|
De: gnomo 5 (message original) |
Envoyé: 15/10/2010 04:46 |
Cosa de brujas
siempre me sale esta querida brujita
consejos del abuelo
El futuro se crea ahora. Así que no pierde tiempo: empieza ahora mismo a crear el futuro que vivirás.
Para esto disfruta cada momento que vivas y trata de hacerlo tan valioso que será una semilla que nunca perecerá.

Santos del día 15 de Octubre
Teresa de Jesús virgen y doctora de la Iglesia; Calixto, Diosdado, Antíoco, Severo y Sabino obispos; Fortunata y Aquileo mártires; Aurelia virgen; Tecla abadesa; Leonardo y Gualterio abades.
TERESA
Este nombre procede con toda probabilidad del griego, del verbo threw (teréo), que significa guardar, vigilar, observar.
Muchisimas felicidades Teresas
MONTO EL GNOMO
|
|
|
|
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
De: gnomo 5 |
Envoyé: 18/10/2010 04:10 |
Muchas veces hemos tenido sueños increíbles, Ahora es la hora de hacerlos despertar y hacerlos realidad. Es la hora de hacerlos cambiar tu vida en un arco iris multicolor.
Santos del día 18 de Octubre
Lucas evangelista, patrón del personal sanitario; Asclepíades y Atenodoro obispos; Justo niño, Juan de la Lande, Lucio y Victorico mártires; Jacobo diácono; Artemia, Honesta, Teca y Trifonia vírgenes; Julián ermitaño.
LUCAS
Si bien san Lucas nació en Antioquía de Siria, y no lo conocemos anteriormente en esa forma, parece que su nombre es inequívocamente de origen romano.Es la raíz luc relacionada con el concepto de luz la que preside los nombres de Lucio, Lucas, Luciano, Lucinio, Lucilio, Lucano. La forma latina Luca es antiquísima: corresponde a una ciudad de Etruria, hoy llamada Lucca. Es de todos modos el de Lucas un nombre luminoso y vital tanto por su origen (hemos de recordar que dentro de esta misma raíz tenemos a Lucina, la diosa que presidía los partos, de donde el adjetivo lucinus se refiere a todo aquello que tiene que ver con el parto, con el dar a luz), vital pues por su origen y también por el santo que lo preside. Este nombre ha sido muy común a lo largo de los siglos. Lo demuestra el gran número de personajes célebres que con el apellido de Lucas pueblan la historia.

Feliz Lunes
MONTO EL GNOMO
|
|
|
|
|
|
|
De: gnomo 5 |
Envoyé: 18/10/2010 10:46 |
Vuela vuela mariposa vuela vuela sin cesar, quién en una flor se posa es muy digna de alagar.
Santos del día 16 de Octubre
Margarita María de Alacoque virgen; Eduvigis viuda; Ambrosio, Lulo, Florentino, Elifio, Demetrio, Eugenio y Evodio obispos; Saturnino, Nereo, Martiniano, Bonita, Saturiano y Máxima mártires; Gerardo Mayela, Galo y Bercario abades.
FLORENTINO
Florens, florentis, participio presente de floreo, florere, que traducimos como "el que está en flor", "el que florece" o "floreciendo" es el origen común de Florencios y Florencias, Florentinos y Florentinas. Evocación todos ellos del mejor momento de nuestra vida y del mejor modo de vivirla, siempre en flor; como la naturaleza en su momento más esplendoroso. Pero llevando la viveza y la alegría de las flores en el nombre, como formando parte de una nueva naturaleza, siempre alegre, siempre primaveral. Florentino tiene la cualidad léxica de ser al mismo tiempo gentilicio de Florencio (hijo de Florencio, de la familia de los Florencios), y también gentilicio de Florencia, la bella ciudad italiana. En cualquier caso es un nombre agradecido. Se mire por donde se mire, rebosa gracia y belleza. Actualmente se ha despertado el interés por la recuperación de nombres que fueron arrinconados porque dejaron de estar de moda, a pesar de su belleza y sonoridad. Hoy el nombre de Florentino suena muy elegante. Con él suena sobre todo, e inevitablemente, Florencia. Arte, belleza e historia a raudales.
.
MONTO EL GNOMO
|
|
|
|
|
|
|
De: gnomo 5 |
Envoyé: 18/10/2010 14:22 |
Mi adiós a la Montaña, la Cuenca y la Ribera. Viñas, bosques,llanuras.¡Adiós, Navarra mía! Ya se aleja entre chopos tu fluviosa frontera, viejo solar del vino, la jota y la alegría.

Santos del día 17 de Octubre
Ignacio de Antioquia obispo y mártir; Víctor, Alejandro, Mariano, Mamelta, Balduino, Exuperia, Etelredo y Etelberto mártires; Herón y Florencio obispos; Catervo, Clemente, Dulcidio, Zenón y Régulo abades.
IGNACIO
Tratándose del personaje de que se trata, es verosímil que la etimología que se suele dar de su nombre, no sólo sea la acertada, sino incluso que él mismo la conociese y por ello hubiese elegido el nombre. Porque Ignacio de Loyola, no se llamaba así, sino Iñigo, pero cambió el nombre desde el momento en que decidió cambiar radicalmente de vida. Ignacio dicen que viene de la forma latina Ignatius, formada a partir de ignis, que significa fuego. Ignatius vendría a significar por tanto "inflamado", "portador de fuego"; porque realmente es eso lo que fue san Ignacio de Loyola, un volcán del que salieron ríos de fuego vivificador. El mundo no siguió siendo el mismo después de san Ignacio y de su Compañía, que como un ejército disciplinado fue conquistando posiciones en la Iglesia y en el mundo. Su anterior nombre, Iñigo, parece proceder de un topónimo vasco que significaría "lugar encrespado". En sus dos formas, este nombre ha hecho fortuna, siendo muy apreciada últimamente por los más castizos la forma de Íñigo.
.
MONTO EL GNOMO
|
|
|
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 4 de 4
Suivant
Dernier
|