Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

lossalmones_2
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 debemos aligerar nuestro próximo vuelo 
 porqué la última batalla 
 Hola amigos! 
 OBJETIVOS DE ESTE FORO Y GRUPO. 
 FORO SALMONES 1 
 MIEMBROS DEL FORO "SALMONES 1".mar.2010 
 MIEMBROS ACTUALIZADOS EN FORO "SALMONES 1 y 2". 
 ENLACES POR TEMAS INDICE 
 INDICE Temático Referencial 
 BIOSFERA 10 
 GREEN PEACE MEXICO 
 MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 
 ESTAR PRESENTES 
 El Arte de la Divina presencia 
 BIBLIOTECA PLÉYADES 
 Mabel Collins - Luz en el Sendero 
 Luz en el Sendero 
 te crees un pollo?... 
 BIBLIOTECA UPASIKA 
 PROYECTO BLUE BEAM 
 BLUE BEAM Qué es. 
 EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 
 Cómo se darán las cosas 
 HAARP 
 PALENQUE CHIAPAS, MÉXICO. 
 ENLACES ÚTILES 
 LA NUEVA TIERRA 
 MAPA DE ALERTAS MUNDIAL 
 TERREMÓTOS ÚLTIMOS EN EL MUNDO EN TIEMPO REAL 
 Actividad solar, Lunar y de la Tierra en tiempo real 
 HORARIOS EN EL MUNDO 
 Ecoturismo Esotérico 
 Las Moradas deshabitadas 
 La Tierra Huéca 
 Nuestro PRIMER ANIVERSARIO de Foro y Grupo "Los Salmónes" 
 Liberación AHORA! 
 NUEVO SITIO DE STOP SECRETS 
 STOP SECRETS MEXICO (antiguo) 
 Mi página personal en STOP SECRETS 
 MI FACEBOOK 
 RED VOLTAIRE Red de Prensa NO ALINEADOS 
 Ser Azul 
 Bienvenidos a Hijos del Sol 
 NONONOPASARAN 
 Trinity 
 RAFAPAL 
 CONTRAPERIODISMO MATRIX 
 Blog de IRENE del Arco Iris 
 Isabel de la Fuente 
 Alexander Backman - CONCIENCIA RADIO 
 Razas alienigenas - Alexander Backman 
 El Fenómeno de la Abducción, QUÉ ES? 
 CASSIOPEANOS - La Onda parte 1 
 Reiki Paradharmadas 
 Asamblea Iniciatica 
 SORCHA FAAL EN ESPAÑOL 
 Relación general de archivos guardados en 4 shared aqui 
 SOL VERDE, mi canal de videos 
 Maya - Glosario Ley del Tiempo 
 GRUPO y envios de HERMES 
 Que piensas HOY? 
 Ser Azul revista digital NOV.10 
 MENSAJES DE ABIRA SAN 
 WIKILEAKS en español (traducción) 
 El mundo a través de mis ojos 
 XOLQUIR 
 ASTEROMIA 
 NASA TV 
 EN ÓRBITA DESDE LA ESTACION ESPACIAL INTERNAC. VIDEO EN VIVO 
 HERRAMIENTAS ADICIONALES 
 PIJAMA SURF 
 El mago y su chistera 
 Blog Ecoturismo esoterico- 2012 
 
 
  Ferramentas
 
General: revela NASA imagen de espiral perfecta ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: Alex argos  (Mensagem original) Enviado: 12/09/2010 17:41
tendrá q ver esta nota con algo relacionado en una imagen aparecida en los circulos de cosecha?
 
 

Revela NASA imagen de espiral perfecta que aparece en el espacio

 

 miércoles 8 de septiembre, 07:46 AM

 

MÉXICO, D.F., septiembre 8 (EL UNIVERSAL).- Las potentes cámaras del telescopio espacial de la NASA Hubble han revelado una impresionante imagen en forma de espiral alrededor de la estrella AFGL 3068.

 

La AFGL descubierta desde hace tiempo, se encuentra a unos 3 mil años luz de la Tierra en la constelación de Pegaso, así lo publica el diario español ABC.es La espiral formada por una nebulosa alrededor de la estrella crea una de las formas geométricas más perfectas jamás observadas en el espacio.

 

De acuerdo con los astrónomos que operan el Hubble se trata de una nebulosa planetaria (conocida como IRAS 23166 1655), en plena formación alrededor de la estrella AFGL 3068, también llamada LL Pegasi.

 

El filamento muy delgado alrededor de un capullo de polvo y gas en cuyo interior se oculta una estrella, que forma parte de un sistema binario, (dos estrellas compañeras que orbitan una alrededor de la otra) El material cósmico desprendido por la estrella y que forma el espiral se mueve a 50 mil kilómetros por hora.

 

Las estrellas como la IRAS 231661655 con masas comprendidas entre la mitad y ocho veces la del Sol no explotan como supernovas al final de sus vidas.

 

En lugar de eso, liberan sus capas exteriores de gas y se expanden a la deriva en el espacio, esta estrella está en este proceso.

 

LL Pegasi está perdiendo material debido a la atracción gravitatoria de su compañera.

 

Se estima que las varias capas de la espiral están separadas una de otra por un año luz.

 

Calculando esta separación con más detalle se podrá obtener directamente el periodo orbital del sistema.

 

Los científicos creen que el fantasmal objeto está siendo iluminado únicamente por el brillo de la galaxia, lo cual es un hecho extraordinario.

 

No debe confundir la brillante estrella que aparece a la derecha, que podría estar mucho más cerca de la Tierra y demasiado lejos de la espiral como para iluminarla.

 



http://www.telecinco.es/informativos/curiosidades/galeriadefotos/100013018/3/Extranas+luces+en+el+cielo+de+Noruega

 

http://ecoturismoesoterico.blogspot.com/2010_08_01_archive.html



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: Alex argos Enviado: 13/09/2010 02:37
buscando hallé las fotos y nota siguiente, que creo ha de ser la referida nota de la nebulósa en espiral.
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Alex argos Enviado: 13/09/2010 02:43
ignoro porqué no puede pegar el enlace, y lo hago así:  aqui.
 
 

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: Alex argos Enviado: 13/09/2010 02:55

Hidrógeno en M51

Quizá la original nebulosa espiral M51 es una gran galaxia, con más de 60.000 años luz de diámetro, con una clara aparente estructura espiral.

También catalogada como NGC 5194, M51 es parte de un bien conocido par de galaxias, sus brazos espirales y líneas de polvo claramente rozan a su compañera NGC 5195 (arriba).

Esta espectacular composición a color combina los datos de M51 realizados desde el Observatorio Calar Alto con su telescopio de 1,2 metros.

Estos datos incluyen largas exposiciones a través de un filtro alfa estrecho de hidrógeno que rastrea las emisiones de los átomos de hidrógeno.

Las rojizas emisiones de hidrógeno, llamadas  regiones HII , son aquellas con intensa formación estelar vistas aquí a lo largo de los brazos espirales de M51.

De manera intrigante, esta composición también muestra estructuras de emisiones rojas de hidrógeno en las débiles características que se extienden más allá de NGC 5195, hacia el marco superior de la foto.


Coordenadas localizadas en el cielo:
Obsérvalo en Google Earth, Google Maps o Sky Map (DSS2 y otros) Nuevo

¿Quieres saber más de Galaxia Remolino?
Galaxia Remolino en la Wikipedia
Otras fichas de Galaxia Remolino en Observatorio

Más multimedia de Galaxia Remolino
Fotografías de Galaxia Remolino

Más novedades en Observatorio.info


Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Alex argos Enviado: 13/09/2010 03:11
otra nota relacionada.
 
 
 

miércoles 4 de junio de 2008

Imagenes del Spitzer obligan a revisar el mapa de nuestra galaxia

 

Ilustración de la NASA que muestra la estructura de la galaxia.- NASA/JPL-CaltechNuevas imágenes obtenidas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA han arrojado luz sobre la verdadera estructura de la Vía Láctea. Las instantáneas han revelado que la galaxia tiene dos brazos principales de estrellas en forma de espiral, y no cuatro, como durante décadas se había pensado.

Un equipo de científicos estadounidenses se ha servido de las imágenes infrarrojas del Spitzer, capaz de traspasar el polvo, para obtener información detallada del denso y alargado bulbo de estrellas que la Vía Láctea posee en su centro. Los científicos, gracias a 800.000 instantáneas, han observado que el bulbo se extiende más allá de lo que se creía hasta ahora.

Según los primeros modelos de la estructura de la galaxia, basados en las observaciones de gases, ésta tenía cuatro brazos principales de estrellas, denominadas Norma, Scutum-Centauro, Sagitario y Perseo. Ahora el grupo de Benjamin ha constatado una densidad estelar mayor en Scutum-Centauro y Perseo que no aparece en el caso de Sagitario y Norma, lo que confirma que la Vía Láctea está compuesta de dos brazos únicamente: Scutum-Centauro y Perseo, señaló el investigador Robert Benjamin, de la Universidad de Wisconsin, en EE UU. Los brazos menores (Norma y Sagitario) están compuestos principalmente de gases y pequeñas zonas de formación estelar.

Benjamin asegura que el Spitzer “ha aportado un nuevo punto de partida para comenzar a repensar la estructura de la Vía Láctea”. El científico, que ha presentado los resultados en una rueda de prensa durante un encuentro de la Sociedad Astronómica Norteamericana en St. Louis, indicó que los astrónomos “revisarán la imagen que tenían de la galaxia al igual que los antiguos exploradores corregían continuamente el mapa del mundo”.

“Durante años, se crearon mapas de toda la galaxia basadas en estudios parciales o empleando solo un método. Por desgracia, cuando se compararon las figuras de distintos grupos de estudio, nunca coincidían”, explicó Benjamin. "Ahora podemos unir estos brazos, como si fueran piezas de un rompecabezas y podemos establecer su estructura, posición y ancho por primera vez".


Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: Alex argos Enviado: 13/09/2010 03:22
 
 
¿Una destructora de mundos?

En 1998, el Dr. Peter Tuthill de la Universidad de Sydney descubrió una estrella rodeada por una hermosa espiral. Este objeto, conocido como WR 104, se encuentra en la constelación del Sagitario, a unos 8 000 años-luz de nosotros.
WR_104

La nebulosa espiral WR 104

© U.C. Berkeley Space Sciences Laboratory/W.M. Keck Observatory

El nombre proviene de los apellidos de los descubridores de las estrellas de este tipo; las estrellas Wolf-Rayet tienen típicamente una masa veinte veces mayor que la de nuestro Sol, y pueden llegar a ser cien mil veces más luminosas. Son estrellas altamente evolucionadas a partir de progenitores gigantes tipo O (con una masa de hasta 80 Ms) que han perdido buena parte de su masa quedando casi únicamente su núcleo desnudo, y que se encuentran muy cercanas a convertir en supernovas.

La imagen de la espiral era hermosa, aunque presentaba un problema. Estaba compuesta por polvo, por lo que emitía radiación infrarroja. Pero si bien la estrella Wolf-Rayet tenía todos los elementos químicos como para producir polvo, la intensísima radiación de la estrella debía incinerarlo apenas al nacer.

Allí debía haber algo más, y en efecto lo hay. Una estrella tipo OB, bastante grande por sí misma pero que no resulta tan peligrosa como WR 104. El material expulsado por los vientos estelares de la estrella OB se encuentra en un frente de choque con los vientos estelares de la Wolf-Rayet., y en ese punto, bastante lejos de WR 104, el material es comprimido y como la temperatura es relativamente baja, el polvo se puede formar.

Ahora bien, por un lado, WR 104 es como una bomba de tiempo, y su reloj la hará detonar en cualquier momento dentro de un lapso de unos cientos de miles de años. Una supernova que ocurriera a esa distancia sería un hermoso espectáculo lleno de fuego de artificios, pero no nos causaría demasiado daño… si la estrella estuviera sola.

WR_104

Diagrama del sistema binario WR 104

© University of Sydney

El problema con las estrellas de rotación muy rápida es que sus explosiones son probablemente bastante diferentes de la simple onda de choque esférica de sus primas de rotación lenta. Los astrónomos creen que las explosiones supernova de las primeras exhiben un eje preferencial alineado con el eje de rotación de la estrella en cuestión. Cuál es el grado de asimetría y cuánta energía y materia es arrojada en un haz a lo largo del eje, es algo que los científicos todavía están tratando de descifrar.

Pero lo que sí se sabe es que toda esa energía canalizada en un cono de unos 2 a 12 grados de apertura (un estallido de rayos gamma) puede sembrar la destrucción a lo largo de un trayecto considerablemente grande en su recorrido por la galaxia.

La amenaza WR 104

Y eso nos trae a los últimos datos obtenidos con observaciones realizadas con el telescopio Keck. La espiral luce hermosa porque la vemos sobre un plano perpendicular a nuestro punto de vista, es decir que esta ventajosa posición nos pone directamente sobre el eje de rotación de una de las más cercanas candidatas a supernova que conocemos Si hay un eje preferencial en esa explosión, podemos estar en el camino de un abrasador estallido de rayos gamma.

De todos modos, los datos no nos permiten conocer con exactitud si estamos en la orientación precisa. Además, hay muchísima incertidumbre sobre las características de la explosión supernova que sufrirá WR 104. Por si fuera poco, también se desconoce el grado de apertura que podría tener un haz GRB en este caso. Y tampoco tenemos una fecha más o menos precisa para el evento supernova.

Como dice Phil Plait en su blog Bad Astronomy, “el número de variables es demasiado grande, y la confección de modelos es notoriamente difícil… y en definitiva, no sabemos cuándo explotará. No vale la pena perder el sueño con este asunto”.

Claro que… el Dr. Tuthill es uno de los que más sabe sobre WR 104, y como expresa en la página web de la Universidad de Sydney, “yo solía apreciar esta espiral precisamente por sus hermosas formas, pero ahora no puedo evitar la ligera sensación de que es algo asombrosamente parecido a mirar hacia el cañón de un rifle”.

James_Bond


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados