|
General: Pionyang: "El misil norcoreano puede llevar una carga nuclear grande y pesada"
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 27 de ce thème |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 05/07/2017 09:37 |
Pionyang: "El misil norcoreano puede llevar una carga nuclear grande y pesada"
Publicado: 4 jul 2017 22:37 GMT | Última actualización: 4 jul 2017 23:38 GMT
El misil lanzado por Corea del Norte tiene capacidad para volver a entrar en la atmósfera terrestre, algo que ha comprobado el último ensayo realizado por Pionyang.
Síguenos en Facebook
Un comunicado difundido por la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) que recoge Reuters ha revelado que el misil balístico intercontinental probado este martes por Pionyang tiene capacidad de "llevar una carga nuclear grande y pesada". El último lanzamiento ha permitido comprobar que su ojiva es capaz de volver a entrar en la atmósfera.
El líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, ha dicho que la exitosa prueba de un misil nuevo completa la capacidad estratégica de defensa de su país, la cual cuenta con bombas atómicas, de hidrógeno y también misiles balísticos intercontinentales. Ha descartado negociar con EE.UU. la prohibición de las citadas armas antes de que Washington abandone su política hostil respecto a Pionyang.
Este martes a las 0:40 GMT, Corea del Norte lanzó con éxito el Hwasong-14, que asegura que es su primer misil balístico intercontinental. El proyectil partió desde cerca de la localidad de Kusong, en el noroeste del país, y cayó al mar en la zona económica exclusiva de Japón.
El Hwasong-14 recorrió 933 kilómetros, alcanzó una altura de 2.802 kilómetros y estuvo 39 minutos en el aire, con lo cual se habría convertido en el misil norcoreano que habría efectuado el vuelo más prolongado.
Esta es la undécima prueba de misiles que Pionyang realiza en lo que va de año. Tras este ensayo, anunció que "pondrá fin a la amenaza de una guerra nuclear y al chantaje de Estados Unidos".
|
|
|
Réponse |
Message 2 de 27 de ce thème |
|
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó este domingo a Estados Unidos (EEUU) de haber violado su soberanía y la ley internacional al haber navegado su buque Stethem en el Mar de la China Meridional.
El portavoz de la Cancillería aseguró que fue una provocación política y militar de EEUU que puso en peligro la seguridad de las personas que se encontraban en la isla Paracelso. Ante lo sucedido, China desplegó de inmediato sus cazas y buques de guerra para alertar al buque estadounidense y sacarlo de la isla.
Las aguas del Mar de la China Meridional son disputadas por China, Vietnam, Taiwán, Brunéi, Malasia y Filipinas, sin embargo, EEUU justifica la presencia de sus buques a la libre navegación y el mantenimiento de la seguridad.
EEUU ha mantenido una postura inestable frente a China, a pesar que durante su campaña Donald Trump fue duro contra la nación y en los últimos días Washington impuso sanciones contra un banco, una empresa china y finalizó un acuerdo de ventas de armas a Taiwán.
|
|
|
Réponse |
Message 3 de 27 de ce thème |
|
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó este domingo a Estados Unidos (EEUU) de haber violado su soberanía y la ley internacional al haber navegado su buque Stethem en el Mar de la China Meridional.
El portavoz de la Cancillería aseguró que fue una provocación política y militar de EEUU que puso en peligro la seguridad de las personas que se encontraban en la isla Paracelso. Ante lo sucedido, China desplegó de inmediato sus cazas y buques de guerra para alertar al buque estadounidense y sacarlo de la isla.
Las aguas del Mar de la China Meridional son disputadas por China, Vietnam, Taiwán, Brunéi, Malasia y Filipinas, sin embargo, EEUU justifica la presencia de sus buques a la libre navegación y el mantenimiento de la seguridad.
EEUU ha mantenido una postura inestable frente a China, a pesar que durante su campaña Donald Trump fue duro contra la nación y en los últimos días Washington impuso sanciones contra un banco, una empresa china y finalizó un acuerdo de ventas de armas a Taiwán.
|
|
|
Réponse |
Message 4 de 27 de ce thème |
|
EEUU, el Estado terrorista número uno
1 noviembre 2014 |
|
|
|
Réponse |
Message 5 de 27 de ce thème |
|
EEUU, el Estado terrorista número uno
1 noviembre 2014 |
|
|
|
Réponse |
Message 6 de 27 de ce thème |
|
LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO

Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.

La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?

La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.

Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.

Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.

Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.

Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Fuente: http://www.globalresearch.ca/obamas-fake-war-against-the-islamic-state-isis-the-islamic-state-is-protected-by-the-us-and-its-allies/5432163
|
|
|
Réponse |
Message 7 de 27 de ce thème |
|
EE UU recela de la presencia rusa en América Latina
Al igual que la región Asia-Pacífico, Latinoamérica se ha convertido en otra área de atención preferente para la política exterior rusa, en el contexto de la crisis de Ucranía.En julio, el presidente ruso Vladímir Putin estará visitando Cuba, Argentina y Brasil, donde participará en la cumbre BRICS 2014.

El presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo cubano Raúl Castro asisten de pie a la firma en La Habana de acuerdos bilaterales. En la mesa, Ígor Sechin, presidente de Rosneft y Juan Torres Naranjo de CUPET. Fuente: RIA Novosti.
Moscú parece tener puestas sus esperanzas en un incremento de la colaboración militar, política y económica con los países latinoamericanos que han estado dispuestos a demostrar su independencia de los EE UU durante la pasada década.
El objetivo principal de Rusia podrían ser los países del llamado “eje boliviano”, la unión socialista anteriormente conocida como Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), fundada en 2004 por la Venezuela de Hugo Chávez y la Cuba de Fidel Castro.
Esta voluntad de colaborar ya está mostrando sus primeros resultados. Los países de Latinoamérica se dividieron a la hora de votar en la ONU por el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia, lo que significa que la imagen de Rusia no es tan negativa como en EE UU o en Europa. De los once países que votaron contra la resolución de la ONU que declaraba ilegal el referendum crimeo, cuatro eran latinoamericanos: Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua. Por otra parte, Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador se abstuvieron públicamente de la votación.
Todo esto indica que Latinoamérica está dispuesta a cooperar con Rusia, un hecho que no le pasa desapercibido al Kremlin. Visto el creciente interés de Moscú en la región, hay varias cuestiones que necesitan respuesta. ¿Podría este territorio convertirse en campo de batalla para una nueva Guerra Fría entre Rusia y Occidente? ¿Cómo podría responder Washington ante un posible aumento de la influencia rusa en la región? Varios expertos rusos analizan la situación.
Borís Martinov, subdirector del Instituto para Latinoamérica de la Academia Rusa de las Ciencias
En primer lugar, está fuera de lugar hablar de una nueva Guerra Fría en la región. Los tiempos han cambiado y tenemos que asumirlo.
Latinoamérica, como región emergente en un mundo moderno, una civilización en desarrollo, es para nosotros un aliado importante para construir un nuevo orden mundial, pero no un aliado para enfrentarnos a los EE UU, no importa hasta qué punto pueda esta ser la intención de los EE UU.
Esta es nuestra respuesta asimétrica, por decirlo así. Rusia, al igual que otros países como China, India o Sudáfrica, está convirtiéndose en parte de un mundo emergente, mientas que este no es el caso de los EE UU.
En segundo lugar, la principal área de colaboración de Rusia con Latinoamérica no es la economía, sino la política y la seguridad. Es necesario prestar atención al hecho de que todos los documentos que Rusia ha firmado recientemente con estos países confirman aproximaciones semejantes y unen posturas en los problemas más relevantes de la geopolítica y la economía mundiales. Y esto es muy valioso, especialmente ahora, cuando Rusia carece de aliados.
Pero lo más importante de todo es el tradicional respeto de los países latinoamericanos por la ley internacional y el hecho de que Rusia y Latinoamérica son los territorios más ricos en recursos naturales (petróleo, gas, agua, metales raros). Todo esto es un importante motivo de rivalidad a nivel global; esa es la razón por la que vamos en el mismo barco y no tenemos elección, debemos colaborar.
Por último, EE UU ya ha perdido Latinoamérica, pero actúa como si nada. No serán capaces de evitar que los países latinoamericanos se conviertan en actores independientes en la política y economía mundiales.
Eugene Bai, experto en Latinoamérica y periodista internacional, colaborador en The New Times, Novaya Gazeta y Expert magazine
Al contrario de lo que sucedía en tiempos de la Guerra Fría, Latinoamérica no será el campo de batalla de un nuevo enfrentamiento entre Rusia y los EE UU. Los países más grandes del continente (Brasil, Chile y Argentina) están liderados por fuerzas políticas que pueden denominarse de izquierdas, con algunas precisiones.
Están firmemente comprometidas con los principios de la democracia, implicadas activamente en la economía mundial y vinculadas a los EE UU mediante acuerdos importantes. Además, el presidente Barack Obama afirmó que no estaba preocupado por la presencia de Moscú en Venezuela o en otros países del continente en el auge de las relaciones Rusia- Venezuela, durante la presidencia de Hugo Chávez.
Por lo que respecta al comercio, las armas rusas aún son importantes: países como Perú, Chile y otros todavía las compran. Pero las perspectivas de colaboración en el ámbito de la energía nuclear todavía están muy lejos de convertirse en realidad.
Del mismo modo, no hay motivos para reforzar la presencia rusa en Latinoamérica. Las declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, sobre la construcción de bases rusas “desde Singapur hasta Argentina” son solamente una declaración de intenciones. Incluso veteranos aliados de Rusia, como Cuba y Venezuela, están en cierto modo en contra de que haya bases rusas en su territorio.
Laura Carlsen, directora del Progama Americas para la Seguridad y los Derechos en Latinoamérica en el Centro de Política Internacional
Sin duda alguna, la venta rusa de armas en la región ha despertado algunas sospechas en el Pentágono. Sin embargo, los gobiernos de centro-izquierda que han comprado estas armas lo han hecho principalmente por razones prácticas, especialmente porque el armamento ruso implica menos compromisos y vínculos que las armas y equipamiento de los EE UU.
Para empezar, estos países tienen tan poco arsenal y tan obsoleto que su modernización está lejos de suponer una nueva carrera armamentística o de amenazar remotamente el super poder de EE UU en el área. Aunque el conflicto en Ucrania hizo sonar las alarmas de una nueva Guerra Fría, Latinoamérica se ha convertido en una potencia autónoma a nivel global y es perfectamente capaz de resistirse a desempeñar el terrible papel de escenario para nueva nueva Guerra Fría.
Estos países han aprendido la dura lección de cómo un esquema de alianzas al estilo de la Guerra Fría atrae la intervención de los EE UU, con las sangrientas y trágicas consecuencias de las guerras sucias y las dictaduras de los años 70 y 80.
|
|
|
Réponse |
Message 8 de 27 de ce thème |
|
Ejercicios en un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional de Ucrania
© REUTERS/ Konstantin Grishin
15:20 11/05/2014
Moscú, 11 may (Nóvosti)
Noticias relacionadas
Multimedia
El periódico alemán Bild am Sonntag, al mencionar una fuente anónima de servicios secretos, informó sobre probable participación de mercenarios estadounidenses en la operación especial lanzada por Kiev contra varias provincias del sudeste de Ucrania.
Se trata de unos 400 soldados de la compañía militar privada Academi, antes llamada Blackwater, contratados para participar en la operación contra la ciudad rebelde de Slaviansk, escribió.
Según Bild am Sonntag, el Servicio Federal de Inteligencia alemán informó sobre el particular el 29 de abril al Gobierno de Alemania.
Anteriormente, una fuente de organismos judiciales alemanes comunicó que “mercenarios de Blackwater en uniformes del destacamento ucraniano de misiones especiales Sókol fueron enviados por Kiev a las provincias de Donetsk y Lugansk para aplastar protestas”.
El 10 de abril, la portavoz de Academi, Callie Wang, dijo a esta agencia que los militares de la compañía no participan en los acontecimientos ucranianos. Academi señaló en su web que se trata de una información difundida por “blogueros irresponsables”.
La compañía Blackwater, que dio origen a Academi y Greystone, participó en la guerra de Irak hasta 2009, y fue acusada en más de una ocasión de asesinatos de civiles.
|
|
|
Réponse |
Message 9 de 27 de ce thème |
|
Cuando un buen amigo canadiense me anunció que me estaba enviando un libro cuya lectura me recomendaba vivamente, supuse, por el título que me adelantó: War Against the Weak (Guerra contra los débiles), que trataría acerca de las frecuentes agresiones contra países del Tercer Mundo ejecutadas por Washington desde que, al término de la Guerra Fría, devino superpotencia única en el planeta.
|
|
|
Réponse |
Message 10 de 27 de ce thème |
|
Una vez más el régimen derechista del Partido Popular (PP) que gobierna hoy España, similar al del expresidente y “palanganero” José María Aznar, hace el ridículo por su manía o enfermedad endémica de arrodillarse ante Estados Unidos, tras las presiones de Washington para que se inmiscuya en otra eventual invasión militar, esta vez, contra Siria. El ahora ejecutivo del mandatario Mariano Rajoy, también del PP y “primo hermano” del guerrerista Aznar, …
a Estados Unidos
Una vez más el régimen derechista del Partido Popular (PP) que gobierna hoy España, similar al del expresidente y “palanganero” José María Aznar, hace el ridículo por su manía o enfermedad endémica de arrodillarse ante Estados Unidos, tras las presiones de Washington para que se inmiscuya en otra eventual invasión militar, esta vez, contra Siria. El ahora ejecutivo del mandatario Mariano Rajoy, también del PP y “primo hermano” del guerrerista Aznar, …
|
|
|
Réponse |
Message 11 de 27 de ce thème |
|
22 mar 2005
Capítulo 5 del libro “Cuba y los derechos humanos”: Estados Unidos intensifica el reclutamiento, financiación y utilización de mercenarios en sus pretensiones de socavar la libre determinación del pueblo cubano. El caso de los mercenarios juzgados y sancionados por actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado cubano.
|
|
|
Réponse |
Message 12 de 27 de ce thème |
|
EEUU utiliza todos los métodos para mantener su influencia en América Latina
30 diciembre 2012 |
Barack Obama. Foto: EFE.
A EE.UU. no le conviene la independencia de América Latina, afirman representantes del Parlamento iraní que hacen hincapié en que la república islámica no escatimará esfuerzos por “la emancipación de los pueblos revolucionarios” de esta región.
Según el vicepresidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica, Ahmad Reza Dastgheyb, EE.UU. “está adoptando todas las medidas para lograr sus propios intereses” en Latinoamérica.
El legislador iraní censuró la postura de Washington en América Latina y dijo que hoy en día su gente ya no está de acuerdo con que EE.UU. continúe con sus políticas ambiciosas en la región.
Irán es una fuente de inspiración para Latinoamérica en la “búsqueda de la libertad, pensamientos revolucionarios y antiimperialistas”, dijo Dastgheyb. “Esto es insoportable para EE.UU.”, agregó.
Este viernes el presidente estadounidense, Barack Obama, aprobó una ley orientada a entorpecer las crecientes relaciones entre América Latina e Irán.
La ley Countering Iran in Western Hemisphere, insta al Departamento de Estado a elaborar en 180 días una estrategia para frenar la “creciente presencia y actividad hostil” de la República Islámica en los países latinoamericanos.
En los últimos años Irán ha incrementado las relaciones con los países de América Latina y señala que es una de las estrategias principales de su política exterior.
Cabe señalar que los grandes Estados de la región también han mejorado sus relaciones con Teherán, mientras que sus conexiones diplomáticas con EE.UU. han disminuido en un intento por poner fin a su dependencia de Washington.
La creciente popularidad de Irán en América Latina ha despertado las preocupaciones de la Casa Blanca, que considera la región su zona de influencia.
(Tomado de RT:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82507-independencia-america-latina-le-conviene-eeuu)
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 12 de 27
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|