Tal pareciera que el disco de vinilo, en la actualidad fuera únicamente reconocido como una pieza de museo. Cuando en realidad esto no es así, este formato ha ido “recuperando” terreno en los últimos años. Sobre todo, por el hecho de que muchas personas comentan que su sonido es más vivo que el del disco compacto.
En este minucioso análisis veremos las características positivas y negativas de ambos.
Historia (LP)
El primer prototipo del disco de vinilo fue fabricado en 1888 por Emile Berliner. Se trata básicamente de un contenedor de grabación de sonido analógico.
Proceso de grabación
1. Cuando se tiene la mezcla lista (es decir, lo que se quiere grabar), se hace una nivelación de los sonidos para qué queden ecualizados. Entre más volumen posea el sonido, mayor tamaño tendrá el surco que produzca.
2. Se graba el máster. Se trata de un disco de aluminio, con una capa de laca negra que impide las imperfecciones.
3. Se procede a lavar con agua y jabón y se le da un recubrimiento de estaño. El cual a su vez servirá como adherente de una placa de plata que lleva al final.