|
Directorios: El directorio /etc
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: franjavi (Mensaje original) |
Enviado: 26/06/2013 15:45 |
El
directorio /etc
contiene gran cantidad de archivos. Algunos de ellos se describen
aquí, mas abajo.
Para
otros archivos, se debe determinar a que programa pertenecen y leer
la página de manual correspondiente.
Muchos
archivos de configuración de red se encuentran también en /etc ,
y se encuentran descritos en La Guía para Administradores de Redes
en Linux.
/etc/rc
o /etc/rc.d
o /etc/rc?.d -
Scripts o
directorios de scripts que se ejecutan durante el arranque del
sistema o al cambiar el nivel de ejecución.
-
/etc/passwd -
La base de
datos de los usuarios, que incluye campos como el nombre de usuario,
nombre real, directorio home, password encriptada y otra información
acerca de cada usuario.
-
El formato
de este archivo se encuentra documentado en la página de manual del
comando passwd.
Sin embargo, hoy día es muy común encontrar las contraseñas
encriptadas en
/etc/shadow .
-
Esto
significa que en tal caso, los datos de los usuarios excepto la
password encriptada se encontrarían almacenados en
passwd .
-
/etc/fdprm -
Tabla de
parámetros para los discos flexibles.
-
Describe
cómo son los diferentes formatos de estos discos. Este archivo es
utilizado por el programa setfdprm.
Se puede encontrar información adicional en la página de manual de
setfdprm.
-
/etc/fstab -
Lista los
sistemas de archivos montados automáticamente en el arranque del
sistema por el comando mount
-a
(en
/etc/rc
o archivo de inicio equivalente).
-
En Linux,
este archivo también contiene información acerca de áreas de swap
utilizadas automáticamente por swapon -a.
-
/etc/group -
Este
archivo es similar a
/etc/passwd
, pero describe grupos en vez de usuarios. Se puede encontrar
información adicional en la página de manual del comando group.
-
/etc/inittab -
Archivo de
configuración para init.
-
/etc/issue -
Archivos
que utiliza getty
como salida antes de que el sistema pida el nombre de usuario.
-
Usualmente
contiene una descripción corta o mensaje de bienvenida al sistema.
El contenido es establecido por el administrador del sistema.
-
/etc/magic -
El archivo
de configuración para el programa file.
-
Contiene
las descripciones de varios formatos de archivos que utiliza file
para determinar el tipo de archivo.
-
/etc/motd -
Contiene el
mensaje del día, que se emite automáticamente tras iniciar una
sesión con éxito.
-
El
contenido es definido por el administrador del sistema. Con
frecuencia se utiliza para dar información a todos los usuarios,
como por ejemplo, mensajes de advertencias acerca de la hora en que
está planeada una parada técnica del servidor.
-
/etc/mtab -
Contiene un
listado de los sistemas de archivos actualmente montados.
-
Se
establece Inicialmente por los scripts del arranque del sistema, y
se actualiza automáticamente por el comando mount.
Se utiliza cuando se necesita un listado de los sistemas de archivos
que estén actualmente montados (por ejemplo por el comando df).
-
/etc/shadow -
Archivo de
contraseñas ocultas en sistemas donde se encuentre instalado el
software de contraseñas ocultas.
-
Al utilizar
contraseñas ocultas la password encriptada de cada usuario es
eliminada de
/etc/passwd
y colocada en el archivo /etc/shadow ;
este último no puede ser leído por nadie a excepción del usuario
root. De esta manera se dificulta el proceso de descifrado de las
contraseñas de los usuarios.
-
Si la
distribución GNU/Linux que estemos utilizando nos permite elegir
utilizar o no contraseñas ocultas (muchas lo hacen), está
altamente recomendado hacerlo.
-
/etc/login.defs -
Archivo de
configuración para el comando login.
-
/etc/printcap -
Similar a
/etc/termcap ,
con la excepción de que está destinado a la configuración de
colas de impresión. -
/etc/profile ,
/etc/csh.login ,
/etc/csh.cshrc -
Archivos
que se ejecutan en el momento de iniciar los intérpretes de
comandos C o Bourne. Permite al administrador del sistema establecer
parámetros globales por defecto para todos los usuarios. Se puede
encontrar información adicional en las páginas de manual para los
respectivos intérpretes de comandos.
-
/etc/securetty -
Identifica
las terminales seguras, esto es, las terminales por las cuales el
usuario root tiene permitido iniciar una sesión.
-
Típicamente
sólo las consolas virtuales se encuentran listadas en este archivo,
con lo que se hace imposible (o al menos mas difícil) obtener
privilegios de superusuario accediendo a través de un módem o la
red. No se debe permitir iniciar una sesión como usuario root desde
la red. Es preferible iniciar una sesión con un usuario sin
privilegios y utilizar después su
o sudo
para obtener privilegios de superusuario.
-
/etc/shells -
Listado de
intérpretes de comandos admitidos.
-
El comando
chsh
permite a los usuarios cambiar su intérprete de comandos por
defecto a otro que se encuentre listado en este archivo. Ftpd,
el proceso servidor que proporciona servicios FTP en una máquina,
comprueba que los intérpretes de comandos de los usuarios estén
listados en
/etc/shells
y no permite que nadie inicie una sesión si el intérprete de
comandos no se encuentra en dicho listado.
-
/etc/termcap -
La base de
datos de capacidades del terminal.
-
Describe
las “secuencias de escape” por medio de las cuales se pueden
controlar diversos tipos de terminales. Los programas se escriben
para que, en lugar de generar directamente una secuencia de escape
que solo funcione en un tipo de terminal, busquen la secuencia
correcta para hacer lo que necesiten en
/etc/termcap .
Como resultado, la mayoría de los programas trabajan con la mayoría
de los tipos de terminales existentes. Se puede encontrar
información adicional en las páginas de manual de termcap,
curs_termcap, y de terminfo.
|
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|