Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
CULTO Y CULTURA: Alejandro Jodorowsky: Reflexiones sobre el arte del pensar
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2009 14:44


http://www.edicionesobelisco.com/ficha.asp?codart=2660

Prólogo

El sufrimiento emocional era tan intenso que el cuerpo entero me dolía. Me sentía culpable de respirar. Todo lo que fuí hasta ese momento había estallado en innumerables pedazos. ¿Por qué él y no yo? La muerte brutal de mi hijo me convirtió en un espejo roto...

Los alimentos perdieron su sabor, el sueño se hizo pantano; desprovisto de palabras, la única expresión que me quedaba era el llanto. Los seres humanos, las plantas, los animales, los objetos, todos formando parte de él, el mundo entero era su ausencia. Esa inmensa desesperación hizo que me diera cuenta de mi absoluta falta de fe: si había Dios, Él era indiferente. Después de aquello que yo llamaba vida, sólo se nos concedía un abismo negro.

Imposible de aceptar un rostro interior con la capacidad de reencarnar. No había más futuro que las cenizas. Buscando consuelo viajé a México para visitar a mi maestro zen, Ejo Takata. Sólo me dijo una palabra: "Duele". Eso me bastó: no había consuelo. No me quedaba más que soportar el dolor. ¿El dolor, la alegría, la innumerable gama de sentimientos? Nubes efímeras atravesando el azul de un cielo infinito. Si quería volver a vivir, tenía que encontrar en mí mismo aquella región donde lo personal se disuelve, donde ser consiste en aceptar que no se es.

La llaga, si bien no desaparecería, por lo menos dejaba de torturarme cuando me sumergía en el pensamiento puro... Aquel que no expresaba los detalles del individuo, ni sus angustias, ni sus emociones, ni sus deseos, ni sus necesidades, sino que se buscaba a sí mismo, tal un espejo reflejando a otro.

Cuando en mi oscuro rincón de duelo, sentado en posición de meditación, me desprendía del yo personal, entraba en la diáfana dimensión donde, cual extrañas plantas, surgen infinitas maneras de pensar. No hay fórmulas limitantes, no hay una verdad sino miles, simultáneas, contradictorias, complejas, simples, útiles e inútiles. La única cualidad que las hermana es la belleza. Pensar no es una ciencia sino un arte. Lo que se dice nunca se comprende en su totalidad, sólo se intuye.

En el Génesis, 28,12, está escrito: "... he aquí una escalera apoyada en la tierra, y su extremo tocaba el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella" ... Este subir de la tierra y bajar del cielo se me presentó como una vía doble y simultánea: al mismo tiempo que una forma de pensar; clara y distinta, poco a poco se iba haciendo poesía, otra forma de pensar, emocional, compleja, incierta, se volvía filosofía. Ambas, aunque diferentes, se respondían, se entremezclaban, unidas, como hermanos siameses, por un corazón único, que latía en una zona donde el dolor era impensable.

La escalera de los ángeles no fue un consuelo para mí, fue una tabla de salvación. No hay en este libro ni una sola palabra que no me haya sido dictada por ese centro luminoso que es la raíz o el fruto de nuestra sombra.



El Todo es siempre, si no es siempre no es Todo. La parte es efímera; si no es efímera no es parte. El Todo precede a sus partes. Si no las precede es parte de las partes. Las partes son acontecer, no ser. Lo que acontece es efímero, cambia. El Todo no acontece ni cambia. Como es siempre, los cambios y acontecimientos son ilusorios. Siendo el Todo algo más que la suma de sus partes, por precederlas también es menos que sus partes.

Mientras el pájaro del secreto nos canta en los oídos
buscamos palpando como ciegos el perfil de las palabras
queriendo hacer de su sentido piedras en nuestras manos
mas por no escucharlo hemos perdido el acceso al mundo

_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.



It vuelve a enseñar la patita por debajo de la puerta...
_________________

Ganesh_ escribió:
It vuelve a enseñar la patita por debajo de la puerta...



Yes, IT is, the MaStEr is back:



Goddamm, Im looking for a good exorcist man!... Shocked
_________________
+++"Hablad de la verdad con quienes la buscan"+++

 

 

Vete buscando a Max von Sidow! ¡O al padre Carras!.
_________________
Fundido con el mar

 

En la Moncloa tienes uno GS, se parece al joker de Batman. Hace cada exorcismo que te cagas. Hay que tener los ojos bien abiertos.

Sí, eso está de vuelta, y con su copipaste habitual, genio y figura sin duda, gusto da ver que no todo cambia tan deprisa... Laughing Razz Laughing
_________________

Cualquier ley, idea o concepto, por ser limitada expresión de un Todo incognoscible, válida sólo para el individuo o la sociedad que la pronuncia en un presente dado, será, en un momento futuro, objeto de risa. Por fragmentario, el pensamiento humano presentado como "serio" es cómico. Sabiduría es la búsqueda de lo risible en un pensamiento que siempre, por ser ilusoria parte, está condenado al error. La risa denuncia sus límites y aproxima este pensamiento a la totalidad. Cómico es aquello que, siendo parte, es tomado como Todo.

Queremos permanecer para siempre de una manera absurda
dentro de los límites del ser que ni siquiera es nada,
pero el tiempo se divide en un infinito mar de ángeles
muriendo con sonrisas de cordero en las manos de Dios.



_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Ying y Yang del pasado y futuro:

2 de enero de 2007, 13h18

  El pasado y el futuro se vinculan íntimamente en el cerebro

CHICAGO, Estados Unidos (AFP) - Nuestra capacidad de tejer fantasías sobre el futuro está íntimamente vinculada a nuestra aptitud para evocar el pasado, y puede incluso depender de ella, de acuerdo con un estudio dado a conocer el lunes que puede explicar aspectos poco conocidos de la amnesia.
Estos hallazgos provienen de una pequeña investigación en la que se comparó la actividad cerebral de voluntarios que alternativamente habían evocado acontecimientos personales del pasado, como un cumpleaños y, enseguida, imaginado sucesos semejantes en el futuro.


El escaneo cerebral de los 21 estudiantes que participaron en el experimento reveló "una sorprendente coincidencia total" en las regiones cerebrales empleadas por ambos procesos, dijeron los investigadores.

"Nuestros hallazgos respaldan la idea de que la memoria y el pensamiento sobre el futuro están muy interrelacionados y pueden explicar por qué el pensamiento sobre el futuro puede resultar imposible sin memoria", dijo Karl Szpunar, principal autor del estudio y estudiante de doctorado en Psicología en la Universidad Washington de Saint Louis, Missouri (centro de Estados Unidos).

Este fenómeno se puede explicar en parte por el hecho de que los patrones de actividad vistos en estas regiones del cerebro sugieren que los contextos visual y espacial para las imágenes mentales sobre el futuro son tomados prestados de experiencias del pasado, especialmente en lo que se refiere a movimientos del cuerpo, dijeron los investigadores.

Además, en los cuestionarios de la prueba, los estudiantes dijeron que habían tendido a concebir sus imágenes sobre el futuro en un contexto de lugares familiares (casa y colegio) y personas conocidas (amigos y familia), algo que podría requerir la reactivación de esas imágenes en las redes neurales responsables por el almacenamiento y recuperación de memorias autobiográficas.

Este hallazgo puede explicar por qué las personas que sufren amnesia, una condición que incluye diversos grados de pérdida de memoria, no pueden imaginar cosas sobre sí mismas en el futuro, aunque sí pueden concebir el futuro en sentido abstracto, dijo Kathleen McDermott, coautor y profesor de psicología de la Facultad de Medicina de Universidad Washington.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
SaLu2 AmO... Very Happy

Fantasear sobre el futuro forma parte de la actividad de la personalidad creada por la mente, la resistencia al ahora invita a ello. Sin memoria se pierden partes de la personalidad creada, es como un "renacer". Si no recuerdas el pasado y no vives en el futuro, tienes la invitación para estar aquí ahora, una posible bendición para Ser, pero un desastre para el ego, una gran pérdida ya que se mantiene de evitar el presente. Tanto trabajo formando una personalidad año tras año, el nombre, la profesión, la posición social... Quizás el perdonar el pasado te libere de cargar con el dolor del futuro.
¿Qué importancia le das a este experimento, Gnoti?
Se me ocurre una película que viene a cuento:

"A PROPÓSITO DE HENRY" SINOPSIS
Un abogado de éxito y fortuna recibe casualmente unos disparos durante el atraco a un supermercado; por culpa de ello su cerebro queda dañado, y debe aprender a hablar, andar, leer... sin recordar tampoco nada de su vida anterior.
_________________

nosceteipsum escribió:


¿Risa?, a mi que me gustabas más cuando dabas miedo, ego pacá, ego pallá, ¿nos vamos a quedar oyendo balar a la ovejita?
_________________

 

 

Ganesh, no lo tientes y tengamos la fiesta en paz, recuerda lo del lobo en la piel de oveja... Wink
_________________
+++"Hablad de la verdad con quienes la buscan"+++



Tentando que te tentarás...
_________________

¿¿¿Y kien koño es el menda de la foto???... Shocked Shocked Shocked

Akí otra versión más acorde:
_________________

Enga Gnothi!. ¡Cómo no lo conces!. ¡Es Fantito cuando era ángel!.
_________________
Fundido con el mar

Ariadna escribió:
¡Enga Gnothi!. ¡Cómo no lo conces!. ¡Es Fantito cuando era ángel!.



La belleza se marchita... Crying or Very sad
_________________
+++"Hablad de la verdad con quienes la buscan"+++

 

Jodorowsky arrima el "ascua" del pensar a su "sardina" artística.
El episodio de la muerte de su hijo ha constituido el centro de atención en muchas reflexiones en su obra.
La mayoria de las veces el arte surge totalmente ajeno a la acción de pensar (quizá las mejores obras hayan surgido de la matriz de las emociones), quedando acotado "sine die" al campo de la ciencia -por fortuna-.

Marina, Voltaire, Descartes, "El Jodo", ¡el que consiga darle el punto a este potaje se lleva el premio gastronómico al equilibrio de las mentes!


_________________
"Yo sólo soy yo cuando estoy solo y con mi chati"

 

A lo mejor ahora es menos guapito pero más sexi y más interesante. O sea, adulto. Y desde que se dedica al submarinismo ni te cuento. Ya sabes lo que pasa con el sexo de los ángeles: sólo es objeto de discusiones bizantinas. Por cierto: ayer hablaban de una artista, Scarlett Johansson, (es la que hacía de niña sin pierna en "El hombre que susurraba a los caballos" y ahora es Nola en "Match Point" de Woody Allen), a la que se la ha calificado como la mujer más sexi DEL PLANETA. ¡Toma ya!.
_________________
Fundido con el mar

Perdona Roci, he puesto mi mensaje antes de haber leído el tuyo. Tienes razón en eso de que el arte surge a veces sin pensar, de las emociones. Pero a veces, es el caso de Flaubert y su Bovary, las obras de arte son fruto de mucha reflexión y muchos años de gestación. Flaubert tardó seis años en escribir la Bovary, porque se la iba leyendo a sus amigos y le echaban abajo capítulos enteros que él , con suma paciencia, reescribía.

¡El potaje tiene muy buena pinte!
_________________
Fundido con el mar

El experimento al que alude GS ya es viejo según parece recordar mi azotea. El pasado y el futuro están vinculados porque son dos aspectos diferentes del mismo ser. El presente es la línea divisoria que los vincula, porque el tiempo es siempre presente. Al tiempo solamente le petenece el presente. Sin embargo, el presente es algo entre el pasado y el futuro. Con esto se deduce que el presente cabe significarlo como algo entre el pasado y el futuro. Cuando los sujetos evocan el pasado (activan áreas del cerebro relacionadas con la memoria) , la mente se mueve hacia los recuerdos y cuando los sujetos desean algo (activan las mismas áreas cerebrales que en la evocación del pasado) lo que hacen es proyectar el pasado hacia el futuro. Conclusión: la existencia es el presente y si la mente se mueve hacia el pasado o la hace hacia el futuro porque desea algo, entonces no hay existencia, sólo ilusión o maya. Amén.

Yo creo que eso no es todo. ¿Cómo explicar los sueños premonitorios y otras experiencias en las que sin estar soñando vives algo que aún no ha ocurrido a los ojos de los demás?.
_________________
Fundido con el mar

Ariadna escribió:
Yo creo que eso no es todo. ¿Cómo explicar los sueños premonitorios y otras experiencias en las que sin estar soñando vives algo que aún no ha ocurrido a los ojos de los demás?.



¿Dejà vu?... Rolling Eyes

 

No. No es "déjà vu". Por ejemplo: viene una representante a vender libros a un centro. La recibe un profesor que escucha pacientemente su perorata. De pronto la vendedora dice que tiene que ir al coche a por los libros que le quiere enseñar. Vuelve con ellos. El profesor ve los libros: portada, título, dibujos, editorial, etc. Se le hace tarde para ir a clase y dice: "bueno, ya he visto los libros, déjame algún ejemplar para que lo enseñe a los demás del seminario". La vendedora abre la boca y los ojos con estupefacción: - "¿Cómo que ha visto los libros?. ¡Pero si no se los he enseñado!. ¡Si los tengo en el coche!". El profesor, tras comprobar que efectivamente no tiene los libros y no los ha podido dejar encima de ninguna parte porque están hablando en el pasillo, responde: "has ido al coche hace un minuto". "¡A ver!- dice la vendedora desafiante- ¡Cómo eran?". El profesor le describe minuciosamente la portada, los colores, le hace un pequeño resumen de la historia que viene en la contraportada...
La vendedora, boquiabierta y ojoplática, no para de decir: ¡no puede ser, no puede ser!. El profesor para tranquilizarla le dice: ¡Bah, lo habré visto en alguna librería!. La vendedora, algo temblorosa añade: "No puede ser. Son ejemplares de muestra y aún no los hemos enviado a las librerías".
Dicho esto se precipita a la puerta del centro, se monta en su coche y se pira.
_________________
Fundido con el mar



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:46
Ariadna escribió:
No. No es "déjà vu". Por ejemplo: viene una representante a vender libros a un centro. La recibe un profesor que escucha pacientemente su perorata. De pronto la vendedora dice que tiene que ir al coche a por los libros que le quiere enseñar. Vuelve con ellos. El profesor ve los libros: portada, título, dibujos, editorial, etc. Se le hace tarde para ir a clase y dice: "bueno, ya he visto los libros, déjame algún ejemplar para que lo enseñe a los demás del seminario". La vendedora abre la boca y los ojos con estupefacción: - "¿Cómo que ha visto los libros?. ¡Pero si no se los he enseñado!. ¡Si los tengo en el coche!". El profesor, tras comprobar que efectivamente no tiene los libros y no los ha podido dejar encima de ninguna parte porque están hablando en el pasillo, responde: "has ido al coche hace un minuto". "¡A ver!- dice la vendedora desafiante- ¡Cómo eran?". El profesor le describe minuciosamente la portada, los colores, le hace un pequeño resumen de la historia que viene en la contraportada...
La vendedora, boquiabierta y ojoplática, no para de decir: ¡no puede ser, no puede ser!. El profesor para tranquilizarla le dice: ¡Bah, lo habré visto en alguna librería!. La vendedora, algo temblorosa añade: "No puede ser. Son ejemplares de muestra y aún no los hemos enviado a las librerías".
Dicho esto se precipita a la puerta del centro, se monta en su coche y se pira.



O crees ver a alguien por la calle q hace muchísimo tiempo no ves y verificas finalmente q no es dicha persona, para pasar unos minutos, quizá horas, y encontrarte casualmente a la persona q creías haber visto...y ahora SI es.
O un amigo te cuenta algo confidencial e intransferible, como dicen en las pelis, y resulta q otra persona q no tiene nada q ver con el amigo te refiere casualmente, y dando además por sentado, cierta parte de dicha información confidencial de fulanito al cual solo conoce de haber visto dos veces mal contás.

Me despedí sin saber cuanto tiempo podría estar sin poderme conectar. Aun puedo, ergo me conecto. Cuando no pueda, dejaré de hacerlo sin más. Sin despedidas.

 

Cuando no te puedas conectar a través del foro inténtalo por los misteriosos canales inalámbricos!. !Seguro que te percibimos!.
_________________
Fundido con el mar

 

Gnothi Sauton escribió:
¿¿¿Y kien koño es el menda de la foto???... Shocked Shocked Shocked


Es el elefante peludo para que la espía no se cachondee, ¿será posible el MoMia este...? Cool

Gnothi Sauton escribió:
La belleza se marchita....


Otra igual, qué te parece el del sarcófago, quítate las vendas que te veamos lo bien conservao que estás...



Laughing Razz Laughing

Gnothi Sauton escribió:
Akí otra versión más acorde:



Versión más falsa que Judas, El Diablo tiene ojos por todas partes, al tuyo le falta hasta el del culo.

Ojo que te ve y que es
ojo porque tú lo veas,
ojo ante el que no embusteas
y ojo en el que te ves.
Atrevimiento, interés,
tentación con que deseas,
pecado que saboreas,
valentía descortés.
Pensamientos egoístas,
conócete por ti mismo.
Sensaciones intimistas,
adorable narcisismo.
Tendencias materialistas,
morbo perverso erotismo.
Ganesh Krishnamurti - El tentador tentado
_________________

 

Oye Ganesh, la espía por antonomasia, es decir, Mata Hari, no ha intervenido aquí para nada, ni siquiera para cachondearse,a no ser que ahora me llames espía a mí. Y yo no creo haberme cachondeado, don peludo. ¡Encima de que defiendo tu belleza de adulto sobre la de adolescente!. ¡Si fuera elefanta como tú te daría un trompazo!.
_________________
Fundido con el mar

 

No ex-ojito del cielo, tus palabras son más que bienvenidas, en lo que nos ocupa la única espía reconocida es, miedo me da mentarla Razz , MH, y es que ya en otra fotito se ha desgüebao de la calva del elefante... Laughing

Así que trompazos a mi, pero llenos de yerbita...
_________________

Ganesh_ escribió:
No ex-ojito del cielo, tus palabras son más que bienvenidas, en lo que nos ocupa la única espía reconocida es, miedo me da mentarla Razz , MH, y es que ya en otra fotito se ha desgüebao de la calva del elefante... Laughing



Tranqui, también me desgüebo de la afoto en la que tienes pelo. Laughing Laughing Laughing

Lo siento me mentaste y.... Laughing Laughing Laughing

 

Laughing Laughing ¡Bueno, Bueno! ¡Retiro el trompazo potencial! Laughing
_________________
Fundido con el mar

 


Debe de haber un aroma a cadáver milenario por ahí. La momia está peor que Lázaro resucitado. Cuando la mente está quieta, no va hacia el pasado ni hacia el futuro. ¿OK? Cuando la mente se mueve puede recrear el pasado (digamos que oscila hacia A) o bien generar un determinado futuro (digamos que oscila hacia B). Esta mente que no para, que está inquieta es la mente soñadora, la mente que nos hace estar soñando despiertos, vivir en una nube de sueños. Jesús dijo a uno de sus discípulos: "dejad que los muertos entierren a los muertos. No tienes porqué ir al entierro de tu padre. Sígueme, hay muchos cadáveres en el pueblo. Ellos enterrarán al difunto". Jesús viene a decirnos que la mente debe estar quieta, porque es la única manera de no estar muertos en vida. Lo real está escondido tras los sueños. Un Buda no sueña, porque los sueños son deseos y éstos son sueños. En consecuencia, Ariadna y demás seres espirituales del foro, los fenómenos que nos ocurren durante el día no son reales, son solamente sueños. Todos vamos envueltos en una nube de sueños y cómo todos estamos conectados por esos misteriosos canales inalámbricos, no es de extrañar que percibamos las ondas cerebrales de aquellos con los que empatizamos sin saberlo. Debe de haber una inextricable red de mentes soñadoras en el éter que supera nuestra capacidad de comprensión. Quien conecta correctamente con esta especie de emisora celestial tiene sueños premonitorios, sabe cosas de los demás, etc. Very Happy

 

Bueno, dado que esta vez no lo dices tú, lo digo yo: ¡Aaaamén!.
RA_MON: Hubo un tiempo en que me dediqué a leer a Osho y dice cosas interesantes sobre las diferentes clases de sueños y su relación con los diferentes cuerpos que tenemos además del orgánico (Astral, etérico, etc). Cada cuerpo tiene su diferente tipo de sueño. Es una pena que ahora no lo recuerde con nitidez, pero cuando lo leí se me aclararon muchas cosas. Y me parece precioso que estemos interconectados en el éter.
_________________
Fundido con el mar

Gracias por el comentario, Dama del Dragón y Gea. En este instante, el presente, estoy escuchando "MOON RIVER", y creo que ya es la enésima vez que lo hago. Y la película igualmente. Para pelis románticas, la mejor es "Breakfast at Tiffany´s", y Audrey Hepburn una de las mujeres más extraordinaria que ha existido. Claro que este es mi sueño. Después de Audrey me encanta como canta Barbra Streissand, aunque un amigo la desprecia y creo que se debe a que es el icono de los gays o algo por el estilo. A mí me da igual que sea el icono de esta u otra forma de ser. El caso es que Barbra es una mujer elegante, guapa y sabe cantar, no como ahora hacen algunas tontas en TV. En fin, aunque el presente es vivir, también me sosiega volver al pasado para ver "Desayuno con diamantes" o escuchar el tema musical "Tal como eramos". A veces me explayo demasiado. Hasta ahorita.

Mata-hari escribió:
Tranqui, también me desgüebo de la afoto en la que tienes pelo. Laughing Laughing Laughing

Lo siento me mentaste y.... Laughing Laughing Laughing


Sabía yo que mentarte me iba a traer calVabazas... Laughing Razz Laughing
_________________

 

Ganesh_ escribió:

quítate las vendas que te veamos lo bien conservao que estás...




Cariño, si me las quito te quedarías ciego de tanto resplandor...


_________________
+++"Hablad de la verdad con quienes la buscan"+++

 

Retomando la idea que da nombre a este hilo:

Reflexiones sobre EL ARTE DE PENSAR

EL RITMO

Os voy a contar un proceso mental que se ha dado, después de dormir, en mi cabeza. He pensado en el corazón: si está sano tiene lo que los médicos llaman un “ritmo sinusal”: Para profanos esto es que el corazón hace: TIC / TAC, TIC / TAC, TIC / TAC... Si el corazón padece una taquicardia hace: Tic tic tic tic tic tic tic tic tic tic: a toda pastilla.Y si padece una bradicardia hace: Tac tac tac tac tac, muy despacito, hasta tal punto que puede llegar a pararse. Pero puede padecer una arritmia taquicárdica: tic tic tictictictict tic tic tictictic tic o una arritmia bradicárdica, lo mismo pero en despacio.
Luego he pensado en andar: primero la pierna derecha (se puede empezar por la izquierda, claro) luego la izquierda, luego la derecha, luego la izquierda. Sería difícil andar echando dos veces o tres la misma pierna o echando ambas a la vez. Los pájaros dan saltitos porque medio vuelan: tienen asumida la dimensión vertical, aunque yo he visto a los pájaros echar una patita y luego otra en ocasiones.

Y ahora me paso a Hegel que hablaba de la tesis, la antítesis y la síntesis a propósito de la evolución de una sociedad o de un pensamiento. Así que en el proceso mental es probable que se requiera primero decir una cosa para luego decir la contraria. Pero aquí me uno a la teoría del número 13 y a la carta de la muerte en el tarot que comentabais ayer para afirmar que la llegada a la síntesis es necesaria para saltar a un nuevo orden. Ni el corazón ni las piernas se pueden permitir esos lujos: no llegan a una síntesis para luego latir de otra manera, quizá porque el tramo de su actuación es corto y no lo requiere. Pero en el devenir evolutivo de una vida o de la historia del mundo es posible que ese número 13, o esa llegada a la síntesis, sea el gozne que nos permite saltar a otro nivel diferente de la espiral. Porque parece que hay una espiral escondida en nuestros procesos: en el ADN, por ejemplo, y en el circular energético: se ve en el caduceo de Mercurio que representa, al decir de los que conocen la estructura inalámbrico energética que nos anima, el movimiento de Ida y Pingala que se unen en un canal central llamado sushuma. Y ya no me atrevo a decir más porque aquí hay algunos que saben de este tema bastante más que yo.

Así que no es de extrañar que un ser humano durante una temporada piense una cosa y a la temporada siguiente sienta la necesidad de pensar todo lo contrario, porque si siempre piensa lo mismo sus pensamientos pierden vida y se fosilizan. Lo que importa es que cambie por necesidad de su interior: porque ha comprobado que ese tipo de pensamiento que le ha satisfecho un tiempo ya no le satisface, no por moda o por adherirse a lo que otra persona dice: eso sería imitación. Ocurre que unas personas están en la tesis cuando otras están ya en la antítesis o en la síntesis. Y discutir desde ahí es bastante tonto. Supongo que la persona que está más adelantada no discute porque ya ha pasado por esa fase en la que ve al otro y piensa: “si, yo también pensaba eso antes, pero cuando pensaba así nadie me habría podido hacer pensar de otra manera”. Todos los pensamientos tienen su función en la evolución de nuestro cerebro, y el no pensamiento también, pero concediéndole a todo ello el margen de relatividad suficiente como para no quedar atrapado. Si fluimos las cosas se suceden y nos suceden con un ritmo. El ritmo es música. Y no olvidemos que el caos también, mal que le pese a quien le pese, tiene UN RITMO.
_________________
Fundido con el mar

Ari, estoy totalmente de acuerdo con tu pensar nocturno y conclusion . No me extraña que tu avatar se haya hecho un lio.............jejejeje
Besos
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne,inalienable y exclusivo; no es el de haber nacido o seguir viva,ni gritar las quejas de mi pecho;... Pues aunque no protejan mis fronteras el derecho de que un dia me quieras,siempre tendré el derecho de quererte.

Laughing Laughing ¡Kandahar! ¡Mala, más que mala, pero atinada y ocurrente!. El emotícono del rosco aún sigue guiñándome el ojo desde la estantería, no creas. Pero... ¿no te gusta el ovillo liado de mi nuevo avatar?. Es que ayer estuve ordenando papeles y encontré esa imágen que estaba en la propaganda de una empresa que vende muebles. Lo mismo viene alguien y me obliga a quitarlo, pero me gustó tanto la maraña de hilos de colores....
_________________
Fundido con el mar

¡¡¡¡Qué bárbaro, Ariadna!!!! Me has dejado como se quedan algunos instantes después del final de una mascletá en la Plaza del Caudillo de Valencia. Qué pensamiento tan elevado. Es verdad, el corazón tiene un ritmo automático, regular, mágico diría yo, sostenible, audible,... y desde el centro nervioso ubicado en el bulbo raquídeo (donde apuntillan al toro de lidia y a otros animales domésticos) es dirigido el ritmo del corazón. ¿Por qué? porque es aquí donde se halla el centro cardio regulador del ritmo cardíaco. Ritmo rápido o taquicardia y ritmo lento o bradicardia. Hay dos vías nerviosas que bajan desde ese centro hasta el cuore, una es excitadora o simpática y la otra inihibidora del latido cardíaco o parasimpática. A su vez, el centro cardio regulador o CCR, recibe mensajes desde el neocórtex y éste los recibe desde el cosmos a través de la coronilla. Una orquesta maravillosa. Si hay Amor y Armonía, el CCR sintetizará los complementarios (yin/parasimpático - yang/simpático. Es como el cochero que tira de las riendas del caballo) y el corazón marchará a ritmo de musica de las esferas. Si hay odio y caos, no habrá síntesis y el CCR ordenará mayor o menor ritmo galopante del tejido muscular cardíaco. Muy bien, Ariadna, debe ser usted un espíritu que ya ha recorrido muchas espirales del ciclo de la Vida. Hasta luego, que hoy tengo una boda. Se casa una amigo, después de haberlo estado ya. El hombre tropieza dos veces con la misma piedra. No escarmentamos. Very Happy Very Happy Very Happy

 Laughing Laughing RA_MON!. ¿Es vuecencia profesor de ciencias naturales, biología o como se llame ahora la asignatura?. ¡Gracias por las precisiones científicas!. Lo mío es de andar por casa.

Ari, me encanta, asi tengo yo la cabeza con este catarron .
Te va que ni pintado , no el ovillo sino los colores de la vida Wink
Tienes unas conversaciones nocturnas con tu pensamiento que ........eres unica.
Besines coraxon Wink
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne,inalienable y exclusivo; no es el de haber nacido o seguir viva,ni gritar las quejas de mi pecho;... Pues aunque no protejan mis fronteras el derecho de que un dia me quieras,siempre tendré el derecho de quererte.

... y cada célula cardiaca puede tener un ritmo propio, incluso decirle al corazón como tiene que latir en la anarquía de la individualidad. Y a veces estas células se revelan y así se muestran. Pero sólo a veces y la mayor parte de forma desapercibida... Que no sólo es gobierno central, que hay mucha demanda y muchos receptores a donde ir.
_________________

Muy inteligente apreciación Ariadna. De hondo calado, sin duda alguna. Eres el vivo ejemplo de que a verdades últimas -es mentiracoshina, no hay verdad racional última alguna, a tomalpolsaco toíta la epistemología- se puede perfectamente llegar de forma esotérica. Es la idea, claro, y, además de echarnos una jartá a reír, para eso estamos aquí, para afilarnos la Con[s]ciencia los unos a los otros. Afilasss o te afilannnnnnn. Razz

El asunto de las espirales me tiene entusiasmado desde hace tiempo.

Al parecer, uno de los nombres sagrados de la Esfinge de Giza es neb, que significa: la fuerza espiral del Universo.



Esto parece indicar que los egipcios conocerían el patrón de la existencia, unos cuantos milenios antes del descubrimiento de la estructura en hélice del ADN por Watson y Crick, por ejemplo. Que por cierto, en alguna entrevista, alguno de ellos parecía sugerir que el LSD quizás tuvo alguna miajilla de relación en ayudarles a ver por dónde podrían ir los tiros... si ejjjj queeeee... ¡¡hay musho endrogao suelto!!



En el prólogo al libro sobre las espirales que comenté por aquí que le compré a la luciferina Geraldine Twisted Evil, Colin Wilson -un fuera de la ley de tomo y lomo al que le da igual lo que piense nadie-, dice que había considerado empezar diciendo que este libro trata del tema más importante del mundo. Shocked Dice que lo descartó, porque iba a sonar a demasiado provocativo, pero ahí ha quedado, en el segundo párrafo. Laughing

Dice sin embargo, que contemplar una espiral es observar un atisbo de la mente de Dios. Shocked En lo único en lo que se basa para decir tamaña aseveración es en tres cuartos de los pensamientos que te ocupan a ti por la noche: el aroma de la magdalena de Proust, la sensación que le produce escuchar la sinfonía Jupiter de Mozart... es decir, vivas impresiones, más allá de lo racional.

Esto ya lo comenté yo en su día por aquí:
http://www.sanchezdrago.com/foro/viewtopic.php?p=836#836

Y dejé esta simpática foto. De un peaso repollo real, of course:



En la naturaleza, las espirales están por todas partes, desde lo más pequeño, a lo más grande. Macro. Micro. Como es arriba es abajo.


Choques de partículas subatómicas.





Esta flor, especialmente dedicada para ti Ariadna. El emergente capullo debe de ser el muá. Razz

O los mimmmísimos derviches del Loti, en esa danza peassso cósmica que se traen:


Aunque no nos hace falta irnos tan lejos... a lo mejor teníamos alguna que otra espiral más cerquita de lo que nos parecía... Razz



La Escalera de Jacob, se llama ese peaso cuadro de ese pedraso místico que fue el William Blake.

Según Teilhard the Chardin, la evolución es un camino en espiral ascendente, hasta llegar al "Punto Omega". Según algunos, debemos de estar a puntiiiito a puntiiiiito de caramelo. Dicen, dicen. Esto de la espiral ascendente también está en Siddharta, de Hesse, ya lo comenté también, por ahín andará. Dice que la evolución sigue un sendero hacia adelante y hacia arriba a través del espacio-tiempo.

Algo asín:



Según Jung, la Alhambresca escalera de Jacob sería una representación de la comunicación entre el ego y el Self. El Self jungiano sería algo así como el Ser Esencial, lo consciente y lo inconsciente integrado, a los que se llegaría en el proceso de individuación. Que no es más que el camino del autoconocimiento, el nosce te ipsum, sí, que relata el tarot, por ejemplo.

Para que se establezca esta comunicación, dice Jung que el ego primero tiene que adquirir consciencia de su propia inmensa fuerza, para así construir la escalera en espiral entre los escalones evolutivos más bajos y más altos de la Con[s]ciencia. Qué curioso, el ego como imprescindible elemento comunicador entre lo Macro y lo micro ein? Razz

Aurobindo dice que el Ser Esencial sería el que estaría en comunicación con las realidades supramentales, en la que se transciende toda racionalidad e intelecto y cuando se saben las cosas se saben, sencillamente porquesí. Como intuiciones. Pero de las patanegrapatanegra, no de las otras. Razz

El Ser Esencial entonces, estaría en contacto con toda la fuente del saber. A nivel biológico, el ADN no es más que un espectacular código de información. Por eso decía que nos hacía falta un biólogo por aquí, que seguro se podrá extender al respecto más que el muá... Razz

Jung también advierte que el intelecto no debe tratar de racionalizar las verdades adquiridas por el Ser Esencial. Jung dice que eso puede dañar el alma. Po fueno. Po fale.

Dice también Aurobindo que el sentido de la Vida sería llegar a esta Supra-Consciencia. Pero no el de mi vida, la del vecino, la del de más allá...no... el sentido final del Universo mismo. Con un par. Shocked Es decir, como si el Universo estuviera luchando por hacerse Consciente de sí mismo. De momento ha debido dar un pasito, algún que otro tipo de materia, evoluciona que te evoluciona, ya se ha convertido en tocapelotasssss, que no es poco. Razz

Es lo mimmmito que dice la alquimia, llegar a transmutar la materia vil en oro. Pura simbología, claro. Lo de las bodas alquímicas que tanto le mola al Jung.

¿Otra alegre espiral rumbera?



La pehcaílla frita del ouroboros:



Y mira, mira, mira cómo se las gastaban por aquí en Cornwall los proto-guiris grafiteando en las piedras a lo salvaje, hace casi 4000 años, pelín después del laberinto de Knossos en Creta:



Muchísimas lunas antes, ya los rusos estaban dale que te pego a las espirales. Esta es la obra de arte con la espiral más antigua que se conoce.



23.000 añitos de ná nos contemplan.

Sin olvidar, claro...



Lo que comentas del ritmo es muy significativo. No recuerdo a quién se lo leí, creo que fue a Ouspensky o a Gurdjeff, lo de las siete notas musicales de la escala -minolles tipos de escalas hay, empero- como una espiral en progresión ascendente, donde cada octava nota se subiría un peldaño en la espiral. Y si nos vamos a la física, la Teoría de Cuerdas, que también ha salido de paseo por aquí, dicho en zapatillas de andar por casa, representaría un universo formado por "cuerdas", curiosos cacharritos unidimensionales que vibrarían en armonía, creando la maravillosa Sinfonía del Todo. Po fueno. Po fale. Poseso.

El Don Juan de Casta[n-ñ]eda dice que la única forma de llegar al meollo de la realidad y la totalidad de uno mismo consiste en abandonarse a la espiral del recuerdo del Sí Mismo. Fetén.

Jugando a Cifras y Letras, como Fernando en los telediarios Twisted Evil , hasta por aquí tenemos otra:

ESPIRITUAL

Ahhhh, y ¡¡¡lo másssssss importante de todo!!!


¿Cómo tendrías entretenido toda la tarde a un albañilero budista de macramé?

Dile que detras de cada punto negro se esconde... un demonnnnnio en espiralllllllllll!!!!!


mwwwwwwwuaaaahahahahahahaha! Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil




Ommmmmmmmmmmmmmmmmatutttttiplennnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Razz


Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:47

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.

Pues sí.

Oye! Ese de ahí arriba ¿no se parece a Homer Simpson?.
Las imágenes que incluyes en tu texto son bellísimas. Los antiguos que llegaron a saber algo es muy probable que tomaran cosas, como sigue ocurriendo hoy día en determinadas tribus y pueblos que nunca han dejado de hacerlo. Los de Eleusis, según he leído, tomaban una cosa derivada no recuerdo si de la cebada o el centeno ¿o de la avena?, que se llamaba blechón. También he leído que se reunían en una especie de gruta en la que había emanaciones gaseosas que por lo visto les ayudaban a colocarse. ¡Vaya VD. a saber!. En la película sobre la vida de Nostradamus se deja caer que éste también tomaba algún tipo de sustancia. Lo que también está claro es que algunos pueden ver cosas sin tomar nada (Nostradamus veía sin tomar nada, pero lo tomaba cuando quería ver algo en un momento concreto) y otros no ven nada aunque tomen cosas. Los hay que ven elefantes rosas a causa del delirium tremens, pero no creo que les aproveche mucho.
_________________
Fundido con el mar

nosceteipsum escribió:
Es lo mimmmito que dice la alquimia, llegar a transmutar la materia vil en oro. Pura simbología, claro. Lo de las bodas alquímicas que tanto le mola al Jung.


Si quieres ser alquimista y hacer de las piedras, yerbas, estiércol y aguas, oro, hazte boticario y herbolario y harás oro de todo lo que vendieres. Y guárdate de quemar metales y sacar quintas esencias; que harás del oro estiércol y no del estiércol oro.

Y si quisieres ser autor de libros de alquimia, haz lo que han hecho todos que es fácil, escribiendo jerigonza: «Recibe el rubio y mátale y resucítale el negro. ítem, tras el rubio toma lo de abajo y súbelo y baja lo de arriba y júntalos y tendrás lo de arriba». Y para que veas si tiene dificultad el hacer la piedra filosofal, advierte que lo primero que has de hacer es tomar el sol, y esto es dificultoso, por estar tan lejos. Hazte mercader y harás oro de la seda; y tendero y harásle del hilo, agujas y aceite y vinagre; librero y harás oro de papel; ropero, del paño; zapatero, del cuero y suelas; pastelero, del pan; médico, de las cámaras harás oro y de la inmundicia; y barbero y lo harás de la sangre y pelos. Y es cierto que sólo los oficiales hacen hoy oro y son alquimistas, porque los demás antes lo deshacen y gastan.
Don Francisco de Quevedo - Libro de todas las cosas y otras muchas más

¡¡Un repollo en espiral!!, el summum de la consciencia infinita, ya veo, qué pensarán los pepinos dello...

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________

 

 

Sí, Ariadna soy profesor de Biología, pero me interesa más la filosofía perenne. A Nosceteipsum le comentaré algo sobre el ADN en modo filosófico, no biológico (hay muchos libros que versan sobre la estructura del ADN descrita por Watson & Crick en 1953, creo recordar). La macromolécula de ADN (es una sustancia formada por miles de pequeñas unidades moleculares denominadas bases de nitrógeno), es un archivo que guarda la información hereditaria de todos los seres vivientes, un archivo que tiene justamente la forma de dos serpientes enroscadas una alrededor de la otra, pero una con la cabeza hacia abajo y al otra en sentido contario ( casi como las dos serpientes del caduceo, objeto simbólico por excelencia, principal atributo de Hermes-Mercurio). En el ADN está la espiral evolutiva de la Vida, está el camino evolutivo de Teilard de Chardin, está el punto Omega. El ADN se asemeja a las dos serpientes del caduceo, como ya te he dicho antes Nosceteipsum, y así nos está diciendo que en su estructura se halla el principio de los contrarios, el yin y el yang. Las dos cadenas son complementarias, dice la biología, pero el mensaje que ocultan es el mismo. Cuando el ADN se reproduce "cada serpiente" hace una copia de la otra, de modo que al final hay dos moléculas nuevas de ADN, cada una lleva una "serpiente vieja y otra que es nueva". Con la otra molècula lo mismo. Pero cuando el ADN debe producir una proteína, sólo una de las "serpientes-cadena molecular" es copiada, pero lo curioso es que la copia es idéntica a la "serpiente-cadena molecular" no copiada. La cadena producida es única y portadora de la información necesaria para fabricar la proteína. Es como en la mitología, Zeus (ADN) EL SEÑOR DE LO VIVIENTE, necesita a Mercurio (la cadena-copia) para establecer un diálogo con la materia viviente emergente... Se me hace largo, ya seguiré. Rolling Eyes Rolling Eyes

Muy, muy, muy interesante RA_MON!. Esto me lo copiaré y lo meditaré y sigue, sigue, porque esta unión de ciencia y esoterismo aclara muchas cosas.
_________________
Fundido con el mar

Un día que estaba impartiendo clase sobre nociones básicas del tejido nervioso, dibujé en el encerado una neurona, es decir una célula nerviosa (puedes buscar un dibujo en cualquier enciclopedia; yo no consigo sabe como poner una imagen en el foro) de esas que son motoras o que transportan mensaje desde un centro nervioso hacia un músculo o una glándula. Bien, dibujé sus dendritas o expansiones receptoras de estímulos, su cuerpo celular o región más ensanchada de la neurona, con su núcleo incluido y el axón o proyección filiforme más larga encargada de transmitir impulsos nerviosos hacia otra célula nerviosa. De repente, caí en la cuenta de que la estructura de la neurona era similar, por no decir idéntica, a la de un árbol. El axón representaba el tallo y las raíces, la ramificación del tronco con sus ramas representaba el cuerpo celular y las hojas sus dendritas. Era la estructura al revés, especialmente en el contexto de la función de cada parte. Las raíces son zonas receptoras de agua y sales, el tallo es una zona conductora de savia y las hojas representan la región secretora de sustancias (frutos y aromas). En una célula nerviosa también hay una zona receptora de estímulos (dendritas), después una región que conduce los estímulos transformados en impulsos hacia la parte terminal del axón, donde se vierten unas sustancias neurosecretoras que estimulan a otras células. En fin, pensé que era una estupidez de analogía. Pasado el tiempo me dí cuenta de que aquella especie de intuición era algo más que una intuición. Creo que hay un arquitecto creador que ha diseñado diferentes modelos estructurales de las cosas y después de diseñarlas y construirlas las ha dejado al libre albedrío de evolucionar por sí mismas. En esencia todos los modelos de seres vivientes poseen un diseño similar, con ligeras variaciones sobre el tema. Tal vez, el ADN es el programa que mantiene en marcha lo viviente. Falta conocer al programador. Supongo que se deja ver de forma virtual, como la imagen de cada uno de nosotros en un espejo, pero no es una imagen real. Y así llegamos al concepto de Maya o Ilusión. De modo que, Ariadna, hay una multiplicidad de cosas en este mundo que no son otra cosa que la manifestación virtual y múltiple del UNO, del Tao, de Dios. Amén. Wink Wink Wink

Estupendo RA_AMON, unas fotos ilustrativas y que siga la biologoesotérica lección, estas clases sí que no las dan en ninguna parte!
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.

UNAS FOTOS EXCELENTES. ME LAS GUARDO PARA LAS CLASES. GRACIAS.

UNA HISTORIETA: el óvulo de la señora donadora ha sido operado y tras una larga y penosa operación se le ha extirpado el núcleo. ¡Pobre óvulo! se ha quedado sin centro regidor del citoplasma. ¿Y ahora? Tranqui ovu, te implantaremos el núcleo del señor donante que vive en Park Avenue y ha fallecido esta mañana atropellado por un camión de la basu. El óvulo,contento con la noticia, le dice a sus mitocondrias y otras estructuras del citoplasma: nenes ya tenemos patrón. Todos contentos cantan y bailan. Pero no saben que es imposible reprogramar por completo el núcleo o hacerlo de una forma precisa. Todos morirán en tan ardua tarea. El núcleo ya es viejo y no hay forma de que vuelva a su infancia, cuando formaba parte del citoplasma de un espermatozoide, vivito y coleando.

La historieta tiene su lado real. La puta clonación. Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil

Hay hospitales que están utilizando células madre para la regeneración del tejido muerto del corazón tras un infarto de miocardio. El cultivo de tejido epitelial es muy útil en grandes quemados para hacr los trasplantes... Creímos que tras conocer el código genético del ser humano podríamos asistir a una nueva era en muchos campos y entre ellos la medicina... Pero se vieron cosas sorprendentes como que la cantidad de genes componentes de los cromosomas humanos eran mas reducidos en número que lo que se pensaba, incluso más pobres cuantitativamente que seres mucho más elementales que los animales... Sorprendió como podía haber tanta diferenciación y complejidad con menor número genético... Por otra parte se vió como una misma alteración cromosómica producía en unas personas alteraciones diferentes según se tratase de mujere u hombres los que recibían ese gen anómalo. Por otra parte se descubrió como la multiplicidad se creaba por activación en un momento dado de diferentes zonas genéticas. Las combinaciones de estas zonas genéticas creaban multitud de probabilidades más compleja que el sólo número de genes. Que esta activación era susceptible de ser estímulada por muchos factores y entre ellos la posibilidad de heredar memoria genética. No sólo se transmite información estructural sino mucho más que en estos momentos se está estudiando. Pero no es tan simple como creíamos y aún nos queda un montón de camino por recorrer en la comprensión del ADN. afortunadamente no necesitamos lafórmula química del aire para respirar.
_________________

Un par de pinceladillas para terminar el día: Conocí una persona a la que tras dos o tres infartos, uno le dio mientras le hacían el electrocardiograma, le dieron 6 meses de vida después de averiguar que tenía tres cuartas partes del corazón necrosizadas. Era una persona con unas tremendas ganas de vivir y que ponía mucha ilusión en todo lo que hacía: vivió trece años más y se le regeneró gran parte del tejido cardiaco sin que le hicieran ningún tratamiento especial, sólo sintrón, ameride, no recuerdo si digoxina y esas cosas. El médico no se lo podía explicar.

Conozco otra persona que acaba de pasar por seis sesiones de quimioterapia y se le ha alterado totalmente la percepción del sabor, del olor y del tacto. Así que sus neuronas deben de estar contentas. Es impresionante ese parecido de las neuronas con los árboles. Yo creo que hay que hablar con ellas. Ahora me explico yo por qué a veces me ha ocurrido al ver un árbol sentir que el árbol era yo misma. Hermano árbol. ¡Ah qué bonito es vivir!.
_________________
Fundido con el mar

Según lecturas caidas en mi regazo, los científicos hace tiempo relegaron la analogía computacional, cableada (operadora de telefonía-conexión a conexión) en relación al cerebro y el funcionamiento neuronal. Lo más extendido hoy día es la analogía con la meteorología. Tormentas q van y vienen; analogías con danzas, con ondas q reberveran incontables veces por todo el cerebro. Como un día de lluvia con sus cientos de gotas golpeando al unísono en los charcos, originando toda una orquesta de frentes de choque.

La neurona es partícula, el pensar es ONDA. Wink

Luego, hay un enorme pensar en el universo.

Ariadna escribió:
Ahora me explico yo por qué a veces me ha ocurrido al ver un árbol sentir que el árbol era yo misma. Hermano árbol. ¡Ah qué bonito es vivir!.


¡Y tanto que es bonito vivir Ariadna! Poner la ilusión en cada acto, por nimio que sea, con toda la intensidad que seas capaz de sentir, ¡claro que sí!. A mí también me encantan los árboles, a veces los percibo como auténticos espíritus vivos...

No sé si te gustará la fotografía. Yo la acabo de descubrir hace muy poquito y me tiene entusiasmado. ¡Te dedico a ti en especial estas fotos que he estado sacando de árboles, a ver si te gustan! ¡Y un pajarito que te cante hoy los buenos días si lo lees por la mañana al despertarte! ¡Por hermana árbol guapa, hala! Wink







































_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.


Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:48

Gracias por la arboleda y el pájaro!. Sí que me han dado los buenos días, porque ahora son las 8,26 y acabo de desayunar. Me gusta pensar en un cerebro con lluvias, tormentas, ondas y partículas. Con aspecto de nuez y de laberinto. Vivo en una ciudad llena de árboles. Al principio echaba de menos el mar, pero los árboles han logrado consolarme de su ausencia.

LaAlhambra: tu poema acompañaría bien a la primavera de Boticelli Smile .
_________________
Fundido con el mar

Buenos días a todos, árboles inclusive. Una vez en Febrero de hace la tira de años fui testigo de una maravilla de la madre naturaleza. En un bosque de Castilla-León, las ramas de los árboles, llenas de escarcha, relucían como diamantes iluminados por el sol (el fenómeno se llama asterismo). El espectáculo fue fascinante y duró varios minutos, hasta que el padre sol comenzó a elevarse en su travesía diurna. Y yo no estaba colgado con alguna clase de enteógeno. En otra ocasión, siendo pequeño, por la noche, la diosa Luna desprendió un aro azulado brillante que fue agrandándose hasta que desapareció. Me asusté porque creí que la Luna habia estallado. En la naturaleza hay mucho encanto y misterio que ver y sentir, pero somos tan tontos que nos interesan más otras nimiedades. Todavía recuerdo el Camino de Santiago, cuando le hice allá por los años 90. Más adelante contaré acontecimientos que la Providencia me ha deparado. Hastaluego. Voy a dar una vuelta, hace un día espléndido.

Necesito árboles, agua corriente de montaña, aire puro. Colores naturales llenos de matices, aromas de colores.
Puto hormigón

Ibn: cuando vuelvas de China, si te es posible, vete a Galicia y allí preguntas por Los Cotos de Couso. Tienes todo eso que dices. Hay muchos sitios, desde luego, pero a mí ese en concreto me parecía una sorpresa siempre que iba. Iba desde Santiago y siempre me llevaban. Si hay algún gallego por aquí te podrá explicar cómo ir.
_________________
Fundido con el mar

Ariadna escribió:
Ibn: cuando vuelvas de China, si te es posible, vete a Galicia y allí preguntas por Los Cotos de Couso. Tienes todo eso que dices. Hay muchos sitios, desde luego, pero a mí ese en concreto me parecía una sorpresa siempre que iba. Iba desde Santiago y siempre me llevaban. Si hay algún gallego por aquí te podrá explicar cómo ir.


En todo el planeta Tierra, excepto en las ciudades, no todas afortunadamente, aunque sí en la mía, hay todo eso q digo, toda esa Naturaleza,,,

Si conociérais el interior de Málaga os quedaríais de piedra!
Hay zonas q recuerdan a Galicia, otras a los Pirineos, a la ancha Castilla, a las zonas tropicales.
No es presumir de provincia, es un hecho.
Sólo la estrecha costa occidental está machacada por el hormigón, pero lamentablemente es lo q más se conoce y se relaciona con esta provincia.
La maravilla se mantiene aun intacta en el interior


Sin duda Ibn, por todo el planeta hay lugares en los que la naturaleza se luce.

"corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
aves que allá sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas
torciendo el paso por su verde seno..."

"Moviola el sitio umbroso
el manso viento
el suave olor de aquel florido suelo..."

Esto es de Garcilaso que se insìraba en las orillas del Tajo.

Si he citado Los Cotos de Couso es porque cuando conocí el lugar me pareció una pena no haberlo conocido antes y pensé que había que darlo a conocer. En China también habrá lugares bellísimos´. Estoy recordando ahora esa película titulada "Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera"...
_________________
Fundido con el mar

...por no hablar de los fríos amaneceres de intensa luz en los desiertos, con sus sinuosas y peinadas arenas.

Los acantilados Escoceses, Irlandeses...Esas magníficas HighLands en escocia,,,eterno húmedo verde.

Los Bosques akelárricos de Vasconia

Un sur de China repleto de "enormes Menhires", eniestas moles de piedra sobre anegados valles, cuna del Taoismo.

Las turquesas-cristalinas calitas Baleáricas, peinadas con pinos

Nos perdimos un fin de semana mi maridito y yo por los lares de Juanar..............ayyyyyyyyyyy que lindo aquello Ibn. Me encata toda esa zona mucho mas que el litoral, sin ninguna duda la montaña malagueña es preciosa.
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne,inalienable y exclusivo; no es el de haber nacido o seguir viva,ni gritar las quejas de mi pecho;... Pues aunque no protejan mis fronteras el derecho de que un dia me quieras,siempre tendré el derecho de quererte.

La espiral elefantina:

_________________

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Korso, la espiral que has escogido muy .....interesante................jajajajaja ya sabemos que todo tiene un espiral y todos.......clarojajajajaja
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne,

Kandahar: acabo de subir al camarote para abrir la caja de las telas y buscar una adecuada para tu colcha, pero me temo que son unas telillas muy poco consistentes y que no van a valer. Seguiré buscando hasta que dé con algo adecuado. Pero conste que no me olvido. Hasta hoy no he tenido humor para iniciar esta búsqueda. Espero no llegar tarde. Este post no tiene nada que ver con el arte de pensar. Bueno, sí. Es el arte de pensar... en la chinita de Kandahar. Rolling Eyes Smile
_________________
Fundido con el mar

La naturaleza es preciosa, y llena de espíritus...

¿Y qué me decís del espíritu de las ciudades? ¿Hay ciudades con espíritu?

¿Se puede encontrar belleza entre los desechos, el hormigón y el aparente desorden?
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Gracias cariño, es el gran arte de pensar lo que te tiene con tanto ovillo colorido, tu tranquilita y no te me lies mucho buscando, da igual la tela , lo que vale y permance es el deseo y la intencion. Muchas gracias y muxu bat Wink
_________________
Me reconozco un unico derecho

(un inciso para algunas fotos más que faltaban):

árboles dendríticos: 
x

tormenta axonal: 
x

Desde el punto de vista de la forma cerebral:


circunvoluciones de la cola elefantina:


por abajo:


Nueces:

_________________

Korso, es increible que la naturaleza mantenga una linea de similitudes con cosas que no tengan nada que ver entre si. Porque que tiene que ver una nuez con el cerebro? solo que se parecen un monton y bueno que algunos cerebros son maravillosos como las nueces que estan buenisimas......jeje
pero, realmente es impresionante.
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne

(la comparación con las nueces de Ariadna)
Incluso hay teorías dentro de la medicina no holística en las que se compara el efecto benéfico de un producto natural con su forma. En medicina holística se está especulando que los ácidos grasos de las nueces sean benéficos para el sistema nervioso cerebral... Muy curioso. Smile
_________________

Pues si. Desgraciadamente tuve que ver muy cera un carcinoma de tipo manzana, cada vez que corto una manzana por la mitad me acuerdo de mi pobre madre, pero fijate: le recomendaron que comiera mucha manzana. curiosisimo, no?
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne

Sí que hay muchas "casualidades", y a la medicina le falta mucho por evolucionar. Asistiremos a cambios muy importantes en las formas de entender las enfermedades y el cáncer. De hecho hay grandes teorías (y experiencias) que están llevando a cabo personas con espíritu libre de las grandes multinacionales del medicamento. Por poner un ejemplo: La Nueva Medicina de Hamer... Pero vivimos en el tiempo que nos toca y tratando de comprender estamos.
_________________

nosceteipsum escribió:
La naturaleza es preciosa, y llena de espíritus...

¿Y qué me decís del espíritu de las ciudades? ¿Hay ciudades con espíritu?

¿Se puede encontrar belleza entre los desechos, el hormigón y el aparente desorden?



Yo iva a decir lo mismo Very Happy

Si realmente estamos admirando la creación y sus formas múltiples ¿no deberíamos admirar TODO? acaso un gran excremento de vaca no es natural?o de perro en una ciudad?o el humo de la coches, la contaminacion luminica de la noche o los gritos de una pareja que discute que nos llegan por el balcon...

A veces creo que confundimos el placer que nos proporciona un paisaje bonito y un aire fresco con esa admiracion o conexion con el todo.
Para un niño...¿seria tan fascinante un gran árbol centenario como una gran chimenea de una petroquimica echando humo?
_________________

zejio escribió:
nosceteipsum escribió:
La naturaleza es preciosa, y llena de espíritus...

¿Y qué me decís del espíritu de las ciudades? ¿Hay ciudades con espíritu?

¿Se puede encontrar belleza entre los desechos, el hormigón y el aparente desorden?


Yo iva a decir lo mismo Very Happy

Si realmente estamos admirando la creación y sus formas múltiples ¿no deberíamos admirar TODO? acaso un gran excremento de vaca no es natural?o de perro en una ciudad?o el humo de la coches, la contaminacion luminica de la noche o los gritos de una pareja que discute que nos llegan por el balcon...

A veces creo que confundimos el placer que nos proporciona un paisaje bonito y un aire fresco con esa admiracion o conexion con el todo.
Para un niño...¿seria tan fascinante un gran árbol centenario como una gran chimenea de una petroquimica echando humo?



Yo puedo admirar muchas cosas, y respirar menos dióxido/monóxido de carbono..pq literalmente, me ahogo.

Kanda, El Juanar es precioso. La Al y yo hemos hecho senderismo por allí varias veces.
Te recomiendo la sierra de las Nieves, el valle del Genal(no Genil Wink ), Los llanos de Líbar (la galicia malagueña), el enorme parque natural, más gaditano q malagueño, llamado Los Alcornocales, el bosque más grande de toda España y el mejor conservado, húmedo, lleno de leyendas. El Torcal de Antequera, mágico!, La pelada sierra de la Axarquía de m,oles dolomíticas, la vecina Almijara q se hunde directamente en el mar, con impresionantes tajos, similares a los de los Picos de Europa (con poquitín menos de vegetación), ...

Wink


Por cierto, la subética Cordobesa también la conozco, y Sierra Morena, con su parque natural de Montoro, o de Andújar(Jaen), y sierra Norte (Sevilla), zona preciosamente Adehesada,,en fin, y no sigo, pq conozco practicamente todos los Parques/parajes naturales andaluces Very Happy

 

Pues mira: en esto como en otras cosas se puede aplicar lo de la tesis, la antítesis y la síntesis. Pensando en el devenir de la historia podemos comprobar que hay un movimiento pendular de los seres humanos entre el campo y la ciudad. Tras épocas en que todo el mundo alaba la ciudad vienen otras en que las alabanzas son para lo campestre. Los nobles, o los ricos hombres, han procurado siempre tener una casa en la ciudad y otra en el campo. Eso podría ser la síntesis: no renunciar a las ventajas de lo uno ni a las de lo otro.

"Beatus ille" de Horacio.
"Menosprecio de corte y alabanza de aldea" de Antonio de Guevara...

Ahora existe una tendencia a buscar dentro de la propia ciudad casas con un trocito de huerta o jardín. Aquí hay muchos edificios que tienen un terrenito en su parte trasera que nadie ha aprovechado en años. Están detrás de oficinas, de comercios y de restaurantes. Alguna gente compra esos bajos, los habilita como vivienda y al final tienen casa con jardín en medio de la ciudad. No hay por qué elegir. Las ciudades tienen su espíritu, no cabe duda. Y al que le gusten los humos de las chimeneas es muy libre de acercarse a ellas a respirarlos. Cuando yo era pequeña llevaban a los niños con tosferina a respirar el humo de los trenes porque decían que con ellos se morían los agentes causantes de la susodicha tosferina. Y a lo mejor un muro de hormigón tiene sus encantos. Algunos muros hacen las delicias de los pintores de grafitis. Y algunos niños no saben que los pollos antes de estar en sus correspondientes bandejas en el super eran seres vivos con plumas y que cacareaban o cloqueaban según los casos.
_________________
Fundido con el mar

Pues sí, Korso. En una ocasión escribí una "tonterçia española" para definir lo que has expresado a través de estas imágenes:

-“Sinceramente, esto no hay quien lo soporte. Llevamos toda una mañana esperando en la cola para que, probablemente, nos manden a casa cuando vaya a llegar nuestro turno. ¿Es esto arte dramático? ¡Qué manera de tomarnos el pelo”.

-“Tienes razón, reina. Si no fuera por el cafecito con porras que nos hemos tomado, a primera hora, en ese antiguo y mágico bar, por la cosmopolita conversación con los cubanos, los asturianos y los chilenos, por el plan para la semana que viene con esos guitarristas, por el tiempo tan radiante que nos está acompañando, por la suerte de estar más de tres horas al aire libre y por la esperanza de que, en un rato, tendremos la posibilidad de cambiar el rumbo de nuestras vidas…; si no fuera por todo eso, reina, este día sería una auténtica mierda”.



“Y es que en este mundo traidor, no hay verdad ni mentira: todo es según el cristal con que se mira”.

Ramon de Campoamor

Korso: no sabes cuántas veces he estado a punto de pedirte que pusieras tu avatar en grande porque me parecía precioso pero no lograba verlo bien porque estoy un poco cegata. Hoy por fin lo he visto sin habértelo pedido.
La naturaleza sufre. Sí. Pensemos en el Tsunami de hace dos años. Y lo que decía Campoamor es cierto.
_________________
Fundido con el mar

Ibn y se te ha olvidado nuestra sierra de hornachuelos, es preciosa y la tengo a tres km de casita, asi que tambien nos perdemos de vez en cuando el comandante y yo. La serrania de Ronda es pá quitar el sentio y, y, y...vamos que rinconcito de andalucia no es bonito y de asturias y de Guipuzcoa y de, y de... eh?
si tenemos el paraiso, pero nos lo estamos cargando. Confused Twisted Evil
_________________
Me reconozco un unico derecho

kandahar_31 escribió:
Ibn y se te ha olvidado nuestra sierra de hornachuelos, es preciosa y la tengo a tres km de casita, asi que tambien nos perdemos de vez en cuando el comandante y yo. La serrania de Ronda es pá quitar el sentio y, y, y...vamos que rinconcito de andalucia no es bonito y de asturias y de Guipuzcoa y de, y de... eh?
si tenemos el paraiso, pero nos lo estamos cargando. Confused Twisted Evil



Cachis!, justo Hornachuelos nunca estuve...me lo anoto(¿es adehesado?). Aun hay bellos rincones q me quedan por ver y degustar con los cinco sentidos. Y es cierto, nos estamos cargando los rinconcitos...en ese asunto soy aun más radical q con el tema de la violencia sin sentido,,,a muerte! Evil or Very Mad
El crecimiento sostenido, la búsqueda de cierto equilibrio me parece fundamental en este aspecto. Naturaleza integrada en ciudad, Tecnología incrustrada en lo rústico. Tradición, respeto a los ciclos naturales y tecnología de apoyo, no de servilismo humano...

Y hablando de sentidos, Korso, tus fotos son preciosas, dignas de ver!...pero, ¿Serán dignas de ser escuchadas?, ¿saboreadas?.

Siempre pensamos, yo el primero salvo cuando me paro a recapacitar como es el caso, en la belleza como sentido visual. Así toda grieta, mugre, etcc..puede ser bellísima, sí. Pero en la realidad, bueno, en nuestra parcial realidad, los olores muchas veces nos echan para atrás, o un ruido inarmónico e intenso y prolongado nos afecta al sistema nervioso/oido a veces irreversiblemente.
Hay Belleza en la imagen de un Hongo atómico, de hecho es preciosa,,pero mata! y no deja títere con cabeza.

 

Si Ibn, es adehesado, pero no veas que lindo es. Es parque Natural y ruta de senderismo. Recomiendotelo.
Por las fotos de Korso, ufffffff preciosas realmente. Que pena no tener todo el tiempo del mundo para poder ver esas cosas y mas que hay por lo ancho y largo de la pelotita universal Crying or Very sad
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne,inalienable y exclusivo; no es el de haber nacido o seguir viva,ni gritar las quejas de mi pecho;... Pues

kandahar_31 escribió:
Si Ibn, es adehesado, pero no veas que lindo es. Es parque Natural y ruta de senderismo. Recomiendotelo.


Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:50
Oiidoo Cocinaaa! Wink

Me gustan las dehesas, son unos ecosistemas riquísimos, suele haber aves rapaces, ganado, arboleda con sotobosque en perfecto equilibrio, pequeños mamíferos, aire puro,,ohh síi! guay! Smile

 

El resto de los sentidos... Smile Internet tiene ciertas limitaciones, pero aunque sen sólo imágenes, una pequeña variación de contraste y cambia la perspectiva.
Realmente la belleza no es apreciable por la mente lógica, forma parte de otra forma de percepción.
_________________

¿Que si los elefantes tenemos el cerebro en la cola?, pues sí, en las dos...
_________________

Korso escribió:
El resto de los sentidos... Smile Internet tiene ciertas limitaciones, pero aunque sen sólo imágenes, una pequeña variación de contraste y cambia la perspectiva.
Realmente la belleza no es apreciable por la mente lógica, forma parte de otra forma de percepción.



No, si por falta de capacidad por ver belleza no sea!,; de igual forma q bueno o malo será según dónde, cómo y cuando, Bello o no Bello tampoco siguen patrón fijo alguno. Como dices, un punto de vista diferente, y la percepción cambia.

Pero mantengo, como en otros asuntos, la misma postura; hay umbrales bajo los cuales es imposible cambiar la perspectiva.
De igual forma q puedo llegar a diferenciar, y bueno sería solapar, los conceptos de sobrevivir y Vivir. Quizá dicho umbral es personal, pero existe.
La percepción interna, ya q dices y comparto también q es la fuente de toda belleza, no será nunca capaz de ver belleza bajo un atronador ruido altísimo de unos 130 dB, con penetrantes agudos durante, pongamos 60 minutos. En ningún caso. El sufrimiento y le destructuración/destrucción del organismo es enorme, peor, irreversible.
Al relativismo añadamos, en todos los campos, un umbral.

Supervivencia/Vida. Yo puedo sobrevivir con sólo 300 calorías al día, con medio litro de agua; en la calle, con enfermedades graves, bajo inclemencias del tiempo, sin lavarme,,,pero ciertamente, la Vida, en MAYÚSCULA, pero en sus pequeños detalles, con todos sus matices, sus elevaciones de espíritu, su Belleza,,quedará lejos, lejísimos.
Desde fuera, el cuadro es de un Bello sufrimiento(sólo quizá), desde dentro, no conozco a nadie q quisiera seguir así un segundo más. Porque los puntos de vista para ver Belleza no son tan nómadas, tan libres. Hay un mínimo, siempre, como todo en la Vida.

 

Cuando no se siente la felicidad de Ser, mal se puede sentir la belleza, pero queda el trasfondo de paz y serenidad del Ser. Aunque donde estamos... sólo en momentos, en brechas del continuo pensamiento. Y para sentir la belleza pues mejor sin el pensamiento lógico. Incluso la serendipia o serendipity puede ser otro campo que transforme el arduo trabajo de la mente resolviendo un problema o descubriéndolo. ¿Como?, pues soñándolo como Friedrich Kekulé al descubrir la fórmula anular del benceno en forma de serpientes enroscadas. O Watson con el ADN o hasta con el ¡Eureka!.
Que la mayor parte de nuestra existencia la pasamos en el arduo trabajo de seguir pensando... pues sí. Pero no está mal saber y experimentar, aunque sea por un momento, al Ser que somos. Después de esto...
___________________________________________________
Ganesh Very Happy, el elefante es todo mente?. No se considera el dios de la sabiduría?. Y además si Shiva lo decapitó... Por otra parte la espiral de su eternidad bien reflejada está. Smile
saludos
_________________

Korso escribió:
Ganesh Very Happy, el elefante es todo mente?. No se considera el dios de la sabiduría?. Y además si Shiva lo decapitó... Por otra parte la espiral de su eternidad bien reflejada está. Smile
saludos


Nooooo, también es materia, sexo y emociones, como todos los mamíferos. Pero Shiva no decapitó al elefante, o sí, pero fue para poner a su hijo la cabeza que le había cortao por creerse que estaba enrollao con su madre, no se sabe si más puta que la Méndez.

Risa eterna, eso sí, aunque sea en espiral.
_________________

 

Very Happy Very Happy Very Happy
_________________

Korso escribió:
Y para sentir la belleza pues mejor sin el pensamiento lógico.



Saludos Korso. Absolutamente de acuerdo, nada tiene que ver la belleza con la lógica, ni siquiera me parece algo cultural, aunque hayan patrones de belleza socializados distintos en cada época, lo que si está manipulado en cierto modo son nuestros medidores/calificadores de lo que observamos, nuestras diversos parámetros tan subjetivos entre una persona y otra, pero... ¿puede ser algo bello por naturaleza independientemente del observador???????? Rolling Eyes
_________________
"No se puede elegir Amar, pero sí el precio que estás dispuesto a pagar por ello"

 

 

LaAlhambra escribió:
pero... ¿puede ser algo bello por naturaleza independientemente del observador???????? Rolling Eyes



Mi egomemíconmigo muy particular opinión.

No.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.

nosceteipsum escribió:
LaAlhambra escribió:
pero... ¿puede ser algo bello por naturaleza independientemente del observador???????? Rolling Eyes


Mi egomemíconmigo muy particular opinión.

No.



Me uno al NO.

 

De modo que no es una característica de algo/alguien, sino una percepción........... Idea ... Rolling Eyes
_________________
"No se puede elegir Amar

LaAlhambra escribió:
De modo que no es una característica de algo/alguien, sino una percepción........... Idea ... Rolling Eyes




Sí. Y según diversas filosofías de Oriente, el pensamiento q percibe es consideado un sentido más. Tendríamos pues 6 sentidos, y el de la intuición devendría el séptimo pues..

Y los sentidos ya se sabe,,son todo subjetividad, y esto no lo digo con pesar, ya q la objetividad plena 100%, se la metan los del cientifismo donde les quepa.

Pero mantengo. Hay umbrales de objetividad.
Un tiro en la cabeza, nos mata o impide la Vida. Verdad universal.

 

Very Happy
Hace ruido un árbol al ser derribado si no hay nadie en el bosque para oirlo?
Se comporta como onda o como partícula un electrón si no hay observador?.
Sin embargo es verdad que en sí mismo hay cosas que destacan. Las flores son verdaderos milagros de la naturaleza, El canto de un pájaro escuchado con verdaderos oidos... Uf, no sé responder, sólo soy consciente de la belleza en pequeños momentos, pero es tan intenso que se siente con todo el Ser, no hay pensamientos, creo que sentir la belleza es una de las formas de crear un discontinuo en el pensar, vamos, como quedarse boquiabierto... Me resulta difícil expresarme en esto, si tuviese que definirme diría que no existe fuera del observador, que el observador es el que lo crea, es decir, elige una posibilidad entre las infinitas que tiene en un momento dado.
_________________

UN PROVERBIO ZEN...

"Los árboles meditan en invierno,
gracias a ello florecen en primavera,
dan sombra y frutos en verano
y se despojan de lo superfluo en otoño".

Si piensas en el proverbio entenderás porque...

Los pensamientos verdaderos se generan en nuestro interior
gracias a ello los seres de luz nos escuchan y sonríen
dan paz y amor en cualquier época del año
y nos despojan de los malos hábitos para siempre.

Very Happy Very Happy Very Happy

Comprender no es entender lo que piensas. Con "proverbios puedes comprender o no, pero no puedes entenderlos. Tratan de romper el hábito creado del pensamiento, las líneas prefijadas de la forma de entender lo cotidiano. Sólo sé que existo, más allá de esto... supongo, plantearse más preguntas... entretiene.
_________________

Korso escribió:
Very Happy
Hace ruido un árbol al ser derribado si no hay nadie en el bosque para oirlo?



Lo mimmmmito que iba a escribir yo. Para mí, es evidente que NO, claro. ¡Vaya pregunta! Razz Si ves tú la de rechinar de dientes que crujiría Einstein aquí. Por cierto, hablando de positivistas lógicosssss... ¡me farrrrta un Adso en la cuennntaaa! Razz

(Bah, es coña, si por algo con el Adso mola afilarse el cushillo hamonero es porque no es un positivista de los de yuyuquevieneelcocodelaciencia, pero es pa citarle en varas, a ver si escarrrba la arena con la patita... Razz )

Korso escribió:

Uf, no sé responder, sólo soy consciente de la belleza en pequeños momentos, pero es tan intenso que se siente con todo el Ser, no hay pensamientos, creo que sentir la belleza es una de las formas de crear un discontinuo en el pensar, vamos, como quedarse boquiabierto...



RA_MON, ¡me ponnnnga cuarrrto y mitad de Amén aquí para el señorrr! Razz
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Ibn-Arabi escribió:
nosceteipsum escribió:
LaAlhambra escribió:
pero... ¿puede ser algo bello por naturaleza independientemente del observador???????? Rolling Eyes


Mi egomemíconmigo muy particular opinión.

No.


Me uno al NO.


Curioso, el lunes pasao vi un documental increíble, "Y tú qué sabes", y parece ser, y digo parece ser porque no tengo claro que lo entendiese correctamente, que cuánticamente el observador no existe, lo que hace que no sólo el árbol suene, sino que suena de todas las maneras posibles, e incluso ya se puede ver la misma partícula en dos sitios al mismo tiempo. Lo que pasa es que a la belleza hay que aplicarle el punto de vista, nada es bello por sí mismo, así que a ver cómo te comes que no exista el observador que tiene que aplicar el punto de vista, o que no exista el observador que ve la partícula en dos lugares al mismo tiempo. Rolling Eyes
_________________

 

Es mas bien un juego de probabilidades que se dan al mismo tiempo ante el observador en existencia real y escoge ver una de ellas... Dificilillo. Tienes también el libro de la peli.
_________________

Korso escribió:
Es mas bien un juego de probabilidades que se dan al mismo tiempo ante el observador en existencia real y escoge ver una de ellas... Dificilillo. Tienes también el libro de la peli.


Y desaparecen las opciones en el momento en que aparece el observador, el cuál es inexistente a efectos cuánticos, ¿pero entonces cómo es posible ver dos partículas en dos sitios al mismo tiempo?
_________________

 

No tagobies Ganesh. Mira lo que decía el bueno de Feynman:

Creo poder decir con tranquilidad que no existe nadie que comprenda la mecánica cuántica.
Rychard Feynman - Científico cuanticuálico

También dijo otras cosas simpáticas:

No podemos definir nada con exactitud.

Y hablando de su madre:

Aprendí muchas cosas de ella. En particular, tenía un maravilloso sentido del humor, y aprendí que las formas más altas de entendimiento que podemos alcanzar son la carcajada y la compasión humanas.

Hay que ver cómo unimos todo con todo ein? Cool

Premio Nobel de Física y un personaje increiblemente interesante, por cierto. Astuto, cachonnnndo y zorro como pocossss. Colaboró en el proyecto de la primera bomba atómica.



Tocándose unos bonguitos.



Feynman es el de la manita, y el otro, un respetabilísimo físico. Cool

Las clases de física con él debían de ser un auténtico gustazo, porque se empeñaba en que los alumnos comprendieran lo que explicaba. Fue también el que explicó cómo explotó el Challenger. Tenía un carisma único.

Uno de los libros de los que más he disfrutado es este:

http://www.amazon.com/Surely-Feynman-Adventures-Curious-Character/dp/0393316041

Y por supuesto, hilando que te hila y relacionándolo todo con todo, como hacemos de lujo por aquí... un tipo especial.

En este vídeo habla del placer estético de contemplar una flor. Casi ná. Shocked Está en inglés, pero si no se entiende bien, hay una transcripción al margen.

http://www.youtube.com/watch?v=zSZNsIFID28


También Concha, un forero llamado Sivalinga y quizás también algún boticario Rolling Eyes comentaron haber visto el documental que citas. Yo lo vi el año pasado.

La factura, la verdad es que, en mi opinión es un tanto pobre, lo cual no quita para que los temas tratados tengan su interés, y si puede ser un primer acercamiento para quienes nunca han sentido de forma natural interés por asuntos relacionados con la física. A mi modo de ver, este es el principal interés de la película, que consigue despertar la chispa de la curiosidad por estos asuntos. Por lo demás, no profundiza mucho, pero bueno, entiendo que posiblemente no fuera este el objetivo tampoco.

Sin embargo también sale por hay por ahí una medium contactada que es una elementa de cuidao. Ramtha.



Una guerrera lemuriana que luchó en Atlantis hace 35.000 años y que organizaba seminarios en los que explicaba cómo hacerse rico. Al módico precio de 700 dólares, claro. Rolling Eyes

Sin embargo, también salen personajes muy importantes en el panorama científico actual, como Stuart Hameroff, un anestesista metido a filósofo, o Amit Goswami, un físico metido a místico que sostiene que la base del Ser sería la Consciencia.

En esta entrevista da la prueba científica de la existencia de Dios:

http://www.wie.org/j11/goswami.asp

Shocked

En esa revista, por cierto, What is Enlightenment, aparece a menudo Ken Wilber. La entrevista está dirigida por un tal Andrew Cohen, también otro místico de nuestros días, de los del equipo de los endiablaos. Twisted Evil

En cualquier caso, la idea de fondo que subyace en la película es que, a las conclusiones que parecen estar llegando algunos científicos, otros ya habían llegado por otras vías desde hace miles de años. Lo que comentaba Ariadna de que todo el saber está ya en nosotros.

Y una prueba de que para algunos, la ciencia puede perfectamente ser otra vía más, tan válida como otra cualquiera para llegar a lo mismo.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.


Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:51

Al leer lo que decís sobre la percepción de la belleza, el observador y lo observado etc. Me vienen a la cabeza un par de libros de Matila C. Ghyka que leí hará unos 30 años: "El número de oro" y "La estética de las proporciones en la naturaleza y en el arte". Es una pena que no tenga ahora estos libros aquí conmigo. Habla del número "fi" que es una constante que se repite en la naturaleza y en el arte.



.: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Desde la simple partición de una línea recta hasta los cuerpos regulares en el espacio de cuatro dimensiones; cómo el crecimiento armonioso de los seres vivos tiene su correspondencia en los principios matemáticos y en las realizaciones de la Arquitectura. Ed. Poseidón. Barcelona. 301 págs.17,00 €
160023. Ghyka, Matila C.: Filosofía y mística del número. Eds. Apóstrofe: Poseidón. Barcelona, 1998. 320 págs. 19,00 €

http://rt000z8y.eresmas.net/El numero de oro.htm#6

Éste es el enlace para ver más cosas.

Matila afirma que la belleza que percibimos en objetos, tanto artísticos como naturales, depende de que captamos intuitivamente a través de la forma de dicho objeto la eficacia con que está dotado para cumplir su misión. De ahí que percibamos belleza en un puente bien construido o en un avión o en un huevo. En el huevo está presente el número de oro. Los artistas del renacimiento echan mano de él en la construcción de sus cuadros como lo hacían los griegos en la antiguedad con las esculturas y con la arquitectura. Me parece que ese número es 1,6. Si no viene en el enlace que os he puesto. Por lo tanto yo creo que la belleza de un objeto está en él mismo, tanto si hay observador como si no. Claro, me diréis que no hay nada si no hay conciencia de lo observado y desde ese punto de vista parece que el ser humano es el observador esencial, pero la conciencia no es un fenómeno meramente humano. Los místicos hablan del "Uno sin segundo": es ese momento en que el observador y lo observado se hacen una sola cosa. El asunto del árbol que hace ruido al caer no es si hay o no un oído cercano para escucharlo sino qué es el ruido. Es el resultado de una vibración, de un estremecimiento y eso pertenece a la gran sinfonía del universo que se da continuamente en si misma, como vida, como plenitud y como "carcajada cósmica". Es el pájaro que canta porque es feliz, no para que le escuchen.

Muy buenos días a todos.
_________________
Fundido con el mar

Con mensajes así da gusto comenzar nuevo día Ariadna Smile


Belleza en y por sí misma!....suena bien.

En los vídeos sobre las pirámides de Egipto q colgó Zejio en el hilo de Civilizaciones antiguas, se habla sobre el número fi y el número pi

Hay belleza funcional, pero también belleza plástica q no conduce a función alguna, y ahí nuestra percepción subjetiva es quien tiene la última palabra...creo.. Rolling Eyes

Buenos días!

Traslado aquí la pregunta q hago en el hilo de fotografía...

La función genera forma o es justo al contrario?

Yo diría que la función genera forma Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes .....
_________________
Fundido con el mar

Ariadna, creo que aunque el numero pi o fi este presente en la naturaleza no significa que siga estandolo cuando no estemos...me explico mejor adaptando la pregunta de antes:

¿existe la proporción matemática del numero fi en la concha de un caracol si no hay una mente racional que la analice?

Creo que el numero pi al igual que todos los números son conceptos que hemos creado para describir o categorizar el mundo de una manera lógica, racional y ordenada, si desaparece ese ordenador el numero fi y todos los conceptos matemáticos se borran y olo ueda la cosa tal cual es, o ni siquiera diría eso, pq el concepto de cosa o objeto separado del resto ya es una conceptualizacion mental nuestra.

Respecto a la función y la forma...
¿Y si la función es la forma pero en otra forma? Very Happy
Quiero decir...a lo mejor ninguno va antes del otro, a lo mejor forman parte de un todo o dos caras de la misma moneda.
_________________
http://www.denadaunmucho.blogspot.com/

¿Quieres decir eso de que qué es antes: el huevo o la gallina?. Puede ser. Pero por poner un ejemplo: la forma de un huevo es la más eficaz posible para que la gallina lo pueda poner con comodidad y sin que el huevo se rompa, así que su forma depende de la función. No creo que la gallina ponga huevos porque los huevos tengan esa forma, sino que los huevos tienen esa forma porque los tiene que poner la gallina. En cuanto a lo del observador y lo observado y su existencia creo haber respondido ya en el hilo: "Alejandro Jodorowsky: reflexiones sobre el arte de pensar" y no se me ocurre nada más que decir.
El número pi es el 3,1416, y el fi el 1,6.
_________________
Fundido con el mar

Cita:
¿Quieres decir eso de que qué es antes: el huevo o la gallina?


Eso mismo, que quizás hacemos la pregunta equivocada

Cita:
No creo que la gallina ponga huevos porque los huevos tengan esa forma, sino que los huevos tienen esa forma porque los tiene que poner la gallina.


No, pero a lo mejor su aparato "expulsor" de ese huevo si esta echo para ese huevo.
Aunque tampoco creo eso, creo que el huevo crea el aparato de "explusion" de la gallina y ese aparato crea el huevo.
Pensar en términos de un antes y un después me parece pensar en la naturaleza como una fabrica donde unas cosas van antes y otras después, como un trabajo mecánico de una cadena de producion, un objeto se junta a otro y este con otro hasta formar algo.
En definitiva pensar como nosotros construiríamos un coche por ejemplo, y creo que la naturaleza es mas...¿múltiple? (no encuentro la palabra Very Happy) al crear algo.
_________________
http://www.denadaunmucho.blogspot.com/

No creas, yo también he estdo pensando antes de escribir sobre esto mismo. Pero al fin ha podido en mí la lógica del antes y el después que es con la que mi cerebro está más familiarizada. No obstante lo que tú planteas también requiere un antes y un después, ¿no? Rolling Eyes .
_________________
Fundido con el mar

La verdad esque no se como explicarlo con palabras, me cuesta bastante Very Happy

Haber...mi idea es que cuando la naturaleza crea alguna cosa no dice:
-Voi a hacer un huevo!...¿y ahora que hago con el? pues una gallina! ¿y ahora?Ah!ya se!haré un árbol que de un fruto para que esa gallina pueda comer!¿y ahora...?
Creo que todo va creciendo a la vez independientemente y interdependientemente a la vez, unas cosas influyen en la creación o evolución de otras y viceversa.
Y todo es una basta red de influencias donde no se puede aislar algo y así establecer un punto de origen claro para algo.
"¿mesplico?" Very Happy
_________________
http://www.denadaunmucho.blogspot.com/

¡Tesplicas!, ¡tesplicas! Laughing Laughing Laughing
_________________
Fundido con el mar

Más que una red de influencias, todo ha sido una red de "fluencias".
Ni el huevo, ni la gallina, ni la ameba anónima , madre de todo ( os imaginais un Dios con imagen de ameba Laughing ), se pusieron a pensar ni por un momento cómo iba a ser el devenir de todo.
Resbalando, fluyendo, siendo; así evoluciona todo y así debe ser...

P.D. Maldita publicidad que todo lo mancha, que todo lo ensucia, que todo lo llena de mierda, que todo lo quema, que todo lo iguala:

Be water my friend. Esta frase, y todo lo que encierra, ya nunca será lo mismo. El cachondeo generalizado, la manipulación torticera y el imperio de la pasta no deja títere con cabeza. ¡Que pena!, pero, como he dicho antes, así tiene que ser... Embarassed
_________________
"Yo sólo soy yo cuando estoy solo y con mi chati"

Rocigalgo escribió:

Be water my friend. Esta frase, y todo lo que encierra, ya nunca será lo mismo. El cachondeo generalizado, la manipulación torticera y el imperio de la pasta no deja títere con cabeza. ¡Que pena!, pero, como he dicho antes, así tiene que ser... Embarassed



Y q lo digas amigo!
el conocimiento se protege solo, pero está ahí Wink

 


Ibn-Arabi escribió:


Y q lo digas amigo!
el conocimiento se protege solo, pero está ahí Wink


Se protege sólo pero es una pena que se banalicen estas cosas. Ibn: ¿Cuantas canciones buenas no se han quemado con la publicidad de los cojones? Si es que ya oyes el "Born to be wild" o "My sharona" y han perdido hasta el encanto... Evil or Very Mad
_________________
"Yo sólo soy yo cuando estoy solo y con mi chati"

http://letrasenelviento.blogspot.com/


Ariadna escribió:
Al leer lo que decís sobre la percepción de la belleza, el observador y lo observado etc. Me vienen a la cabeza un par de libros de Matila C. Ghyka que leí hará unos 30 años: "El número de oro" y "La estética de las proporciones en la naturaleza y en el arte". Es una pena que no tenga ahora estos libros aquí conmigo. Habla del número "fi" que es una constante que se repite en la naturaleza y en el arte.




¡Lo que decía Racionero! Ahhh... qué peso me has quitado de encima, no me venía a la cabeza dónde lo había visto! Laughing Very Happy

Interesante, vaya que sí. Hmmmmm... la belleza como subjetiva, pero... habría ya dentro de nosotros codificada algún tipo de información en los genes que nos programase a tender hacia una búsqueda de proporciones concretas, por los motivos biológicos que fueran?

Lo meditaremossssssss.

Ariadna escribió:

Es el resultado de una vibración, de un estremecimiento y eso pertenece a la gran sinfonía del universo que se da continuamente en si misma, como vida, como plenitud y como "carcajada cósmica". Es el pájaro que canta porque es feliz, no para que le escuchen.

Muy buenos días a todos.



Idea Idea Idea

Excelentes buenos días para ti también, vaya que sí.
_________________
 

zejio escribió:

Aunque tampoco creo eso, creo que el huevo crea el aparato de "explusion" de la gallina y ese aparato crea el huevo.



¡Inmenso, inmenso!

zejio escribió:

Y todo es una basta red de influencias donde no se puede aislar algo y así establecer un punto de origen claro para algo.
"¿mesplico?" Very Happy



Mi intelecto no tiene ni piuuuuuta idea. Y de hecho, ¡le tiene al paiiiiiro! Empero, mi experiencia de endrogamiento setil tamizada por mi muy egomemíconmigo intuición, te dice con cada una de mis mitocondrias...

sí.
_________________
 

Por mucho que tras sucesivas generaciones perforemos las orejas y las agrandemos con anillas como sucede en algunas tribus africanas, los hijos no nacen con las orejas más grandes.
En principio la idea clásica era que sólo se heredaba la información transmitida por los genes y estos sólo se modificaban por pequeñas alteraciones en su composición de bases. Estas transformaciones "errores" genéticos sobrevivían si eran aptos para el medio y así se transmitían. Esto es, las variaciones en la función tenían como base los cambios estructurales genéticos. Esto es, el azar producía cambios en los genes, estos producían cambios en la estructura corporal y la posibilidad de una nueva función se creaba. Si esto era viable, se producía la selección, permanciendo los más adaptados. Vaya discusiones tenía con mi cátedro sobre estos temas...
Nuevas expectativas se abrieron cuando se estaba descifrando el código genético humano. Cuando descifremos la codificación de nuestros genes sólo queda asociarlos a una función, como un libro. Podemos cambiar a voluntad ciertas letras y así reescribimos el libro, eliminaremos las enfermedades, crearemos resistencias al cáncer... En muchos países del mundo se ponen a trabajar laboratorios científicos ante tan ardua tarea, tenemos grandes ordenadores que pueden hacer este trabajo en mucho menos tiempo de lo que pensábamos. ¡Qué bien!.
Pero, oh! primera sorpresa: Son muchos menos genes de lo que suponíamos. Pero si otras formas de vida mucho mas simples tienen tantos o más genes que nosotros, pero si somos el sumun de lo natural, como podemos tener tan pocos genes?.
Segunda sorpresa: una misma alteración genética producía una enfermedad determinada en una persona (por ejemplo obesidad por tener un apetito insaciable) y otra enfermedad completamente diferente en otras (como un trastorno mental que te impide la relación con el entorno con "retraso" mental y al mismo tiempo ser incapaz de estar triste, se pasan la vida con cara de felicidad). Cómo una misma alteración cromosómica puede mostrarse de forma diferente?...
Pues, la desilusión: conocer la composición del genoma humano no era tan determiante como pensábamos y vienen nuevos descubrimientos. No sólo la estructura genética creaba la información, también se vió que diferentes genes eran activados en diferente forma y en diferentes momentos, creándose muchas probabilidades de combinatoria entre genes activándose y desactivándose... Y además muchos factores influyen en esto. Otra de las cosas que se vió que no sólo la estructura era transmitida, sino también otras cosas... vamos que no nacemos en blanco, que la memoria colectiva puede tener base estructural... y más.
Bueno, pues que en estos momentos se está complicando la comprensión de lo que pensábamos sería más sencillito.
Pero de momento la función no crea el órgano, es la alteración hereditaria por azar la que se transmite y se va a expresar, permanecer y perdurar dependiendo de su capacidad de adaptación al medio que se encargará de seleccionar lo más viable.
_________________

Respecto a lo de los genes me suena haber leído por alguna parte una teoría que decía algo así como que dentro del genoma ya estaba escrita toda la evolución de antemano, como si fuéramos algo diseñando para irnos desarrollando y desplegando poco a poco siguiendo un mapa detallado de que y cuando se tiene que desarrollar cada parte.

¿es cierto esto?o lo e soñado? Very Happy

De ser así parecería que somos un invento de una inteligencia superior...¿Dios es arquitecto?¿otra especie alienigena?fueron ellos que nos dejaron el legado de su conocimiento místico en forma de macarrones recalentados a 200 grados? Rolling Eyes Rolling Eyes

_________________
http://www.denadaunmucho.blogspot.com/


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:52

Korso escribió:

Pero de momento la función no crea el órgano, es la alteración hereditaria por azar la que se transmite y se va a expresar, permanecer y perdurar dependiendo de su capacidad de adaptación al medio que se encargará de seleccionar lo más viable.



Excelentemente explicado Korso, gracias.

Entiendo entonces que este es el paradigma científico aceptado en el que nos movemos actualmente en términos biológicos, ¿correcto?

¿Sabes si existen otras corrientes disidentes al respecto?
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.

No estoy ahora muy metido en ese tema Nosce, hace muchos años del estudio de bioquímica y el Alzheimer no perdona Confused , pero sí que es muy interesante y aún estamos en pañales. Sigo leyendo artículos que van saliendo, pero no es mi tema, Te enviaré información curiosa sobre esto (y ya te debo dos) Wink
_________________

Tranqui Korso, gracias. Un monje zen nunca llega tarde.

Llega a la hora que llega. Wink
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

El otro es siempre una construcción del Yo. Sin embargo, el Yo es siempre una construcción de los otros.

Para salir del laberinto, el monstruo debe devorarse a sí mismo,
sin pavor dejándose tragar por el corazón de la sombra,
rajar su piel de bestia para surgir como una luz sin nombre
porque todo ángel nace de un demonio que asciende.


Alejandro Jodorowsky - La Escalera de los Ángeles - p. 22


Dedicado a quien crea que se lo estoy dedicando. Cool
_________________
 

No entiendo por qué el Yo es una construcción de los otros.
_________________

nosceteipsum escribió:
Tranqui Korso, gracias. Un monje zen nunca llega tarde.

Llega a la hora que llega. Wink



A wizard is never late, he arrives precisely when he means to.
Gandalf.
Bella frase ...
So does wisdom, doesn´t it?.
Un abrazo.

En este caso no es monje , mas bien mago, brujo. De todas formas la frase es muy buena. Wink
_________________
Me reconozco un unico

kandahar_31 escribió:
En este caso no es monje , mas bien mago, brujo. De todas formas la frase es muy buena. Wink



Sabio, Kanda, sabio, y por tanto "canal".
Besotes.

 

wizard:
English definition | in French | in Italian
conjugator | in context | images
NEW! US - UK
From the Diccionario Espasa Concise © 2000 Espasa Calpe:
wizard [wɪzəd] nombre
1 brujo, mago

-----------------------------------------
wise 
(English)
wise 1(wz)
adj.
1. - sabio
2. (judicious) - juicioso
3. (sensible) - sensato
to get wise
4. jerga (to understand) - caer en el chiste
5. (to become insolent) - ponerse impertinente
wise guy familiar - sabelotodo

v. intr. & tr.
to wise up jerga - poner (ponerse) al tanto

INFLECTED FORMS: wiser - adj.

La palabra wizard viene de la palbra wise y aunque quieran a veces utilizarlo con el significado de wise. wizard=hechicero, brujo, mago
wise=inteligente, sabio Smile
Pero si quieres ponerle sabio, chiton
se le pone sabio Wink

REBESOTES Wink
_________________
Me reconozco un unico derecho,perenne,inalienable y exclusivo; no es el de haber nacido o seguir viva,ni gritar las quejas de mi pecho;... Pues aunque no protejan mis fronteras el derecho de que un dia me quieras,siempre tendré el derecho de quererte.

Excelente precisión!, Kanda, aunque mis tiros no iban precisamente por la terminología. De todos modos, también:

Wizard

1. A philosopher, sage.


Sage

1. Of a person: wise, discreet, judicious. In mod. use: Practically wise, rendered, prudent or judicious by experience.

The Oxford English Dictionary
.

Y on line: http://dictionary.reference.com/browse/sage

--> (1. a profoundly wise person; a person famed for wisdom)

Requetebesotes. Wink

sin discusion ninguna, el hechicero tiene que ser tela de inteligente y sabio, asi que lo dicho. Chiton
Embarassed rebesotes y abrazotes
_________________
Me reconozco un unico

Arrow

Ultima edición por Adso el Mar Ene 23, 2007 10:14 am; editado 1 vez

kandahar_31 escribió:
sin discusion ninguna, el hechicero tiene que ser tela de inteligente y sabio, asi que lo dicho. Chiton
Embarassed rebesotes y abrazotes



¿Chitón? Rolling Eyes Rolling Eyes ¿por qué?. Ahora, gracias a tu nota, ya todos sabemos que wizard significa mago y/o sabio.

Besotes. Wink

 

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing e vero, caro Wink
_________________
Me reconozco un unico



Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:52

¿Como podría definir en términos positivos la felicidad?

Ese concepto, abstracto hasta la medula, es imposible de ser descrito directamente. Para hacerlo tengo que dar un rodeo por su sombra. Vaya entonces la definición: "Felicidad es estar cada día menos angustiado".

Para lo cual puedo intentar dar algunos consejos sin ser tachado de iluso.

  1. Cuando dudes de actuar, siempre entre "hacer" y "no hacer" escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.
  2. Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.
  3. Realiza algún sueño infantil. Por ejemplo: si querías jugar y te hicieron adulto antes de tiempo, ahorra unos 500 euros y ve a jugarlos a un casino hasta que los pierdas. Si ganas, sigue jugando. Si sigues ganando, aunque sean millones, sigue hasta que los pierdas. No se trata de ganar sino de jugar sin finalidad.
  4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Desde la infancia nos endilgan destinos ajenos. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.
  5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella. Eres bella porque te aman.
  6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das. Lo que no les das, te lo quitas.
  7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una. Que se descubrió una nueva raza de pájaros; que los cometas transportan vida; que un nene cayo desde un quinto piso sin dañarse; que la hija de un presidente intento suicidarse en el océano y fue salvada por un obrero del cual se enamoro y se casaron; que los jóvenes poetas chilenos bombardearon con 300.000 poemas, desde un helicóptero, a La Moneda, donde fue eliminado allende, etc.
  8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño/a, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio, desarrollando cuatro aspectos: Esto es lo que me hicieron. Esto es lo que yo sentí. Esto es lo que por causa de aquello ahora sufro. Y esta es la reparación que pido. El perdón sin reparación no sirve.
  9. Aunque tengas una familia numerosa, otórgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso.
  10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.

"Tu destino es: las estrellas, 
no hagas un nido en la cama, 
decide quebrar las anclas, 
desaloja la escalera, 
no trasquiles: crea lana, 
abre el ojo que no sueña, 
pierde la carne y las venas, 
deja desnuda a tu alma, 
haz de tu nombre una hoguera 
y dila a tu cojo, anda 
y dile a tu avaro ama ¡Corónate de una cresta!"

Alejandro Jodorowsky

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:53

De: Alias de MSNabraxas_37 Enviado: 15/11/2007 4:17
      Apreciable Eskarlata: me encanta AMNESIA, tu burbuja. Enhorabuena campeona, sigue tan bien como hasta ahora.

 


- ¿Es verdad que tú eres muy valiente porque siempre estás afrontando el escándalo?
- Estoy muy contento, Alexandro, que me hayas hecho esta pregunta. No soy "valiente". Por el contrario, soy extremadamente miedoso. Pero debo aclararte que para mí, miedoso no es sinónimo de cobarde ni de angustiado. Asistí a una conferencia de Erich Fromm donde este sociólogo expuso la diferencia entre la angustia y el miedo. Se tiene angustia cuando no se sabe a qué se teme. La sociedad actual es una sociedad angustiada porque no quiere enfrentar sus problemas.

Históricamente hemos ido sufriendo muchos contratiempos que han sido verdaderas patadas para nuestro orgullo humano. Nos arrojaron del centro del universo probando que el Sol no giraba alrededor nuestro. Luego supimos que el astro rey era muy pequeño, que estábamos existiendo en una ínfima galaxia, que éramos una mota de polvo perdida en la inmensidad del infinito. Freud destronó a la "razón" y nos demostró que éramos dominados por el inconsciente. Marx nos reveló que casi todos los problemas no tenían raíz en el "alma", sino en la realidad económica... el alma podía mejorar si el país tenía una economía bien dirigida. Gudjieff, en el terreno esotérico, afirmó que nada hacemos, que todo no sucede; que somos máquinas... etc. La civilización occidental sólo nos enseña a vivir, pero rehuye enseñarnos a morir. Todo lo que tenga que ver con desintegración o muerte es considerado negativo...

El hombre actual está angustiado. No sabe, repito, a qué le teme. No se deja hipnotizar por miedo a comportarse de una manera extraña, ni quiere ir al psiquiatra porque le pueden decir lo que es y él tiene angustia de saber qué es en realidad. Fromm aconseja transformar esa angustia en miedo. El miedo es el temor a algo "conocido". Un angustiado se oculta en su concha y no lucha contra el mundo. Un miedoso sabe quién es su enemigo y lo combate. Un cobarde sabe quién es su enemigo pero no le presenta pelea. Un cobarde es un ser despreciable, quizás mucho más que el angustiado. Un miedoso es un ser positivo. Ahora bien, un valiente, el que no teme a nada, es un inconsciente o un idiota. Es el falso superhombre que se inmola inútilmente sin decirse que su deber es mantenerse vivo la mayor parte de su vida para luchar incansablemente. Es más difícil vivir que morir...

La mayor parte de los ciudadanos, no tienen vergüenza de su angustia porque la ocultan bajo el alcohol o los demás narcóticos y transforman su angustia en un "patín loco" o en una "onda formidable". Si tienen vergüenza del miedo y se hacen pasar por héroes (de tertulia). Se necesita humildad para decir: le temo a mis enemigos, son fuertes, son poderosos; a veces tienen la razón en las críticas que me hacen; pueden dañarme, etc. Aceptando al enemigo exterior e interior... - (soy egoísta, tengo núcleos homosexuales, poseo un complejo de Edipo no resuelto, mi aparente inferioridad esconde un sentimiento narcisista de supervalía, etc) - puede entablarse con él una provechosa batalla. Si afronto el escándalo no es porque sea valiente, sino porque he vencido a mi angustia.

- Mira, Alexandro, yo te conozco desde que naciste y a mí no me engañas: ¡Tú buscas el escándalo como forma de expresión! No te interesa la obra que produces, sino el efecto que ella va a causar. Tratas de agredir para que te "noten".
- Tus frases, Alexandro, prueban lo que dicen los derviches árabes: "El peor enemigo que tenemos somos nosotros mismos". También, al agredirme así, me demuestras que la agresión es afectividad. Quien agradece mucho lo hace porque tiene una carga afectiva inconsciente que no puede expresar. Estoy seguro que la gente que odia a los negros tiene una inferioridad sexual respecto a ellos; a estos racistas les gustaría tener los atributos de la raza a la que persiguen. Tú me atacas porque me quieres. Quisieras que yo fuera lo mejor que hay en el mundo. Pero como el mundo tiene infinitos centros y nadie puede ser el mejor, te decepcionas de mí porque no puedo ser "héroe". Si en realidad me amaras sanamente, me aceptarías como soy, ni muy grande ni muy pequeño.

No intentes "mejorarme". Mejor trata de "aceptarme". Una planta es bella aunque no de duraznos. Si a un helecho le pides duraznos, terminas por matarlo. La hierba es bella siempre que no le exijas flores. Todos servimos para algo pero no todos servimos para lo mismo.

Nunca busqué el "escándalo". Producir un escándalo en esta sociedad escandalosa es lo más difícil que hay. Todos los artistas superficiales han tratado de hacerlo: desde exponer un urinario como escultura (Marcel Duchamp) pasando por colgar una red descuartizada como decorado de Ballet (Maurice Bejart) hasta hacer pintar a unos erizos (Dalí). La sociedad absorbe estos escándalos formales, salen tres o cuatro artículos en los periódicos y no pasa nada.

La única posibilidad de escandalizar actualmente es tratar por todos los medios de no hacerlo. Tratar de expresar la VERDAD. En una sociedad de mentirosos, la VERDAD es escándalo. En una sociedad degenerada, la HONESTIDAD es escándalo. En una sociedad enferman, la SALUD es escándalo., En una sociedad hipócritamente religiosa, el VERDADERO MISTICISMO es escándalo.

Si mis obras han escandalizado, debo sentirme orgulloso, no del ruido que han hecho, sino de que, hiriendo, prueban que algo tienen de verdadero.

El primer escándalo de nuestra civilización es Cristo. Los evangelios son la historia del gran escándalo que provocó un Dios diciendo verdades tan humanas que fue crucificado. No ha habido una sola idea, doctrina, arte que haya nacido tranquilamente si tenía valores. La verdad al nacer ilumina tinieblas. Estas tinieblas se convulsionan y agreden. Lo nuevo en cultura es sinónimo de destrucción de otras culturas. Los que hacen el escándalo no son los creadores, sino los perezosos que, al no querer cambiar, se aferran a su enfermedad y podredumbre y segregan, como lo hace un organismo, anticuerpos para acabar con lo nuevo. Para un cuerpo enfermo, las medicinas con como un veneno que matará a los gérmenes nocivos. Dolor y muerte son los padrinos de cualquier nueva vida.


- ¿Te parece justo que en pleno siglo veinte existan pobres y ricos, mujeres con educación inferior a los hombres, odios raciales, luchas de partidos políticos, intolerancia religiosa, multiplicidad de idiomas, países con fronteras, pasaportes, aduanas, censura, matrimonio, mayoría de edad sólo a los 21 años y no a los siete años, plan de estudios obligatorio, mayor admiración para un médico que un carpintero, sacerdotes que no pueden casarse, control de natalidad no permitido, dinero, guerras, padres que nunca han estudiado para serlo, periodistas casi analfabetos y no universitarios, médicos comerciantes, políticos que no han sido ni serán psicoanalizados, burócratas que no practican yoga ni meditación Zen, libre venta de alcohol y protección a las industrias cerveceras, televisión dirigida por cretinos a millones de cerebros infantiles, telenovelas escritas por señoras degeneradas mentalmente, automóviles funcionando a gasolina y envenenando la atmósfera del planeta, etc?
- Nunca pensé que el mundo estuviera así. Como soy un artista no me preocupa de la realidad. Me has aterrado. ¡Hay que hacer algo! Por ejemplo: Inmediatamente correr a todos los periodistas. Dejar los periódicos reducidos momentáneamente a una escueta y pequeña hoja informativa e inaugurar una UNIVERSIDAD DEL PERIODISMO. Allí se les enseñará que su actividad es una de las más importantes para la construcción de un país. Cada letra que escriban debe ser un ladrillo positivo para mejorar el mundo. Aprenderán la honradez y la objetividad.

Cerrar también los canales para sanearlos de su inmundicia. Constituir un consejo de las más altas personalidades del país, las más evolutivas y hacer que ellas dirijan la televisión. Ningún simple particular tiene derecho, para lucrar, de invadir los hogares con imágenes imbéciles. La televisión es patrimonio del país. El pueblo tiene derecho a una televisión humana, sana, inteligente, educativa.

Mandar al psiquiatra a todos los profesores primarios. También a meditación yoga. Subirles el sueldo. Ellos tienen en sus manos a la juventud... Deben por lo tanto gozar de sueldos tan elevados como los de un cantante de tangos o de un dueño de estacionamientos.

En fin... seguiré pensando sobre este terrorífico tema y te iré contando lo que se me ocurra

 

Entrevista con Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky habla para los socios de Círculo sobre la "psicomagia": un arte terapéutico que nos comunica con el inconsciente a través del único lenguaje que es capaz de comprender: los actos metafóricos, creativos, oníricos.

Personaje carismático y cautivador, ha llevado la imaginación a todos los recovecos de su existencia. Es realizador de películas de culto (El topo, La montaña sagrada, escritor, autor de cómic, tarotista y mago del Cabaret Místico de París, donde cada semana realiza una conferencia-happening en la que aborda temas terapéuticos.



¿Cómo se originó la psicomagia?

De observar curanderos y chamanes. Durante tres años asistí a las sesiones de una bruja mexicana, llamada Pachita, que sanaba todo tipo de males. Eran como milagros de prestidigitación. Podías creer o no, pero curaba. Estudiando el efecto placebo me di cuenta de que el cuerpo acepta la metáfora tanto como la mente. Nuestro gran curandero es el espíritu interior. Los psicoanalistas estudian nuestro inconsciente, detectan el trauma y hacen un diagnóstico. Pero una vez descubierto el problema ¿qué hacemos? Tomar conciencia es bueno, pero no basta. Para sanar es necesaria una acción. Por eso empecé a crear consejos de psicomagia.

¿En qué consisten?
En realizar acciones que la persona nunca ha hecho en la vida real y que se asemejan a los sueños. Son actos terapéuticos. El inconsciente los comprende y la concepción de uno mismo y del mundo cambia.

¿Podría darnos un ejemplo?
A una amiga le leyeron el tarot, ella no cree en estas cosas pero le hicieron una predicción: "alguien muy cerca de ti va a morir y te va a costar mucho dinero". Cuando te hacen una predicción, creas o no, te obsesionas. La única manera de liberarte de una obsesión es cumplirla. Entonces le dije: "Cierra la ventana, echa insecticida y ve morir a una mosca muy cerca de ti. Después coge un billete de cinco euros y añádele seis ceros, eso lo convierte en cinco millones de euros. Envuelve la mosca en el billete y entiérrala. La predicción se cumplió de forma metafórica y se acabó la angustia.

¿Cuál es el origen de nuestros problemas emocionales?
Hay muchos orígenes: genético, familiar, social, cultural. El mundo está enfermo. Nuestra tradición cultural nos ha ligado a una moral machista que niega a la mujer. Eso ha provocado un desequilibrio gigantesco. De una cultura desequilibrada pasamos a una sociedad desequilibrada, a una familia desequilibrada y a un individuo desequilibrado.

¿A qué atribuye el fenómeno Jodorowsky?
Qué se yo. No lo busqué. Cuando voy a firmar libros y me encuentro con una cola de quinientas personas pienso: Dios me ha hecho un regalo, lo único que puedo hacer es dar las gracias y aceptarlo. Hay que aceptar tanto el éxito como el fracaso. En la vida triunfé porque aprendí a fracasar. Fracasar es sólo cambiar de camino. He cambiado tantas veces de camino...

¿Quién es Alejandro Jodorowsky?
Esa es la pregunta que no puedo responder. No sé quién soy. Sé cómo me siento: como un mutante. Más grande que un elefante y más pequeño que una hormiga, casi al mismo tiempo. Me siento efímero, nada, y siento que puedo crear mundos. No hay un yo definido. Si te defines no avanzas. El yo está cambiando, es una mutación continua.

 

Algunos enlaces

Acuñado por Jodorowsky, su finalidad es sanar los bloqueos materiales-corporales, sexuales, emocionales e intelectuales que nos impiden realizar nuestro destino en la vida.

La psicomagia se basa en las siguientes premisas fundamentales:
-Fracasar no existe, en cada fracaso, cambiamos de camino.
-Para llegar a lo que eres, debes de ir por donde no eres.
-Llegar a ser lo que uno es, es la más grande felicidad.

En toda enfermedad hay:
-Una prohibición: Te prohiben ser lo que eres.
-Una falta de consciencia: Cuando no te das cuenta de lo que eres.
-Una falta de belleza, cuando pierdes la belleza enfermas.

Dos ejemplos de psicomagia:
"Una persona no creyente va a EEUU y le leen el Tarot: Alguien cerca tuyo va a morir y te va a costar mucho dinero. Esta persona obsesionada acude a mí y dice ¿qué hago? Cuando hay una predicción no te puedes liberar de ella, tienes que realizarla. El inconsciente acepta la metáfora.
Le digo:
Vamos a realizar tu predicción. Cierra tu ventana, echa insecticida, una mosca va a morir. Alguien cerca tuyo muere. Ahora toma un billete de 20 euros y le pones seis ceros, tienes veinte millones, envuelve la mosca en el y entiérralo, así la predicción queda realizada y tú te liberas de ella".

"Una mujer me manda un e-mail y me dice:
-Mi padre abusó de mí, pero está muerto, ¿cómo me libero de esto?
Respondo:
Toma una cadena gruesa de hierro de un metro y ve a tu cocina, rompe todos los platos, bandejas, todo...
Pensaba que iba a decir que estoy loco mandándole esto, pero me vino del inconsciente.
La mujer me dice:
-¡Qué increíble!, esta vajilla era el legado de mi padre.
-Rompes todo eso, lo entierras y plantas un árbol, porque todo acto de destrucción ha de terminar con algo constructivo".

 

extraído del sitio http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/index.htm

 

"Una vez le preguntaron a un guerrero invencible por qué se paseaba por las calles con un aire tan humilde. Mostró una mano extendida y contestó: "Mis dedos son cinco señores. Estos cinco señores se inclinan ante mí". Fue cerrando la mano hasta convertirla en un puño. "Mientras más humildes se hacen, más fuerza me dan"."

Arte Marcial
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky

¿Todos podemos cambiar lo que nos hace infelices?
Sí, podemos. Aprendiendo a sonreír con todo el cuerpo. Hay que vivir siendo una sonrisa, alcanzar la alegría de vivir.

¿Por dónde empezamos?
Hay muchas formas de cambiar: estudiando, rezando, trabajando. Otra forma es gracias a la ayuda de una persona caritativa, o por una iluminación. La psicomagia actúa por bondad. Si tú das un remedio sin bondad, no es remedio. Es el problema de los hospitales y los médicos de hoy. Ven a los enfermos como máquinas, todos iguales. Pero la medicina es un arte que crea el que sana. Lo único que cura es el arte.

¿Qué es el arte?
El ser humano no puede llegar a la verdad. La verdad es indecible. Lo que llamamos Dios es impensable. Lo máximo a lo que llega el ser humano es a la belleza, que es el resplandor de la verdad. Llegando a la belleza llegas a la salud. Si descubrimos la belleza de la vida, nuestra propia belleza, estamos curados.

¿Podemos llegar a ser nuestros propios psicomagos?
Sí, claro, de eso se trata, poquito a poco. Primero tenemos que buscar la propia creatividad. Nadie que no haya cultivado un arte puede ser psicomago. Danza, poesía, literatura, pintura. la psicomagia debe ser hecha por artistas. Después, comprender el lenguaje del inconsciente. Y por último comprender la santidad. Descubrir el camino de la bondad, que es el camino de la belleza. Intelectualmente tenemos que descubrir el silencio; emocionalmente, la paz; creativa y sexualmente, la satisfacción y corporalmente, el agradecimiento. El cuerpo debe estar en todo momento agradecido de estar vivo. Lo malo y lo bueno que nos sucede es para bien.

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 05/06/2009 14:54

Del Libro "Psicomagia" de A. Jodorowsky 

 

“Son cuatro [las leyes de la magia]: querer, osar, poder y callar. Por «callar» entien­do «obedecer». La fuerza en reposo es la mayor fuerza, por eso a veces cuento esa historia iniciática que relata cómo el hombre más fuerte del Imperio chino hace su demostración de fuerza sacando una mariposa de una cajita y diciendo: «Soy tan fuerte que puedo tomar una mariposa por las alas sin dañar­la». Eso es callar”

“El conocimiento hay que manifestarlo sólo cuando se nos pide, y si no hay que callar. Una cosa es dar y otra obligar a re­cibir a los demás...”

 

«Querer»: si tú no quieres, no avanzas. Hay quien no quie­re curarse. Los evangelios lo apuntan cuando Jesús pregunta al paralítico si quiere andar, porque si uno no quiere, ni un dios te puede curar.

 

«Osar»: curarte es hacer frente a los cambios que la cura­ción te va a producir. El paralítico llevaba cuarenta años invá­lido, así que curarse para él significaba no tener dinero porque no mendigaría más. Cuando estás enfermo, en realidad, estás llamando la atención de los demás para que te cuiden, estás pi­diendo cariño. La enfermedad es una comedia de peticiones. El enfermo pide a gritos que lo amen. Hay que osar ser cura­do, entrar en una nueva individualidad en donde desconoces la dirección porque se produce un cambio y, en cierta medida, una nueva personalidad.

 

«Poder»: significa que una vez que estás haciendo las cosas, entras en lucha y no tienes que ser tu propio enemigo. Para poder hay que ser uno y no ser otro, no luchar contra ti mis­mo porque ello te producirá una gran neurosis de fracaso.

 

«Callar»: significa que cuando intentas transmitir lo que ga­naste, lo pierdes por exhibicionista. Éste es el problema que tienen algunos gurús: muestran su santidad y la pierden en ese mismo acto. El verdadero maestro es invisible: no tiene flores, ni collares, ni anillos, ni fotos, no tiene escuela ni discípulos. Para el verdadero maestro toda la humanidad es su discípulo. De manera disimulada desliza bienes y conocimientos que puedan elevar el nivel de conciencia del otro. No necesita escuela ni ambiciona ser maestro. Es maestro porque obedece a una voluntad universal que es superior a él”

 

“…me estoy acor­dando de uno, que, a pesar de ser una persona inteligentísi­ma, hacía poner su cara en las camisetas de sus seguidores. En cada uno de sus libros había quince o veinte fotos de su cuer­po. El ego puede llegar a convertirse en algo delirante. Este hombre se pasó la vida luchando contra el ego y, sin embargo, no hacía sino fortalecerlo. Se enfrentaba con el ego de los de­más pero nunca con el suyo. Yo veo a los gurús como payasos. Son necesarios, pero son grandes monigotes”

 

83 MANDAMIENTOS

 
 
 

 

 

 

 

 

1. Fija tu atención en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.

2. Termina siempre lo que comenzaste.

3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.

4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.

5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.

6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.

7. Ordena lo que has desordenado.

8. Aprende a recibir, agradece cada don.

9. Cesa de autodefinirte.

10. No mientas ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo.

11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.

12. No desees ser imitado.

13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.

14. No ocupes demasiado espacio.

15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.

16. Si no la tienes, imita la fe.

17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.

18. No te apropies de nada ni de nadie.

19. Reparte equitativamente.

20. No seduzcas.

21. Come y duerme lo estrictamente necesario.

22. No hables de tus problemas personales.

23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.

24. No establezcas amistades inútiles.

25. No sigas modas.

26. No te vendas.

27. Respeta los contratos que has firmado.

28. Sé puntual.

29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.

30. Habla sólo lo necesario.

31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.

32. Nunca amenaces.

33. Realiza tus promesas.

34. En una discusión ponte en el lugar del otro.

35. Admite que alguien te supere.

36. No elimines, sino transforma.

37. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.

38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.

39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.

40. No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.

41. Transforma tu orgullo en dignidad.

42. Transforma tu cólera en creatividad.

43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.

44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.

45. Transforma tu odio en caridad.

46. No te alabes ni te insultes.

47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.

48. No te quejes.

49. Desarrolla tu imaginación.

50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.

51. Paga los servicios que te dan.

52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.

53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.

54. No trates de distinguirte por tu apariencia.

55. Nunca contradigas, sólo calla.

56. No contraigas deudas, adquiere y paga en seguida.

57. Si ofendes a alguien, pídele perdón.

58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.

59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.

60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.

61. No conserves objetos inútiles.

62. No te adornes con ideas ajenas.

63. No te fotografíes junto a personajes famosos.

64. No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.

65. Nunca te definas por lo que posees.

66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.

67. Acepta que nada es tuyo.

68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.

69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu maestro.

70. No mires con disimulo, mira fijamente.

71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.

72. En el lugar en que habites consagra siempre un sitio a lo sagrado.

73. Cuando realices un servicio no resaltes tus esfuerzos.

74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.

75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.

76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.

77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.

78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.

79. No te jactes de aventuras amorosas.

80. No te vanaglories de tus debilidades.

81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.

82. Obtén para repartir.

83. Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar.

Alejandro Jodorowsky

 


 



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados