Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Rusia impugnará en la OMC las sanciones occidentales
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 28 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 12/09/2014 23:14

Rusia impugnará en la OMC las sanciones occidentales

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

Rusia impugnará en la OMC las sanciones occidentales
21:26 12/09/2014
 
Bruselas, 12 sep (Nóvosti).
 

Rusia pretende impugnar las sanciones occidentales en la Organización Mundial de Comercio (OMC), declaró este viernes el ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexéi Uliukáev.

"Incluso el anterior paquete de sanciones era un motivo para apelar a la OMC, y lo haremos", dijo el ministro a la pregunta de si Moscú planea recurrir las nuevas restricciones sectoriales impuestas a partir de hoy por la Unión Europea y Estados Unidos.

Al mismo tiempo, Uliukáev señaló que no habrá prisa en esta materia.

"Intentaremos que nuestras demandas sean fundadas y argumentadas al máximo", aseguró.

 

El 12 de septiembre, la UE puso en marcha nuevas sanciones contra Rusia que limitan su acceso a los mercados de capital, además de afectar al sector petrolero y de defensa.

Los Veintiocho incluyeron además otros 24 nombres, ampliando el número total hasta los 119, en la lista de individuos que no podrán entrar en el espacio comunitario y cuyos activos serán congelados.

También EEUU anunció este viernes restricciones financieras a importantes empresas rusas de las industrias petrolera y militar, así como del sector bancario.

Rusia se convirtió en miembro de la OMC en agosto de 2012, tras 18 años de arduas negociaciones.

 


Primer  Anterior  14 a 28 de 28  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 14 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:24

Un diputado francés califica las nuevas sanciones contra Rusia de ilógicas

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

Un diputado francés califica las nuevas sanciones contra Rusia de ilógicas
12:58 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

Un miembro de la Comisión para los Asuntos Exteriores del Parlamento francés, Jean-Paul Dupré, calificó el nuevo paquete de restricciones contra Rusia, aprobado por la Unión Europea, de ilógico porque en Ucrania continúa la tregua.

“Las nuevas sanciones de la UE contra Rusia son una medida ilógica. El diálogo entre los dos presidentes (ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Petró Poroshenko) acaba de empezar, el acuerdo sobre el alto el fuego ha entrado en vigor y debemos respetarlo”, dijo Dupré a esta agencia.

El político declaró asimismo que las relaciones entre Rusia y la UE “inspiran solo pesimismo (…) en el ámbito político y económico” lo que a menudo tiene consecuencias sociales.

Moscú ya advirtió que las sanciones tendrán un impacto negativo sobre la economía europea y anunció que tomará medidas en respuesta.

 

Mientras tanto, el copresidente del Gobierno de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Miroslav Rudenko, señaló que considera que su entrada en la lista de personas sancionadas es un “reconocimiento de méritos”.

“Me alegra. Por fin. Se lo agradezco", dijo Rudenko.

Destacó también que las restricciones europeas no afectarán a los sancionados.

“Aquí la gente tomó las armas para defender sus derechos y la lista no asustará a nadie. Los europeos no comprenden lo que está pasando realmente. La lista es una hoja de parra”, declaró.

Rudenko subrayó que no tiene activos bancarios ni quiere viajar a la UE.

La UE incluyó este viernes en su lista de sancionados a raíz de la situación en Ucrania a otras 24 personalidades, entre ellas varios diputados rusos y funcionarios de la RPD.

Ahora la lista incluye a 119 personas. A los sancionados les queda prohibida la entrada en los países de la UE y sus activos en Europa están congelados.


Resposta  Missatge 15 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:25

La UE restringe el acceso al mercado de capitales a las energéticas rusas

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

La UE restringe el acceso al mercado de capitales a las energéticas rusas
11:42 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

Bruselas restringió el acceso a los mercados financieros de la Unión Europea a las empresas rusas relacionadas con la venta y el transporte de petróleo, Rosneft, Gazprom Neft y Transneft, según el Boletín Oficial de la UE.

Los inversores de la UE tienen prohibido a partir de ahora conceder préstamos a estas compañías por un periodo superior a 30 días, así como comprar sus acciones o bonos.

Por otra parte, la UE también amplió las sanciones contra el sector de la Defensa de Rusia y vetó la exportación a nueve compañías de artículos de doble uso del país eslavo.

Entre los sancionados se encuentra también el consorcio Kalashnikov y otras conocidas empresas del sector.

 

La agencia rusa de exportación de armas, Rosoboronexport, comentó al conocerse la noticia que las nuevas medidas restrictivas de la UE no crearán problemas para el ente.

"No dependemos de las sanciones", aseguraron en la dirección de la compañía y recordaron que Rusia tomó el curso hacia la sustitución de las importaciones extranjeras por productos nacionales.

Las nuevas sanciones de Bruselas entraron en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial de la UE. 


Resposta  Missatge 16 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:26

El líder de la república de Donetsk, entre los sancionados por la UE

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

11:10 12/09/2014
 
Moscú/Donetsk, 12 sep (Nóvosti).
 

El primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Aleksandr Zajárchenko, fue incluido en la lista de los sancionados por la UE, según se desprende del Boletín Oficial de la Unión Europea.

Al conocerse la noticia, Zajárchenko dijo que no le afecta en absoluto.

“Voy a llorar”, ironizó al agregar que no tiene cuentas bancarias en el extranjero y no necesita pasar sus vacaciones en el exterior.

Esta vez, Bruselas incluyó en su lista de sancionados a raíz de la situación en Ucrania a otras 24 personalidades, entre ellas varios diputados rusos.

Así, figuran en la lista Vladímir Zhirinovski, Svetlana Zhúrova, Vladímir Lévichev, Iván Mélnikov y Aleksandr Babakov.

Ahora la lista de sanciones individuales incluye a 119 personas. La medida prevé prohibirles la entrada en los países de la UE y congelar sus activos en Europa.

Las sanciones entraron en vigor desde el momento de su publicación.


Resposta  Missatge 17 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:28
 gas ruso se salva de las sanciones porque la UE depende de él

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

El gas ruso se salva de las sanciones porque la UE depende de él
00:36 12/09/2014
Moscú, 12 sep (Nóvosti).

El sector gasístico ruso se salva de las sanciones de la Unión Europea porque el nivel de la dependencia europea de estos suministros es muy alto, declaró el embajador ruso ante la UE, Vladímir Chizhov.

"En el sector del gas, el nivel de vulnerabilidad de la UE respecto a los suministros rusos es mucho mayor que en el sector petrolero. Al fin y al cabo, el petróleo se vende y se compra libremente en el mercado global, mientras que el gas ruso no tiene alternativa hoy en día ni la tendrá mañana o en un futuro próximo", dijo el diplomático en declaraciones al canal Rossiya 24.

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, confirmó la víspera que el nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia entrará en vigor el viernes, 12 de septiembre.

Según se informa, las nuevas sanciones amplían las restricciones sectoriales aprobadas con anterioridad en los ámbitos como la banca, la industria militar, las mercancías de doble uso o las tecnologías sensibles.

Al comentar la medida, la portavoz adjunta de Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró a través de su cuenta en Facebook que se trata de una "venganza por el fracaso de la política exterior europea" y en particular por una "cadena de errores" cometidos por Bruselas en Ucrania.

La diplomática llamó la atención sobre el hecho de que las nuevas sanciones se impongan en un momento en que las partes del conflicto ucraniano han acordado el alto el fuego y comenzado un verdadero proceso de paz.


Resposta  Missatge 18 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:29

El Kremlin tacha de “ilegítimas” las nuevas sanciones de Occidente

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

22:26 11/09/2014
Dusambé, 11 sep (Nóvosti).

Rusia lamenta que la Unión Europea haya aprobado un nuevo paquete de sanciones contra su economía, y las califica de "ilegítimas", declaró hoy el portavoz del presidente Putin, Dmitri Peskov.

"Lamentamos que los países de la UE hayan decidido poner en marcha nuevas sanciones. Hemos manifestado en reiteradas ocasiones nuestro rechazo al respecto y consideramos que son sanciones ilegítimas", dijo Peskov quien acompaña al mandatario ruso de visita en Dusambé.

El funcionario dijo que esas restricciones son "absolutamente inexplicables" a la luz de los esfuerzos que Rusia hace por cesar el derramamiento de la sangre en el sureste Ucrania.

Los Veintiocho, según él, "no ven o se empeñan en ignorar la situación real en la zona de Donbás, y no quieren informarse de los pasos que las partes están dando para el arreglo".

Anteriormente, la UE y EEUU anunciaron la inminente imposición de nuevas restricciones a Rusia. Las sanciones, que en el caso de la UE entrarán en vigor el 12 de septiembre, se extenderán al sector financiero, energético y de defensa.


Resposta  Missatge 19 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:29

Obama anuncia nuevas sanciones sectoriales de EEUU a Rusia

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

Barack Obama, presidente de EEUU
21:23 11/09/2014
Washington, 11 sep (Nóvosti). -

EEUU impondrá nuevas sanciones sectoriales a Rusia, anunció este jueves el presidente Barack Obama, quien se suma así a una decisión similar de la Unión Europea.

"Vamos a profundizar y ampliar las sanciones contra el sector financiero, energético y de defensa de Rusia. Estas medidas van a incrementar el aislamiento político de Rusia, así como los costes económicos", declaró Obama.

El mandatario estadounidense justificó las nuevas restricciones por la actuación de Rusia en Ucrania.

Acusó a Moscú de desestabilizar el país vecino, "incluida la presencia de tropas rusas fuertemente armadas en el este de Ucrania". Dijo que Washington sigue de cerca la evolución de los acontecimientos desde que el pasado día 5 se lograra un acuerdo de cese el fuego en Minsk, pero "aún están por ver pruebas contundentes de que Rusia ha cesado sus intentos de desestabilizar Ucrania".

Obama instó a Vladímir Putin a buscar, conjuntamente con Ucrania y otros socios internacionales, una solución duradera al conflicto ucraniano. Aseguró que EEUU podría reconsiderar las sanciones, si Moscú cumple de forma cabal sus compromisos, pero también advirtió que, si no lo hace, el coste seguirá en aumento.

También el Consejo de la Unión Europea dio a conocer anteriormente un nuevo paquete de restricciones sectoriales a Rusia, a entrar en vigor el viernes 12 de septiembre, después de publicadas en el Diario Oficial de la UE


Resposta  Missatge 20 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:30

Moscú dice que nuevas sanciones de la UE son un voto contra la paz en Ucrania

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

21:22 11/09/2014
Moscú, 11 sep (Nóvosti).

La decisión de la UE de poner en marcha un nuevo paquete de sanciones contra Rusia es un voto contra la paz en Ucrania, además de que implica el riesgo de estancamiento y recorte de empleos en las economías de los Veintiocho, destacó este jueves el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

"Al dar este paso, la Unión Europea ha optado contra el proceso del arreglo político de la crisis interna en Ucrania", indica una declaración de la cancillería.

Exteriores resalta que Bruselas y los líderes de los países miembros de la UE "deben ofrecer a los ciudadanos comunitarios una respuesta clara a la pregunta de por qué les exponen a los riesgos de confrontación, estancamiento económico y pérdida de empleos".

El Consejo de la Unión Europea dio a conocer anteriormente un nuevo paquete de restricciones sectoriales, a entrar en vigor el viernes 12 de septiembre, después de publicadas en el Diario Oficial de la UE.

En particular, se prohíbe la concesión de créditos a cinco grandes bancos participados por el Estado ruso. Dichas entidades bancarias tampoco podrán colocar en el mercado comunitario nuevos títulos, bonos y otros instrumentos financieros por un plazo superior a los 30 días.

La prohibición de refinanciarse en la UE se extiende también a tres empresas de la industria de defensa y a otras tres, del sector energético.

El veto comunitario a la exportación de tecnologías militares y productos de doble uso a Rusia, en vigor desde el 1 de agosto, se aplicará también a nueve empresas mixtas del sector de defensa.

Paralelamente se agregarán 24 nombres a la lista de individuos cuyos activos serán congelados y que no podrán viajar a la UE. Se trata de personas que, según Bruselas, están "implicadas en acciones contra la integridad territorial de Ucrania, incluidos los nuevos líderes de Donbás, el Gobierno de Crimea, así como personas con poder de decisión y oligarcas de Rusia".

Desde el 5 de septiembre, en Ucrania se mantiene un frágil armisticio entre las fuerzas gubernamentales y las milicias independentistas de Donbás.


Resposta  Missatge 21 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:31

Las nuevas sanciones de UE contra Rusia dependerán de la situación en Ucrania

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

17:58 11/09/2014
Moscú, 11 sep (Nóvosti).

El jefe de la Comisión Europea, Van Rompuy reafirmó este jueves que las nuevas sanciones contra Rusia, a entrar en vigor el viernes 12 de septiembre, se mantendrán en función del desarrollo de la crisis en Ucrania.

Rompuy, citado por la web de la UE, declaró que las sanciones pueden ser suprimidas "de manera parcial o total" en dependencia de la situación en Ucrania. Precisó que antes del final de este mes el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) "llevará a cabo una inspección exhaustiva del cumplimiento del plan de paz" en Ucrania.

"Siempre hemos insistido en la reversibilidad y carácter paulatino de nuestras medidas restrictivas", afirmó.

Anteriormente se informó que el nuevo de paquete de sanciones ampliará las restricciones sectoriales impuestas con anterioridad, las que a su vez afectaron el acceso al mercado financiero, el ámbito de armamentos, artículos de doble uso y tecnologías. Según información de la agencia Reuters, serán sancionadas aquellas empresas que posean un capital mayor a los 20.000 millones de euros, una mitad del cual provenga de la venta o transportación del petróleo. 


Resposta  Missatge 22 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:32

Rusia sigue siendo un socio estratégico para Alemania

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

13:36 11/09/2014
Moscú, 11 sep (Nóvosti).

Rusia sigue siendo socio estratégico de las empresas alemanas pese a las sanciones, declaró el jueves el presidente de la Cámara de Comercio Exterior Ruso-Alemana, Michael Harms.

Informó que en agosto se realizó una encuesta con la participación de 300 empresas alemanas que trabajan en Rusia. Según se desprende del sondeo casi el 80% de las compañías encuestadas no cree que las sanciones económicas sean eficaces y apropiadas para promover decisiones políticas", señala un comunicado del servicio de prensa de la entidad.

La tercera parte de los encuestados opinaron que de todas formas las sanciones se necesitan, mientras cerca del 66% las calificaron de innecesarias.

"Por desgracia, el paradigma de nuestra cooperación ha cambiado drásticamente. A principios del año elaboraba la concepción de nueva cooperación con Rusia, pero ahora nos vemos obligados a partir del impacto de las sanciones", dijo.

Sin embargo, subrayó que Rusia sigue siendo "el socio estratégico" de Alemania.

Harms comentó que el intercambio comercial entre Rusia y Alemania este año descenderá un 15 % y se situará en 65.000 millones de dólares. También, indicó que no es fácil pronosticar la dinámica para el tercer y el cuarto semestre de 2014.

Las relaciones ruso-alemanas empeoraron a causa de la situación en Ucrania. A finales de julio, la UE y EEUU pasaron de restricciones puntuales contra personalidades y compañías rusas a sanciones contra sectores enteros de la economía rusa.

En respuesta, Rusia vetó las importaciones agroalimentarias de aquellos países que impusieron sanciones en su contra. Se trata de EEUU, los 28 miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia y Noruega. Las restricciones se extienden ante todo a la carne de res, porcina y de aves de corral, frutas, hortalizas, queso y lácteos. Otro paquete de sanciones puede ser aprobado esta semana. 


Resposta  Missatge 23 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:32

La UE admite el impacto negativo en Europa de las sanciones contra Rusia

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

19:08 10/09/2014
Moscú, 10 sep (Nóvosti).

Las sanciones contra Rusia podrán tener un impacto negativo en la economía de la UE, admitió este miércoles el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

“La imposición de sanciones puede llevar al efecto contrario: al crecimiento de los precios de la energía en ciertas circunstancias, la desaceleración del crecimiento económico y la limitación de las exportaciones y las importaciones así como producir pérdidas a las empresas que han invertido o desean invertir en la economía rusa”, dijo a la radio Deutschlandfunk.

Señaló que la UE aprobó nuevas sanciones a presar de que contradicen los intereses de algunos países europeos.

“Ahora estamos dispuestos a imponer sanciones más duras pero no lo hacemos porque queremos dar la oportunidad al diálogo iniciado (en el este de Ucrania)”, dijo.

La publicación de las medidas restrictivas en el Diario Oficial de la Unión Europea, necesaria para su entrada en vigor estaba programada para el martes por la mañana pero se aplazó a causa de desacuerdos sobre su necesidad.

Según la AFP, Alemania, Austria, Chipre y Suecia estaban a favor de un enfoque más cauteloso. Italia y Finlandia también expresaron sus reservas, informó Reuters.

Las nuevas sanciones afectarán a las empresas rusas con facturado de más de un billón de rublos (unos 20.000 millones de euros). La mitad de esos ingresos provienen de la venta y el transporte de petróleo, de acuerdo con Reuters. No podrán vender sus acciones y bonos a los inversores de la UE ni recibir préstamos. Se supone que las medidas afectarán a los gigantes Rosneft, Gazprom Neft y Transneft. 


Resposta  Missatge 24 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:33

Político alemán se pronuncia por dejar de provocar a Rusia y anular las sanciones

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

15:22 10/09/2014
Berlín, 10 sep (Nóvosti).

El jefe de la fracción del Partido de la Izquierda en Bundestag (Parlamento), Gregor Gyzi, declaró hoy que si la OTAN y la UE quieren contribuir al arreglo en Ucrania deben dejar de provocar a Rusia y anular las sanciones.

“Las sanciones y las respuestas respectivas hacen daño a la economía y a la población de Alemania, especialmente a sus nuevos territorios federales, a los que corresponde el 80% de las exportaciones alemanas a Rusia (…) Una política sensata consistiría en anular las sanciones. ¿Y qué hace la OTAN? Organiza ocho maniobras militares en Ucrania”, señaló Gysi al intervenir ante los parlamentarios.

En Alemania llaman "nuevos territorios federales" a los de la desaparecida República Democrática Alemana.

A juicio de Gysi, las decisiones que tomó la reciente cumbre de la Alianza son absolutamente contraproducentes.

“¡Fuerzas de despliegue rápido, suministro de armas a los países bálticos y Polonia!”, exclamó el político, señalando que el convenio firmado entre la OTAN y Rusia no estipula el emplazamiento de tropas de la Alianza por largo plazo en Europa del Este. “¿Quieren violarlo? ¿Qué significan esos cambios? Rusia reaccionará enmendando su doctrina militar”, advirtió.

“El acuerdo de Minsk sobre el cese del fuego sin plazo fijo debe servir de motivo para una desescalada de la situación (…). Por eso la decisión sobre nuevas sanciones es incorrecta y solo provocará una nueva escalada, mientras se necesita lo contario”, recalcó. 


Resposta  Missatge 25 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:34

Rusia no busca aislamiento, pero debe proteger su economía, según jefa del Senado

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

14:58 10/09/2014
Petropávlovsk-Kamchatski (Rusia), 10 sep (Nóvosti).

Aunque Rusia no quiere aislamiento y tiene interés en mantener la cooperación con la Unión Europea, debe proteger su economía nacional y desarrollar el comercio con otras regiones del mundo ante las sanciones de Occidente, declaró este miércoles la presidenta del Consejo de la Federación (Senado) ruso, Valentina Matvienko.

“No queremos confrontación ni ningún aislamiento. Pero al mismo tiempo debemos desarrollar más los vínculos comerciales con socios de otros países y otras regiones del planeta y tomar medidas más activas para proteger la economía nacional”, dijo en una reunión sobre el desarrollo del Territorio de Kamchatka.

La presidente del Senado subrayó que Rusia está en condiciones de “dar una respuesta adecuada a las amenazas”.

“Las sanciones que se han anunciado contra Rusia son desde luego sensibles, pero no dramáticas. Nadie podrá arruinar la economía rusa”, aseveró.

Las relaciones entre Rusia y Occidente empeoraron a raíz de la crisis en Ucrania. A finales de julio, la UE y EEUU pasaron de las sanciones puntuales contra personalidades y compañías rusas a medidas contra sectores enteros de la economía rusa.

En respuesta, Moscú vetó importaciones agroalimentarias de aquellos países que impusieron sanciones en su contra. Se trata de EEUU, los 28 miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia y Noruega.


Resposta  Missatge 26 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:35

Rusia defenderá a todas sus empresas sancionadas, según Medvédev

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

14:48 09/09/2014
Moscú, 9 sep (Nóvosti).

El Gobierno de Rusia defenderá a todas las compañías rusas sometidas a las restricciones occidentales indistintamente de su forma de propiedad o causas por las que fueron sancionadas, declaró este martes el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

"Ante este tipo de acciones injustas, no debe caber duda de que el Estado siempre ha prestado y prestará su apoyo a las empresas rusas", aseguró.

El jefe del Ejecutivo ruso hizo esta declaración durante un encuentro con el dirigente de la empresa gasística Novatek, Leonid Mijelson.

En julio pasado, EEUU impuso sanciones sectoriales contra las rusas Novatek y Rosneft y las entidades de crédito Vneshekonombank y Gazprombank que en particular no podrán acceder al mercado financiero de EEUU. 


Resposta  Missatge 27 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:36

La Duma estima que las sanciones de Occidente incitan a una mayor agresión a Kiev

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

13:23 09/09/2014
Moscú, 9 sep (Nóvosti).

Para Kiev, la imposición de sanciones internacionales contra Rusia sirve de motivo para aumentar la agresión contra su propio pueblo en el sureste de país, declaró el presidente del Parlamento ruso, Serguéi Narishkin.

“Los que intentan presionar a Rusia han elegido una vía errónea. Las sanciones no han reducido sino aumentado aún más la violencia, las autoridades de Kiev las tomaron como motivo para intensificar la operación punitiva en el sureste de Ucrania, provocando mayores destrucciones y numerosas víctimas humanas”, dijo.

Señaló que incluso ahora, después de que comenzara el proceso negociador y se proclamara el cese del fuego, la situación sigue siendo muy complicada.

Las relaciones de Rusia y Occidente empeoraron a raíz de la crisis en Ucrania. A finales de julio, la UE y EEUU pasaron de las sanciones puntuales contra personalidades y compañías rusas a restricciones sectoriales.

En respuesta, Rusia vetó la importación de una serie de alimentos de aquellos países que impusieron sanciones contra ella. Se trata de EEUU, los 28 miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia y Noruega.

El Consejo Europeo aprobó este lunes un paquete de nuevas restricciones al Kremlin, pero su entrada en vigor fue aplazada por unos días para que se pudiera implementar el acuerdo de cese el fuego y el plan de paz en Ucrania.


Resposta  Missatge 28 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:37

Un grupo de cabildeo en EEUU salva de sanciones los cohetes rusos Protón

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

04:08 09/09/2014
Moscú, 9 sep (Nóvosti).

El grupo de cabildeo estadounidense The Madison Group, contratado en abril por una filial de la empresa aeroespacial rusa Centro Jrúnichev, logró salvar los cohetes Protón de posibles sanciones por parte de Washington, informó este martes el diario Izvestia.

"Hemos contratado The Madison Group para transmitir a personas que toman decisiones en Washington la información de que los cohetes Protón son importantes para el mercado global de los servicios de lanzamiento. También se les planteó la tarea de organizar entrevistas con ciertos funcionarios de la Casa Blanca", dijo al periódico la directora de Comunicaciones de ILS, Karen Monaghan.

Los rumores sobre sanciones sectoriales a Rusia, en particular, en el ámbito de tecnologías espaciales, empezaron a circular precisamente en abril pasado y, en su mayoría, se confirmaron en los meses siguientes: en la actualidad, los fabricantes rusos de satélites no pueden adquirir componentes electrónicos de producción estadounidense, y la NASA suspendió sus contactos con Roscosmos, salvo los proyectos relacionados con la Estación Espacial Internacional.

En un principio se barajó también la opción de prohibir el traslado de aparatos espaciales con componentes estadounidenses al territorio de Rusia, lo que habría impedido su lanzamiento con la ayuda de los cohetes Protón desde Baikonur, la base espacial que los rusos arriendan en Kazajstán. La prohibición no se incluyó en la lista definitiva de sanciones, según ILS, gracias al cabildeo de The Madison Group.

"Creemos que sus gestiones han surtido efecto. El Protón no está sujeto a las sanciones (…) En ILS tenemos todas las licencias y los permisos necesarios del Departamento de Estado para efectuar lanzamientos hasta finales de 2016", dijo Monaghan.

La directora de Comunicaciones rehusó desvelar los honorarios que ILS pagó al grupo de presión; The Madison Group tampoco contestó a la pregunta de Izvestia.

El portavoz de Jrúnichev, Alexandr Shmígov, dijo que la empresa tiene en la actualidad "más de diez contratos para lanzamientos comerciales". Alexandr Selivérstov, ex director general de Jrúnichev, señaló por su parte que ILS no había consultado con la casa matriz la decisión de contratar un grupo de cabildeo.



Primer  Anterior  14 a 28 de 28  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats