Aunque se puede conseguir un aporte diario suficiente de hierro mediante una dieta adecuada, rica en carne, huevos y cereales, en la mayoría de los países se aconseja la administración de un suplemento de hierro oral durante el embarazo para asegurarlo.
Suplementos de hierro durante el embarazo.
En el presente blog nos centraremos en el uso preventivo de suplementos de hierro durante el embarazo, dejando a un lado aquellas situaciones en las cuales dichos suplementos no se emplean como prevención sino como tratamiento de una enfermedad instaurada por déficit de hierro (ferropenia), cuya valoración y seguimiento corresponderán al médico responsable de cada caso.
Entre las enfermedades por déficit de hierro potencialmente prevenibles con la administración de suplementos destaca por su frecuencia la anemia ferropénica. Su prevención consiste en asegurar la dosis de hierro recomendada de 30 mg/día para mujeres embarazadas, lo que se puede conseguir mediante una dieta adecuada rica en carne, huevos y cereales. Aun así en la mayoría de los países se aconseja el suplemento de hierro oral.
El centro estadounidense para la prevención y control de enfermedades recomienda la suplementación universal con hierro en el embarazo, excepto en la presencia de ciertas enfermedades genéticas como la hemocromatosis. En nuestro país se recomiendan los suplementos de dosis bajas de hierro oral durante la segunda mitad del embarazo en aquellas mujeres sin antecedentes de riesgo para déficit de hierro y en aquellas en las que se presuma o se constaten unas reservas adecuadas. En caso contrario la administración de hierro debería iniciarse cuanto antes, si bien en muchas ocasiones la intolerancia a los suplementos dificulta el tratamiento.
La adición de folatos y vitamina C al tratamiento no parece conllevar cambios sanguíneos significativos. En cuanto al efecto de la asociación de hierro con otras vitaminas, su efecto no ha sido aún adecuadamente evaluado, aunque parece que tampoco mejora ostensiblemente los resultados.
Existen pocos datos para realizar afirmaciones sobre la repercusión de la profilaxis con hierro sobre los resultados obstétricos y perinatales. Las revisiones más rigurosas sobre el tema concluyen que, si bien el uso profiláctico de hierro o folatos es controvertido en los países industrializados, es muy importante en los países en vías de desarrollo para mantener o incrementar los niveles de hemoglobina antes del parto. En cualquier caso, estas afirmaciones están basadas en la suposición de que existe una adecuada situación nutricional en los países desarrollados, circunstancia últimamente muy cuestionada.
Cuando se plantee un tratamiento con suplementos de hierro, es conveniente saber que es preferible tomar los preparados al acostarse o entre comidas, para favorecer su absorción. Y que no deben tomarse con té, leche o café porque disminuyen su absorción, contrariamente a lo que ocurre con la vitamina C, que la favorece.
Dr. Jesús Hijona Elósegui
Es médico especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Materno-Infantil de Jaén y Doctor por la Universidad de Granada.