Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Ferramentas
 
General: REACCION DE PLANTAS AL SONIDO Y LA MUSICA.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: GILDA08  (Mensagem original) Enviado: 03/04/2012 16:33
REACCION DE PLANTAS  AL SONIDO Y  LA MUSICA. 

En la última década, muchos investigadores empezaron a hacer experimentos 
que han producido resultados sorprendentes. Las plantas inclusive, pueden hacer música...?   


Publicación: 30/07/2011 3:06 pm
Autor: pijamasurf

Plantas evolucionaron para hacer sonidos agradables para los murciélagos

La planta Marcgravia evenia desarrolló en su evolución unas hojas acústicamente amigables 
para la ecolocación de los murciélagos, sus polinizadores.

Se sabe que las plantas seducen evolutivamente a sus polinizadores con colores brillantes en sus flores y atractivas fragancias, pero pocos sospechaban que sus artes de supervivencia también abarcan el espacio aural.

La Marcgravia evenia recurre a los murciélagos para polinizar sus flores y, ya que el murciélago depende de la ecolocación, ha desarrollado hojas que son atractivas por su sonido. Las hojas de  esta planta tienen una forma de disco con curvas cóncavas; cuando los murciélagos vuelan por las cercanías, las hojas regresan un eco que es más alto y amplio que el de las demás plantas, haciendo que sea más fácil para estos peculiares mamíferos detectarlas y reducir el tiempo de navegación hacia su follaje.

El resultado de esta técnica de evolución acústica: murciélagos contentos y más Marcgravia evenia.
 
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

La música estimula el crecimiento de las plantas
Jueves, 1 de abril de 2010
LA PATRIA, Ecológico Kiswara

Parecía increíble que la música estimule el crecimiento de las plantas, pero para su comprobación, se realizó un estudio en Chile. En base a las observaciones, se llegó a la conclusión de que las plantas también necesitan de la música para un óptimo desarrollo, incluyendo a los caracoles.

El estudio también se realizó en Oruro, aunque no para fines científicos, en los jardines de propiedad de Humberto Morales, en la zona de Vinto. "A veces, me ponía al centro de los jardines, les tocaba música a mis plantas y, al poco tiempo, se desarrollaron en forma positiva. Me parecía imposible lograr el crecimiento de las plantas, pero he logrado mi objetivo de tener plantas de manzanas, uvas, peramotas, ciruelos y otros", dijo.

La casa de Vinto, ubicada frente al triángulo carretero que dirige a la fundición de Vinto y hacia Potosí, hoy tiene centenares de árboles, algunos frutales y una variedad de plantas ornamentales. 

"He logrado que mis plantas no se mueran", dijo Morales. 

El estudio realizado en Chile fue sistemático y científico. La licenciada en Ciencias Ambientales Marcela Marchat y el profesor especializado en músico-terapia Ramón Robles, sometieron a un grupo de plantas y caracoles a música compuesta por los chilenos Javier Castro y José Valdés.

Según la revista especializada Planetario de la Universidad de Santiago, los dos científicos demostraron, tras 48 meses de investigación, que los caracoles expuestos a la música tuvieron un notable desarrollo, ya que registraron un 18 por ciento más de peso y mayor locomoción que los no sometidos al experimento. 

Los caracoles que "escucharon" música pusieron más huevos --a un promedio de 110 por individuo-- frente a los 97 de aquellos no sujetos al experimento, lo que representa un crecimiento de 13,4 por ciento.

Las plantas que estuvieron en observación por 56 meses experimentaron un 25 por ciento más de crecimiento y mostraron una mayor cantidad de yemas foliares y florales, además de hojas más brillantes, en comparación con las no expuestas a la música. 

Por su parte, la investigadora Dorothy Retallack, de la Universidad de Denver, expuso a un grupo de plantas a música clásica, las que crecieron en dirección al altavoz entre 35 y 60 grados. Las otras expuestas al rock y situadas al lado del altavoz eran más débiles y tenían menos raíces. 

Las plantas son seres vivos y también sufren, según el informe. 

La música es una buena terapia, no sólo para los seres humanos, sino también para las plantas. Muchos expertos, realizaron estudios para ver los efectos de la música en los animales, pero no en torno a las plantas. 

"También deberíamos respetar a los vegetales ya que también son seres vivos", señala el informe. Las plantas obviamente son seres vivos, pero nosotros no defendemos a los animales por el hecho de ser seres vivos, sino porque son útiles para el ser humano", agrega. 

Sin embargo, los defensores de los animales han reaccionado sobre el estudio de las plantas y han apoyado esa iniciativa, pero se debería hacer diferencias entre los que defienden a las plantas y los que defienden a los animales. 

"Quien esté realmente preocupado por las plantas, debería pensar en cómo hacerles el menor perjuicio posible, no tiene sentido achacarnos eso a los animalistas. Nosotros hemos tomado la decisión de no agredir a los animales basándonos en lo que la ciencia ha demostrado: los animales sienten, los vegetales no", dicen los animalistas. 

"Las plantas no son capaces de sufrir". Vamos a hablar por tanto del dolor.

El dolor es un estado o sensación psicológica desagradable, una forma de sufrimiento que tiene una gran utilidad para la supervivencia animal. Tener la capacidad de percibir el entorno y de experimentar sensaciones es una estrategia adoptada por los animales que les permite reaccionar ante fuentes de daño y peligro que amenacen su supervivencia", se explicó. 

Hay quienes afirman que las plantas sienten, debido a unos experimentos en los que las plantas reaccionaban ante estímulos externos. Del hecho de que las plantas, por ejemplo, crezcan más rápido en presencia de música no se deduce que las plantas sientan y experimenten sensaciones ni placer al escuchar dicha música. En primer lugar, las plantas carecen de órganos auditivos y sistema nervioso y por tanto, difícilmente podrán disfrutar de la música, aunque puede garantizar su crecimiento. 

De la misma forma, el que las plantas crezcan hacia la luz, o incluso creciesen más ante determinadas vibraciones (o con más luz, más agua y mejores nutrientes) son resultado de procesos químicos y hormonales que nada tienen que ver con una capacidad como sentir.

De hecho, la música estimula el crecimiento de las plantas, es cierto, pero aún faltan más investigaciones para seguir el camino certero de la ciencia.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: GILDA08 Enviado: 03/04/2012 16:45

 

Texto del video:
La planta emite impulsos hacia los midi-instrumentos. Las midi-señales pasan a una caja que los filtra y
hacia un equipo (reaktor), yamaha cs1x , y un syntetizador rozzbox. La señal del audio desde la caja rozzbox es dirigida, enviada y modificada por un Korg es-1   

Yo no entiendo nada de esos aparatos. Seguramente alguien sabrá de que se está hablando aqui...

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: GILDA08 Enviado: 03/04/2012 16:59
Por alguna razón no he podido poner la Parte 2...
aqui está el link para que lo vean en You Tube.
Este es el 3er. intento...   

http://www.youtube.com/watch?v=Og0KoeZzpGM&feature=relmfu

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: GILDA08 Enviado: 10/04/2012 15:18
  


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados