Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: VACUNA RUSA EVITA CONTAGIOS ..Y AVIFAVIR EVITA MUERTES ..ACTUAR YA !!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 27 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 18/08/2020 14:37

Sputnik V: сómo la primera vacuna anticoronavirus del mundo invalida la narrativa antirrusa

QUÉ PASA
URL corto
Por 
 
Las vacunas rusas contra el COVID-19 (125)
Síguenos en

El lanzamiento de la primera vacuna del mundo contra el coronavius, Sputnik V, supuso un golpe de los más fuertes que jamás haya recibido la narrativa occidental sobre una Rusia 'tercermundista' y atrasada en todo lo que se pueda.

Los promotores de esta campaña se encuentran ahora en una situación en la que, si no encuentran una explicación de las más increíbles de cómo Rusia —un 'país de borrachos' y en donde las calles están 'invadidas por osos'— logró ser el primero en elaborar una vacuna contra el COVID-19, se echaría abajo todo el relato rusofóbico que construyeron hasta ahora.

De hecho, este último escenario ya se está volviendo realidad ante la impotencia de argumentos como que la Sputnik V es fruto de haberle "robado" a Occidente los datos necesarios para su creación, entre otras afirmaciones infundandas que únicamente provocan risas en vez de convencer a la opinión pública internacional.

"Si Rusia le robó a Occidente los datos para producir su vacuna, ¿entonces cómo es que Occidente aún no tiene la vacuna? Ya hasta para mentir son idiotas", escribió al respecto el internauta Jesús Padrón, uno del sinnúmero de comentarios de esta índole que circulan en la red.

Esta opinión es compartida por el analista español André Abeledo Fernández, quien en entrevista con Radio Sputnik saludó la noticia de que ya se ha llegado a la segunda fase de ensayos clínicos de otra vacuna anticoronavirus rusa, la del Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Vacuna contra el COVID-19
© REUTERS / THE RUSSIAN DIRECT INVESTMENT FUND (RDIF)/HANDOUT
Manifestó que los avances científicos de Rusia en la lucha contra el COVID-19 son una muestra más de la "recuperación" de Rusia, algo que le da rabia a EEUU, acostumbrado al rol de "policía del mundo".

Un rol que está siendo cada vez más cuestionado por la propia ciudadanía occidental, habiendo un "despertar" acerca de quién es quién en el tablero mundial, donde la pandemia del coronavirus desnudó el egoísmo de EEUU, al tiempo que países como Rusia y China exhibieron los mejores ejemplos de lo que es la solidaridad y la hermandad con los que necesitan ayuda.



Primer  Anterior  2 a 12 de 27  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 18/08/2020 17:36

Inmunóloga israelí: "Sputnik V garantizaría una inmunidad más estable que la vacuna de Oxford"

Publicado:
  • 8968
Esta especialista considera que el fármaco que ha registrado Rusia supone un gran avance para la ciencia.
Inmunóloga israelí: "Sputnik V garantizaría una inmunidad más estable que la vacuna de Oxford"

Las críticas hacia la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus son de carácter político, a pesar de que es un fármaco "muy prometedor" y su efectividad podría superar a la de sus análogos occidentales, considera la jefa del departamento de trasplante de médula ósea e inmunoterapia del Centro Médico Hadassah de Israel, Polina Stepénskaya.

El desarrollo de la Sputnik V  es "digno de respeto", y "como médica y científica, creo que [los rusos] han hecho algo realmente maravilloso y han logrado un gran avance en el ámbito de la ciencia", declaró esta especialista a la agencia RIA Novosti.

Así, Stepénskaya confía en la calidad de la vacuna rusa, porque se creó sobre la base de una tecnología conocida y probada.

"Tomaron un adenovirus humano, en este caso dos cepas de adenovirus 5 y 26, de las que extrajeron la parte responsable de la replicación del virus y les insertaron ADN", detalló esta investigadora.

El coronavirus es un virus de ARN, que se puede transformar en ADN con ayuda de una enzima especial, "un método muy conocido que se utiliza en todo el mundo", explicó.

Diferencia con la vacuna de Oxford

Polina Stepénskaya considera que Sputnik V podría garantizar una inmunidad más estable que la vacuna de la Universidad de Oxford (Inglaterra, Reino Unido), que fue creada con adenovirus de chimpancé.

La entrevistada destacó que quienes critican no están familiarizados con el enfoque de la comunidad científica rusa, no conocen su mentalidad y "no han leído" sobre el medicamento "desde el punto de vista médico y científico": "en Rusia hay muchas cosas que los investigadores no publican, pero esos trabajos existen y funcionan bien", mientras que "en Occidente no están acostumbrados a eso y son escépticos al respecto".

Asimismo, aclaró que el hecho de que Rusia registró la vacuna no interfiere con la realización de la tercera etapa de sus pruebas de eficacia y seguridad, la misma que "se lleva a cabo en Europa y América", por lo que no ve "nada malo en el enfoque de los rusos".

Todas las vacunas están sujetas a críticas

Respecto a las críticas relacionadas con el hecho de que no ha pasado suficiente tiempo para sacar conclusiones sobre la efectividad y seguridad de Sputnik V, la inmunóloga israelí recuerda que las vacunas que se desarrollan en otros países también están sujetas a esas censuras, porque "nadie sabe tampoco cuánto tiempo protegerán".

Por último, Polina Stepénskaya reveló que el Centro Médico Hadassah ya ha enviado una solicitud al Fondo Ruso de Inversión Directa para que sus especialistas participen en los ensayos clínicos de la vacuna.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Resposta  Missatge 3 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 21/08/2020 15:47
 | 113

La noticia de que Soberana, el candidato vacunal cubano para prevenir el contagio con el SARS-CoV-2, entra en fase de ensayos clínicos a finales de agosto, coloca a Cuba entre el grupo de países que hoy desarrollan vacunas contra el virus que causa la COVID-19 y han emprendido la fase final de sus proyectos. Para brindar detalles sobre el proceso investigativo y de ensayos clínicos, directivos del Instituto Finlay, el Cedmed e investigadores del proyecto comparecieron en la Mesa Redonda.


Resposta  Missatge 4 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 24/08/2020 12:55

La fase 3 del ensayo será realmente la prueba": OMS inició discusiones con las autoridades rusas sobre la vacuna Sputnik V

Publicado:
  • 100
El Fondo de Inversión Directa de Rusia anunció que la fase 3 del ensayo de la vacuna empezará esta semana con la participación de 40.000 personas.
Imagen ilustrativa

"Hemos iniciado conversaciones con las autoridades de Rusia para obtener más información sobre la vacuna candidata y hemos solicitado los datos sobre su eficacia y seguridad. Entendemos que ha pasado por algunos ensayos preliminares en humanos y está a punto de entrar en el ensayo clínico de la fase 3, el cual será realmente la prueba de su eficacia", afirmó este lunes la investigadora jefe de la Organización Mundial de Salud (OMS), Soumya Swaminathan, sobre la vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

"Por lo tanto, esperamos discutir el tema con las autoridades rusas, así como ver los datos que están disponibles hasta ahora y luego tener un diálogo sobre cuáles deberían ser y cómo deberían realizarse estudios adicionales", continuó la científica.

Al mismo tiempo, Swaminathah resaltó que la OMS respalda la iniciativa del desarrollo de una vacuna internacional, conocida como Ensayo de Solidaridad, señalando que con ella se podría ensayar "el mayor número posible de candidatos en el período de tiempo más corto".

La vacuna Sputnik V, que recibe su nombre en honor al primer satélite artificial, lanzando por la Unión Soviética en 1957, fue registrada el 11 de agosto. Previamente, pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", afirmó el pasado jueves el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov, precisando que durante el experimento "no se reportaron efectos secundarios graves" y "el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus". Asimismo, anunció que a partir de esta semana se iniciaría la fase 3 del ensayo del fármaco con la participación de 40.000 personas.

Además de voluntarios rusos, en la fase 3 del ensayo participarán al menos 2.000 mexicanos y 500 venezolanos, según detallaron las autoridades de estos países la semana pasada.


Resposta  Missatge 5 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 24/08/2020 13:13

Las vacunas rusas contra el COVID-19 


Mientras que ciertos medios y expertos occidentales recibieron el registro de la primera vacuna rusa contra el COVID-19 con una oleada de críticas, otros especialistas extranjeros elogiaron el logro de los científicos rusos y destacaron la ventajas de Sputnik V.

"Lo primero que debo decir a los científicos rusos y a los profesionales de la salud rusos es ¡bravo!", subrayó Polina Stepensky, presidenta del Departamento de Trasplante de Médula Ósea y de Inmunoterapia contra el Cáncer del hospital Hadassah de Israel.

La especialista, citada por The Jerusalem Post, "entiende perfectamente" y aprueba "absolutamente la tecnología y el enfoque científico" de los desarrolladores de la vacuna Sputnik V. Stepensky agregó que "han hecho un verdadero avance en la ciencia y en la medicina" y agradeció a los científicos rusos.

"Como médica y como científica, creo que han desarrollado una cosa realmente maravillosa", dijo la experta y señaló que ella misma estaría dispuesta a recibir una inyección de la vacuna. 

A su vez, el director del Instituto de enfermedades respiratorias de Guangzhou, Zhong Nanshan, dio una "alta valuación" a la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el Centro Gamaleya y felicitó al país con motivo del registro estatal del fármaco. 


"La vacuna adenoviral rusa es segura y debería completar con éxito los ensayos clínicos", opinó el experto chino.

En EEUU, también suenan opiniones positivas sobre Sputnik V. 

"Por lo que he visto, es quizás la plataforma más prometedora", comentó Hildegund Ertl, profesor del Centro de vacunación e inmunoterapia del Instituto Wistar de Filadelfia, EEUU, en referencia al uso de adenovirus humano en la vacuna rusa.

Por su parte, Ian Jones, profesor de virología en la Universidad de Reading, el Reino Unido, observó que "hay suficientes datos generales sobre las vacunas basadas en adenovirus recombinantes para suponer que la propia vacuna será segura en las dosis habituales", dice BusinessLive.

"Una vez que se resuelva el problema de la eficacia, el costo será una cuestión importante. Y creo que en ambos casos, la vacuna rusa pasaría la prueba", comentó a Sputnik Ashwani Mahajan, cocoordinador de la organización política y cultural Swadeshi Jagran Manch en la India.

El 11 de agosto, el Ministerio de Salud de Rusia anunció el registro de la primera vacuna contra el COVID-19 en el mundo. Fue diseñada por el Centro ruso de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. El nombre comercial del fármaco es Sputnik V, por analogía con el primer satélite artificial lanzado a la órbita por la URSS en 1957.

Más de una veintena de países ya se han asegurado 1.000 millones de dosis de Sputnik V, según destacó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso), entidad que financió el desarrollo de la vacuna.

El director del fondo, Kiril Dmítriev, comentó que Rusia acordó producir la vacuna en cinco países con capacidades para producir 500 millones de dosis al año.


Resposta  Missatge 6 de 27 del tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviat: 24/08/2020 15:09

Resposta  Missatge 7 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 27/08/2020 13:32

Putin asegura que la segunda vacuna rusa contra el covid-19 estará lista en septiembre

Publicado:
  • 607
El presidente de Rusia confía en la seguridad y la efectividad de ese futuro fármaco.
Putin asegura que la segunda vacuna rusa contra el covid-19 estará lista en septiembre

La segunda vacuna rusa contra el covid-19, que elabora el Centro de Investigación Véktor de Novosibirsk, estará lista en septiembre, manifestó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una entrevista que concedió este 27 de agosto para el canal Rossiya 1. 

Asimismo, el mandatario ruso expresó su confianza en que ese fármaco sea seguro y efectivo para prevenir la pandemia.

"Estoy seguro de que los especialistas del [centro] Véktor crearán un fármaco excelente que será de gran ayuda para la gente", señaló Putin, quien opinó que competirá contra Sputnik V, la vacuna que elaboró el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y fue registrada el pasado 11 de agosto.

El inquilino del Kremlin manifestó que sus compatriotas hicieron "todo lo posible para efectuar el registro" de Sputnik V "con una condición", que es "investigar más sobre el fármaco en el marco de su aplicación masiva", un proceso que cumple con las leyes rusas y está acorde a las prácticas y normativas internacionales.

Por otra parte, afirmó que su hija decidió sin consultarle probar la primera vacuna rusa contra el covid-19, Sputnik V.

Y señaló que al día siguiente de la administración del fármaco su hija sufrió un aumento temporal de la temperatura, pero ahora se encuentra bien.

"Y luego de la segunda vacunación, 21 días después, también hubo un leve aumento de temperatura, pero todo está bien", agregó.

Vladímir Putin insistió en que "resulta totalmente evidente" para los especialistas rusos que Sputnik V "es segura" y "genera una inmunidad estable y surgen anticuerpos", tal y como aparecieron en el organismo de su hija.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!


Resposta  Missatge 8 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 27/08/2020 16:10

Empieza la entrega de la vacuna Sputnik V a instituciones médicas en el marco de la fase III de prueba

Publicado:
Empieza la entrega de la vacuna Sputnik V a instituciones médicas en el marco de la fase III de prueba

La entrega de la vacuna rusa contra el covid-19 Sputnik V a instituciones médicas para la realización de la fase III de las pruebas ya ha dado comienzo, anunció este jueves el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko.

La vacuna, elaborada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, fue registrada el 11 de agosto tras pasar con éxito las fase I y II de las pruebas.

El 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación por parte de las autoridades sanitarias rusas para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V. Esos ensayos contarán con la participación de 40.000 personas, se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú y la participación de cada voluntario durará seis meses a partir del día en que reciba la vacuna.

Este miércoles, la viceprimera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, declaró que 27 países habían solicitado 


Resposta  Missatge 9 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 28/08/2020 14:36

Los 4 voluntarios que se sometieron al curso completo de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus desarrollaron anticuerpos

Publicado:
  • 155
"Es demasiado pronto para hablar de inmunogenicidad, [...] pero obtuvimos resultados prometedores", comunicó la especialista Svetlana Úsova, del centro Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor.
Los 4 voluntarios que se sometieron al curso completo de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus desarrollaron anticuerpos

Los cuatro voluntarios que se sometieron al procedimiento completo de vacunación con el fármaco desarrollado por el Centro Estatal de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor, desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus, según comunicó este jueves Svetlana Úsova, jefa del laboratorio del departamento de control biológico y tecnológico de la institución.

"Es demasiado pronto para hablar de inmunogenicidad, porque sólo cuatro personas fueron vacunadas por segunda vez con la vacuna, 21 días después [de la primera]. Pero obtuvimos resultados bastante prometedores en los cuatro. Se detectaron anticuerpos", cita TASS las declaraciones de Úsova al canal ruso Perviy Kanal.

La especialista destacó que los participantes no experimentaron efectos secundarios graves, tales como complicaciones del sistema nervioso central y cardiovascular o fiebre. "Es decir, los voluntarios se sienten bien", aseguró Úsova.

Los primeros voluntarios recibieron la inyección del centro Véktor el pasado el 27 de julio. Rospotrebnadzor, el servicio que protege los derechos del consumidor en Rusia, había anunciado tres días antes que ya había otorgado la autorización para poner en marcha esta iniciativa.

Entre tanto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó este 27 de agosto que la segunda vacuna rusa contra el coronavirus estará lista en septiembre. El mandatario expresó su confianza en que ese fármaco sea seguro y efectivo para prevenir la pandemia.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Resposta  Missatge 10 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/08/2020 17:38

 Crean en Rusia un aparato capaz de detectar el covid-19 y otros patógenos en el aire

Publicado:
  • 120
Detector-BIO puede distinguir entre 86 sustancias y funciona 30 días sin un operador humano.
VIDEO: Crean en Rusia un aparato capaz de detectar el covid-19 y otros patógenos en el aire

La fábrica rusa KMZ, integrante de la corporación estatal Rostekh, ha creado un dispositivo que puede detectar virus, bacterias y toxinas en el aire.

El aparato, denominado 'Detector-BIO' y presentado en la exposición Army-2020, fue elaborado en cooperación con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Previamente, esta misma institución desarrolló la vacuna Sputnik V contra el covid-19, registrada a mediados de agosto.

Según declaró a RT el jefe de la División de Infecciones con Focos Naturales del centro Gamaleya, Artiom Tkachuk, los trabajos sobre el dispositivo empezaron en 2015 y en los últimos meses el aparato ha sido 'entrenado' para detectar el covid-19. Lo hace mediante el método de la reacción en cadena de la polimerasa, es decir, "igual que se realiza el análisis en el laboratorio".

"El complejo tiene una alta precisión y es capaz de detectar concentraciones a nivel de fondo. Su sensibilidad es comparable a la de un laboratorio biológico clásico", aseguró Tkachuk. Detalló también que en total Detector-BIO distingue 86 sustancias.

Por su parte, el jefe de la Oficina de Diseño Especial № 7 de KMZ, Nikolái Tyshkunov, afirmó que el aparato destaca entre los análogos por su "alto nivel de trabajo autónomo", ya que Detector-BIO puede funcionar 30 días sin un operador humano.

"El tamaño de la habitación investigada en esta modificación es de 100 metros cuadrados. El análisis automático de una muestra de aire requiere de 10 a 30 minutos, según la concentración de patógenos y otros factores. El dispositivo está diseñado para su uso en lugares concurridos, como zonas de inspección de aeropuertos, estaciones de tren, lugares de eventos públicos o estadios", explicó Tyshkunov.


Resposta  Missatge 11 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 31/08/2020 13:46

"La vacuna es segura y efectiva": Rusia planea comenzar la vacunación de la población contra el coronavirus después de noviembre o diciembre

Publicado:
  • 1597
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
"La vacuna es segura y efectiva": Rusia planea comenzar la vacunación de la población contra el coronavirus después de noviembre o diciembre

El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ha anunciado que esta semana comienzan los estudios posteriores al registro de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.

"Esta semana comienzan los ensayos clínicos posteriores al registro, se están reclutando grupos de voluntarios, 40.000 personas. Se trata de estudios controlados con placebo que nos permitirán rastrear todos los matices y detalles, incluida en una gran población. Vemos que la vacuna es efectiva y segura", ha asegurado el alto funcionario ante los periodistas.

Asimismo, Murashko ha revelado que las autoridades sanitarias planean comenzar la vacunación masiva de las personas de los grupos de riesgo contra el covid-19 después de noviembre o diciembre de este año.

Sputnik V

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov. Según sus palabras, durante el experimento "no se reportaron efectos secundarios graves" y "el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus".

Los ensayos posteriores al registro del fármaco contarán con la participación de 40.000 personas. Los ensayos se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú. La participación de cada voluntario tendrá una duración de seis meses a partir del día en que reciba la vacuna.

El medicamento pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio. Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.


Resposta  Missatge 12 de 27 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 31/08/2020 19:17
SALUD
URL corto
Síguenos en

Siguiendo el ejemplo del Reino Unido y China, EEUU también anunció el registro acelerado de su propia vacuna. Esto sucede luego de agresivas y continuas críticas contra Rusia por haber registrado rápido también la suya semanas antes.

Para el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmítriev, se trata de una clara señal de que "los socios occidentales ya aceptan que el enfoque ruso ha demostrado ser el más correcto".

"Recientemente, nuestros socios de Estados Unidos y el Reino Unido criticaron agresivamente a Rusia por registrar la primera vacuna contra el COVID-19 —Sputnik V—, pero unas semanas más tarde el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, anunció la posibilidad de un registro acelerado de la vacuna británica, y dos días más tarde el jefe de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, Stephen Hahn, hizo una declaración similar anunciando la posibilidad de registrar la vacuna antes del final de la fase tres de los ensayos clínicos", destacó Dmítriev a los periodistas. 

También señaló que Rusia apoya el compromiso de sus socios de proteger a sus propios ciudadanos que y se compromete a ofrecerles todo el apoyo y la experiencia necesarios para garantizar que los medicamentos contra el coronavirus más eficaces y seguros se aprueben lo antes posible. 

Agregó que "el mundo occidental, conmocionado por el éxito de Rusia, tuvo que pasar por cuatro etapas para aceptar lo inevitable: negación, ira, depresión y, finalmente, aceptación. Las declaraciones recientes muestran que los socios occidentales ya han pasado la etapa de la depresión y aceptaron que el enfoque ruso había demostrado ser el más correcto".

Por su parte, Hahn aseguró que está dispuesto a pasar por alto el proceso normal de aprobación para autorizar una vacuna contra el COVID-19 lo antes posible.

En una entrevista con el periódico Financial Times, el jefe de la Administración de Medicamentos y Alimentos afirmó que su agencia estaba preparada para autorizar una vacuna antes de que se completaran los ensayos clínicos de la fase tres, siempre y cuando se creyera que los beneficios superaban los riesgos.

"Depende de si el patrocinador [desarrollador de la vacuna] solicita la autorización o aprobación, y nosotros ya haremos una adjudicación de su solicitud. Si lo hace antes de que termine la fase tres, puede que lo encontremos apropiado", aclaró su posición.

La decisión de Hahn de dar el visto bueno a la vacuna sería probablemente una de las más importantes y delicadas en la historia de la salud pública en Estados Unidos. Tanto China como Rusia han aprobado aceleradamente vacunas sin esperar a la fase tres de los ensayos, pero han sido criticados por la salud pública, incluyendo la de EEUU, que ha advertido que hacerlo podría ser peligroso.



Primer  Anterior  2 a 12 de 27  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats