Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: !! El LP vs, EL CD. la verdadera batalla por el sonido!! MISHA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: MISHA  (Mensaje original) Enviado: 22/04/2012 01:52

 – El LP vs. El CD: La verdadera batalla por el sonido

 

Tal pareciera que el disco de vinilo, en la actualidad fuera únicamente reconocido como una pieza de museo. Cuando en realidad esto no es así, este formato ha ido “recuperando” terreno en los últimos años. Sobre todo, por el hecho de que muchas personas comentan que su sonido es más vivo que el del disco compacto.

En este minucioso análisis veremos las características positivas y negativas de ambos.

Historia (LP)

El primer prototipo del disco de vinilo fue fabricado en 1888 por Emile Berliner. Se trata básicamente de un contenedor de grabación de sonido analógico.

Proceso de grabación

1. Cuando se tiene la mezcla lista (es decir, lo que se quiere grabar), se hace una nivelación de los sonidos para qué queden ecualizados. Entre más volumen posea el sonido, mayor tamaño tendrá el surco que produzca.

2. Se graba el máster. Se trata de un disco de aluminio, con una capa de laca negra que impide las imperfecciones.

3. Se procede a lavar con agua y jabón y se le da un recubrimiento de estaño. El cual a su vez servirá como adherente de una placa de plata que lleva al final.

4. Después es sumergido en un baño de níquel, para galvanizarlo.

5. Ya con la copia galvanizada se obtiene el disco madre.

6. Finalmente del disco madre se realizan las copias de venta comercial.

Proceso de reproducción

Consiste en la conversión mecánica del movimiento de la púa o aguja al seguir el surco en una señal eléctrica. Estas señales pueden ser generadas de distintas maneras, aunque lo más común es el proceso denominado de imán -bobina.

Historia (CD)

Comenzaron a comercializarse en 1984. Su proceso de grabación es digital, utiliza el lenguaje binario.

Proceso de grabación

Estos discos poseen una capa interna protegida, en donde se almacenan los bits mediante un rayo láser. Éste al ser reflejado, permite detectar variaciones microscópicas reflejantes.

Proceso de reproducción

El rayo láser dispara un haz de luz hacia un foto receptor. Posteriormente un motor hace girar el cabezal y el disco compacto. El motor también se encarga de regular la velocidad para que siempre sea constante. Aproximadamente los discos compactos giran un promedio de 200 veces por minuto.

Análisis:

Lo primero que es importante señalar, es que el rango auditivo en el oído  del hombre oscila entre los 20 Hz y los 20 KHz. Claro que puede existir una ligera variación de éste, dependiendo primordialmente de los años que tenga la persona que escucha. Diversas pruebas de laboratorio han demostrado que si comparamos la misma melodía reproducida en los dos formatos: el disco suena mejor que el CD, por la sencilla razón de que posee un rango dinámico relativo, aunque como contraparte tiene mayores niveles de distorsiones ruido en ciertas porciones.

Ventajas y desventajas del vinilo

Ventajas

  • Reproduce el sonido de la manera tal y como fue concebido, es decir, como fue grabado en el estudio originalmente.
  • Poseen la gama completa del espectro musical.

Desventajas

  • Se deteriora fácilmente. El polvo, las rayas y diversos factores del medio ambiente, pueden dañar la calidad del sonido.
  • En algunas ocasiones, aun siendo el disco de primera calidad, la reproducción no es la óptima. Esto se debe a que varios tornamesas no se encuentran bien calibrados en relación a las revoluciones.

Ventajas y desventajas del disco compacto

Ventajas

  • No produce ningún ruido externo en la grabación (clics o siseos).
  • La portabilidad. Es más fácil transportar este tipo de música, que el analógico.
  • Economía de los reproductores. Es mucho más barato adquirir un reproductor de CD, que un tornamesa (más en estos días).

Desventajas

  • Se pueden producir desajustes sonoros al escuchar una melodía.
  • Existe un mayor grado de compresión del sonido.
  • Algunas armonías tienden a perderse.

Al final la última palabra la tiene el consumidor.







Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 24/04/2012 01:26
102.5 FM RADIO PIPOLL SIN FRONTERAS
 

Querida Amiga del Alma

MISHA
Eres muy Importante para nosotros.
GRACIAS
Por Su hermoso Mensaje
No Olvides que en cada uno de sus aportes
que dejas aqui puedes anexar el lic.de tu
linda Comunidad
para que quienes te lean puedan tambien
 visitar tu grupo...
6-1.gif picture by loly-amor
Besos y Abrazos desde Toronto Ontario

 

Webset Copyright AGoyco  2010 for: Silencios Ocultos Por Steel Heart.gif picture by silenciosocultosGG Girl All Rights reserved


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados