Cuántas veces en rueda de amistades o en la soledad de una meditación nos preguntamos de dónde venimos, y cuando morimos a dónde vamos, si será verdad que existe el "Mas Allá", o es como algunos afirman"después de esto, la nada" o cómo será la existencia después del túmulo.
¿Será verdad que existe una vida después de la vida?. ¿Cómo será?
Muchísima gente no cree que haya algo, pero también muchísima gente, sí cree. El 2 de Noviembre ¾ día de los muertos¾ van al cementerio, visitan la tumba de sus seres queridos, con la mente les hablan, van a misa en las iglesias donde se pide por las almas "que ya no están" ¾ como dice el sacerdote¾ pero si la gente va a misa, hacen oraciones, hacen anotar en la "lista de los pedidos" es porque creen que llega a destino, de lo contrario el sacerdote estaría haciendo una pantomima nada mas que para el ámbito de la nave de la iglesia.
¿Cuánto de las oraciones llega? ¿Cómo llega?
¡Ah! Eso depende de muchas razones: los procedimientos, la devoción, la fe o la técnica o metodología empleada.
Todo esto representa la herencia milenaria que tenemos los humanos y que estamos manifestando con las experiencias que en el transcurso del tiempo se ha ido acumulando.
Hoy volcamos con toda honestidad, las nuestras pensando que ello puede despertar conciencias dormidas, y que a partir de este mojón que estamos plantando ahora se animen a levantar la vista para escudriñar lo que está arriba en el cielo.
Este es un tema en que el "puntero" del profesor sirve de poco. En esto después de escuchar las palabras hay que experimentar, experimentar, no hay otro camino. No se calca de una mente a otra, cada uno tiene que hacer su propia experiencia y cada cual no lo capta exactamente igual, siempre hay diferencias que más adelante veremos por qué.
Lo anterior hemos relacionado con las religiones, y nos preguntamos sin discriminar ninguna religión, ¿Estas sirven? ¿Quiénes y cuando realmente se escribieron los libros sagrados? ¿Eran de confiar esos escribas?
Posiblemente el hombre de las cavernas ya se habrá hecho estas mismas preguntas, y habrá reconocido en el trueno, en el rayo o en los vientos algo sobrenatural y será que desde entonces comenzó la inquietud del hombre.
¿Y qué es lo natural? Lo contrario o sea lo sobrenatural, es lo que apreciamos que se manifiesta n-a-t-u-r-a-l-m-e-n-t-e, queremos decir espontáneamente, sin intervención del hombre, y nos encontramos con la coyuntura de pensar en algo sobrenatural, hasta entonces admitido por él.
También es aquí que tenemos que convenir con Aristóteles de que existe algo mas allá de lo físico visible, es decir algo Meta-físico.
Tal vez ahora tengamos mas conocimiento que aquel hombre de las cavernas, pero en el sentido cotidiano de la vida sigue estando la misma incógnita no obstante hayan pasado unos cuantos millones de años.
Justamente, a través de estos cientos, miles de años se fueron recogiendo experiencias en la vida de los hombres. Las mismas fueron formando lo que hoy llamamos El Conocimiento.
Pero ahora como antes sigue existiendo la línea divisoria entre lo que ES y lo que NO ES, desde el punto de vista humano, se entiende. Creemos que lo que ES (que es válido en y para la vida sensible , común del hombre) es aquello que nuestros ojos ven y nuestros sentidos palpan.
¿Y lo que NO ES?. ¡Otra vez chocamos con la barrera! ¿Qué hay detrás de esa barrera?
Estas y muchas otras preguntas acuden a nosotros, y todo lo que tenemos como respuesta son elucubraciones, que puede ser verdad o no.
Ideas...Ideas. Como esas nubes gruesas de verano que aparecen mansamente en el horizonte del cielo, se acerca, dan vuelta y se van, luego vienen otras con el mismo destino.
¿Dónde nacen las ideas? Ya estaban ahí y nosotros las tomamos, nos apropiamos?.
Platón (427¾ 348 a.de C.) vislumbró que las ideas estaban en un plano arquetípico y que todo lo que se manifiesta en el mundo sensible eran expresiones imperfectas de ese mundo de las ideas, sosteniendo que lo perfecto estaba en ese plano arquetípico. Y que lo que se manifiesta en el mundo físico, era una copia deformada Dicho en otras palabras.
Los hombres hemos creído que en el transcurso de los milenios fuimos acumulando esas ideas que venían de donde Platón decía, y así conformamos lo que ampulosamente llamamos Conocimiento, y a los que lo emiten, eruditos. ¿Qué pensará Platón de nosotros?
En los dos mil quinientos años, desde el filósofo mucho agua corrió bajo el puente, y en los meandros del río de la vida fueron quedando los vislumbres de unos y las experiencias de otros que han sido recogidos por nuestra humanidad, los que fuimos atesorando para nuestro devenir.
Cada uno de nosotros "ve" las cosas de acuerdo a ese conjunto que compone la ilustración, la edad, las circunstancia que le tocó experimentar en la vida o lo que le transmitió su entorno, pero mas que nada a la evolución espiritual de su alma que es la sumatoria de las experiencias de todas las encarnaciones y que está cargadas en la memoria ROM (Read only memory) de nuestra computadora eterna, en realidad viene a ser el cuerpo etérico, donde se registra todo pensamiento, sentimiento y acto desde el momento en que nace como espíritu, Del ser con la cual interpretamos, discernimos, gozamos, sufrimos, juzgamos y decidimos en nuestra vida, porque somos ESO, la suma milenaria de nuestras experiencias de vida. Somos únicos, irrepetibles, no solo en nuestro ambiente sino en todo el universo. Como las impresiones digitales.
Con este libro no pretendemos expresar nada nuevo, solo deseamos manifestar lo mismo eterno en otra forma. Y vale.
Vale por este estilo, porque alguien que no entendió lo que en cierta ocasión leyó, o escuchó, tal vez posteriormente tuvo alguna experiencia, tenga en esta oportunidad con otras nuevas palabras avivar esa memoria ROM que está ahí guardada por siglos y pueda sentir el estímulo para seguir ascendiendo la montaña y hacer cumbre, como dice el montañista, para su liberación.
Hemos hecho participar a personajes ficticios, porque le da la oportunidad al auto a recibir preguntas que muchas veces el lector quisiera realizar, preguntas baladíes muchas veces pero que a él le allana una contestación de nivel cotidiano.
El estudiar la Ciencia Espiritual de la Vida es tan abarcante que tomamos un tema cualquiera y no se puede seguir si a la vez no la relacionamos con otro tema, y en reuniones de personas se va tocando los diferentes puntos, ligándose unos con otros para poder completar un concepto y sea entendible.
La mayoría de las escuelas místicas , esotéricas o religiosas, como la hindú, la Zend Avesta, ahora admiten la pre-existencia del alma y consecuentemente la re-encarnación, posición ya adoptada por Orígenes de Alejandría (según algunos autores 185¾ 254 d..J.C.) y que luego la Iglesia (Justiniano) lo anatematizó, quemó sus libros y lo pusieron preso, denunciado por herejía, quedando abolida la reencarnación, y la pre-existencia del alma, en el ámbito de la Iglesia.
Queda entendido que era otra época en que los dogmas no admitían un análisis profundo, recordamos también el caso de Galileo Galilei (1564¾ 1642), tuvo que abjurar de rodillas delante del tribunal. Fue denunciado como herético por enseñar el sistema de Copérnico que explicaba en movimiento de la Tierra, finalmente inventó el telescopio, la balanza hidrostática, el péndulo, el termómetro y descubrió la gravedad.
¡Cuántos genios se habrán perdido con los dogmas ¡ En 1999 el Papa Juan Pablo II pidió perdón por este hecho.
"En todos lados se cuecen habas" dice el refrán, pero nosotros diremos "En todas las épocas se cocieron habas", por Sócrates (368¾ 400 a. de J.C.) fue prisionero y obligado a morir bebiendo cicuta por pervertir el pensamiento de la juventud de Atenas, con las ideas de Platón.
Recordando a Sócrates, nos referiremos a un detalle que el lector encontrará en este volumen, y es que en diferentes partes del mismo se refiere a una misma cosa, lo cual es aceptado por el que escribe teniendo en cuenta que él enseñaba repitiendo, con la intención de insistir para la fijación , en nuestro caso en particular los casos o situaciones se van relacionando y es bueno traerlo a colación para ir hilvanando un asunto tan extenso y complejo como es la metafísica.
El hombre siempre quiso saber de dónde provenía como consecuencia siempre hubo buscadores de la Verdad, cuando esta se refiere al deseo de conocer su origen.
A lo largo del tiempo fueron apareciendo escuelas no de aulas sino de la forma de pensar que entendían lo que estaba detrás del velo. Estas podían ser alrededor de una persona que había recibido como una donación de Dios la virtud de ver mas allá del común de la gente que en su tiempo llamarían profetas, que luego tenían seguidores. Se transmitía lo que intuitivamente captaban sin saber de dónde ni cómo.
Nos referiremos al Bhagavad¾ Gita que es la base literaria de la gran civilización religiosa de la India la cultura viva mas antigua del mundo donde Khrisna ("El Enviado") enseñaba a su devoto y amigo Arjuna las Leyes de la naturalesa,y en ellas ya se refería a la inmortalidad del alma y la reencarnación de las mismas, luego aparecieron los gnóstico en los albores del cristianismo, cuando estos últimos rechazaron ese tema que ellos aceptaban.
De todas estas escuelas y como propia interpretación de las mismas nos hemos formado un cuadro mediante el cual publicamos este volumen, cuya interpretación y comprensión del mismo está ajustada a la creencia de que la Suprema Inteligencia realiza su Creación en los ámbitos infinitos e inconmensurables en la forma y en el tiempo, inaccesible para la mente humana, por lo que pedimos perdón al Dios Creador por pretender dar forma a algo que no sabemos qué es, bien dice la Inteligencia Increada a través de sus intérpretes: "Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni mi caminos son vuestros camino ".