Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

la casa del gnomo madrid
¡ Feliz Cumpleaños Thomas1111 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 General 
 BIENVENIDOS 
 PRESENTATE CON TU FOTO 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 POESIA 
 CUENTOS 
 MUSICA 
 REFLEXIONES 
 ENIGMAS 
 COCINA ESPAÑA 
 COCINA MEXICANA 
 POSTRES 
  
 IMAGENES 
 FONDOS 
 GIFS VARIOS 
 DEJA TUS GIFS 
 FIRMAS DE JUANITO 
 FLORES 
 ALFABETOS 
  
 TU CIUDAD 
 FERIA DE SEVILLA 
 PERIODICOS DEL MUNDO 
  
 temperatura 
 cine gratis 
 medicina 
  
 TODO HUMOR 
 PASATIEMPOS 
 TRADUCTOR 
 PORTADAS 
 SANTORALES 
 NAVIDAD crismas 
  
 CUENTOS 
 FLORECITA 
 
 
  Herramientas
 
General: MADRID VISTO POR UN CERERO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: gnomo 5  (Mensaje original) Enviado: 18/01/2010 17:36

Casa de las Siete Chimeneas. Plaza del Rey, 1,
 c/v Calle de las Infantas, 31
MADRID


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: gnomo 5 Enviado: 18/01/2010 17:41

SU HISTORIA.

 
Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil del siglo XVI que quedan en Madrid.
Fue proyectada y construida entre 1574 y 1577 por el arquitecto Antonio Sillero para Pedro de Ledesma, secretario de Antonio Pérez.
 En 1583, la casa fue adquirida por el comerciante genovés Baltasar Cattaneo.
Tres años después este genovés mandó al arquitecto Andrea de Lurano realizar la primera ampliación del inmueble, resultando un caserón de planta rectangular, de dos alturas y un tejado a cuatro aguas rematado por siete chimeneas.
De estas chimeneas le viene el nombre a la casa.
En el siglo XVIII su nueva función de residencia se amplió el antiguo caserón con la construcción de un edificio anexo, transversal, resultando en conjunto una planta en forma de «L».
Durante esta época también fue residencia del famoso Marqués de Esquilache.
De nuevo en 1874 el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos realizó una nueva reforma, en 1881, el arquitecto Manuel Antonio Capo emprendió la reforma de las fachadas y restauró la casa devolviéndola su aspecto original, sin que ello implicara transformar profundamente las construcciones que se habían ido añadiendo a la antigua casa.
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1948 y fue otra vez reformada en 1957 por los arquitectos Fernando Chueca Goitia y y José Antonio Domínguez Salazar.
Desde la década de 1980 hasta la actualidad es sede del Ministerio de Educación y Cultura

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: alicia53 Enviado: 18/01/2010 18:03


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados