MAYO, MES DE LA VIRGEN MARÍA
A continuación, podrá encontrar una breve reflexión para cada día del mes de Mayo, el mes de la Virgen María:
Día 1.-SAN JOSÉ ARTESANO
Comienza el mes con la memoria de San José Obrero. Parece un buen auspicio porque ninguno ha amado a la Virgen como San José. Ninguno como él se sentía indigno de estar junto a Ella. Desde el momento de la visión del ángel se puso literalmente al servicio de María y de su divino Hijo. Los defendió, protegió, ayudó con su trabajo.
Día 2.-POR MEDIO DE MARIA
También los niños saben que el mes de Mayo es el mes de la Virgen. El mes de Mayo tiene como fin honrar a Dios a través de María. María es el non plus ultra de la santidad y de la dignidad. Según Dante por encima de ella sólo está Dios. En la Salette la Virgen parece retarnos: "Por mucho que hagáis o recéis nunca podréis compensarme de lo que he hecho por vosotros": una madre es buena para veinte hijos, pero veinte hijos no son suficientes para compensar a una madre".
Día 3.-NUESTRA RELIGION
¡Qué hermosa es nuestra religión! En el fondo nos manda poco: amar a Dios, amar a los hermanos, asistir a la Eucaristía los domingos...... Las otras religiones exigen mucho más. Pensad en tantas y tantas con prohibiciones muy severas, ritos pesados, etc., Para las devociones cada uno puede elegir la propia devoción según su cultura, costumbres, etc.
La Virgen, he aquí una devoción excepcional; la Iglesia tiene para ella la hiperdulía, un superculto; todos los santos han sido marianos, los artistas, los poetas...... La Virgen no es un marco; entra en el misterio de la redención humana desde el día de la Anunciación hasta su participación en el sacrificio de la cruz.
Día 4.-DEVOCION POPULAR
Admitámoslo: nuestra devoción a María debe ser más clara, más fundada, más bíblica....... pero no por esto debe dejar de ser humilde, sencilla, popular. Decía un sacerdote bastante erudito: "me agrada encender una vela; pero antes miro alrededor por si hay algún teólogo moderno observándome".
Hoy incluso los llamados "modernos" han descubierto la validez de la devoción popular; ha habido una inversión de tendencia, porque nunca se han visto aflorar tantas peregrinaciones a los santuarios marianos como en nuestros días. Lourdes, Fátima, el Pilar, el Rocío, Guadalupe, Covadonga.....
Día 5.- MADRE DE MISERICORDIA
No es necesario ser grandes teólogos; basta con examinarnos nuestra propia vida; ¡cuantas miserias! ¡cuantas limitaciones! ¡cuanta necesidad tenemos de un Salvador, de la Virgen María, madre de Misericordia¡. Las lágrimas de la Virgen en su vida y hoy, en algunas apariciones, nos explican qué son los pecados . Basta pensar como castigó Dios a alguno de sus ángeles, cómo castigó a Adan y a Eva. ¡Qué tragedia y qué misterio.!
Jesús vino sólo para quitar nuestros pecados. La Virgen María se preocupa de interceder misericordiosamente por nosotros.
6.- LA CRIATURA MAS SANTA
A los sacerdotes se les hacen las preguntas más extrañas; se les pregunta a veces si un santo es más grande que otro porque hace más milagros. Dios se sirve de los santos como instrumentos de su gracia. Quien hace los milagros es Dios; pero se sirve de algunos santos y, sobre todo de la Virgen María. Sólo Dios es santo; es más santo quien más se parece a Dios, quien está más cercano a El. He aquí por qué la Virgen María es la criatura más santa. Siendo Dios Amor se asemeja a Dios sólo con el amor.
7.- CONCEPCION DE MARIA
Nada más cierto que el pecado original, decía el gran convertido Chesterton; basta ver las consecuencias físicas y morales en el mundo. No hay necesidad de comprobarlo. Cuando hay cualquier desgracia, desastre, podemos siempre decir; es la causa del pecado original .
La concepción de María fue inmaculada. La Virgen María fue concebida por Joaquín y Ana, los padres según una antiquísima tradición.
A la Virgen María , en el momento de su concepción, Dios impidió que el pecado original manchase a aquella criatura de excepción por la excepcional misión que el Señor le confiaría.
Día 8.-MARIA ES INMACULADA
Todos sabemos que María es la Virgen Inmaculada; pero no todos saben que esta verdad, hoy dogma de fe, no ha tenido vida fácil en la historia de la Iglesia.
A nosotros, sencillos fieles, no nos parece que haya alguna dificultad en admitir que María es Inmaculada; parece algo obvio debiendo ser la Madre de Jesús, la madre de quien venía a combatir el pecado.
El pecado original hizo perder la vida divina, la gracia para Adán y todos sus descendientes; si el sarmiento pierde el contacto con la cepa, se seca, muere. Jesús, al redimir en él las dos naturalezas, restablecerá el contacto.... como cuando una locomotora pierde el contacto con el hilo eléctrico.
Día 9. -LA SANGRE DE CRISTO
Hemos entendido una cosa: que todo depende de la Sangre Preciosisima de Jesús. Sí, todo tiene su origen en la sangre de Jesús. Sólo ella quita el pecado, todos los pecados. Ya lo dice la Escritura: "Sin efusión de sangre no hay remisión". Y esta sangre se nos aplica con los sacramentos. El agua del bautismo que limpia el alma, es la sangre de Cristo que penetra en el corazón, en el alma del bautizado. Cuando el sacerdote dice: "Yo te absuelvo" él toma nuestra alma manchada y la zambulle en la sangre preciosa de Cristo; y así surge regenerada, bella, con la belleza de los ángeles.
Día 10. -LA DIGNIDAD DE MARIA
Estamos aquí para rezar a la Virgen, para honrarla, para decirle cuánto la queremos... y no nos cansaremos de sentir hablar de ella, de su grandeza, de su santidad, de su dignidad.
Su vida fue modesta, humilde: la mujer de un pobre artesano, en una pobre casa con higuera ante la puerta... alguno dice que como todas las mujeres de aquel tiempo, también María tendría las dos o tres gallinas para que no faltase el huevo a su pequeño Jesús.
Cristo, ahora tiene la corona de oro sobre su cabeza, el cetro en la mano; pero entonces, ninguna corona ni ropas de lujo, ni tronos, sino el humilde taburete de los pobres.
Día 11.-LA INOCENCIA DE LOS HUMILDES
La mayor revolución cristiana, después de Cristo, fue la de S. Francisco de Asís ¿"Por qué precisamente a ti? ¿Por qué precisamente acuden a ti todas estas gentes? El humilde pobre respondió: "Porque el Señor no ha encontrado ninguno tan mezquino como yo". El santo se tenía como más mezquino que los demonios, y decía: "si ellos hubieran recibido las gracias que he recibido yo, amarían al Señor más que yo".
La Virgen tiene las mismas preferencias que Jesús: ¿A quien se aparece? A niños, pero no niños instruidos, de buena familia. sino a unos ignorantes, analfabetos, sin ningún atractivo. ¿Por qué?
La única razón era la extrema inocencia, su total candor; tenían sí defectos, fruto de la ignorancia de sus padres, pero no tenían vicios. Analicemos los casos de la Salette, Lourdes, Fátima. Todos habían conservado la pureza de los liríos.
12 LAS PREFERENCIAS DE DIOS
Dios ama a todos las criaturas; pero leyendo la Escritura vemos que Dios tiene sus preferencias. Prefirió al pueblo judío no porque tuviera algo particular, grande, bello, al contrario, era un pueblo pequeño, sin arte ni parte, respecto a los otros pueblos. Pensemos en David, en Samuel. Así obra Jesús: ¿a quién escogerá como madre? La más humilde, una modesta muchacha de una pequeña aldea. Como padre, a un humilde artesano, aunque descendiente de rey, según las profecías. ¿A quién elegirá como apóstoles?. A doce analfabetos.
13. -EL MATRIMONIO DE MARÍA
¿Era necesario que María se casara? ¿No era mejor que hubiera quedado virgen en su casa?, en vez de casarse ... cuando todos sabemos los riesgos que comporta el matrimonio? He aquí un episodio histórico. Cuando se casó Federico Ozanam, un abogado destinado a la gloria de los altares, su amigo y gran predicador dijo: "Qué pobre Federico no ha sabido evitar la trampa del matrimonio"; pero el Papa en una audiencia le contestó: "No sabía que Jesucristo hubiera inventado e instituido los sacramentos y una... trampa".
Dios preparó a María para su estupenda misión de madre de Dios así como preparó a José que le sería puesto junto a ella. "Cuando Dios llama a una misión, da al elegido todas las virtudes y las dotes necesarias para que pueda desarrollar aquella misión" dice San Bernardino de Siena.
14. -LA BELLA SEÑORA
Cuando el ángel de la Anunciación se aparece a María no la saluda por el nombre, sino que exclama: "Salve llena de gracia". Alégrate, llena de Dios, llena de alegría. Sólo despues dirá: "No temas María" ¿Qué significa este nombre? Para nosotros significa la Toda bella, la bella señora, la estrella de la mañana, la estrella del amor..
De Amicis decía de su madre: "Cuanto más la miro, más bella me parece". María es la criatura más pura, más Santa, más inmaculada de la creación. Así también nosotros miramos a María. Su belleza transformará nuestro corazón.
15 LA ANUNCIACIÓN
Todos sabemos que el relato de la Anunciación es el episodio central de toda la vida de María. El beato Angélico no se cansaba de reproducirlo. Los pintores representan a la Virgen de rodillas, con un libro en las manos, en casa. Los griegos, en cambio, dicen que la aparición ocurre por el camino cuando María volvía de la fuente. ¿Quién tiene razón? Ciertamente en casa; el relato evangélico es claro. Leámoslo de nuevo.