El verano en Murcia es tórrido, agobiante... cada vez más desértico.
A esta ciudad, la atraviesa el río Segura, mas hace años que su caudal es escaso: no llueve...
Lo que me extraña, es que hayan peces y muchos patos, de diferentes especies; éstos, hace años atrás, no existían aquí, y me ha parecido ver hasta algún cisne.
Los habitantes de esta ciudad, tienen por costumbre, veranear: bien en el Mar Menor, que es un como un lago, rodeado por La Manga, que tiene dos mares: el Menor (a poniente) y el Mayor o Mediterráneo ( a levante).
El Mar Menor, está lleno de pueblecitos pesqueros, y termina en La Puntica, que está mirando a la última parte de La Manga; que es una franja de 24 km. de tierra, y al no terminar uniéndose a La Puntica, deja una pequeña abertura por donde las aguas del Mediterráneo van renovando al Mar Menor... también hay otros canales...
Las especies pesqueras del Mar Menor son muy apreciadas: desde el mujol de la encañizada, el langostino, dorada, lubina, chirrete... y muchos más...
Con ellos se hace el típico "caldero", una especie de arroz y pescados muy sabrosos, ya que tienen mejor sabor los de Mar Menor: son especiales...
Los pescadores lo preparaban, y de ellos deriva la tradición. Se sirve por separado arroz y pescado, ambos con ajo: especie de mayonesa, pero solo con ajo, aceite de oliva, sal y algo de limón (para que no se corte).
Otro día os daré la receta del "caldero".
En Murcia tenemos otras playas: Mazarrón, Águilas... muy cercana ésta a la provincia andaluza de Almería, enlazadas... más allá Mojácar... ya de Almería.
Se me olvidaba decir que en las noches de verano en Murcia, suele refrescar; y la gente que no está de vacaciones sale a las terrazas, toman un helado, y mitigan el calor acumulado en el día. Los fines de semana todo el mundo en caravana a las playas, que la más cercana a la ciudad estás a 40 km, pero ahora con las autovías no es distancia...