Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Rusia impugnará en la OMC las sanciones occidentales
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 28 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 12/09/2014 23:14

Rusia impugnará en la OMC las sanciones occidentales

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

Rusia impugnará en la OMC las sanciones occidentales
21:26 12/09/2014
 
Bruselas, 12 sep (Nóvosti).
 

Rusia pretende impugnar las sanciones occidentales en la Organización Mundial de Comercio (OMC), declaró este viernes el ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexéi Uliukáev.

"Incluso el anterior paquete de sanciones era un motivo para apelar a la OMC, y lo haremos", dijo el ministro a la pregunta de si Moscú planea recurrir las nuevas restricciones sectoriales impuestas a partir de hoy por la Unión Europea y Estados Unidos.

Al mismo tiempo, Uliukáev señaló que no habrá prisa en esta materia.

"Intentaremos que nuestras demandas sean fundadas y argumentadas al máximo", aseguró.

 

El 12 de septiembre, la UE puso en marcha nuevas sanciones contra Rusia que limitan su acceso a los mercados de capital, además de afectar al sector petrolero y de defensa.

Los Veintiocho incluyeron además otros 24 nombres, ampliando el número total hasta los 119, en la lista de individuos que no podrán entrar en el espacio comunitario y cuyos activos serán congelados.

También EEUU anunció este viernes restricciones financieras a importantes empresas rusas de las industrias petrolera y militar, así como del sector bancario.

Rusia se convirtió en miembro de la OMC en agosto de 2012, tras 18 años de arduas negociaciones.

 


Primer  Anterior  2 a 13 de 28  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:15

Moscú califica de “paso hostil” las sanciones de EEUU

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

22:35 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores calificó hoy de "paso hostil" el nuevo paquete de sanciones sectoriales impuestas por EEUU.

Un comentario publicado en la web de la cancillería indica que es "otro paso hostil que se enmarca en el rumbo a la confrontación que ha tomado la Administración estadounidense",

EEUU, según la nota, "apuesta por la escalada del conflicto interno en Ucrania" cuando en el sureste del país se ha logrado un armisticio y se vislumbra la apertura del diálogo entre Kiev y los líderes de Novorrusia.

EEUU anunció este viernes restricciones financieras a importantes empresas rusas de las industrias petrolera y militar, así como del sector bancario, pero Exteriores subraya que Moscú no cambiará su postura a raíz de las sanciones.

 

"No vamos a complacer las ambiciones geopolíticas de EEUU ni los planes de aquellos políticos de ultramar que procuran utilizar una "Ucrania controlada" para contener a Rusia", advierte la cancillería.

El documento indica que las sanciones, además de afectar a las empresas estadounidenses, podrían vulnerar los intereses de seguridad nacional de EEUU que necesita fortalecer la cooperación con Moscú para preservar la seguridad global y responder a los retos contemporáneos como el narcotráfico o el terrorismo internacional.

Exteriores advierte de que "las contramedidas no se harán esperar aunque suponen una medida forzosa". También señala que Moscú deja "la puerta abierta para una cooperación honesta y constructiva, incluida la contribución al arreglo de la crisis en Ucrania, siempre y cuanto la Administración estadounidense esté dispuesta".


Resposta  Missatge 3 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:15

Moscú califica de “paso hostil” las sanciones de EEUU

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

22:35 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores calificó hoy de "paso hostil" el nuevo paquete de sanciones sectoriales impuestas por EEUU.

Un comentario publicado en la web de la cancillería indica que es "otro paso hostil que se enmarca en el rumbo a la confrontación que ha tomado la Administración estadounidense",

EEUU, según la nota, "apuesta por la escalada del conflicto interno en Ucrania" cuando en el sureste del país se ha logrado un armisticio y se vislumbra la apertura del diálogo entre Kiev y los líderes de Novorrusia.

EEUU anunció este viernes restricciones financieras a importantes empresas rusas de las industrias petrolera y militar, así como del sector bancario, pero Exteriores subraya que Moscú no cambiará su postura a raíz de las sanciones.

 

"No vamos a complacer las ambiciones geopolíticas de EEUU ni los planes de aquellos políticos de ultramar que procuran utilizar una "Ucrania controlada" para contener a Rusia", advierte la cancillería.

El documento indica que las sanciones, además de afectar a las empresas estadounidenses, podrían vulnerar los intereses de seguridad nacional de EEUU que necesita fortalecer la cooperación con Moscú para preservar la seguridad global y responder a los retos contemporáneos como el narcotráfico o el terrorismo internacional.

Exteriores advierte de que "las contramedidas no se harán esperar aunque suponen una medida forzosa". También señala que Moscú deja "la puerta abierta para una cooperación honesta y constructiva, incluida la contribución al arreglo de la crisis en Ucrania, siempre y cuanto la Administración estadounidense esté dispuesta".


Resposta  Missatge 4 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:16

Las nuevas sanciones de la UE, inútiles e inciertas

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

20:53 12/09/2014
 
 

El 12 de septiembre la Unión Europea introdujo nuevas sanciones contra Rusia a raíz de la situación en Ucrania. Las medidas limitan el acceso a los mercados de capital y afectan a los sectores petrolero y de defensa, así como los artículos de doble uso y tecnología.

Además, la UE incluyó en su "lista negra" a otras 24 personalidades, ampliando el número total hasta las 119, entre las cuales figuran varios diputados rusos y funcionarios de la República Popular de Donetsk.

Los sancionados tendrán prohibida la entrada en los países de la UE y serán congelados sus activos en Europa. Los inversores de la UE no podrán conceder préstamos a las compañías rusas por un período superior a 30 días ni comprar sus acciones o bonos.

Entre las empresas castigadas se encuentra también el consorcio Kalashnikov y otras importantes compañías del sector.

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, confirmó la víspera que las nuevas sanciones contra Rusia entrarán en vigor el viernes, 12 de septiembre. El respectivo documento fue publicado en el Boletín Oficial de la UE.

Moscú lamenta pero responderá

Moscú declaró por su parte que las sanciones de la UE son inadecuadas y prometió tomar contramedidas.

"Lamentamos que los países de la UE hayan decidido introducir nuevas sanciones. Hemos expresado más de una vez nuestro desacuerdo e incomprensión de las sanciones impuestas anteriormente y las calificamos de ilegítimas", declaró la víspera el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Agregó que la decisión de la UE es "imposible de entender y explicar en medio de los esfuerzos que hace Rusia, tomando en cuenta las iniciativas pacíficas de Vladímir Putin para acabar con el derramamiento de sangre y arreglar el conflicto en el este de Ucrania".

 

Subrayó que la parte rusa siente que la UE "siga utilizando el idioma de las sanciones en vez de (…) contribuir al arreglo pacífico".

"Es evidente que Bruselas no ve o no quiere ver el estado real de las cosas en Donbás e ignora los pasos que emprenden las partes para arreglar la situación", añadió.

Según Peskov, las sanciones "provocan ciertas molestias" a Rusia pero al mismo tiempo se entiende que "las compañías europeas y los contribuyentes también tendrán que pagar su precio".

A pesar de todo, recalcó, Rusia seguirá intentando estabilizar la situación en el sureste de Ucrania.

El Ministerio de Exteriores ruso prometió responder a las sanciones que contradicen los intereses de la propia UE.

Supuestas consecuencias de las sanciones

Sea como fuere, las empresas y compañías rusas sancionadas no ven motivos para el pánico.

El subdirector de la empresa rusa exportadora de armas, Rosoboronexport, Serguéi Goreslavski, dijo que no se esperan influencias negativas en los suministros y que su entidad no depende de las sanciones.

Mientras tanto, el sector bancario reconoce que las nuevas medidas de la UE puedan provocar ciertas dificultades, afectar el comercio y bajar la eficacia de los capitales.

El copresidente del Gobierno de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Miroslav Rudenko, declaró que las sanciones europeas no podrán perjudicar de ninguna manera la actividad de las personas incluidas en la "lista negra" de la UE.


Resposta  Missatge 5 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:17

Cuba asegura que América Latina nunca sancionará a Rusia

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

20:24 12/09/2014
 
Nizhni Nóvgorod (Rusia), 12 sep (Nóvosti).
 

Latinoamérica no introducirá restricciones contra Rusia, un socio muy importante, sino al contrario buscará fomentar su colaboración en el ámbito económico, afirmó el embajador de Cuba en Moscú, Emilio Losada García.

Dijo estar convencido de que América Latina nunca impondrá sanciones contra Rusia porque existen unas relaciones estrechas y hay buenas perspectivas de cooperación.

García participó este viernes en la cumbre internacional de negocios inaugurada en la ciudad de Nizhni Nóvgorod, situada a 400 kilómetros al este de Moscú.

El embajador comentó que la reciente visita del presidente Vladímir Putin a Brasil, Argentina, Nicaragua y Cuba es evidencia de un buen diálogo político establecido entre Latinoamérica y Rusia, y destacó la importancia del desarrollo de la cooperación económica bilateral.

La Unión Europea amplió hoy con 24 nombres la lista de las personalidades rusas sancionadas, extendiéndola hasta 119 personas. La medida prevé prohibirles la entrada en los países de la UE y congelar sus activos en Europa.


Resposta  Missatge 6 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:18

Nuevas sanciones de la UE contra Rusia son inmotivadas e inadecuadas

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

Nuevas sanciones de la UE contra Rusia son inmotivadas e inadecuadas
19:28 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

La imposición de nuevas sanciones de la Unión Europea contra varios bancos y compañías rusos en medio de la tregua en el este de Ucrania no tienen motivos y perjudican a la economía de la misma UE, opinan varios expertos entrevistados este viernes por Nóvosti.

"Introducir nuevas sanciones, sin motivo alguno y en medio de la tregua, aunque sea frágil, es un gran error", cree la jefa del Centro de la Integración Política de la UE del Instituto de Europa, Ludmila Babínina.

Subrayó que las nuevas sanciones no favorecerán al mejoramiento de las relaciones bilaterales sino al revés, llevarán a "un descenso de confianza y el aumento de la hostilidad entre los países".

Otro experto, el titular del Departamento de la Integración Europea de la Universidad rusa de Relaciones Internacionales (MGIMO), Nikolái Kavéshnikov, tampoco ve claros los motivos de ampliar las sanciones.

"Me sorprende que las sanciones hayan sido introducidas después de que (las partes) acordaran la tregua en Minsk y empezara un proceso de paz real entre Kiev y los milicianos en el este de Ucrania. Máxime, cuando ese proceso de paz empezó con la contribución de Rusia. Surge la pregunta, ¿por qué? ¿Por qué acciones la UE castiga a Rusia?", dice Kavéshnikov.

Agregó que las sanciones de la UE "parecen raras" ya que "no está claro el motivo".

SECTORES CLAVE

Kavéshnikov subrayó que la UE trata de afectar el sector petrolero, en primer lugar, las explotaciones prometedoras.

 

"(Se trata de) los proyectos de extracciones de petróleo en el Ártico. (Intentan) dañar los sectores clave de la economía rusa", cree el experto.

Dmitri Danílov, jefe del Departamento de la Seguridad Europea del Instituto de Europa, piensa a su vez que las sanciones al fin y al cabo afectan a la misma Unión Europea.

"(Afectan) no solo la economía y el negocio que colabora con Rusia sino también la unidad política (de la UE). Está claro que los países de la UE votan por las sanciones porque no quieren destruir esa unidad, aunque crece una protesta interna contra tal política. Aparece el conflicto de los intereses", señala Danilov.

El politólogo Alexéi Zudin cree que las sanciones occidentales no podrán cambiar la postura de Rusia sobre la crisis ucraniana y aún más, llevarán a la movilización de la sociedad rusa.

"Se sabe que (se necesitan) las sanciones para cambiar el comportamiento de Rusia. Ante todo, se trata del conflicto en Ucrania. Si este objetivo es real, entonces hay que reconocer que no se puede cambiar la actitud de Rusia a través de la presión", dijo Zudin.

El politólogo precisa que las contramedidas rusas son más equilibradas. La estrategia rusa se centra en que las medidas de respuesta deben favorecer la actividad de los productores rusos y no causar daño a los consumidores.

Además, dice el experto, las tentativas de Rusia de arreglar la crisis ucraniana por vía pacífica no se valoran adecuadamente por los países occidentales. La introducción de nuevas sanciones y la respuesta de Moscú demuestran el empeoramiento de las relaciones.

"(A raíz de las sanciones) la sociedad rusa se unirá aún más y los países occidentales recibirán un efecto contrario con lo que cuentan", agregó.

La UE incluyó este viernes en su lista de sancionados a raíz de la situación en Ucrania a otras 24 personalidades, ampliando el número total hasta las 119, entre los cuales figuran varios diputados rusos y funcionarios de la República Popular de Donetsk.

A los sancionados les queda prohibida la entrada en los países de la UE y sus activos en Europa están congelados.

Rusia ya preparó el segundo paquete de restricciones en respuesta a las restricciones occidentales, en particular, un embargo sobre la importación de algunos productos de industria ligera y coches usados, según anunció este jueves el asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, para asuntos económicos, Andréi Beloúsov. 


Resposta  Missatge 7 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:19

EEUU limita la cooperación con las petroleras rusas

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

18:51 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

Las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos afectarán la cooperación con las petroleras rusas, informó el Ministerio estadounidense de Finanzas.

En la lista de sanciones figuran las empresas Gazprom Neft, Lukoil, Rosneft, Gazprom, Surgutneftegaz, Transneft y Rostec.

Washington restringió igualmente el acceso al mercado de capitales para varios bancos rusos, reduciendo el plazo de los préstamos hasta 90 días.

Estas medidas abarcarán a las entidades financieras Sberbank, Banco de Moscú, Gazprombank, Rosseljozbank, Vneshekonobank y VTB.

Además, entraron en la lista varias empresas de defensa: la oficina de diseño Raspletin, el Instituto de Estudios para Diseño de Instrumentos Tijomirov, la planta Kalinin, la planta Mytischenski y la empresa de investigaciones Dolgoprudny.

 

Las relaciones entre Rusia y Occidente empeoraron a raíz de la situación en Ucrania. A finales de julio pasado, la UE y EEUU pasaron de imponer sanciones a varias compañías y personas físicas a adoptar medidas restrictivas contra sectores enteros de la economía rusa. En respuesta Moscú embargó las importaciones de alimentos de los países que


Resposta  Missatge 8 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:19

Putin califica de poco eficaces las nuevas sanciones de la UE

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

18:31 12/09/2014
 
Dusambé, 12 sep (Nóvosti).
 

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó este viernes de "raras" y "poco eficaces" las nuevas sanciones que la Unión Europea impuso a Rusia a raíz de su actuación en la crisis de Ucrania.

"La postura de Rusia con respecto a las sanciones es bien conocida. Nos hemos convencido hace tiempo de que el uso de sanciones como instrumento de política exterior es poco eficaz y nunca da el resultado que se espera, ni siquiera en relación con países pequeños por no hablar de uno tan grande como Rusia", declaró Putin a la prensa en Dusambé.

El dirigente ruso subrayó que, si alguien rehúsa trabajar con Rusia, "siempre hay una alternativa".

También indicó que el Gobierno ruso está estudiando una serie de respuestas a las nuevas restricciones.

"Ya veremos qué clase de medidas van a ser y si las tomamos", dijo.

El 12 de septiembre la Unión Europea introdujo nuevas sanciones contra Rusia que abarcan el acceso a los mercados de capital, sector petrolero y de defensa, artículos de doble uso y tecnología.

Además, la UE incluyó a otras 24 personalidades, ampliando el número total hasta las 119, entre los cuales figuran varios diputados rusos y funcionarios de la República Popular de Donetsk.

 

A los sancionados les queda prohibida la entrada en los países de la UE y sus activos en Europa están congelados. Las restricciones abarcan el acceso a los mercados de capital, sector petrolero y de defensa, artículos de doble uso y tecnología.

Los inversores de la UE tienen prohibido a partir de ahora conceder préstamos a estas compañías por un periodo superior a 30 días, así como comprar sus acciones o bonos.

El presidente ruso se encuentra de visita en la capital tayika donde se celebra estos días la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Creada en 2001, la Organización de Cooperación de Shanghái integra a China, Kirguizistán, Kazajstán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Afganistán, India, Irán, Mongolia y Pakistán tienen la condición de observadores en la OCS; Bielorrusia, Sri Lanka y Turquía, el rango de socios de diálogo.


Resposta  Missatge 9 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:20

El cohete ruso Protón podría enfrentar sanciones si el Falcon 9 logra éxitos

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

17:52 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

Los lanzamientos comerciales de satélites estadounidenses y europeos mediante el cohete ruso Protón podrían verse afectados por sanciones si logra éxitos el cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX, declaró Andréi Ionin de la Academia de Cosmonáutica Tsiolkovsky.

"Las sanciones antirrusas también podrían extenderse a los lanzamientos de satélites estadounidenses y europeos mediante el cohete Protón porque requieren la autorización del Departamento de Estado de EEUU. Por ahora todo va bien pero nadie sabe qué pasará en adelante", comentó Ionin a esta agencia.

Señaló que los grandes operadores estadounidenses de lanzamientos por ahora no tienen con qué sustituir los cohetes rusos de clase pesada Protón. Por esta razón Washington no se apresura a introducir medidas restrictivas como ya lo ha hecho en otros sectores (financiero, petrolero, militar, etc.).

 

"Pero en cuanto aparezca una alternativa fiable, y me refiero al cohete Falcon 9 que está reuniendo una estadística positiva de lanzamientos, las sanciones no tardarán en llegar", apuntó el experto.

Según explicó, la estadística de lanzamientos de las versiones actuales del Falcon 9 es muy positiva: de los nueve lanzamientos fracasó uno solo.

"Además, próximamente entrará en servicio el nuevo cohete de clase pesada Falcon Heavy, que será mucho más barato en lo que se refiere a los lanzamientos. La compañía SpaceX ya se va convirtiendo en una conocida marca y muchos clientes europeos la elegirán como alternativa al Protón", concluyó el experto.


Resposta  Missatge 10 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:21

Líder comunista ruso critica a Europa por seguir dictado de EEUU al sancionar a Rusia

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

15:49 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

Europa necesita líderes que puedan oponerse a la presión de Washington, que insta a castigar a Rusia por los acontecimientos en Ucrania, declaró este viernes el líder del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziugánov.

"Parece que Europa se adormeció bajo la presión de EEUU, pero debe tener voz y cabeza propias. Carece de políticos, como Charles de Gaulle, que podrían contrarrestar las sanciones norteamericanas, la OTAN y la guerra", dijo Ziugánov a Nóvosti.

Subrayó que mientras en Minsk se cerró el acuerdo sobre el arreglo del conflicto ucraniano, la UE impuso restricciones contra el país, que hizo todo lo posible para restablecer la paz en Ucrania.

El líder del Partido Comunista de Rusia condenó también las limitaciones a las compañías energéticas rusas, que abastecen con gas al tercer parte del Viejo Continente.

La UE incluyó este viernes en su lista de sancionados a raíz de la situación en Ucrania a otras 24 personalidades, ampliando el número total hasta las 119, entre los cuales figuran varios diputados rusos y funcionarios de la República Popular de Donetsk.

 

A los sancionados les queda prohibida la entrada en los países de la UE y sus activos en Europa están congelados.

Rusia ya preparó el segundo paquete de restricciones en respuesta a las restricciones occidentales, en particular, un embargo sobre la importación de algunos productos de industria ligera y coches usados, según anunció este jueves el asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, para asuntos económicos,


Resposta  Missatge 11 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:22

Kiev quiere vetar entrada a rusos que apoyaron “agresión militar” contra el país

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

14:39 12/09/2014
 
Kiev, 12 sep (Nóvosti).
 

El Gabinete de Ministros de Ucrania propuso hoy prohibir la entrada en el país a los rusos que respaldaron la “agresión militar” contra el país eslavo.

“El Gobierno propone vetar la entrada en el territorio ucraniano a ciudadanos de Rusia y otros países que apoyaron la agresión militar contra Ucrania, el terrorismo y la ocupación de una parte del territorio ucraniano”, dice un comunicado en la web del Ejecutivo.

El documento también sugiere la posibilidad de bloquear los activos de las entidades jurídicas que secundaron la "agresión militar" contra Ucrania.

Además, se propone prohibir el traspaso de las tecnologías ucranianas a Rusia.

Las sanciones propuestas por el Gobierno deben ser estudiadas ahora por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa que decidirá su futuro.


Resposta  Missatge 12 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:22

La UE agrava la confrontación al imponer sanciones contra Rusia

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

13:18 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

Al imponer sanciones contra Rusia y varios diputados rusos la Unión Europea solo agrava la confrontación, considera Iván Mélnikov, vicepresidente de la Duma de Estado (Cámara Baja) y del Partido Comunista de la Federación Rusa.

"Para mí personalmente eso no tiene mucha importancia (…) Pero es una lástima que los parlamentarios rusos con el jefe de la Duma, Serguéi Narishkin, estén aplicando tantos esfuerzos para retomar el diálogo y la UE no muestre gestos de apertura sino agrave la confrontación y reduzca el potencial del diálogo", dijo el parlamentario.

La UE incluyó en su lista de sancionados a otras 24 personalidades rusas, entre ellas varios diputados como Vladímir Zhirinovski, Svetlana Zhúrova, Vladímir Lévichev, Ígor Lébedev, Iván Mélnikov y Aleksandr Babakov.

Mélnikov también indicó que las "sanciones personales sólo alejan una conversación democrática".

Actualmente la lista de sanciones individuales incluye a 119 ciudadanos de Rusia. La medida prevé prohibirles la entrada en los países de la UE y congelar sus activos en Europa. 


Resposta  Missatge 13 de 28 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/09/2014 23:23

Mundo

Narishkin dice que crisis en Ucrania es un pretexto para sanciones contra Rusia

Tema de actualidad: Sanciones contra Rusia

13:03 12/09/2014
 
Moscú, 12 sep (Nóvosti).
 

EEUU utiliza la crisis en Ucrania como pretexto para imponer sanciones contra Rusia, declaró el presidente de la Duma de Estado rusa, Serguéi Narishkin.

"Para ellos, el grave conflicto ucraniano, la crisis y los combates son solo un pretexto. Es evidente que si no fuera este, encontrarían otro. Es triste, pero es así", dijo.

Anteriormente, el presidente de EEUU, Barack Obama, declaró que pronto se anunciarán nuevas sanciones contra los sectores financiero, energético y de defensa de Rusia.

Según Narishkin, las declaraciones de Obama sobre las sanciones de EEUU "están desconectadas de la realidad".

 

El jefe parlamentario lamentó que en un momento tan difícil, cuando las partes del conflicto ucraniano llegaron a un frágil acuerdo, Washington se dedique a anunciar sanciones en lugar de apoyar el proceso de paz



Primer  Anterior  2 a 13 de 28  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats