Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
Feliz Aniversário IsabellaJ !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Ferramentas
 
*★*:·.Misa y Evangelio: ۩۞**JULIO ** REFLEXION MISAL ۩۞**
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD  (Mensagem original) Enviado: 10/07/2011 00:12

Enviado: 28/06/2009 21:20

 

El encuentro con la palabra de Dios nos lleva a reflexionar

sobre nuestra mision , comportamiento y fe,  aqui dejare unas reflexiones

sobre  ella, el estar cerca de el, el hacerlo dueno de nuestra alma

el que haya dejado a su hijo derramar su sangre , por nosotros

nos hace perdonar nuestras faltas

Espero , la conversion real autentica en la gracia de Dios

gracias mis gaviotas

  

  

 

  



Primeira  Anterior  2 a 10 de 55  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:12

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

“aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio”

Mt 11, 25-30:

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant  ocds

  1. 1.      TE ALABO, PADRE, SEÑOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA

Jesús dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequeños.

Cuando menciona a los sabios, esta refiriéndose a los fariseos y a los escribas que eran los intérpretes de la ley, cuando habla de los prudentes, son aquellos que eran instruidos por los escribas. Así sabio se llama al que enseña y prudente al que aprende. El Señor llama pequeños o párvulos a sus discípulos, porque los eligió, no de entre los doctores de la ley, sino de entre la gente del pueblo y los pescadores; los cuales se llaman párvulos, pequeños o niños, porque no son hombre que tiene en su intención el hacer daño.

  1. 2.      LOS PEQUEÑOS Y SENCILLOS, A LOS HUMILDES

Los más excelsos misterios son revelados a los pequeños y sencillos, a los humildes, es decir a esos que se tienen por pequeños, pero que en el fondo son los únicos grandes a los ojos del Padre. Sin embargo lo más secreto del amor del Padre no esta a la vista de los soberbios, en especial aquellos que tienen por grandes a los poderosos.

Es así como los fariseos y a los escribas, soberbios y autosuficientes, no fueron capaces de comprender la mesianidad de Jesucristo, sin embargo, sencillos pescadores, hombres pobres, humildes, exentos de presunción, pero limpios y sanos de corazón tuvieron el privilegio de ser los amigos íntimos de Cristo.

  1. 3.      "DIOS SE RESISTE A LOS SOBERBIOS, A LOS HUMILDES LES DA LA GRACIA" (Stgo 4,6)

Dios no cambia sus modos de obrar; sigue ocultándose a los soberbios y sigue revelándose a los humildes”. Ciertamente, si Dios valoriza enormemente la humildad, es porque es algo bueno, y no significa ser humilde no tener auto estima, o no tener ideas de superación, o no amarse a si mismo. Al contrario, la humildad da mucha fuerza, en especial porque ella abre las puertas que Dios nos tiene para vivir en el Reino. “Soy manso y humilde de corazón”, nos ha dicho el Señor.

La humildad tiene una gran importancia en nuestra relación con Dios y con todos los hombres, el cristiano esta llamado a ser un eterno buscador de esta virtud y vivir con ella todos los días de su vida temporal.

Y como todo este edificio va fundamentado en humildad, cuanto más nos vamos acercando a Dios mayor ha de ser esta virtud y si no, todo se viene abajo (Santa Teresa de Jesus 12, 5; CN 2).

  1. 4.      TODO ME HA SIDO DADO POR MI PADRE

Dice el Señor: Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Solamente el Padre puede entender y manifestar la profundidad del misterio de Jesús, y el ha querido abrir este secreto a los humildes (1 Cor 1,26). Jesús es el único que puede conocer al padre y solo el padre puede conocerlo a El. Jesús se coloca en una comunión con el Padre totalmente única.

El Hijo vino para dar a conocer al Padre, para esto el nos pide sencillez, humildad en el corazón, estar vacíos y despojados de nosotros mismos. El ha querido abrir este secreto a los humildes.

  1. 5.      GRACIA AMADO JESUCRISTO, POR LO QUE NOS HAS REVELADO 

Bendito sea por siempre Señor, porque nos elegisteis a pesar de nuestra miseria espiritual, para darnos a conocer al Padre, entonces esta dignidad que nos disteis, nos debe hacer permanecer en humildad, a fin de continuar siendo dignos de ti Señor Jesús y nos sigas mostrando al Padre. Que esto sea un gran estimulo, para que el conocimiento del Padre sea en nuestras vida cada vez más intenso, por eso todo los días de nuestras vidas queremos darte las gracias, por toda tu gran bondad.

Te damos gracia amado Jesucristo, por lo que nos has revelado, por darnos a conocer a un Padre amoroso; amado Jesús nos has dicho y nos ha mostrado como es de bueno nuestro Padre, como es de misericordioso con sus hijos, como nos ama y se preocupa por nosotros, como los santifica por su espíritu, como los eleva por su gracia.

  1. 6.      TODOS LOS PUEBLOS VENDRÁN, A POSTRARSE EN TU PRESENCIA

Entonces nosotros somos los grandes afortunados porque hemos recibido esa revelación. Ahora nos corresponde a nosotros responder a todo los que el Señor nos ha dado y nos da, es así como si queremos penetrar en el amor divino de Cristo, debemos dejarnos llevar por el amor, por la acción del Espíritu Santo, por eso, no pretendamos tanto hacer nosotros, como dejarnos llevar por el Espíritu.

Todos los pueblos vendrán, a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre: "Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único Dios". (Salmo 85 (6))

Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad; mantén mi corazón entero en el temor de tu nombre. (Salmo 85 (6))

  1. 7.      VENGAN A MÍ TODOS LOS QUE ESTÁN AFLIGIDOS Y AGOBIADOS

Con estas palabras, que resuenan de un modo dulce y tierno en nosotros, Jesús hace una invitación a todos los que trabajan con cansancio y están con una carga que los agobia, pero no se esta refiriendo a la labor física, sino que a esa presiones a las que estamos sometidos por alguna condición especial de la vida cotidiana, aunque tomar el yugo, es una expresión conocida y que aparece en el Antiguo Testamento, y significa que el hombre está sometido a ellos como el esclavo a su trabajo (cf. Jer c.28; Is 58:6; etc.).

Los fariseos de aquellos tiempos, con sus prácticas doctrinarias llenas de preceptos asfixiantes, hacían una vida insoportable. Esta forma de ser era una intolerable servidumbre, con tratados y prescripciones minuciosas. Así era como, se encontraban imposibilitados de dejar su casa, tomar alimento, hacer una labor cualquiera sin exponerse a un sinnúmero de contravenciones. Vivian llenos de temor de caer en infracciones, que se les paralizaba el espíritu. Entonces su religión degeneraba en un formalismo miserable. De este modo, estaban fatigados y agobiados de toda esa absurda e inaguantable reglamentación. Entonces Jesús, bondadoso, magnánimos, compasivo por naturaleza, les dice que vengan a El, y El, con su doctrina de amor, les aliviará, concretamente descansarán, con un descanso restaurador.

  1. 8.      CARGUEN SOBRE USTEDES MI YUGO Y APRENDAN

Frente a este fastidio, Jesús les invita a tomar su yugo, una expresión usual entre los judíos como sinónimo de la Ley, pero en este caso, el yugo de Jesús es su doctrina, por eso les dice aprendan de mi, de sus enseñanzas, de su escuela, que se dejen instruir por EL, que es y se proclama Maestro. Como tal, les ofrece paciencia y humildad de corazón, afecto, conducta suave y amorosa, mansedumbre, oposición a la ira y la soberbia.

Jesús les ofrece a los tomen su yugo, el descanso para sus almas, porque no sólo su yugo es suave y su carga liviana, sino que da vida abundante (Jn 10:10), y, con ella, la gracia, la vida se restaura, se expansiona, se hace sobrenaturalmente gozosa.

  1. 9.      YO LOS ALIVIARÉ

Jesús llama al corazón, cuando hace el llamado con el “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré”, El nos muestra que conoce bien el corazón de los hombres, es así como estas son unas palabras muy alentadoras, muy gratificante. Jesús sabe que es allí donde se vive la fatiga, la aflicción, el dolor y la desesperanza.

Con el vengan a mí, Jesús nos invita de esa manera a todos los oprimidos, a los que tienen pesar, a los que sufren de la miseria, ¿Dónde más puede el hombre encontrar palabras tan esperanzadoras como estas? ¿Dónde podríamos encontrar más alivio y consuelo?

10.  SER CRISTIANO ES QUERER VIVIR COMO CRISTO

Ser cristiano es querer vivir como Cristo, tener sus mismos sentimientos, ¿existe un plan de vida mejor?, respondamos amorosamente que no, entonces dispongámonos a vivir como es Jesús, tener sus mismos sentimientos, mirar a los hombres con sus ojos, aprender de su corazón a vivir del amor del Padre y a entregar ese amor a nuestros hermanos en gestos pequeños y humildes.

Es este un hermoso texto del Evangelio, son hermosas palabras para la meditación y para acogerlas plenamente en nuestras vidas, el Vengan a mí, es buscar una frecuente intimidad con Jesús, es querer sanar nuestras heridas, es pedir perdón, es querer la reconciliación, es estar preparados para recibir la gracia.

11.  VAYAMOS A JESÚS, CON INTENSOS MOMENTOS DE ORACIÓN

Vengan a mi, una gran invitación para disfrutar la compañía de Jesús, para encontrar paz, para aliviar nuestros dolores y penas, son palabras suaves, pero con gran calor de comprensión y afecto.

Vayamos a Jesús, con intensos momentos de oración, digámosle nuestros proyectos y necesidades, presentémosle nuestros anhelos y contémosle nuestras angustias.

Jesús busca y quiere hacernos partícipes de su misma vida: Aprendan de mí. Es una oportunidad para experimentar el gozo de la Trinidad, el gozo de saberse el Hijo amado del Padre, el gozo del Espíritu Santo que consuela y anima y fortalece.

Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, dulce oportunidad para poner el hombro bajo la cruz, tomar la propia cruz, cargar con los sufrimientos que nos agobian y nos afligen, la misma Cruz que cargó el Señor, entonces estaremos sostenidos por su Espíritu y que llevaremos su misma vida. El sentido de la cruz, es el fin del mal, allí el Señor venció la muerte, y no regaló una vida nueva.

Cristo Jesús viva en sus corazones

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

"APRENDED DE MÍ, QUE SOY MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN"

Quizá una sola vez el Señor Jesús nos ha llamado con sus palabras al propio corazón. Y ha puesto de relieve este único rasgo: "mansedumbre y humildad". Como si quisiera decir que sólo por este camino quiere conquistar al hombre; que quiere ser el Rey de los corazones mediante la "mansedumbre y la humildad". Todo el misterio de Su reinado está expresado en estas palabras. La "mansedumbre y la humildad". encubren, en cierto sentido, toda la "riqueza" del Corazón del Redentor, sobre la que escribió San Pablo a los efesios. Pero también esa "mansedumbre y humildad" lo desvelan plenamente; y nos permiten conocerlo y aceptarlo mejor; lo hacen objeto de suprema admiración.

Las hermosas letanías del Sagrado Corazón de Jesús están compuestas por muchas palabras semejantes, más aún, por las exclamaciones de admiración ante la riqueza del Corazón de Cristo. Meditémoslas con atención cada día. (Juan Pablo II Audiencia General. Miércoles 20 de junio de 1979)

ORACION (3)

 

Oh Corazón Santísimo de Jesús; derrama copiosamente tus bendiciones sobre la Santa Iglesia, sobre el Soberano Pontífice y sobre todo el Clero; da la perseverancia a los justos, convierte a los pecadores, ilumina a los infieles y bendice a nuestros parientes, amigos y bienhechores, asiste a las almas del Purgatorio y extiende sobro todos los corazones el imperio de tu amor. Amén.

SANTORAL (4)


Resposta  Mensagem 3 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:13

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

-¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacemos nosotros y los fariseos?-

Mt 9, 14-17 

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

  1. 1.        LOS DISCÍPULOS DE JUAN AYUNAN FRECUENTEMENTE Y HACEN ORACIÓN

Los escribas y fariseos, se han hechos ellos mismo su mala fama y como siempre acostumbran a dirigir palabras en las que se expresa el deseo de que alguien sufra algún daño, es así como atacan ahora a Jesús directamente diciendo: "Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y hacen oración, lo mismo que los discípulos de los fariseos; en cambio, los tuyos comen y beben. El ayuno es un elemento esencial de la vida piadosa de los judíos; éstos practican no sólo el ayuno, sino también la oración (Lc 11,1), como les había enseñado Juan Bautista (Lc 11,1). Con esta crítica ellos quieren presentar a los amigos de Jesús como discípulos permisivos, amigos dados a comer, beber y a banquetear.

  1. 2.        "¿ACASO LOS AMIGOS DEL ESPOSO PUEDEN ESTAR TRISTES?

Jesús responde a este juicio sobre sus discípulos, recordándoles que, cuando se está de boda, los rabinos no sólo eximían del ayuno a los amigos del novio, sino que éstos estaban obligados a interrumpirlo. Es así como les pregunta y les contesta: "¿Acaso los amigos del esposo pueden estar tristes mientras el esposo está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán.

El evangelista compara a Jesús con un novio, el tiempo presente con una fiesta de bodas, y los discípulos con los invitados a la fiesta. En estas circunstancias el ayuno queda prohibido y no hay lugar para la tristeza. Les hizo además esta comparación: Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido y la rotura se hace más grande.

  1. 3.        DEDICARSE A LA ORACIÓN Y A LA MEDITACIÓN DE LAS COSAS DE DIOS

Siempre el ayuno fue considerado, como un medio de purificación espiritual, es así como Jesús nos enseño que ciertos demonios solo se expulsan con la oración y el ayuno (Mt 17, 21). También leemos en las Sagradas Escrituras, “Proclame un ayuno, para humillarnos delante de nuestro Dios” (1Esd 8,21), por esta razón los discípulos de Juan ayunaban frecuentemente y se dedicaban a la oración. Talvez  esto es algo que nosotros debemos hacer con frecuencia.

Sin embargo, abstenerse o privarse de comer o de beber total o parcialmente, especialmente por motivos religiosos, a muchos les parece como que ya no es usual, además no es placentero. En efecto, privarse de la gula para dedicarse a la oración y a la meditación de las cosas de Dios, para algunos puede ser algo innecesario, para otros ni si quiera es mortificación, esto lo decide cada uno según sus propias motivaciones.

Jesús no pide que los discípulos ayunen, esto es los deja libre en este aspecto. Talvez por esto, los discípulos de Juan Bautista y de los fariseos, que tenía la obligación de ayunar, quieren saber porqué Jesús no pide el ayuno de sus amigos, es así como ellos reclaman: ¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacemos nosotros y los fariseos?"

Pregunta, ¿No es bueno y hermoso que nosotros los discípulos de Jesús, nos destaquemos también por estas prácticas de ayuno y oración?. Jesús mismo practicó el ayuno y la oración durante casi 40 días (Mt 4,2).

  1. 4.        TAMPOCO SE PONE VINO NUEVO EN ODRES VIEJOS

Jesús continúa: Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque los odres revientan, el vino se derrama y los odres se pierden. ¡No, el vino nuevo se pone en odres nuevos, y así ambos se conservan!".

Con Jesús –vino nuevo, odres nuevos- se pone fin a un largo período de la historia del pueblo judío, representado por los fariseos que se aferran a las viejas formas de una tradición basada en ayunos múltiples, y se oponen a las nuevas formas del tiempo presente de la salvación, tiempo de alegría, de amor y de fecundidad, representado por la imagen de una fiesta de bodas.

  1. 5.        JESÚS, HA VENIDO A TERMINAR CON TODO LO VIEJO

Jesús ha venido a traernos una vida nueva, vida de la gracia, y esa vida nos requiere como hombres nuevos, con una nueva mentalidad, con nuevos criterios, con una nueva escala de valores, ahora debemos ver las cosas de una manera distinta, y hacer un juicio renovado de los acontecimientos. En efecto Jesús, ha venido a terminar con todo lo viejo y nos trae un hombre con un nuevo sentido de la vida, con esperanzas nuevas.

Ese vino nuevo, es el hombre nuevo que se forma en Cristo, se debe echar en odres nuevos, esto es un cambio profundo y un nuevo sistema de vida. Pablo nos dice; “Así como Jesucristo resucito en la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva” (Rom 6,4), o también como nos aclara cuando nos dice: “El que vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha desaparecido, un ser nuevo se ha hecho presente” (2 Cor 5, 17).

No nos contentemos con lo que somos, tratemos de ser como nos enseño Jesús, “sean perfectos como es perfecto el Padre que esta en los cielos” (Mt 5,48)

Cristo Jesús viva en sus corazones

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 4 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:13

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

EL DON EXTRAORDINARIO QUE DIOS NOS HA HECHO

Al leer el relato del Génesis se queda uno desconcertado. Sin embargo, Dios —el Santo—“pasa” a través de las intrigas y de las bajezas humanas. Pasa por ellas dejándose herir profundamente; las atraviesa, no obstante, de una manera soberana, como vencedor. A pesar de tanta miseria, un día florecerá de la humanidad el santo Brote, manará la Fuente de agua viva: nos nacerá un Salvador, Dios con nosotros, en nosotros. Esto representará, para cada hombre, la novedad, la juventud sin ocaso, la posibilidad de vivir eternamente con Dios. Por consiguiente, en vez de lamentarnos por la jornada de ayer, que añadió su peso al fardo que ya llevábamos, acojamos con admiración el día de hoy, esta mañana, esta noche, el don extraordinario que Dios nos ha hecho, la novedad de su vida en nosotros, su perdón, que nos transfigura en hijos de Dios. Su amor, que ha sido más fuerte que los pecados de muchos hombres obstinados en el mal, ¿no saldrá victorioso también sobre nuestros pecados? A buen seguro que sí, y precisamente por eso necesitamos ayunar y hacer penitencia, puesto que a través de la penitencia y la oración apresuramos la venida del Esposo y la fiesta que supone estar siempre con él.

ORACION (3)

 

Señor Jesús, con tu nacimiento, por fin, ha habido algo nuevo bajo el sol. Tú has venido a prepararnos el banquete nupcial del que nadie es excluido. Llegamos a él con nuestras vidas más o menos atormentadas, más o menos marcadas por ambigüedades y compromisos con los que hemos intentado vencer el aburrimiento, la soledad, el miedo a la muerte. Tú, Señor de la vida y Esposo de la humanidad, invitas a todos y reservas a cada uno un puesto de honor, puesto que para ti todos somos únicos e insustituibles.

Concede a todos los hombres gustar con corazón grato la bienaventuranza de ser comensales tuyos en el banquete eucarístico, ese mismo en el que tú dispensas el vino nuevo del amor y de la alegría: el cáliz de tu sangre derramada por nuestra salvación.


Resposta  Mensagem 5 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:14

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

“aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio”

Mt 11, 25-30:

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant  ocds

  1. 1.      TE ALABO, PADRE, SEÑOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA

Jesús dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequeños.

Cuando menciona a los sabios, esta refiriéndose a los fariseos y a los escribas que eran los intérpretes de la ley, cuando habla de los prudentes, son aquellos que eran instruidos por los escribas. Así sabio se llama al que enseña y prudente al que aprende. El Señor llama pequeños o párvulos a sus discípulos, porque los eligió, no de entre los doctores de la ley, sino de entre la gente del pueblo y los pescadores; los cuales se llaman párvulos, pequeños o niños, porque no son hombre que tiene en su intención el hacer daño a sus semejantes.

  1. 2.      LOS PEQUEÑOS Y SENCILLOS, A LOS HUMILDES

Los más excelsos misterios son revelados a los pequeños y sencillos, a los humildes, es decir a esos que se tienen por pequeños, pero que en el fondo son los únicos grandes a los ojos del Padre. Sin embargo lo más secreto del amor del Padre no esta a la vista de los soberbios, en especial aquellos que tienen por grandes a los poderosos.

Es así como los fariseos y a los escribas, soberbios y autosuficientes, no fueron capaces de comprender la mesianidad de Jesucristo, sin embargo, sencillos pescadores, hombres pobres, humildes, exentos de presunción, pero limpios y sanos de corazón tuvieron el privilegio de ser los amigos íntimos de Cristo.

  1. 3.      "DIOS SE RESISTE A LOS SOBERBIOS, A LOS HUMILDES LES DA LA GRACIA" (Stgo 4,6)

Dios no cambia sus modos de obrar; sigue ocultándose a los soberbios y sigue revelándose a los humildes”. Ciertamente, si Dios valoriza enormemente la humildad, es porque es algo bueno, y no significa ser humilde no tener auto estima, o no tener ideas de superación, o no amarse a si mismo. Al contrario, la humildad da mucha fuerza, en especial porque ella abre las puertas que Dios nos tiene para vivir en el Reino. “Soy paciente (manso) y humilde de corazón”, nos ha dicho el Señor.

La humildad tiene una gran importancia en nuestra relación con Dios y con todos los hombres, el cristiano esta llamado a ser un eterno buscador de esta virtud y vivir con ella todos los días de su vida temporal.

Y como todo este edificio va fundamentado en humildad, cuanto más nos vamos acercando a Dios mayor ha de ser esta virtud y si no, todo se viene abajo (Santa Teresa de Jesús 12, 5; CN 2).

  1. 4.      TODO ME HA SIDO DADO POR MI PADRE

Dice el Señor: Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Solamente el Padre puede entender y manifestar la profundidad del misterio de Jesús, y el ha querido abrir este secreto a los humildes (1 Cor 1,26). Jesús es el único que puede conocer al padre y solo el padre puede conocerlo a El. Jesús se coloca en una comunión con el Padre totalmente única.

El Hijo vino para dar a conocer al Padre, para esto el nos pide sencillez, humildad en el corazón, estar vacíos y despojados de nosotros mismos. El ha querido abrir este secreto a los humildes.

  1. 5.      GRACIA AMADO JESUCRISTO, POR LO QUE NOS HAS REVELADO 

Bendito sea por siempre Señor, porque nos elegisteis a pesar de nuestra miseria espiritual, para darnos a conocer al Padre, entonces esta dignidad que nos disteis, nos debe hacer permanecer en humildad, a fin de continuar siendo dignos de ti Señor Jesús y nos sigas mostrando al Padre. Que esto sea un gran estimulo, para que el conocimiento del Padre sea en nuestras vida cada vez más intenso, por eso todo los días de nuestras vidas queremos darte las gracias, por toda tu gran bondad.

Te damos gracia amado Jesucristo, por lo que nos has revelado, por darnos a conocer a un Padre amoroso; amado Jesús nos has dicho y nos ha mostrado como es de bueno nuestro Padre, como es de misericordioso con sus hijos, como nos ama y se preocupa por nosotros, como los santifica por su espíritu, como los eleva por su gracia.

  1. 6.      TODOS LOS PUEBLOS VENDRÁN, A POSTRARSE EN TU PRESENCIA

Entonces nosotros somos los grandes afortunados porque hemos recibido esa revelación. Ahora nos corresponde a nosotros responder a todo los que el Señor nos ha dado y nos da, es así como si queremos penetrar en el amor divino de Cristo, debemos dejarnos llevar por el amor, por la acción del Espíritu Santo, por eso, no pretendamos tanto hacer nosotros, como dejarnos llevar por el Espíritu.

Todos los pueblos vendrán, a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre: "Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único Dios". (Salmo 85 (6))

Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad; mantén mi corazón entero en el temor de tu nombre. (Salmo 85 (6))

  1. 7.      VENGAN A MÍ TODOS LOS QUE ESTÁN AFLIGIDOS Y AGOBIADOS

Con estas palabras, que resuenan de un modo dulce y tierno en nosotros, Jesús hace una invitación a todos los que trabajan con cansancio y están con una carga que los agobia, pero no se esta refiriendo a la labor física, sino que a esa presiones a las que estamos sometidos por alguna condición especial de la vida cotidiana, aunque tomar el yugo, es una expresión conocida y que aparece en el Antiguo Testamento, y significa que el hombre está sometido a ellos como el esclavo a su trabajo (cf. Jer c.28; Is 58:6; etc.).

Los fariseos de aquellos tiempos, con sus prácticas doctrinarias llenas de preceptos asfixiantes, hacían una vida insoportable. Esta forma de ser era una intolerable servidumbre, con tratados y prescripciones minuciosas. Así era como, se encontraban imposibilitados de dejar su casa, tomar alimento, hacer una labor cualquiera sin exponerse a un sinnúmero de contravenciones. Vivian llenos de temor de caer en infracciones, que se les paralizaba el espíritu. Entonces su religión degeneraba en un formalismo miserable. De este modo, estaban fatigados y agobiados de toda esa absurda e inaguantable reglamentación. Entonces Jesús, bondadoso, magnánimos, compasivo por naturaleza, les dice que vengan a El, y El, con su doctrina de amor, les aliviará, concretamente descansarán, con un descanso restaurador.

  1. 8.      CARGUEN SOBRE USTEDES MI YUGO Y APRENDAN DE MI

Frente a este fastidio, Jesús les invita a tomar su yugo, una expresión usual entre los judíos como sinónimo de la Ley, pero en este caso, el yugo de Jesús es su doctrina, por eso les dice aprendan de mi, de sus enseñanzas, de su escuela, que se dejen instruir por EL, que es y se proclama Maestro. Como tal, les ofrece paciencia y humildad de corazón, afecto, conducta suave y amorosa, mansedumbre, oposición a la ira y la soberbia.

Jesús les ofrece a los tomen su yugo, el descanso para sus almas, porque no sólo su yugo es suave y su carga liviana, sino que da vida abundante (Jn 10:10), y, con ella, la gracia, la vida se restaura, se expansiona, se hace sobrenaturalmente gozosa.

  1. 9.      YO LOS ALIVIARÉ

Jesús llama al corazón, cuando hace el llamado con el “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré”, El nos muestra que conoce bien el corazón de los hombres, es así como estas son unas palabras muy alentadoras, muy gratificante. Jesús sabe que es allí donde se vive la fatiga, la aflicción, el dolor y la desesperanza.

Con el vengan a mí, Jesús nos invita de esa manera a todos los oprimidos, a los que tienen pesar, a los que sufren de la miseria, ¿Dónde más puede el hombre encontrar palabras tan esperanzadoras como estas? ¿Dónde podríamos encontrar más alivio y consuelo?

10.  SER CRISTIANO ES QUERER VIVIR COMO CRISTO

Ser cristiano es querer vivir como Cristo, tener sus mismos sentimientos, ¿existe un plan de vida mejor?, respondamos amorosamente que no, entonces dispongámonos a vivir como es Jesús, tener sus mismos sentimientos, mirar a los hombres con sus ojos, aprender de su corazón a vivir del amor del Padre y a entregar ese amor a nuestros hermanos en gestos pequeños y humildes.

Es este un hermoso texto del Evangelio, son hermosas palabras para la meditación y para acogerlas plenamente en nuestras vidas, el Vengan a mí, es buscar una frecuente intimidad con Jesús, es querer sanar nuestras heridas, es pedir perdón, es querer la reconciliación, es estar preparados para recibir la gracia.

11.  VAYAMOS A JESÚS, CON INTENSOS MOMENTOS DE ORACIÓN

Vengan a mi, una gran invitación para disfrutar la compañía de Jesús, para encontrar paz, para aliviar nuestros dolores y penas, son palabras suaves, pero con gran calor de comprensión y afecto.

Vayamos a Jesús, con intensos momentos de oración, digámosle nuestros proyectos y necesidades, presentémosle nuestros anhelos y contémosle nuestras angustias.

Jesús busca y quiere hacernos partícipes de su misma vida: Aprendan de mí. Es una oportunidad para experimentar el gozo de la Trinidad, el gozo de saberse el Hijo amado del Padre, el gozo del Espíritu Santo que consuela y anima y fortalece.

Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, dulce oportunidad para poner el hombro bajo la cruz, tomar la propia cruz, cargar con los sufrimientos que nos agobian y nos afligen, la misma Cruz que cargó el Señor, entonces estaremos sostenidos por su Espíritu y que llevaremos su misma vida. El sentido de la cruz, es el fin del mal, allí el Señor venció la muerte, y no regaló una vida nueva.

Cristo Jesús viva en sus corazones

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 6 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:15

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

“VENGAN A MI”

La liturgia de la Palabra de hoy, como un sorbo de agua de manantial, reconforta nuestra sed de caminantes. Todo lo sencillo e intacto conserva el poder de encandilamos y renovamos internamente si por un instante nos detenemos y disfrutamos de ello. Con la sencillez de los pequeños, Jesús desenmascara los propósitos que nos formamos, quizá de buena fe, pero que no se corresponden con los planes de Dios. Con frecuencia, nos empeñamos en trabajar por el Reino de los Cielos con materiales y utensilios equivocados: nos hacemos una idea del «éxito» que sólo encaja en un horizonte estrecho, “bajo el dominio de la carne”. La Palabra nos llama a la humildad de Dios y de Cristo, nos conduce a la rectitud que triunfará el día del Señor, nos invita a edificar la paz en nuestro alrededor apaciguando el corazón.

Admitamos que aún no nos hemos aprendido esta lección; verdaderamente, no conocemos ni al Padre ni al Hijo. Ser conscientes de ello es el primer fruto de escuchar la Palabra. Seamos sus discípulos: “Vengan a mí”, nos dice la Sabiduría. Despojaos de los sofisticados andamios de vuestra pretendida inteligencia y eficiencia, que terminan aprisionándoos. Descended a las extremas profundidades de mi muerte, y mi Espíritu os resucitará internamente para una vida nueva y libre. Si la libertad y la paz son valores todavía estimados, su nombre secreto no está de moda: humildad y sencillez de corazón. Miremos al Dios hecho hombre: contemplémosle y quedaremos radiantes.

ORACION (3)

 

Te ruego, Señor, que derribes los andamios de mi ciencia humana; líbrame de la lógica enmarañada de mis razonamientos, de mi orgullosa autosuficiencia, y concédeme la sencillez del niño, que descubra cada mañana la novedad de todo cuanto sucede, cuando siempre parece igual. Hazme pequeño y libre, Señor, que me encuentre entre los dichosos que tienen ojos para ver y oídos para oír las grandes cosas que has revelado. Y entonces comprenderé que el nuevo orden del mundo, el orden de la justicia y de la paz, lo has depositado en mis manos. Amén.


Resposta  Mensagem 7 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:16

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

“Se postró ante él y le dijo: “Señor, mi hija acaba de morir;

pero ven tú a imponerle las manos y volverá a vivir”

Mt 9, 18-26:

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1.        SEÑOR, MI HIJA ACABA DE MORIR

Se presentó a Jesús un alto jefe y, postrándose ante él, le dijo: Señor, mi hija acaba de morir, pero ven a imponerle tu mano y vivirá. San Mateo se refiere uno de los jefes de la sinagoga, es decir un miembro distinguido de la sinagoga, según el Evangelio de san Marco, se llama Jairo, nombre bastante usual. Llegándose a Jesús, se postró ante El, e insistentemente le rogaba que viniese a su casa e impusiese sus manos sobre su hija única, sabemos por los sinópticos que es de doce años y que estaba muriéndose, este fragmento dice mi hija acaba de morir.

2.        EL ALTO JEFE RUEGA A JESÚS, QUE PARA CURAR A SU HIJA

Si el alto jefe ruega a Jesús, que para curar a su hija, venga a su casa y le imponga sus manos, el no tenía un conocimiento claro del poder de Jesús, ya que no pensó en una curación a distancia. Era la fe imperfecta, que pensaba requerirse la presencia física para la curación. Es lo que hizo exclamar a Marta, la hermana de Lázaro, después de la muerte de éste, dirigiéndose a Cristo: Si hubieras estado aquí, no hubiera muerto mi hermano (Jn 11:21). La prueba le resultaba especialmente dura al alto jefe, cuando acaba de presenciar la curación de la mujer con hemorragia. Es un contraste acusado en dos actitudes de fe.

Este relato de san Mateo, se encuentra en san Marcos (Mc 5, 21-43) con mucho detalle, con descripción de los personajes y los sucesos, y nos hace ver minuciosamente todas las actitudes, que suceden paso a paso, la de Jesús, los discípulos, las gentes, los que suplican, los que sufren, los que alborotan y los que lloran, en otra palabras, es un relato muy vivo.

3.        SE LE ACERCÓ POR DETRÁS UNA MUJER QUE PADECÍA DE HEMORRAGIAS

Entonces se le acercó por detrás una mujer que padecía de hemorragias desde hacía doce años. Debía de ser de cierta posición social, pues había consultado muchos médicos y gastado toda su hacienda con ellos, pero no había podido ser curada por ninguno, pero sin provecho alguno, es decir iba de mal en peor, no sólo por la inutilidad de aquellos remedios, sino, en parte, causados por los mismos.

Cuando Jesús iba a casa del Jefe de la Sinagoga para curar a su hija, tiene lugar esta escena. Iba acompañado de una gran multitud, que le apretujaba. En las callejuelas del viejo Oriente, el entusiasmo despertado por Jesús hacía que la multitud, empujándose por acercarse, le apretujase. Entre esta turba se mezcló la mujer angustiada y tocó con fe el vestido del Señor. Y al punto se hizo su curación.

4.        CREÍA QUE CON ELLO SE CURARÍA

Habiendo oído esta mujer la fama curativa de Jesús, apeló, desesperada ya de médicos, al mejor recurso, Él. Sólo pensó en tocar su vestido, porque creía que con ello se curaría. La mujer enferma, a como de lugar quiere llevar adelante su propósito, entonces viene por atrás, y como queriendo robarle o sorprenderle un milagro. Esto es, porque era debido al tipo de impureza legal que significaba su enfermedad, ya que otros enfermos tocaban a Jesús para curarse. Las prescripciones rabínicas, aislaban a la mujer que padecía de esta enfermedad a fin de que no contagiase su impureza legal.

5.        TEN CONFIANZA, HIJA, TU FE TE HA SALVADO

En este fragmento de san Mateo, dice que Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado, sin embargo en san Marcos, Jesús, se vuelve preguntando quién le ha tocado, porque una fuerza había salido de El. Y se dio vuelta, es decir, miraba en torno suyo, — es la clásica mirada circular del estilo de san Marcos, como queriendo descubrir quién había sido. Si Jesús obra así, no es por ignorancia, sino por elevar y confirmar la fe de aquella mujer, haciéndole ver que no fue la curación por un contacto supersticioso, sino por efecto de la fe. Ante esto, los discípulos, se extrañan de esta pregunta, pues todos le apretujaban y nadie se había acercado a El con gestos o modos especiales. Pero Jesús insistió en su afirmación. Ante esto, la mujer se postró ante El y le confesó, lo mismo, ante todo el pueblo toda la verdad. Jesús le dijo: Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado. Y desde ese instante la mujer quedó sana.

6.        CONFIANZA PLENA EN EL PODER DE JESÚS

Hermoso relato, Al acercarse a El con fe esta mujer y ser curada, lo que mas nos encanta, es darnos cuenta la confianza plena en el poder de Jesús, no solo cree que Jesús la puede curar, sino que va mas adelante, pues ella cree que con tan solo tocar su vestido basta, pero aún hay mas, ella piensa que auque Jesús no se de cuenta, con el simple contacto de su manto, le devolverá la salud perdida.

Así debiera ser nuestra fe y nuestra confianza en Jesús, nuestro hermano amigo que nunca nos falla.

Pero Jesús, al oír esto, sólo le recomienda que tenga fe. Era ésta la que iba a crear el clima en que El ejercía las curaciones, y que, por faltar tantas veces, no realizó milagros. Y vino a su casa. Pero no permito que le siguiera nadie de la turba que le rodeaba, más que tres apóstoles: Pedro, Santiago y Juan.

7.        LA NIÑA NO ESTÁ MUERTA, SINO QUE DUERME

Al llegar a la casa del jefe, Jesús vio a los que tocaban música fúnebre y a la gente que gritaba, gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba, todo el rito de lloronas a sueldo, ya evocadas por Jeremías (Jer 9:17-18). Por eso, a la presencia de esto, les dice al entrar, Retírense, la niña no está muerta, sino que duerme. El uso eufemístico del sueño por la muerte es usual al pueblo judío. Así anunció Jesús la muerte de Lázaro (Jn 11:11.14). Pero aquí el contraste entre muerte y sueño no permitía la interpretación eufemística. Y, sabiendo aquellos mercenarios fúnebres la realidad de la muerte de la niña, se rieron de Jesús. Cuando hicieron salir a la gente, él entró, Y, acercándose al lecho, tomó de la mano, y ella se levantó. Según san Marcos, le dijo unas palabras en arameo. «Talitá kum», que significa: « ¡Niña, Yo te lo ordeno, levántate!», destacándose la autoridad de Jesús. Y al instante la niña de doce años se levantó y echó a andar, luego mandó que diesen de comer a la niña.

8.        EL PODER DE JESÚS QUE SE MANIFIESTA INCLUSO ANTE LA MUERTE

Jesús, sólo permitió entrar en la habitación de la niña muerta a sus padres y a sus tres apóstoles. Y a todos los demás los echó fuera.

Nos demuestra este relato la verdad de la resurrección, pero no sólo la había resucitado, sino curado; la necesidad de comida le haría ver la perfecta salud que ya gozaba.

Este relato nos muestra el poder de Jesús que se manifiesta incluso ante la muerte, que se somete a su palabra imperativa, la resurrección de la hija de Jairo, nos muestra el poder de Jesús sobre la vida humana.

9.        SE POSTRÓ ANTE ÉL ROGÁNDOLE CON INSISTENCIA.

También vemos a al alto jefe de la sinagoga que al ver Jesús, se postró ante él, esto es se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia. Así debemos ser también nosotros en la oración, con fuerza y perseverancia. La fe es nuestra mayor necesidad, muchas veces estamos preocupados de un sin números de necesidades, tales como bienes, vacaciones, viajes, cultura, dinero etc. Pero lo que el Señor no dice que lo que más necesitamos es fe. Es así, como es bueno pedirle al Señor: Señor, que la fe no me abandone, te pido que me la refuerces, que me la concedas siempre, en abundancia, en suficiencia

Cristo es "nuestra paz" (Ef 2, 14)

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 8 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:16

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

Es preciso que nos dejemos conducir por el Señor “al desierto”. Para ver con perspicacia que la idolatría del vivir comprometidos con las lógicas de este mundo no sólo es un insulto al Señor de la vida, sino también una progresiva pérdida de vida, como experimentaba la mujer antes de tocar los flecos del manto de Jesús, para todo esto, decíamos, resultan preciosos algunos momentos de meditación. Poco a poco se pierde el gusto por la oración, la alegría de hacer el bien, la sensibilidad del “hacerse prójimo”. Y, a la larga, se va apagando la vida espiritual. Hay muertos ambulantes con mucho activismo por dentro y apariencia -¡puede darse!- de bien.

Con todo, es posible la salvación. Se llama Jesús. Este sólo pide que le conozcamos, aunque en lo profundo del corazón: con ese conocimiento de la fe que es “tocarle” como la mujer del evangelio y “dejarse tocar” (prender por la mano) por él como la niña de doce años que se levanta. Jesús es el Esposo que libera a quien habita en las tinieblas (en el vacío) y en sombras de muerte (todo adulterio, prostitución a los ídolos). Con todo, es preciso entrar en contacto con él con una fe orante.

ORACION (3)

 

Señor Jesús, me reconozco idólatra y, con frecuencia, adúltero. Tú me hablas con gran amor. Derrama tu espíritu para que me deje coger y conducir a ese desierto interior que, de lugar de horrible vacío y de muerte, se puede convertir en lugar de intimidad nupcial contigo, si busco momentos de silencio y de retirada al corazón habitado por ti. Es en el corazón donde llamo: aumenta en mí la fe que es precisamente la experiencia del “tocarte” y del “dejarme tocar” por ti.

Si el Espíritu suscita en mí la voluntad de tocarte y de ser tocado por ti, orando, recibiéndote eucarísticamente vivo en la comunión, entrando en contacto con el prójimo con la conciencia de entrar en contacto contigo, entonces vencerás en mí el sentido de pérdida de las energías espirituales, la muerte que advierto si me se-paro de ti. Gracias a esta fe, al tocarte, te conozco matrimonialmente y experimento que en mi vivir o todo se revela como muerte o todo – incluido el dolor – se transfigura y se convierte en ti


Resposta  Mensagem 9 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:17

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

“Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha”

Mt 9, 32-38

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1.        “JESÚS RECORRÍA TODAS LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS, ENSEÑANDO

San Mateo nos presenta dos cuadros, donde nos ilustra el poder milagroso de Jesús y luego la vida misional del Señor diciendo que: “Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias”. Este es un cuadro resumido en el que se relaciona la enfermedad del cuerpo y la del alma y se ilustra a Jesús como capaz de hacer grandes prodigios, se le presenta como el gran Médico y Misionero de las almas.

2.        EL DEMONIO FUE EXPULSADO Y EL MUDO COMENZÓ A HABLAR

En el primer cuadro, nos dice que le presentaron a Jesús un mudo que estaba endemoniado. El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar Este milagro es, seguramente, un adelantamiento duplicado y condensado del milagro que narra San Mateo más adelante (San Mateo 12:24-30). Es un elemento más en el cuadro de milagros de Jesús, que San Mateo sistematiza. El poder sobre los endemoniados hacía ver el poder de Jesús sobre Satán, y la venida ya de su reino. Si antes citó (San Mateo 8:28-34) la curación de dos endemoniados, era bajo otro aspecto. Así acusa su dominio total sobre ellos.

3.        ENSEÑANDO EN LAS SINAGOGAS, PROCLAMANDO LA BUENA NOTICIA

Después que san Mateo ha descrito con una amplia pincelada la vida misional de Jesús por toda Galilea, ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias, nos relata que, al ver a las muchedumbres por todas las partes que El recorría, sé enterneció de compasión. Es ésta una de las bellas estampas de Jesús Misionero. Pues Al ver a la multitud, tuvo compasión. Esto es algo muy natural en Jesús.

Pero Mateo quiere destacar un pensamiento de Jesús, dicho acaso a otro propósito, pero presentado aquí literariamente para destacar y preparar el tema de la continuación misional de la obra de Jesús.

4.        LAS GENTES ESTABAN FATIGADAS Y ABATIDAS, COMO OVEJAS QUE NO TIENEN PASTOR.

San Mateo dice además que las gentes estaban fatigadas y abatidas, como ovejas que no tienen pastor. En el pensamiento del evangelista, esta expresión de Jesús no se refiere a que las gentes, por seguirle incluso a lugares desiertos, se encontraran fatigadas, sin tener en aquellos lugares descampados medios de proveerse, sino a que las gentes desfallecían sin saberlo, porque no había quien les diese el pan, la doctrina del reino. Por esto estaban como ovejas sin pastor. Siendo la hora mesiánica, la vieja Ley terminaba. Les hacía falta ser conducidas por el Pastor-Mesías a los pastos de la verdad. Por eso los encontraba fatigados y decaídos con la revelación de la vieja Ley: ya que no podía dar la plenitud de una exigencia dogmática y moral, adulterada además por la deformación farisaica; por eso se expresa con terminología mesiánica del A.T. (Ez 34:5ss; Núm 27:17).

5.        “LA MIES ES MUCHA, PERO LOS OBREROS POCOS”

Siguiendo este mismo esquema temático-literario, San Mateo pone aquí una sentencia de Jesús que se dirige, literariamente en este contexto, a los discípulos, la cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. “La mies es mucha, pero los obreros pocos”. Las mies son esas muchedumbres que citó antes. Están como ovejas sin pastor, fatigadas y decaídas porque los operarios — pastores cristianos — son pocos. Hace falta multiplicar su número y continuar la obra misional de Jesús. ¿Qué hacer para ello? Jesús nos da la respuesta. Es una oración misional. Dirigiéndose a los discípulos, les dice: “Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha”. El pensamiento es claro y de una importancia teológica muy grande.

Jesús quiere colaboradores para llevar esas ovejas desfallecidas a su reino, y para que esos pastores los suscite el Padre, y entren por su puerta (Jn 10:1.2), pone el gran medio de la oración. Es este pasaje la introducción a la elección y misión de los apóstoles del reino. A Jesús-Misionero le hace falta ayuda y colaboradores.

6.        NO HAY TIEMPO QUE PERDER

Jesús esta muy interesado en que comprendamos esto, y nos advierte como la cosecha es abundante, algo que nosotros sabemos, son muchos los que necesitan evangelización, son muchos los que no conocen a Dios, por todas partes hay hermanos que ignoran el propósito y el plan de Dios, que son planes de salvación, son muchos los hijos que viven alejados de la casa del Padre.

Del mismo modo, son muchas las Iglesias donde no hay quien celebre la Eucaristía, faltan muchas vocaciones sacerdotales, muchas vocaciones de laicos que se comprometan como discípulos. Así esta el mundo, pero los trabajadores no son tantos como los que se necesitan, entonces hay que organizar el trabajo apostólico del modo más eficaz y hay que rezar para que haya muchos trabajadores, porque es cierto que la tarea excede a la capacidad de los que dedican a esto, como así mismo no todos los que se dedican tienen el mismo talento para el trabajo que se requiere, pero debemos estar dispuesto a llevarlo a cabo con la fuerza que Dios nos da: con su Gracia. Nuestro Padre Dios oye a los que oran y da ayuda a sus hijos que, que con sencillez y confiados, le suplican.

Cristo es "nuestra paz" (Ef 2, 14)

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 10 de 55 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:17

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

“DIOS HA VISITADO Y REDIMIDO A SU PUEBLO”

“Te damos gracias, oh Dios, te damos gracias; invocamos tu nombre, proclamarnos tus maravillas” (Sal 75,2). El prodigio de la Palabra nos impulsa a penetrar en el misterio de la ternura de Dios, que se revela como fuerza en la debilidad, capaz de revestir con su nueva luz al “pueblo que caminaba en tinieblas” (Is 9,1), de cambiar, junto con el nombre, el rumbo de la existencia del siervo, de cambiar el rostro de la vieja en el joven de la santidad (cf El Pastor de Hermas).

Dios se hace presente en el momento del combate interior. Deja el trono de su gloria en los cielos, para sentarse en el trono de su benevolencia: el hombre vivo, gloria de Dios. En su Hijo Jesús, a cuya luz vemos la luz, nos revela el Padre su amor materno; en Cristo, Palabra que penetra como espada de doble filo, “que adiestra mis manos para la batalla, mis dedos para el combate” (Sal 144,1); en él ha sido engullida la muerte, vencido el miedo, cancelados los cálculos y las estrategias oportunistas del hombre; el pecado se ha convertido en ocasión para encontrar, en nosotros mismos, la impronta de la mano de Dios creador, porque “lo que en Dios parece locura es más sabio que los hombres, y lo que en Dios parece debilidad es más fuerte que los hombres” (1 Cor 1,25). En efecto, Dios envió a su Hijo al mundo (Gal 4,4) para hacernos hijos y renovar su promesa, que encuentra su plenitud no ya en una tierra, sino en el tiempo de la salvación para todos los confines de la tierra. Por eso los ciegos ven, los mudos hablan, los cojos andan, los dubitativos y los medrosos son consolados: “Dios ha visitado y redimido a su pueblo” (Lc 1,68).

ORACION (3)

 

Señor, derrama tu Espíritu en mí, para que mi vida, a menudo triturada y con facilidad idólatra, llegue a ser libre, unificada en ti. Crea en mí un corazón sincero, para que me relacione contigo no de una manera ritualista y rutinaria, sino con toda la conciencia de que «tú eres mi dueño, mi único bien; nada hay comparable a ti» (Sal 16,2) y de que «me enseñarás la senda de la vida, me llenarás de gozo en tu presencia, de felicidad eterna a tu derecha» (Sal 16,11).

Concédeme vivir la certeza de que eres la revelación del infinito amor del Padre, que se inclina hacia mí amándome, hasta compadecer conmigo en tu misterio de pasión-muerte, para abrirme al poder de la resurrección. Señor Jesús, que yo sufra contigo mis dificultades y dolores, y venza contigo todos mis males gracias a tu resurrección. Es dentro de este ritmo de vida pascual donde te ruego que me hagas partícipe de tu ansia de salvación.

Señor, envíame, envía a tantos otros hermanos mejores que yo al campo del Padre, donde ya se dora la mies del Reino.



Primeira  Anterior  2 a 10 de 55  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados