombre de raíces germánicas), Yeles y sus hermosos olivares, Illescas (con su Giralda de la Sagra, el campanario de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción), y Carranque, ciudad de paso del río Guadarrama.

De la Hoz del Rio Dulce a Sigüenza y Atienza

De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)

El último tramo de la ruta tiene 63 kilómetros de extensión. Saliendo de La Fuensaviñan y con destino Atienza, situado en el límite norte de Castilla-La Mancha, no tiene conexión con otras etapas. En Sigüenza, nos reencontraremos con vestigios romanos, visigodos, árabes y cristianos, con un indudable sabor medieval; en Alcuneza, podremos visitar el Castillo de Guijosa, de segunda mitad del siglo XIV...


espero os haya gustado el recorrido de tan ilustrísimo personaje.








 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: MYRYS Inviato: 13/03/2012 00:28
De Toledo a San Clemente - 1 (© Toledo - Glowimages)
CLARO QUE SI SHASHAY EN TU AGRADABLE COMPAÑIA...MUCHO MAS...PARA SABER MEJOR!!


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati