Colombia expulsó a Guatemala a acusado en crimen de Facundo Cabral
Colombia expulsó este martes hacia Guatemala al costarricense Alejandro Jiménez, acusado en el asesinato
del trovador argentino Facundo Cabral el 9 de julio de 2011 en la capital guatemalteca
y capturado el sábado en territorio colombiano, anunció la Policía.

La policía colombiana junto al costarricense Alejandro Jiménez, acusado en el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, el 13 de marzo de 2012 en Bogotá.
Colombia expulsó este martes hacia Guatemala al costarricense Alejandro Jiménez, acusado en el asesinato
del trovador argentino Facundo Cabral el 9 de julio de 2011 en la capital guatemalteca y capturado el sábado en territorio colombiano, anunció la Policía.
Jiménez, alias "El Palidejo", salió hacia las 16H00 locales (21H00 GMT) de Bogotá hacia Ciudad de Guatemala en un avión
de la Policía Nacional de Colombia, informó a la AFP un vocero de esa institución.
El costarricense, de 38 años, es requerido en Guatemala por el asesinato de Cabral y en Costa Rica por lavado de activos.
El fiscal guatemalteco Ricardo Guzmán había anunciado este mismo martes que inició el trámite para que Colombia
le entregue a Jiménez, mientras que el fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, declaró que prefería que éste fuese llevado a Guatemala, y no a su país de origen.
"Nosotros no tenemos ningún interés en que él venga acá, creemos que debe ser juzgado en Guatemala por ese homicidio (de Cabral),
que consideramos un hecho sumamente grave", dijo Chavarría.
La captura por las autoridades colombianas se produjo en Puerto Punta Albita (noroeste, sobre el océano Pacífico),
donde había llegado el sábado en la madrugada procedente de Panamá en una embarcación junto a dos colombianos, indicó la Policía.
La muerte de Cabral, a los 74 años en medio del fuego cruzado, conmocionó a sus seguidores en América Latina, donde fue muy conocido por sus composiciones irónicas y de contenido pacifista.
El autor de "No soy de aquí ni soy de allá", que grabó junto con artistas como el estadounidense Neil Diamond, el español Julio Iglesias y el mexicano Pedro Vargas,
había sido nombrado Mensajero Mundial de la Paz en 1996 por la Unesco.
El general Oscar Naranjo, jefe dela Policía Nacional de Colombia, refirió este martes que desde 2000 "El Palidejo" aparece con registros de narcotráfico,
vinculado como proveedor y lavador de activos para cárteles mexicanos.
"El Palidejo" era buscado como el principal sospechoso del ataque a balazos que acabó con la vida de Cabral, cuando se trasladaba en un vehículo
desde un hotel en la capital guatemalteca hacia el aeropuerto internacional La Aurora, tras haber ofrecido dos conciertos en esa ciudad.
Según las indagaciones de la policía guatemalteca, el objetivo era el empresario nicaragüense Henry Fariñas,
quien había contratado al cantautor argentino para las actuaciones y viajaba en el mismo automóvil atacado por sicarios.
Fariñas resultó herido pero sobrevivió a la emboscada y se ha convertido en uno de los principales testigos en la investigación,
en la que acusó ante la justicia guatemalteca a Jiménez de ser el autor intelectual del ataque.
El nicaragüense atribuyó el atentado a su negativa a vender a Jiménez los centros nocturnos "Elite" en Costa Rica y Nicaragua,
y dijo que había recibido amenazas de muerte del costarricense.
Actualmente, están detenidos en Guatemala cuatro sospechosos de participar en la ejecución material del atentado:
Elkin Vargas, Wilfred Stokes, Juan Hernández y Audelino García.
Además, "El Palidejo" es señalado como enlace entre el cártel de Sinaloa, en México, y la organización de los hermanos Comba,
en Colombia, según la Policía de este último país.
Jiménez sería dueño de lujosas propiedades valoradas en más de 2 millones de dólares, y de al menos 10 automóviles último modelo, añadió la Policía colombiana.