Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

ALZHEIMER: VIVIENDO EN EL OLVIDO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 CANCIONERO 
 
 
  Outils
 
TIPS QUE TE PUEDEN AYUDAR: SUGERENCIAS PARA ORGANIZAR EL ESPACIO DEL ENFERMO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: EUNICE240  (message original) Envoyé: 16/06/2009 01:02

 

 

 

Sugerencias para organizar el espacio del enfermo

 

Los siguientes consejos que relato tienen que ver con la seguridad del enfermo y con su tranquilidad como cuidador, al tener la casa suficientemente preparada para que una determinada situación, que le adelantamos que se puede producir, no le sorprenda o tenga consecuencias indeseadas. Es importante adelantarse a los hechos.

 

 Para evitar caídas:

1.-Compruebe periódicamente las suelas y tacones de los zapatos y zapatillas para que no le     produzcan resbalones.

2.-Si en su casa tiene escaleras interiores bloquee el principio y el final de la escalera con una barra fuerte.

3.-Si la persona necesita ayuda para andar puede usarse un andador o una correa (pide consejo al fisioterapeuta o en una Ortopedia).

4.-Quite o fije al suelo las alfombras, felpudos, etc. sobre todo en el cuarto de baño y en su dormitorio

5.-Vigile que el suelo esté siempre seco

6.-Acorte cables eléctricos que arrastren por el suelo

7.-Elimine o acolche los salientes de muebles que se encuentren en zonas muy frecuentadas

8.-Quite obstáculos que dificulten la circulación (sillas, armarios, etc.)

9.-Asegúrese del buen alumbramiento de las habitaciones durante el día y que algunas de ellas estén equipadas de lámparas permanentes por la noche.

10.-Cuando el enfermo se halle en una fase avanzada de la enfermedad (2ª fase) es habitual que no dirija la vista al suelo que pisa, por lo que las caídas son más frecuentes. Además de eso, ha perdido la capacidad de conocer lo que ve y de apreciar diversas intensidades en un color, por lo que no puede diferenciar dónde termina una alfombra, etc.

 

Para organizar el espacio donde vive

1.-Evite el ruido y la confusión. Evite la música estruendosa pero respete los gustos del       enfermo

2.-Quite o recubra los espejos cuando observe que, al verse el paciente en él, puede no reconocerse y llegar a pensar que se trata de un extraño, con el consiguiente miedo y angustia que esto genera

3.-No cambie de sitio los objetos de uso cotidiano

4.-Tenga a la vista un reloj en la pared con números grandes y un calendario de gran formato donde pueda ir tachando los días que van pasando

5.-Señale los recorridos al cuarto de baño, a su habitación, a la cocina. Puede colocar el nombre en la puerta de cada una de estas dependencias o un dibujo sencillo que le recuerde dónde está

6.-Debe tener en cuenta que el paciente necesita espacio donde andar libremente de un             lado para otro sin tropezar y sin tirar cosas

 

Para adaptar su dormitorio

1.-Fije la lámpara de la mesita de manera que pueda apagarla y encenderla sin tirarla, o bien instale una luz en la pared con un conmutador fácilmente accesible

2.-Instale una luz piloto que permanezca encendida toda la noche

3.-Puede colocar bandas luminiscentes en el suelo para señalar el camino al cuarto de baño.

 

Es de gran importancia para el enfermo que su vida cotidiana se organice en torno a una serie de actividades que tengan lugar siempre a la misma hora. Cada familia lo organiza de manera diferente, pero lo importante es que se convierta en una rutina para el enfermo y que, en la primera fase de la enfermedad, le ayude a orientarse en el espacio y en el tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FONDO EUNICE



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés