Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

la casa del gnomo madrid
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 General 
 BIENVENIDOS 
 PRESENTATE CON TU FOTO 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 POESIA 
 CUENTOS 
 MUSICA 
 REFLEXIONES 
 ENIGMAS 
 COCINA ESPAÑA 
 COCINA MEXICANA 
 POSTRES 
  
 IMAGENES 
 FONDOS 
 GIFS VARIOS 
 DEJA TUS GIFS 
 FIRMAS DE JUANITO 
 FLORES 
 ALFABETOS 
  
 TU CIUDAD 
 FERIA DE SEVILLA 
 PERIODICOS DEL MUNDO 
  
 temperatura 
 cine gratis 
 medicina 
  
 TODO HUMOR 
 PASATIEMPOS 
 TRADUCTOR 
 PORTADAS 
 SANTORALES 
 NAVIDAD crismas 
  
 CUENTOS 
 FLORECITA 
 
 
  Outils
 
FONDOS: 25 ...10
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: gnomo 5  (message original) Envoyé: 25/10/2010 02:46
 
 
 
 
BADEN BADEN ARG.
 
Era un viejo jardinero que cuidaba con esmero
del vergel, y era la rosa un tesoro
de más quilates que el oro para él.
 
 
 
   
 
 

 

 

Crisanto, Daría, Crispín, Crispiniano, Proto, Genaro, Teodosio, Lucio, Marcos, Claudio, Valentín y Engracia mártires; Cleto confesor; Bonifacio I papa; Frontón obispo, Frutos de Segovia ermitaño; Recaredo beato.

 

Los Lucios celebran su onomástica preferentemente el día de san Lucio rey, el 3 de diciembre, o el de san Luciano papa, el 4 de marzo. Pero son cerca de una treintena los santos de este nombre, y otras tantas las fechas de celebración de esta onomástica, según la tradición de cada familia. Y son muchos los Lucios ilustres, entre los que destacan un emperador y un general romano, y brilla con luz propia nuestro gran Séneca. Es ciertamente un nombre luminoso. !

FRUTOS
 
Este nombre empezaron a usarlo los romanos en su forma adjetiva: Fructuosus, que traducimos como Fructuoso, nombre que tuvo un cierto desarrollo en España. Es evidente su origen y significado: se trataba en principio de un apodo con el que se designaba a la persona (se usó también en femenino) que se distinguía por la abundancia de sus frutos y por su generosidad.
Los pintores españoles Diego Frutos y Eduardo Frutos, del siglo XIX, con una extensa obra; el dramaturgo Luis Pascual Frutos y el poeta José Frutos Baeza se distinguieron también, como el santo, por sus abundantes frutos.
 
 ¡Felicidades!
 
 
 
 
Animated fairies at dragondropland.com   Animated  fairies at dragondropland.com
 
MONTO EL GNOMO 
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés