Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LOS DISCIPULOS DE YAHSHUA DE NAZARET
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▲▲Δ LEER REGLAS DEL FORO Δ▲▲ 
 ☼ NUESTRO CREDO 
 ☼ CANAL DE VIDEOS 
 1- EL NOMBRE DE DIOS REVELADO. 
 2- EL SIGNIFICADO DE ELOHIM 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS MUERTOS ESTAN MUERTOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo  (Mensaje original) Enviado: 02/05/2012 09:32

Los muertos,
¿lo estan verdaderamante?

 

 

En Filipenses 1:21-23, el apóstol Saulo dice:

21  Pues para mí, el vivir es el Mesías y el morir es ganancia.

22  Pero si el vivir en la carne, esto significa para mí una labor fructífera, entonces, no sé cuál escoger,

23  pues de ambos lados me siento apremiado, teniendo el deseo de partir y estar con el Mesías, pues eso es mucho mejor;

 

Las autoridades Hebreas en Jerusalem arrestaron al apóstol Saulo debido a que predicaba que Yahshúa era el Mesías. A causa de las circunstancias, él fue forzado a apelar al César. La carta a los Filipenses fue escrita cerca del año 64 E.C. mientras estaba prisionero en Roma(Fil. 1:7, 12-24; 2 Tim. 1:16-17).

En su primer intento frente a Cesar en 66 E.C., nadie estaba con Saulo. Lo habían abandonado (2 Tim. 4:16-18). Mientras escribía la carta a los Filipenses, Saulo se debatía entre sí (1) ganaría su libertad, o (2) sería ejecutado. En ambos casos él pertenecía a Yahshúa el Mesías. Si vivía, lo haría para el Mesías. Si era ejecutado, moriría como un mártir para el Mesías. Habría una “ganancia” para él de ser así (Fil. 1:21).

¿Qué ganancia esperaba Saulo? ¿La entrada inmediata a la presencia de Yahshúa en el cielo, como la mayoría de la gente cree? No; la ganancia era una mejor resurrección (Heb. 11:35). Esto estaba claro en sus continuos comentarios a los Filipenses.

 

Filipenses 3:8  Y aún más, yo estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer al Mesías Yahshúa, mi Maestro, por quien lo he perdido todo, y lo considero como basura a fin de ganar al Mesías,

3:9  y ser hallado en Él, no teniendo mi propia justicia derivada de la ley, sino la que es por la fe en el Mesías, la justicia que procede de Elohim sobre la base de la fe,

3:10  y conocerle a Él, el poder de su resurrección y la participación en sus padecimientos, llegando a ser como Él en su muerte,

3:11  a fin de llegar a la resurrección de entre los muertos.

3:12  No que ya lo haya alcanzado o que ya haya llegado a ser perfecto, sino que sigo adelante, a fin de poder alcanzar aquello para lo cual también fui alcanzado por el Mesías Yahshúa.

3:13  Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante,

3:14  prosigo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Elohim en el Mesías Yahshúa.

 

Vemos, pues que la esperanza de Saulo no era su entrada inmediata al cielo después de su muerte. En lugar de eso su esperanza era la resurrección de la muerte —liberado de la tumba— liberado de la corrupción y muerte. En su carta a los Romanos Saulo vuelve a hablar de “la esperanza” como un evento futuro. En Romanos 8:18-25, Saulo anuncia que esperamos la redención de nuestros cuerpos. ¿Cuándo ocurre esto? Nuestra esperanza es la resurrección(1 Cor. 15:42-56); la resurrección de los justos (Hec. 24:15; Heb. 11:35; Rev. 20:4-6).

De regreso a Fil. 1:23. Nuestras versiones al español implican que si Saulo abandonaba esta vida al ser ejecutado, Sería trasladado inmediatamente a la presencia de Yahshúa, quien esta en el cielo. Como se mencionó arriba, Saulo no esperaba esto. De ser ejecutado, esperaba descansar en la tumba y esperar la resurrección. Saulo mismo escribió que la resurrección ocurre al regreso del Mesías, y solo entonces los santos estarán con él.

 

1Tes 4:16  Pues el Maestro mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Elohim, y los muertos en el Mesías se levantarán primero.

4:17  Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Maestro en el aire, y así estaremos con el Maestro siempre.

 

¿Entonces qué quiso decir Saulo en Fil. 1:23? La clave para entender está en la palabra traducida “partir”. La palabra griega es “analúo”(G360 ἀναλύω). Esta palabra aparece en el Nuevo Testamento sólo una vez más, y esa vez es traducida como “regreso”.

Pero “regreso” es lo opuesto a “partir”, veamos pues ese otro verso, encontrado en Lucas 12:35-37:

Lucas 12:36  y sed semejantes a hombres que esperan a su señor que regresa [“analúo”(G360 ἀναλύω)] de las bodas, para abrirle tan pronto como llegue y llame.

 

Se observa claramente en el contexto que “analúo”(ἀναλύω) está relacionada con el “regreso” del Mesías, y nunca con su “partida”. Hay otra evidencia en Fil. 1:23 indicando que “analúo”(G360 ἀναλύω) no debe ser traducida “partida”, sino “regreso”.

Primero, si Saulo realmente hablo de “partir” la palabra griega sería “anajorreo”(G402 ἀναχωρέω). Esta palabra es traducida “partir” ocho veces, de acuerdo a la Concordancia de Young. Sin embargo, como hemos visto, en Fil. 1:23, se tradujo “analúo”(G360 ἀναλύω), cuyo significado es “regreso”, Mastering Greek Vocabulary, 2nd Ed. por Thomas A. Robinson; Hendrickson Publishers, Peabody, MA, p. 150.

 

Segundo, hay dos palabras en los manuscritos griegos de Fil. 1:23 que no fueron traducidas y escritas en las traducciones españolas (la mayoría de ellas). Esto de acuerdo a El NT interlineal “George Ricker Berry Greek/English” y el NT interlineal de “NIV Greek/English”.

Estas palabras son “para el”. ¿Por qué fueron omitidas? ¿Posiblemente para comformarlo a una idea doctrinal preconcebida?

 

Cuando traemos estas dos palabras hacia las versiones en español, el mensaje correcto de Fil. 1:23 sería como a continuación:

“ pues de ambos lados me siento apremiado, teniendo el deseo (por el regreso)de regresar y estar con Mesías, pues eso es mucho mejor;…” (Fil 1:23)


Por favor note que no he agregado estas dos palabras (por el). No, ya que el texto griego contiene estas palabras, pero las traducciones al español las omiten. Esto pudo pasar con toda sinceridad, como la mayoría de los estudiantes de la Biblia creen que el “alma” del hombre justo irá al cielo después de su muerte.

 

En Fil 1:23, Saulo habla de tres cosas.

Saulo podría ser ejecutado(v. 21).

Saulo podría salir libre (v. 21).

Saulo esperaría por el regreso, entonces él estaría con el Mesías, “lo cual es mucho mejor“ que las otras opciones(v. 23).

 

En la versión de Benjamin Wilson (Diaglott), Fil 1:23 lee lo sig.:

“Estoy fuertemente presionado entre dos cosas; tengo el deseo de regresar, y estar con el Mesías, lo cual es mejor para preferir,…”.

 

Así debe concluir la declaración de Saulo: El no esperaba morir e inmediatamente estar con el Mesías. En su lugar, si él moría o vivía, él miraba hacia delante al regreso del Mesías.

 

La creencia de que el hombre tiene un “alma“ inmortal que se transporta al cielo o al “infierno“ al momento de morir no es una enseñanza Bíblica. Ha sido adoptada de religiones paganas. Creer en la inmortalidad del “alma” es un paso para creer en la reencarnación, una doctrina dañina. Deshagámonos de todo rastro de paganismo y creamos en las Sagradas Escrituras las cuales fueron inspiradas por YAHWEH, EL PODEROSO ALTISIMO (2Tim. 3:14-17).

 

Otras escrituras que confirman esta conclusión se encuentran en la Biblia. Estas son unas pocas:

Sal 6:5 Porque, en la muerte, nadie de ti se acuerda; en el seol, ¿quién te puede alabar?

Sal 115:17 No alaban los muertos a Yahveh, ni ninguno de los que bajan al Silencio;

Sal 146:4 (cuando una persona muere) su soplo exhala, a su barro retorna, y en ese día sus proyectos fenecen.

Ecl 9:5 Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria.

Ecl 9:10 Cualquier cosa que esté a tu alcance el hacerla, hazla según tus fuerzas, porque no existirá obra ni razones ni ciencia ni sabiduría en el seol a donde te encaminas.

 

El apóstol Saulo, siendo un Doctor de la Ley (Torah), sabía y entendía estas escrituras. Una vez muerto, ese es el fin de los pensamientos y actividades del hombre —hasta la resurreción.

 

Hec 24:14 «En cambio te confieso que según el Camino, que ellos llaman secta, doy culto al Elohim de mis padres, creo en todo lo que se encuentra en la Ley y está escrito en los Profetas

Hec 24:15 y tengo en Elohim la misma esperanza que éstos tienen, de que habrá una resurrección, tanto de los justos como de los impíos. (Saulo creía en la TORAH)

Lucas 14:14 y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos.» (No al momento de morir. Anunciado por Yahshúa).

 

¿Realmente tenemos “inmortalidad? Si no, ¿cuándo?

Rom 2:7 a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna;

 

Saulo dijo: “buscamos inmortalidad”. No la tenemos todavía.

1Co 15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco el Mesías resucitó.

1Co 15:17 Y si el Mesías no resucitó, vuestra fe es vana: estáis todavía en vuestros pecados.

1Co 15:18 Por tanto, también los que durmieron en el Mesías perecieron.

 

Saulo dijo, sino hay resurreción, entonces los justos perecieron (muertos, como en Rom. 6:23).

1Co 15:53 En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad.

Tit 1:2 con la esperanza de vida eterna, prometida desde toda la eternidad por Elohim que no miente,

Tit 3:7  para que justificados por su gracia fuésemos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna.

1Juan 3:15  Todo el que aborrece a su hermano es homicida, y vosotros sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él.

 

Viendo a tantos testigos de que no tenemos “INMORTALIDAD“ todavía, pues es algo para buscar, para esperar, para esforzarse. Eso un parte integral del plan de salvación de YAHWEH para la humanidad —para garantizar a sus redimidos vida eterna después de la resurrección de los justos.

 

Saulo no se contradijo ni al resto de la escritura en Fil. 1:23. La dificultad fue ocasionada por la forma de interpretar y traducir al idioma Español.



Primer  Anterior  4 a 18 de 18  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 4 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 11:46
LE ANIMO A LEER EL ARTICULO  "USTED NO IRA AL CIELO"

Respuesta  Mensaje 5 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 11:59

Sobre la esperanza de la redención del cuerpo (que usted citó)

 

El rabí Shaúl nos habla de "la gloria que se va a revelar en nosotros" y de que la humanidad "espera que la liberten de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Yahwéh." Y el llama a esa liberación "la redención de nuestro cuerpo;" (Romanos 8:18,21,23.) En 2 Corintios 5:1 llama a nuestro cuerpo mortal presente, “nuestra casa terrestre," y llama al nuevo cuerpo inmortal que nos dará el Mesías "el edificio de Yahwéh, una casa eterna hecha en los cielos. " En el verso 2 dice algo sumamente interesante; dice que "seremos REVESTIDOS de nuestra morada que viene del cielo;‑ si es que nos encontramos vestidos en ese día y no desnudos."

 Es claro que en sus metáforas del verso 2 "vestido" significa estar vivo, mientras que "desnudo" significa estar muerto. Él deseaba estar vivo ("vestido") cuando regresara el Mesías. No deseaba ser "despejado" (morir) 4  sino más bien ser revestido para que lo mortal en nosotros quede absorbido por la vida”.  (Verso 4.)

 Y en ese ser "revestidos" Pablo enseña claramente que "los que quedemos vivos hasta la venida del Maestro no nos adelantaremos a los que murieron Pues cuando el propio Maestro baje del cielo... los que murieron en el Mesías resucitarán primero; luego nosotros, los que hayamos permanecido vivos, seremos arrebatados en las nubes JUNTAMENTE CON ELLOS para salir al encuentro del Maestro en el aire," (1 Tesalonicenses 4:15‑17).

 Pablo no visualiza a unos creyentes reinando en el cielo mientras otros quedan en la tierra. Tampoco visualiza que los resucitados serán arrebatados al cielo al momento de la venida mientras que los demás serán arrebatados tres años después, como dicen otros. Todos serán arrebatados JUNTAMENTE para salir al encuentro del Maestro que viene a reinar.

 Considere: ¿Cuándo será la reunión de los fieles con el Maestro? Note que todos se reunirán con él a la misma vez. Si un número de ellos se reunieron con él en el 1914, como enseñan algunos, mientras que hay ahora mismo otros que no se han reunido con él, ¿no es esto una contradicción?

 En el pasaje de 1 Corintios 51:35‑55 Pablo discute lo relativo a la naturaleza de la "morada" o "casa" hecha en el cielo y que se nos va a dar cuando venga el Mesías: el cuerpo inmortal. La pregunta de Pablo es: "¿Con qué clase de CUERPO saldrán?" (Verso 35.) Por medio de comparaciones establece que hay dos clases de cuerpos: "...hay cuerpos celestes y cuerpos terrestres, " (verso 40). Al cuerpo incorruptible de la resurrección (verso 42) lo llama cuerpo espiritual" en el verso 45. Porque "así como hemos llevado la imagen del [hombre] terrenal [Adam], llevaremos también la imagen del [Hombre] celestial [Yeshúa]."

 ¿Y cómo es ese cuerpo espiritual? Igual al que tenía Yeshúa después de resucitar de entre los muertos, porque, como dice Pablo, "él transformará nuestro vil cuerpo para que sea semejante a su cuerpo glorioso, (Filipenses 3:2 1). Miryam la magdalena lo tocó, por lo que él tuvo que decirle: "No me sigas tocando, que todavía no he subido donde el Padre;" (Juan 20:17).

 Considere esto: ¿Cómo sabemos que el cuerpo de los que resuciten para el Reino será un cuerpo de carne y hueso, aunque inmortal?¿No iban a ser Adam y Eva inmortales si no hubieran pecado, aunque eran de carne y hueso?

 Algunos enseñan que Yeshúa resucitó como un espíritu, que ya no tiene un cuerpo físico como antes. Los discípulos tocaron a Yeshúa cuando se les apareció en Jerusalem. Cuando le vieron "pensaban que estaban viendo un espíritu". (Lucas 24:3 8.) Pero Yeshúa, que nunca mintió ni engañó a nadie, les dijo: "Miren mis manos y mis pies, que soy yo mismo; pálpenme y vean, porque un espíritu no tiene CARNE Y HUESOS como ustedes ven que yo tengo." (Versos 39 y 40). Y hasta comió delante de ellos. (verso 43).

 Los que conocemos los modismos hebreos sabemos que la expresión "carne y huesos" se usa para denotar un cuerpo material, mientras que "carne y sangre" es una expresión distinta, un hebraísmo que significa "persona mortal." El cuerpo del resucitado Yeshúa no es mortal (carne y sangre) pero sí es un cuerpo material (carne y hueso). Esto es evidente en la Escritura.

 Si la esperanza de los apóstoles hubiera sido ir al cielo sus escritos estarían llenos de alusiones a esa entrada al cielo y a una vida en las regiones celestiales. Pero lo que encontramos es una abundancia de alusiones al regreso del Maestro a la tierra, y a la vida eterna con él. En la carta a Tito (2:13) Pablo habla de que estaban "aguardando la feliz esperanza: la manifestación del Mesías Yeshúa, gloria del gran Poderoso y Salvador nuestro," (Nueva Biblia Española). Y en Tito 3:7 habla de la "esperanza de una vida eterna." Ni rastros de la idea de que irían al cielo. Al contrario, cuando Pedro habla de la vida eterna, representada por una corona, habla de ella como algo que baja a la tierra.

 Note esto: "...una esperanza viva... para obtener una herencia incorruptible... herencia que está guardada en los cielos para ustedes... la salvación que está lista para revelarse en el tiempo final. (1 Pedro 1: 3‑5.) "Por lo tanto... tengan su esperanza puesta completamente en el favor QUE SE LES TRAERÁ en el tiempo cuando se revele Yeshúa el Mesías”; (Verso 13.)  Es claro en este pasaje que la salvación, la vida inmortal, no tendremos que ir a buscarla al cielo sino que se nos traerá acá a la tierra. El Maestro mismo dijo: "Miren que vengo pronto y traigo conmigo el galardón para recompensar a cada uno según sea su obra," (Revelación 22:12).

 Considere esto: ‑¿Qué indica el hecho de que en los escritos apostólicos haya una notable ausencia de referencias a una esperanza de ir a vivir al cielo.

 Pedro también habla de que se nos dará "amplia entrada en el Reino eterno de nuestro Soberano y del Salvador Yeshúa el Mesías," (2 Pedro 1: 1 l Nueva Biblia Española). ¿Se menciona en otra parte ese mismo reino con palabras semejantes, y se nos dice en qué consiste ese reino? Sí, en Revelación 11: 15 se dice que al tocar la séptima trompeta, la última, "se oyeron grandes voces en el cielo que decían: 'EL REINO DEL MUNDO ha venido a ser EL REINO DE NUESTRO SOBERANO Y DE SU MESIAS."

 ¿Se da cuenta? "El reino del mundo pasa de manos de Satán a manos de Yahwéh y del Mesías Yeshúa. No se trata de un reino en el cielo sino "el reino del mundo. " Lo mismo que había dicho el profeta Daniel, que “el reinado y el dominio y la grandeza que pertenece a todos los reinos debajo del cielo se les dará al pueblo de los santos del Altísimo;" (Daniel 7:27). “Debajo del cielo” significa obviamente sobre la tierra.

 Considere esto: ¿Dónde se encuentra actualmente el reino que va a pasar a ser el reino de Yahwéh y de su Mesías? ¿No se refiere a los gobiernos actuales que dominan sobre las naciones de la tierra?


Respuesta  Mensaje 6 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 12:04

Hechos 3:19‑21 ‑ Los primeros creyentes esperaban la restauración de la tierra.

Rom. 8:18‑23 ‑ Esperaban la redención del cuerpo, no que se eliminara.

1 Cor. 15:51‑53 ‑ Esperaban el cambio de un cuerpo mortal a un cuerpo inmortal.

1 Tes. 4:14‑17 ‑ Esperaban la resurrección del cuerpo y la reunión con Yeshúa.

Tito 2:13 ‑ La bendita esperanza no era ir al ciclo sino la aparición de Yeshúa.

Tito 3:7 ‑ La esperanza de los creyentes es tener vida eterna.

1 Ped. 1: 3,4,13; 5:4 ‑ La corona de la vida se nos traerá a la tierra.

2Ped. 1: 10, 11 ‑ La meta es la entrada a Su reino no al cielo etéreo.

Heb. 11:26,40 ‑ La recompensa es ser hechos perfectos, no un viaje espacial.

Rev. 22:12 ‑ La recompensa bajará a la tierra con Yeshúa cuando él venga.

Sal. 115:16: Prov. 10:30; Prov. 10:30; Prov. 10:30; Prov. 10:30 ‑La herencia prometida en las Sagradas Escrituras a todos los santos de todas las épocas en todo los lugares es la tierra como morada eterna y perfecta. (La idea de que la tierra es mala se origina en la filosofía platónica pagana.)

Fil. 3:20; Prov. 10:30; Prov. 10:30 – Tener la ciudadanía en los cielos significa tener nuestros nombres registrados en los libros del cielo, no que el cielo sea nuestra morada.

Heb, 11: 10 ‑ Abraham buscaba y esperaba una ciudad real.

Rev. 21:2, 9‑10 ‑ Esa ciudad bajará  cielo en el Milenio.

Mat. 5:3 4 ‑ Yahwéh vive en todo el cielo, no en una sola ciudad.

Juan 14:4‑6 ‑ Yeshúa es el camino al Padre, no al ciclo.

Efe. 1:20 ‑ En él ya fuimos al Padre y estamos sentados con él en las regiones celestiales.

Efe. 2:5,6 ‑ Ahora mismo estamos delante de la presencia del Padre.

Efe. 2:19 ‑ Ya no somos extranjeros sino ciudadanos, ahora mismo.

Heb. 4:16 ‑ Ahora estamos ante el trono del Padre en el Santuario.

Heb. 10: 19,20 ‑ Yeshúa entró como precursor "por nosotros ".

Heb. 10:22 ‑ Nosotros entramos con él ya, como entraba Israel en el Santuario.

 


Respuesta  Mensaje 7 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 12:39
Shaul NO TENIA NINGUNA DUDA DE QUE OCURRIRIA CUANDO EL MURIERA.
Lea estas palabras suyas atentamente:
También Pablo expresó confiadamente lo siguiente al joven Timoteo: “Te encarezco delante de Elohim y del Maestro Yahoshúa  el Mesías, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino...Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he guardado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, el cual me dará YHWH, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida (2 Timoteo 4:1,6-8).
Su esperanza de estar con Cristo era la esperanza que el tenia depositada EN EL DIA DE SU VENIDA y NO antes. Yashua viene a recoger en esta tierra a LA NOVIA, que no es otra que aquella que murio con esa esperanza y junto CON LOS QUE ESTEN VIVOS, seran arrebatados para encontrarse con el Meshiaj. NO EXISTE NINGUN HUMANO EN EL CIELO, el viene a recogerlos AQUI a muertos en Cristo y a vivos en Cristo
En señar "otro evangelio diferente" no es acertado
 

Respuesta  Mensaje 8 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 17:16
De: CreyenteRacional Enviado: 02/05/2012 18:00
 
 
 
Pero Shaul estaba deseando morir NO PARA ESTAR EN ESE MOMENTO CON CRISTO 
Con más razón, si no iba a estar con Cristo, sino durmiendo, ¿cómo podría estar mejor que predicando?
 
 
"el sabia que segun las Escrituras estaba sentado junto con Cristo"
Esto no tiene nada que ver con el tema. Sentarse con Cristo no tiene nada que ver que irse a su Presencia.
 
 
¿que sentido tiene morir e ir con >Cristo si "los muertos en Cristo resucitarian primero en su futura llegada?
Exacto, es verdad; el problema es que resurrección y vida después de la muerte son cosas muy distintas. Que después de lamuerte se continue viviendo "sin cuerpo" no quiere decir que ya se haya resucitado. ¿Lo ves?
 
 
NO EXISTE EVIDENCIA ALGUNA ESCRITURAL DONDE SE DIGA QUE LOS MUERTOS QUE MORIAN DESPUES DE YAHSHUA FUERAN ALGUNA PARTE
Sí, sí existe.  
 
 
El rabí Shaúl nos habla de "la gloria que se va a revelar en nosotros" y de que la humanidad "espera que la liberten de la esclavitud de la corrupción para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Yahwéh." Y el llama a esa liberación "la redención de nuestro cuerpo;" (Romanos 8:18,21,23.) En 2 Corintios 5:1 llama a nuestro cuerpo mortal presente, “nuestra casa terrestre," y llama al nuevo cuerpo inmortal que nos dará el Mesías "el edificio de Yahwéh, una casa eterna hecha en los cielos. " En el verso 2 dice algo sumamente interesante; dice que "seremos REVESTIDOS de nuestra morada que viene del cielo;‑ si es que nos encontramos vestidos en ese día y no desnudos."
Esto es verdad, yo lo creo, pero sigues confundiendo las cosas. Es como mezclar la historia de los jueces con el juicio a Babilonia; tocas temas diferentes creyendo que se tratan del mismo. Esto tiene que ver con la resurrección, no con la vida "continua" después de la muerte. ¿Si?
 
 
Es claro que en sus metáforas del verso 2 "vestido" significa estar vivo, mientras que "desnudo" significa estar muerto. Él deseaba estar vivo ("vestido") cuando regresara el Mesías. No deseaba ser "despejado" (morir) 4  sino más bien ser revestido para que lo mortal en nosotros quede absorbido por la vida”.  (Verso 4.)
Sí, y no. Pero si deseas aclararlo más podríamos usar "en el cuerpo" y "fuera del cuerpo"; o "con cuerpo" y "sin cuerpo". Esto lo que indica es que aun sin cuerpo hay vida. ¿O crees que es necesario tener cuerpo para que haya vida?
 
 
Y en ese ser "revestidos" Pablo enseña claramente que "los que quedemos vivos hasta la venida del Maestro no nos adelantaremos a los que murieron Pues cuando el propio Maestro baje del cielo... los que murieron en el Mesías resucitarán primero; luego nosotros, los que hayamos permanecido vivos, seremos arrebatados en las nubes JUNTAMENTE CON ELLOSpara salir al encuentro del Maestro en el aire," (1 Tesalonicenses 4:15‑17).
Sí, yo lo creo. Pero es una repetición de todo lo anterior. Ahora, resucitar es en cierto modo volver a la vida juntando los elementos. Antropológicamente somos alma, espíritu y cuerpo. Cuando morimos se separan estos elementos (el cuerpo a la tierra, el espíritu a Dios y al alma a donde deba ir según la misericordia o juicio, paraiso o hades). La resurrección es juntar nuevamente los elementos, pero ¿cuál es la diferencia? Que nuestro cuerpo será nuevo, será diferente, un nuevo cuerpo, una nueva casa, revestida de Dios. Pero el alma, esa sustancia incorpórea y espiritual siempre tendrá vida. 
 

Respuesta  Mensaje 9 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 17:26
He borrado el enlace que ha puesto NO ESTA PERMITIDO HACER PUBLICIDAD DE NINGUNA PAGINA.
Y ahora le respondo:
Sus respuestas son interpretaciones Y NO HA DEMOSTRADO NADA DE LO QUE DICE CON LAS ESCRITURAS.
No me interesan sus opiniones sino QUE DEMUESTRE COMO YO LO HE ECHO QUE ESAS DOCTRINAS NO SON DE DIOS.
NO EXISTE NINGUNA REFERENCIA A QUE DESPUES DE MUERTOS IREMOS AL CIELO O AL INFIERNO..El juicio SERA AL FINAL DE LOS TIEMPOS Y NO CUANDO MORIMOS tal y como lo enseña las Escrituras.(lo que usted enseña es filosofia griega-romana)
¿O es que acaso negara que los malos seran echados en el lago de fuego al final?
SU DOCTRINA no solo es contradictoria sino que no procede de Yahweh, ni de Yahshua ni de sus tamildim. por tanto. NO CREERE EN SU EVANGELIO, porque no se ajusta a Yahweh.
El mundo esta lleno de religiones que han hecho de la Palabra una interpretacion privada. PERO LE RECUERDO que la palabra no puede ser adulterada y si alguien enseña algo diferente a lo que se ha revelado SEA ANATEMA.
No me vale su defensa, ya que NO CITA NI UN SOLO VERSICULO y si mucha interpretacion propia.(bueno no creo que sea suya sino de quienes se la han enseñado) Y CUANDO CITA ALGO DA LA REFERENCIA DE SU PROPIA PAGINA. ¿a donde quiere usted llevarme? a la Palabra o a su pagina?
Una pena que lo expuesto no lo haya entendido ,pero bueno, A LA TORAH Y AL TESTIMONIO. ahi estan las pruebas.
Shalom

Respuesta  Mensaje 10 de 18 en el tema 
De: CreyenteRacional Enviado: 02/05/2012 18:28
Yhemael, con mucho respeto, creo que no conoces la diferencia entre mostrar una referencia u hacer publicidad. Por ningun lado dije "entre aquí y conozca al único que tiene la verdad", ni prometí un premio al que agregara esa página entre los favoritos. Simpelemente me parece muy extenso ese material como para pegarlo acá. No actúe como fariseo ni trate de imitar a Tito Martínez, sea lógico y racional por favor.
 
Luego dice que tengo interpretaciones, yo pregunto: ¿sus referencias al griego son más válidas que las mías? Fíjese que usted usa una sola palabra, yo traje la etimología, el contexto entero en el griego, ¿y aun así usted dice que son interpretaciones? ¿Con que medida juzga usted, con una fácil para usted y una difícil para mí? Sea justo y responda. ¿Cómo debe hacerlo? Bueno, vaya a mi escrito, punto por punto y dígame si es verdad o mentira lo que afirmo. ¿Cómo lo debe decir? Pues le doy un ejemplo:
 
Si yo escribo, por ejemplo que "Estoy apretado de dos partes, teniendo el deseo de ser soltado y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor."
 
¿Cuál es la mejor manera de responder? Así:
"Eso es falso (o es verdadero, según pienses...), porque el griego dice en tal parte esto y aquello.
 
Pero tú vienes con un copy and paste larguísimo, al que llamas probar con las Escrituras (¿?). 
 
Pero pregunto algo: independientemente de que borraste el link que te dí, no como publicidad sino como "prueba con las escrituras", ¿al menos lo leiste? Ya que querías pruebas, ¿por qué no las leiste? ¿O piensas que entrando en mi página se te va a pegar un virus raro? Es ridículo esa forma de pensar, nadie pone publicidad al poner un link... las secuelas de Tito, diría yo.
 
Pero sigo: nadia ha dicho que los injustos no vayan al infierno. ¿Os que lees entre lineas? Si lees entre lineas es porque 1) no lees de verdad, y 2) estás prejuiciado, lo cual tampoco hará que leas, y no tendrá sentido que tengas un foro donde quieras que te lean a ti mientras tú no estás dispuesto a leer, ¿cierto?
 
Bueno, pero como quieres pruebas te recomiendo entres en el link que te dí, porque pegarlo acá convertirá esto en un fastidio al abrir y leer. Y, si verdaderamente tienes la verdad, entonces lo podrás refutar sin problemas; ahí no hay interpretación, sino Biblia, bien textual. Al final se inserta lo que creían los primeros cristianos al respecto, con citas que dieron antes de morir, como el caso de Policarpo.
 
Y, no es otro evangelio. Pero, si de eso se trata: ¿por qué judaizas todo? ¿Qué tengo que ver yo con la cultura judía, por ejemplo? Nadie me debe juzgar por comida, días de fiesta, cultura, etc, lo cual es sobra de lo que debía venir. Métete en las Escrituras, pues nadie te salvará por usar los nombres hebreos, ni celebrar las fiestas judías, ni circuncidarte, ni menos por ponerte un kipá: todo eso es sombra.
 
Ahí está el artículo, el que lo quiera refutar que lo haga. Y que no se lo muestren a nadie, pues pensarán que se hace publicidad.
 
 

Respuesta  Mensaje 11 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 02/05/2012 19:45
LAS NORMAS SON CLARAS.
De todas formas NO HE LEIDO NI UN SOLO VERSICULO PARA APOYAR SU DOCTRINA.
Solo leo, comparaciones con el foro de tito, leer entre lineas ¿aqui que se debate la doctrina o la base biblica de dicha doctrina?
NO ME QUIERA USTED LLEVAR AL TERRENO SUYO PORQUE NO VOY A IR.
¿quien te ha dicho que no he leido tu pagina? DE NUEVO ESTAS ERRADO.
¿No tienes creencia propia? ¿criterios propios? DEFIENDA SU DOCTRINA CON BASE BIBLICA y no dando referencia de una pagina.
Este foro se reserva la publidad UNICAMENTE A LOS ADMINISTRADORES, ¿porque? ESTE FORO ES MESIANICO Y TIENE SUS PROPIAS CREENCIAS.
¿Lo ha entendido?
Aqui se comparte y se puede refutar, PERO HAGALO CON LA BIBLIA,  deje de buscar y guiar a otro sitio que no sea ella.
Hable por usted mismo. refute lo que se escribio aqui, sé que es mas dificil porque el tema para usted es largo, PERO PARA MI ES CORTISIMO, ¿No existe referencia Biblica para tal doctrina?......... FIN DEL ASUNTO.
Todo lo que NO provenga de Yahweh NO ES DE DIOS.
USTED HA INCUMPLIDO VARIAS REGLAS DEL FORO
---5- No se permite hacer publicidad.
----8- Queda totalmente prohibido hacer alusión o comentarios de otros
foros, sobre defectos o virtudes de los mismos.
----9- Este no es el foro de Tito Martinez ni de Lolo Morales, nos
abstendremos de hacer comentarios sobre el particular, excepto las que crean convenientes hacer los administradores del foro.
----10- Todo el que decida refutar, debatir u exponer lo hará sobre bases
bíblicas.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 12 de 18 en el tema 
De: CreyenteRacional Enviado: 02/05/2012 22:15
No discuto las normas, eso es lógico y debe respetarse; lo que discuto es que me digas que por darte un link a mi página esté publicitándola. Es obvio que no sabes lo que es publicidad. A lo que surge una pregunta: ¿porque esté en otra página deja de ser verdad? Ya te expliqué mis motivos para ponértela. Me parece fariseismo titiano, sólo allá lo veía, no esperé verlo acá. Aunque no me lo preguntas me decepcionó, sigamos...
 
Ambos. Se debate la doctrina y la base para tomarla; basta con ver lo que tú crees y solicitar en qué te basas, eso es normal.
 
Ignoro si has leido o no mi página, pero pareciera que no. Ahora, ¿criterios propios? ¿crees que esos artículos los escribió otro? No Yhemael, los escribí yo, pero por considerarlo extenso no los pegué aquí. Considero que estar copiando y pegando cosas es molesto. No suelo aburrir a la gente con disetaciones infinitas, y menos si no son mías.
 
Volvemos a caer en lo de la publicidad. Tienes toda la razón en cuanto a la misión del foro, pero estás errado mientras sigas creyendo que pego publicidad. ¿A qué le temes, a que si entras en otra página dejas de ser mesiánico? ¿No estás claro en lo que crees? 
 
Otro punto, ¿por qué te envié a mi página? Por el hecho de me dices, erradamente, de que no hay muestras en la Biblia de que se diga que la vida continua después de la muerte. Y como tengo un artículo que responde a ello, te "sugerí" que lo visitaras a ver si es verdad lo que dices. Pero como no tomaste la molestia de decirme si era verdad o mentira sino que sólo mencionaste eliminar el link, entonces creo que no lo leiste. ¿A eso podemos llamar interesarse en la verdad? No. No investigar por una tonta regla a la que aún considero no haber violado me parece irracional. 
 
Sobre las reglas del foro, ignoro si alguien lo ha dicho, pero las 8 y 9 me parecen una falta de respeto. No porque yo quiera hablar de Tito o de Lolo, porque en realidad ni me interesan, sino porque uno de los derechos fundamentales es el de expresión. Si no hay libertad de expresión, ¿me puedes decir para qué es foro? Me explico mejor: ¿para qué debatir si tengo que decir lo que a ti te parezca? ¿Lógico no?
 
Están errados hasta en las reglas. ¿Fariseismo? Quizá. No entiendo para qué quieren debatir, es como exigir a que se diga sólo lo que a ustedes les parece bonito.
 
No razonaste Yhemaelh. No te daré el link. Busca en mi página; te reto a que comentes ese artículo; ya que crees tener la verdad y que no doy base bíblica (que me da risa porque hasta el griego lo cité más que tú) entonces demuéstralo. Yo permito la libertad de expresión, no soy nadie para decirle a nadie lo que debe decir, eso se llama "respeto", y un cristiano, sin ello, no es tal.
 
 

Respuesta  Mensaje 13 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 03/05/2012 07:34
Estimado amigo VALLAMOS POR PARTES.
Sino discute usted las normas¿porque las cuestiona? esta usted buscando polemicas y discusiones que no llevan la cuestion de este tema.CUMPLA LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTE FORO.
Le explico: Deribar a una pagina "apologista personal donde se enseñan doctrinas de una ideologia religiosa SE LLAMA HACER PUBLICIDAD DE ESA PAGINA. y no es aceptable que me diga que dio el estudio, mas facil seria "copiar y poner aqui ese estudio" sin necesidad de incluir su pagina.
¿de nuevo vuelve a juzgar este foro llamandol,o fariseico y que es igual que el de Tito? ¿aun no lo ha entendido.? NO HAGA REFRENCIA NI COMPARACIONES, no nos interesa su opinion personal, sino su opinion sobre el tema a tratar. de nuevo le digo no intente llevarme a su terreno con dichas suposiciones.
Cuando usted refuto en el primer mensaje YO LE DI MI OPINION PERSONAL DE DICHA REFUTACION y no necesite guiarle a ningunsito, solamente a las escrituras.
No tengo miedo ni a su pagina ni a ninguna otra. YO SE EN QUIEN HE CREIDO AMIGO.
Yo refute su refutacion y usted deberia haber seguido con dicha refutacion, contestando a mi refutacion y lo que hizo "por comodidad" fue remitirme a su estudio en su pagina"
Le comentare que nada mas entro usted aqui en el foro, lei su perfil DONDE PONE SU PAGINA y fui directamente a ella y la recorri paso a paso, para saber quien era y en que creia usted. NO ME JUZGUE AL DECIRME QUE NO VI SU PAGINA.
En cuanto a su opinion personal sobre las Reglas de este foro, son respetables pero no compartidas. Aqui hay muchisimos foristas que nos leen y escriben que eran del otro foro y  como hubo problemas por estar siempre hablando del otro foro, SE LLEGO A LA CONCLUSION QUE ESMEJOR PONER COMO REGLA NO HABLAR DE EL para el mejor funcionamiento del mismo.Los derechos fundamentales de expresion de los que usted habla, son aceptados aqui, solo que PUSIMOS ESO COMO NORMA. y usted debe respetar nuestra decision, usted en su pagina pone sus reglas y nosotros en este las que creemos que son buenas. y sentimos que usted no entienda este punto.
Este foro no es UNA ANARQUIA por tanto se ciñe a reglas y hay que guardarlas.
Me da igual que citara del griego mas que yo (yo no soy experto en griego) PERO SI LO SOY EN EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS y su doctrina no se sujeta a ella de ninguna de las maneras, es contradictoria y no tiene base escritural, sino que es una interpretacion personal de lo que cree.
Nadie aqui le pide que escriba lo que a nosotros nos gusta. pero si que debata con razonamientos biblicos para poder ser examinados.
LA INSPIRACION GRIEGA no me interesa, ya que los escritores biblicos no eran griegos sino hebreos,eran judios y no de mentalidad griega ni romana.
LA BIBLIA NO SE CONTRADICE. es usted y su doctrina quien contradice las ESCRITURAS.
Le ruego por tanto, que ni traiga aqui enlaces de su pagina, ni me compare con Tito, ni me llame fariseico.
Examine detalñladamente sus intervenciones en este foro (sus comentarios) y expliqueme porque NO HAY NI UNA SOLA REFERENCIA BIBLICA EN SUS RESPUESTAS. solo opinion, comparaciones y asuntos hacia mi persona y la forma en que llevamos el foro. ¿era ese el tema de este epigrafe? NO LO ERA, por tanto ciñemonos al asunto que nos trata y dejemos de  increpar sobre normas, formas y opiniones personales.
USE las escroturas, comente los textos que yo si le cite, y exponga usted su refutacion una a una. NO HAY PRISA nadie le inquiere en que lo haga de inmediato, tomese su tiempo, y por favor DEJE DE INCREPAR y vuelvase al tema que nos concierne.
Si no esta de acuerdo con las normas, lo sentimos mucho, pero esto es asi y sino quiere ceñirse a ellas, pues nadie le obliga, pero NO las incumpla porque nos veremos obligados a expulsarle, y la verdad no quisiera hacerlo.
Atentamente
Yehmael, administrador adjunto 

Respuesta  Mensaje 14 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 03/05/2012 08:37
Si quiere usted podemos retomar el tema:
Todos los siervos de Yahweh de Yahshua para atras tenian la ESPERANZA TERRENAL y no celestial. todos ellos morian con la esperanza de ser resucitados en la Tierra que Elohim les habia prometido. En las escrituras Hebreas, se nota cual era su esperanza y tambien se revela LA CONDICION DE LOS MUERTOS (eclesiastes 9:5)
Yahshua era hebreo, Mateo, Lucas, Juan, Santiago, Pedro,Shaul, eran hebreos, y tenian bien arraigadas LAS PROMESAS DE YAHWEH EN CUANTO A LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS. En las Escrituras del Pacto renovado (NT) que escribieron los apostoles se sigue creyendo en lo mismo, NO HAY VARIACION ALGUNA EN YAHWEH NI EN YAHSHUA ¿como podria Yahshua enseñar algo contrario a su Padre? ESO ES INACEPTABLE.
Surge entonces muchas preguntas a lo que usted enseña como doctrina(que es respetable) pero que no es comprensible ni compartido.
CREER EN UNA VIDA DESPUES DE LA MUERTE ES NO SOLO CREER EN ESA DOCTRINA SINO EN MAS QUE ESTAN INVOLUCRADAS. ¿cuales? LA INMORTALIDAD DEL ALMA y la creencia que despues que se muere o se va con Dios o al infierno Y ESO ES CONTRARIO A TODAS LAS ENSEÑANZAS DE YAHSHUA Y DE LOS APOSTOLES.
¿Sino para que una resurreccion al final? EL LUGAR QUE FUE YAHSHUA A PREPARARNOS NO ERA PARA IR NOSOTROS A ALLI, SINO PARA QUE EL LO TRAJERA AQUI. ¿entiende? AQUI. "ire y preparare lugar y vendre y os tomare para que donde yo este, esteis vosotros conmigo? ¿Y donde estara Yahshua cuando vuelva? EN YISRAEL, EN JERUSALEN, ¿Y donde bajara la jerusalem celestial? A LA TIERRA, A YISRAEL de donde Gobernara a todas las naciones.
Quizas se le paso por alto, y digo quizas, porque son bien claras las palabras de Shaul."los muertos en Cristo RESUCITARAN PRIMERO(fijese que habla de cuando Yahshua viene) no dice que que bajaran del cielo con Yahshua, sino que AQUI en la tierra RESUCITARAN PRIMERO. (evento que se espera por los que estan vivos en su regreso.)
Y JUNTO a los que vivan en su parausia, SERAN TRASFORMADOS EN INMORTALIDAD. ¿entiende? LA INMORTALIDAD LA RECIBEN EN SU PARAUSIA y no antes como usted enseña.
DOS GRUPOS DE CRISTIANOS...los muertos que murieron en la fe de Yahshua y los vivos que esperan su venida. TODOS UNIDOS Y TRASFORMADOS EN INMORTALIDAD se reunen con Yahshua para comenzar su GOBIERNO MILENIAL AQUI EN LA TIERRA.
Tambien enseña que los que han muerto en pecado estaran en el infierno. LE PREGUNTO ¿Si estan en el infierno desde que muerieron en sus pecados porque entonces dice la Escritura que seran juzgados y echados en el infierno en su venida AQUI? SI estan ya en el infierno YA HAN SIDO JUZGADOS Y NO EXISTEN DOS JUICIOS, pues quien esta segun usted en el infierno YA FUE JUZGADO y sin embargo habra juicio "habra resurreccion tanto de buenos como de malos"
¿DOS JUICIOS? NO solo uno y sera despues de su venida a la tierra.
Lo que usted enseña y propone es un desatino amigo, porque intenta hacer decir a la Escritura algo que no dice.
Y me da igual lo que dice el griego, lo que piensan los teologos y demas, LAS PALABRAS DE YAHSHUA Y LOS APOSTOLES JUNTO A LAS PROMESAS DADAS A LOS HEBREOS FIELES DE LA ANTIGUEDAD ENSEÑAN QUE SOLO HABRA UN JUICIO Y ESTE SERA AL FINAL DE LOS TIEMPOS. no antes como enseña su doctrina.
LOS MUETOS MUERTOS ESTAN murieron con la esperanza de ser resucitados y eso acontecera cuando Yahshua regrese y Gobierne AQUI
¿Creyeron los primeros cristianos en ir al cielo cuando murieran? CONTESTARE CON BASE DE HISTORIA PRUEBAS APOSTOLICAS.

La Influencia de Platón

 Es lamentable que los creyentes hayan olvidado esta promesa de Dios reemplazándola con una esperanza etérea que es ajena a la Biblia. La Biblia NO enseña que al morir iremos a vivir en el cielo para estar con la Deidad. Esa creencia provino de los llamados gnósticos (una secta híbrida del judaísmo y del helenismo de los primeros dos siglos de la Era Cristiana). Sin duda Platón (427-347 A.C) inspiró a los gnósticos en la creencia de un “alma inmortal” que abandona el cuerpo en ocasión de la muerte física. Platón, el filósofo Griego no cristiano, creyó y enseñó que el hombre tiene un alma inherentemente inmortal que sobrevive a la muerte física. Se sabe que Platón influyó sobre los Padres de la Iglesia como Orígenes. También influenció sobre Agustín de Hipona, principal teólogo del catolicismo (Siglo IV). En la Edad Media el platonismo estuvo en pleno auge en el cristianismo Latino. Platón, a su vez, estuvo influenciado por los Misterios Órficos y de los conceptos pitagóricos y zoroastrianos.

El Testimonio Apostólico

 Nuestra pregunta es: ¿Platón o Cristo? Nosotros preferimos a Cristo y a su evangelio de la inmortalidad condicional, es decir, que ésta se gana bajo ciertas condiciones y exigencias. Jesús enseñó que la vida eterna sería para el  “siglo venidero” (Lucas 18:30). Y Pablo dice que la inmortalidad se gana perseverando en el bien hacer (Romanos 2:6,7). Si ya tenemos la inmortalidad, ¿por qué hay que esperarla hasta el siglo venidero? Y si los muertos siguen vivos en el cielo, ¿para que predicar la resurrección de los muertos? Hay algo que no anda bien con la teología católica o de otras religiones que la apoyan, obviamente.

 Juan coincide con Shaul cuando escribió: “Amados, ahora somos hijos de Elohim, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser (inmortales); pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”. (1 Juan 3:2). Aquí Juan dice que veremos a Yahshua tal como él es (inmortal, glorioso) cuando él se manifieste, y cuando seamos semejantes a él. Además, observemos que no será cuando nosotros muramos que le veremos tal como él es, sino cuando él se manifieste personalmente en su segunda venida. Aquí Juan no está pensando de la vida futura como lo piensan muchos católicos u otras religiones, sino como lo enseñó Yahshua. En ninguna parte de la Biblia encontramos que seremos semejantes a Cristo cuando abandone, nuestra supuesta alma inmortal, nuestros cuerpos muertos. Lo que se dice es que Cristo se manifestará a los suyos al volver al mundo, y les dará la inmortalidad esperada (Ver 1 Corintios 15:51-54).

 Según la enseñanza paulina, todos los cristianos—de todas las épocas— recibirán la inmortalidad JUNTOS (simultáneamente) al volver Yahshua en persona (ver 1 Tesalonicenses 4:13-17). Sin embargo, la teología católica o protestante afirma que la glorificación ocurre progresivamente, a medida que los cristianos vayan muriendo. Para el catolicismo u otras religiones, el cielo va recibiendo a los creyentes de a pocos, no de golpe todos juntos. Pero el fiel Job no creería en dicha exégesis católica o protestante si viviera hoy. Y es que él dijo: “Yo sé que mi Redentor vive, y al final se levantará sobre el polvo; y después de desecha esta mi piel, EN MI CARNE (no dice: “en mi alma inmortal”) he de ver a Elohim; al cual veré por mi mismo, Y mis ojos lo verán, y no otro, aunque mi corazón desfallece dentro de mí” (Job 19:25-27).

Los Padres Apostólicos

 Los Padres Apostólicos fueron: Clemente de Roma, Ignacio de Antioquia, Hermas de Roma, Policarpo de Esmirna, y Papías. Estos caminaron de la mano con el último de los apóstoles y abarca desde el año 100-155 D.C.

 Clemente de Roma, quien muriera en el año 100 D.C en el tercer año de Trajano, y contemporáneo con el apóstol Juan, creyó que el hombre no tiene una inmortalidad innata ni que existía un tormento eterno. En su Primera Epístola de Clemente a los Corintios, capítulo 35, él dice que la inmortalidad será uno de los DONES gloriosos de Dios a los redimidos. “La vida en inmortalidad”, como lo dice él, es un regalo de Dios para los justos. Y “es preparado para los que le esperan”. También Clemente enseñó que los impíos tampoco poseen inmortalidad por naturaleza o que lo obtendrían para siempre. Además sostuvo que la muerte es la cesación de la vida. Dijo además que los impíos perecerían, serán destruidos y cesarán de existir (Obra citada de Clemente, caps. 12,39,51,55).

 La opinión del Anglicano Constable, después de examinar esta cita de Clemente a los corintios en 1866 es: “No hay duda de los puntos de vista de Clemente sobre el castigo futuro. Por su silencio y por sus palabras él no dice qué era eso. Con él no había inmortalidad para ninguno sino para los redimidos de Cristo. Vida eterna era, con él, para aquellos que la usarán para la gloria del Dador. Para todos los demás había, después de la resurrección y el juicio, la sentencia de la segunda muerte, la pérdida de la existencia para siempre” (Constable, obra citada sobre su sumario de la obra de Clemente, p.170).

 Ignacio de Antioquia, presumiblemente el siguiente en tiempo entre los Padres Apostólicos, también llamado Teóforo (107 D.C), Obispo de Antioquia y quien también sufrió el martirio al ser lanzado a las bestias en el Anfiteatro Flaviano, en la Segunda mitad del reinado de Trajano (98-117 D.C). Escribió La Epístola a los Efesios, y en esta carta él habla de que Cristo “fue ungido de modo que pueda soplar inmortalidad a su iglesia.” En el capítulo 18 habla de “la provisión de la cruz como un don a nosotros de salvación y vida eterna”, En su capítulo 20 se refiere “al pan de vida, el cual es la medicina de la inmortalidad, y el antídoto para prevenirnos de morir, pero que causa que podamos vivir para siempre en Jesucristo” (Ibid, Cap.XX). De modo que al escribir a los efesios, Ignacio sostiene que la “inmortalidad” y “la vida eterna” para los justos son los exactos contrarios al “perecimiento” de los impíos.

 La Epístola a los Magnesianos de Ignacio, habla de Cristo como “la constante fuente de nuestra vida” (capítulo i). Dice que Dios nos ha puesto por delante de nosotros la vida y la muerte, y que cada uno irá hacia su propio lugar (capítulo v). Si Cristo no nos recompensa, dijo, cesaremos de ser (capítulo x). En la Epístola a los Tratianos, habla de Cristo como nuestra esperanza de la resurrección, y dice que creyendo en su muerte, podemos escapar de la muerte (En la introducción, Capitulo II). También les dice que “Después nos levantará de la muerte, quienes creemos en Él por Cristo Jesús” (capítulo ix).

 Ignacio al escribir su Epístola a los Romanos, enseña que la resurrección sigue al sueño de la muerte (capítulo iv). Y en su Epístola a Policarpo, obispo de Esmirna, le dice en el Capítulo II: “Sé sobrio como un atleta de Dios, el precio puesto delante de ti es la inmortalidad y vida eterna de las cuales también has sido persuadido”. (capítulo II). También es interesante lo que le dice en el capítulo vi sobre “dormir juntos” y “despertar juntos”. En ninguna de sus epístolas mencionadas, y las que no hemos mencionado, por falta de espacio, Ignacio sugiere alguna idea de un alma inmortal inherente en el hombre.

continua......

 

Respuesta  Mensaje 15 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 03/05/2012 08:48

En cuanto a la DIDACHE o LA ENSEÑANZA DE LOS DOCE APÓSTOLES, habla de “los dos senderos o caminos, uno de vida y otro de muerte”. Para los buenos es el de la vida, para los impíos es el de la muerte. Los buenos irán a la resurrección y al reino eterno en la segunda venida, y los malos a la destrucción final. En esta obra no hay nada que se asemeje ni remotamente a la innata inmortalidad del alma, ni en palabra ni en pensamiento.

 El Pastor de Hermas (154 D.C), una colección popular de instrucciones alegóricas—cinco así llamadas visiones, doce mandamientos, y diez similitudes o parábolas, que estuvo en circulación en los siglos II, III, y IV. Esta obra fue mencionada por anti y post escritores nicenos de la iglesia cristiana. También fue leída en las adoraciones públicas en las iglesias. En esta famosa obra se enseña sobre “el camino de vida” y “el camino de muerte”. A los justos que viven en Dios son destinados a la vida eterna, o vida en el mundo venidero. Los impíos serán destinados a la muerte, perderán la vida, y posterior destrucción. También se dice que “benditos son aquellos que practican la justicia, porque nunca serán destruidos por Dios para la vida eterna” (Pastor de Hermas, Visión II, Cap.iii).Y aquellos que oyen y guardan los mandamientos, vivirán para Dios” (Ibid Cap.ii). También nos habla de “los elegidos de Dios para vida eterna” (Ibid, cap.iii).  En el Pastor de Hermas no encontramos la enseñanza de un alma inmortal inherente en el hombre. Veamos lo que dice el Pastor de Hermas, en el capítulo vii: “Sólo aquellos que temen al Señor y guardan sus mandamientos tienen vida eterna con Dios (o “vivirán para siempre”, según la tradición de Dressel); pero aquellos que no guardan sus mandamientos, no hay vida en ellos. (Pastor de Hermas, mandamiento vii). “Teman a Aquel que tiene todo poder, ambos de salvar y destruir, y guarden sus mandamientos, y ustedes vivirán para Dios.” (Ibid, cap.ii).

 El Testimonio de Policarpo, el venerable Padre Apostólico del 155 D.C, y discípulo del apóstol Juan según Ireneo, Tertuliano y Eusebio, es interesante. Antes de morir en el martirio manifestó creer en la resurrección del alma, como del cuerpo. De varios escritos de Policarpo, sólo uno ha sido preservado—su corta epístola a los Filipenses. En él nos dice: “Trabajen juntos unos con otros; esfuércense juntos en compañía; sufran juntos; duerman juntos (en muerte); levántense juntos (en la resurrección), como los mayordomos, y asociados, y siervos de Dios” (La epístola de Policarpo a los Filipenses, cap.vi). “Si le agradamos a él en este mundo presente, recibiremos también el mundo futuro…nos levantará nuevamente de la muerte…y reinaremos también con él” (ibid, cap.v).

 Policarpo, cuando estaba siendo martirizado en una estaca, dijo sus últimas palabras. En ellas se resume su fe: “Oh Señor Todopoderoso, el Padre del amado y bendito Jesucristo…te doy gracias porque me has contado digno de este día y esta hora, de modo que pueda tener parte en el número de tus mártires, en la copa de tu Cristo, para la resurrección de vida eterna, ambas alma y cuerpo, a través de la incorrupción (impartida) por el Espíritu Santo” (La Epístola Encíclica de la Iglesia de Esmirna concerniente al martirio del Santo Policarpo, cap. xiv). No hay nada, pues, que sugiera que Policarpo creyera en un alma inmortal inherente en el hombre que abandona el cuerpo en ocasión de la muerte. ¡Y Policarpo fue un discípulo del apóstol Juan!.

 

Si te has encontrado con algunos que se llaman cristianos, pero que no admiten esta verdad (de la resurrección), y se atreven a blasfemar al Dios de Abraham, y al Dios de Isaac, y al Dios de Jacob; diciendo que no hay resurrección de los muertos y que sus almas, cuando mueran, son tomadas al cielo; no te imagines que ellos son cristianos (Justino Mártir. Diálogo con Trypo, Cap. 80).

 En cuanto a Teófilo de Antioquia (muerto en 180 D.C) y sexto Obispo de Antioquia en 168 D.C, fue discípulo de Policarpo de Esmirna (discípulo de San Juan apóstol), quien también era condicionalista. Teófilo no creyó en la inmortalidad del alma
 
 

Es interesante oír también lo que nos dice Ireneo (130-202 D.C), -Obispo de Gaul. Este Padre Anti-Niceno fue condicionalista como su maestro Policarpo de Esmirna. Su famosa obra “Contra las Herejías” refuta la falsa “gnosis” (conocimiento). Él refutó el postulado pagano de la inmortalidad innata del alma, afirmando que ella se obtendrá por la gracia, majestad, y poder de Dios y no de nuestra propia naturaleza, pues es un don o regalo de Dios para los fieles. También sostuvo que los impíos serán castigados con la completa cesación de su ser o existencia; y esto resultará en el fin de todo mal. Además decía: Ser privado de los beneficios de la existencia es el más grande castigo, y ser privado de él para siempre es sufrir “castigo eterno”.


Respuesta  Mensaje 16 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 03/05/2012 08:57

Resumiendo todo lo expuesto en las páginas anteriores, diremos que los primeros cristianos entre los años 100-150 D.C eran condicionalistas (es decir, que creyeron que la inmortalidad se gana cumpliendo ciertos requisitos o exigencias), y muchos, entre los años 150-325 D.C (Padres Anti-Nicenos), también los fueron. Y esto es interesante, pues tenemos las evidencias que demuestran que los discípulos de los apóstoles NO eran creyentes en un alma inmortal inherente que abandona el cuerpo en ocasión de la muerte.

 Es histórico sostener, que los cristianos del primer siglo tuvieron que enfrentar una amenaza del Platonismo. Éste estaba muy bien representado en los movimientos gnósticos de la época, y que amenazaban con contaminar la sana doctrina. Ya los apóstoles Pablo y Juan estuvieron en contra de las enseñanzas gnósticas de su tiempo. Así, por ejemplo, Pablo dice:

 Oh, Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia (refiriéndose a los gnósticos), la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén.” (1 Timoteo 6:20,21).   

 A los colosenses Pablo les dice algo similar, con estas palabras:

 "Mirad que nadie os engañe por medio de las filosofías (entre ellas las de Platón y los gnósticos) y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.” (Colosenses 2:8).                                           

 Entre las creencias de los llamados “gnósticos” de la época de Jesús, y me estoy refiriendo a los llamados “gnósticos cristianos”, era que Cristo no era de carne y huesos, sino que tenía la “apariencia” de un humano. Para esos creyentes influenciados por el gnosticismo, la materia era mala y el espíritu bueno. Por tanto, era imposible que Jesús—siendo bueno— tuviera carne como la nuestra. El apóstol Juan se vio precisado a condenar a estos seudos cristianos diciendo:

 “Y todo espíritu que no confiesa que Yahshua ha venido EN CARNE, no es de Elohim; y este es el espíritu del anti-mashiaj…” (1 Juan 4:3).

 Muchos "cristianos" parecen no entender que el cristianismo primitivo estuvo en contacto con la herejía del paganismo. Y es por eso que Shaul estaba muy preocupado de que después de su muerte la herejía corrompiera la sana doctrina. ¡Y así sucedió después de su muerte!

 Los judíos jamás recibieron de Yahweh y sus profetas alguna enseñanza de un alma inmortal inherente que abandona el cuerpo en la muerte. Uno puede examinar todo el Antiguo Testamento, y jamás encontrará ni la más mínima doctrina al respecto. No obstante, los judíos aprendieron algunas cosas sobre el alma inmortal cuando estuvieron cautivos en Egipto. Allí aprendieron sobre la trasmigración del alma. En Persia aprendieron sobre las futuras retribuciones. La resurrección del cuerpo y la eterna recompensa de los justos en el juicio futuro, y el correspondiente castigo de los impíos. En Grecia, durante el periodo de Alejandro y sus sucesores, los judíos se pusieron en contacto con la doctrina de la inmortalidad innata del alma y la retribución futura basada no en una revelación profesa, sino en una especulación filosófica o razonamiento. Esto incluía la preexistencia y la trasmigración de las almas, basados en que el alma es divina, inmortal, y por naturaleza, eterna; como una especie de una deidad eterna auto existente. Estas ideas fueron desarrolladas por Platón, repetidas por Cicerón como derivadas de Platón, puesto que los sistemas filosóficos de los griegos y romanos eran sustancialmente los mismos. Este periodo de Alejandro se extiende hasta la época de Cristo. En este tiempo o época de Cristo, los judíos palestinianos contendían con los judíos alejandrinos y su antropología platónica. En esa época aparece el judío Filo (20 A.C-50 D.C) con sus ideas extravagantes. Él trajo una “nueva forma” de interpretación de las Escrituras (“sistema alegórico”) usando la terminología griega para hablar sobre el origen, naturaleza y destino del hombre a los judíos. El infierno, traído como un lugar de tormento eterno, no provino del judaísmo, sino del paganismo. Por eso, no es correcto afirmar que fue una creencia hebraica, como algunos han sostenido, sino que muchas ideas antropológicas adoptadas por los judíos provinieron de Egipto, Babilonia, Persia, y Grecia; donde estuvieron viviendo los judíos que mencionamos por muchas generaciones, durante el exilio. Se considera que fue en el periodo Inter-Testamentario, entre los Macabeos y la época de la formación del Nuevo Testamento, donde se fue mezclando en el pensamiento religioso, lo revelado con lo pagano. En este periodo o era de los macabeos, los fariseos y saduceos se estaban desarrollando, y las ideas de la inmortalidad inherente del alma, y del castigo eterno del impío, se estaban imponiendo fuertemente.

 


Respuesta  Mensaje 17 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 03/05/2012 09:05

La filosofía platónica se fue infiltrando en la Kejilaj de Yahshua a través de Filo, quien era el representante de ala Alejandrina de la iglesia judía. Cuando Roma conquistó a Grecia, las dos naciones empezaron a mezclarse. Pronto la religión y las filosofías griegas comenzaron a florecer en Roma, y fueron asimiladas por los conquistadores. Así, entre los romanos, los platónicos, los pitagoreanos, los estoicos, los epicurianos, y otros, tuvieron gran acogida. El romano Cicerón adoptó la idea de la inmortalidad innata de alma de los filósofos griegos (106-43 D.C). En este contexto se desarrolló la iglesia de Dios, con ideas populares y paganas.

 Es lamentable que los cristianos de hoy no se percaten del error de esta doctrina de la inmortalidad innata del hombre. La gran mayoría de "Cristianos" no sabe quien fue Platón, el filósofo Griego, quien creó, basándose en razonamientos personales, la idea del alma inmortal del hombre. El neoplatosnismo influyó sobre la iglesia cristiana pervirtiendo la verdad de Dios. Esto ocurre en el siglo III en adelante. El movimiento Gnóstico decía tener las respuestas sobre el problema del origen del universo y del mal. Estos gnósticos tomaron para sí ciertas terminologías bíblicas o del cristianismo para captar la atención de los cristianos ortodoxos y convencerlos para sus filas. Las ideas de los gnósticos habían sido una mezcla de filosofías paganas, mitologías orientales, de cábalas judías, y de términos cristianos. Ellos mezclaron la filosofía esotérica de Egipto con el dualismo común del zoroastrismo, del viejo babilonialismo, platonismo, y aun de la cábala judía. También adoptaron el concepto de las sucesivas emananciones del Ser Absoluto del Brahamismo. También el gnosticismo adoptó del Budismo la creencia o concepto del antagonismo del espíritu y la materia y la irrealidad de la existencia derivada. Además, el gnosticismo adoptó del Budismo la creencia de un dios en proceso de desarrollo, y almas espirituales deseando ser liberadas de las ataduras de la materia y alzarse sobre las cosas del sentido—y finalmente ser reunido con la fuente de la vida divina. Por eso hay teólogos que han definido el gnosticismo como la “helenización del cristianismo”.

 Los gnósticos hacen una sutil distinción entre el remoto y el desconocido Ser Supremo, o Gran Dios (el Originador de Todo), y del “Demiurgo”, que se creía era uno de los “Aeons” (o poderes autoexistentes) que progresivamente emanaron de Dios y subsisten en Él. Estos “Aeons” forman “el Pleroma” (plenitud) o el mundo invisible. Este “Demiurgo” era considerado como el “Dios Creador”, y como el inmediato originador del mundo visible y el originador de la materia. El “Demiurgo” ocupaba el lugar intermedio entre el Dios Supremo y el mundo material. Pero también decían los gnósticos que este “Demiurgo” estaba en rebelión contra el Dios Supremo. El “Demiurgo” no era originalmente malo, sólo limitado o imperfecto. Creían que este “Demiurgo” creó al hombre, impartiéndole sólo su propio principio imperfecto y débil—el alma sensual. Sólo el Altísimo y verdadero Gran Dios podía impartir el alma racional divino. Se creía que este “Demiurgo” no podía traer a sus criaturas el verdadero conocimiento de Dios, y era sólo el dios de los judíos, y hasta cierto punto, del cristianismo. Así Yahshua, venido como el Mesías prometido, sólo pudo preparar el camino de la redención.

 La creencia gnóstica era que el hombre tenía tres elementos y proporciones variadas: física, espiritual, y carnal. Los espirituales son como los “Aeones”, y capaces de ser perfectos. Los físicos tienen la naturaleza del “Demiurgo”, y con cierto poder para levantarse contra la materia. Los carnales son los que están bajo el control de la material y destinados a un trágico destino.

 Los Gnósticos pensaban que tenían el conocimiento que los llevaría a la inmortalidad, pues creían que las almas de los hombres espirituales son inmortales. Sostenían que su conocimiento esotérico y su vida ascética los llevaría a la salvación. Para ellos la redención era la liberación del espíritu de su conexión con la materia. También el gnosticismo propagó la idea Persa del dualismo, es decir, creían que el mundo fue originado por dos principios iguales y eternos, pero distintos y perfectamente conflictivos. El bien y el mal, el espíritu y la material, luz y tinieblas. El maniqueísmo propagó esta idea en la iglesia, y ha hecho del diablo un jefe perpetuo de un reino imperecedero de pecadores inmortales como él, en un infierno de fuego eterno. Sin embargo, el cristianismo original fue MONÍSTICO, es decir, que todo lo que existe fue creado por una fuente u origen singular—el Absoluto infinito Dios del Antiguo Testamento. Shaul dice que sólo Elohim tiene inmortalidad (1 Timoteo 6:16). El Monismo sostiene que llegará el día en que la maldad y el maligno serán erradicados del universo, quedando el Todopoderoso Elohim y los justos. No obstante, los que creen que el diablo y los malvados irán al infierno de tormento eternamente, están basándose en el dualismo Persa, y no en la Biblia.

 Los Gnósticos prácticamente sostenían que el espíritu del hombre espiritual va al Pleroma (la habitación de los “Aeones”), Los gnósticos valentinianos, en cambio, sostenían que si bien el alma sobrevive a la muerte física, ésta debe esperar en un lugar intermedio—-una especie de embrión de purgatorio—antes de llegar al cielo. La porción material pasa a la destrucción, mientras que el alma animal se queda con el DEMIURGO en el lugar intermedio para siempre.

 


Respuesta  Mensaje 18 de 18 en el tema 
De: soldadosdejesucristo Enviado: 03/05/2012 09:11
EN RESUMEN, la INMORTALIDAD se introdujo mas tarde y no fue en base biblica sino PLATONICA.
POR TANTO NO EXISTE BASE ESCRITURAL, NI HISTORICA DE QUE YAHWEH,YAHSHUA O LOS APOSTOLES ni PRIMEROS CRISTIANOS enseñaran dicha inmortalidad despues de morir.
ME REMITO A LAS ESCRITURAS Y LOS PRIMEROS CRISTIANOS.
Los teologos que saben griego estan muy divididos con rebuscar palabras de origen griego y traducirlas. No hay ninguno que este de acuerdo. PERO DE ALGO SI ESTOY SEGURO, LAS ESCRITURAS NO SE CONTRADICEN JAMAS.
Nuestra esperanza esta puesta en sus Promesas que no son otras que la de LA RESURRECCIO AL FINAL DE LOS TIEMPOS Y LA CORONA DE LA INMORTALIDAD CUANDO YAHSHUA VUELVA Y NO ANTES.
Expuesto esto  le ruego REFUTE si lo cree conveniente estas pruebas.
Yehmael


Primer  Anterior  4 a 18 de 18  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados