Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

la casa del gnomo madrid
¡ Feliz Cumpleaños Thomas1111 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 General 
 BIENVENIDOS 
 PRESENTATE CON TU FOTO 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 POESIA 
 CUENTOS 
 MUSICA 
 REFLEXIONES 
 ENIGMAS 
 COCINA ESPAÑA 
 COCINA MEXICANA 
 POSTRES 
  
 IMAGENES 
 FONDOS 
 GIFS VARIOS 
 DEJA TUS GIFS 
 FIRMAS DE JUANITO 
 FLORES 
 ALFABETOS 
  
 TU CIUDAD 
 FERIA DE SEVILLA 
 PERIODICOS DEL MUNDO 
  
 temperatura 
 cine gratis 
 medicina 
  
 TODO HUMOR 
 PASATIEMPOS 
 TRADUCTOR 
 PORTADAS 
 SANTORALES 
 NAVIDAD crismas 
  
 CUENTOS 
 FLORECITA 
 
 
  Herramientas
 
General: TOLERANCIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ♥Cherry♥  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2009 13:38
BHN8-17v-1-3.jpg picture by mensajeradeamor

 

 No me gusta la palabra “tolerancia”, pero no encuentro ninguna mejor. El amor nos enseña a tener por la fe religiosa de los demás el mismo respeto que tenemos por la nuestra. La tolerancia no es indiferencia por la propia fe, sino amor más puro e inteligente por esta fe. Está claro que la tolerancia no es confusión entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto

            Palabras sacrosantas, éstas de Gandhi (1869-1948), el gran maestro de la no-violencia. Palabras necesarias en nuestros días, señalados más bien por el fanatismo y la intolerancia. Él decía que “la tolerancia nos da un poder de penetración espiritual que está tan lejos del fanatismo como el polo norte lo está del polo sur”. Es verdad que él tenía razón cuando se declaraba insatisfecho por el uso de esta palabra, porque implica una pizca de altanería y de superioridad hacia el “tolerado”. No es extraño que el cristianismo prefiera la palabra “amor”.

Sin embargo, la tolerancia es ya un gran paso, sobre todo cuando educa en el conocimiento y en el respeto del otro, del que es distinto, del extraño. Este comportamiento no debe ser indiferencia, confusión o sincretismo vano y vago. Es conciencia de la diferencia, pero también de la posibilidad – a través de un diálogo recíproco – de alcanzar una convivencia, una armonía, una solidaridad. No es solamente no hacer mal al otro, sino también ayudarlo a superar las dificultad de ser extraño para sentirse acogido y respetado, echando fuera miedos y reacciones guerreras. Decía Gandhi: “La no-violencia es la ley de los hombres, la violencia es la ley de los brutos”

                                                d/a

 glit4a4957bd4dcad402136558.gif picture by mensajeradeamor 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: alicia53 Enviado: 02/11/2009 05:00

1.gif picture by anidiu43



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados