Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

ANGELES DEL AMOR
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 / *****۞*******/*** 
 ♥ PASCUA CRISTIANA ♥ 
 **** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ EL LUGAR DE MERCEDERA ♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« ˜ ˜ ****** 
 ♥ VEN ANGEL....♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ AVATAR DE LA ERA DE ACUARIO ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ YOGA ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« /* 
 ♥ MIS DESEOS PARA TI...♥ 
 *·-»¦«-♥ *۞*·-»¦«-♥ 
 
 
  Outils
 
General: La alegoría del carruaje.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: marce702  (message original) Envoyé: 23/07/2011 23:01

La alegoría del carruaje.
 
Por Jorge Bucay.
 
 
 

 

"Hemos nacido, salido de nuestra casa y nos hemos encontrado con un regalo: nuestro cuerpo.

A poco de nacer nuestro cuerpo registró un deseo, una necesidad, un requerimiento instintivo, y se movió. Este carruaje no serviría para nada si no tuviera caballos; ellos son los deseos, las necesidades, las pulsiones y los afectos.

Todo va bien durante un tiempo, pero en algún momento empezamos a darnos cuenta que estos deseos nos llegaban por caminos un poco arriesgados y a veces peligrosos, y entonces tenemos necesidad de sofrenarlos. Aquí es donde aparece la figura del cochero: nuestra cabeza, nuestro intelecto, nuestra capacidad de pensar racionalmente.

El cochero sirve para evaluar el camino, la ruta. Pero quienes realmente tiran del carruaje son tus caballos.

No permitas que el cochero los descuide. Tienen que ser alimentados y protegidos, porque... ¿qué harías sin los caballos? ¿Qué sería de vos si fueras solamente cuerpo y cerebro? Si no tuvieras ningún deseo, ¿cómo sería la vida? Sería como la de esa gente que va por el mundo sin contacto con sus emociones, dejando que solamente su cerebro empuje el carruaje. Obviamente tampoco podés descuidar el carruaje, porque tiene que durar todo el proyecto. Y esto implicará reparar, cuidar, afinar lo que sea necesario para su mantenimiento. Si nadie lo cuida, el carruaje se rompe, y si se rompe se acabó el viaje..."

 

 


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Mercedera Envoyé: 24/07/2011 15:02
Muy buena reflexión.

Saludos de Mercedera

a.genialdia

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: angelvioleta Envoyé: 25/07/2011 13:36
 
 
 
 
Jorge Bucay es un psicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino.
Nació en Buenos Aires en 1949,
en una familia modesta del barrio de Floresta.
 Se graduó como médico en 1973, en la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital Pirovano de Buenos Aires y en la clínica Santa Mónica.
 

Jorge Bucay realizó su formación académica como médico en 1973, en la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital Pirovano de la ciudad de Buenos Aires y en la clínica Santa Mónica.

Comenzó su carrera psiquiátrica en el equipo de interconsulta del Servicio de Psicopatología del Hospital Pirovano.

 Luego, se formó como Psicoterapeuta Gestáltico en Argentina, Chile y Estados Unidos, y asistió a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia.

Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, EE.UU.

Se autodefine como “ayudador profesional" ya que, mediante sus conferencias y sus libros, ofrece herramientas terapéuticas.

Además tuvo una carrera profesional como psicodramatista, así lo dice en su libro El camino de la autodependencia: "yo también necesitaba definirme; ya me había discriminado, no era lo que eran los demás pero ¿qué era? Así que tuve que buscar una nueva manera de definirme.

Y la encontré: ayudador profesional.

 Lo de ayudador por la ayuda, y lo de profesional porque estoy entrenado para el trabajo, y cobro por hacerlo".

Trabajó como supervisor didáctico y coordinador de laboratorios gestálticos, miembro de la Asociación Americana de Terapia Gestáltica y coordinador de grupos terapéuticos y docentes en Granada, España y en México.

Se destacó sobre todo por su presencia en numerosos medios de comunicación como colaborador e incluso como conductor televisivo.

Considera que la recuperación de los cuentos como forma de comunicación se inscribe en un movimiento de rescate de los valores tradicionales; y que la sociedad es culpable de los problemas del individuo sólo hasta que este se vuelve adulto.

«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad.

Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo».

En 2005 la quinta parte de su libro "Shimriti", incluía pasajes copiados de un texto escrito por Mónica Cavallé. Reconoció haber copiado fragmentos de "La sabiduría recobrada",

que Cavallé publicó en España , y le pidió disculpas a la autora mediante un artículo que publicó en el número 6 de la revista Mente Sana.

Corresponderían a Cavallé más de 60 de las 270 páginas del libro "Shimriti”, aunque él afirmara luego que fue "un error absolutamente involuntario a la hora de citar las fuentes".

Las obras de Jorge Bucay se han convertido en best sellers en España y en muchos países de habla hispana, como Venezuela, México, Uruguay, Costa Rica.

 Además, han sido traducidas a diecisiete lenguas.

 Algunos de los más relevantes son Cartas para Claudia, Déjame que te cuente, Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos y la novela El candidato.

Bucay, asimismo, ha escrito una serie de libros que él denomina “Hojas de ruta”:

El camino de la autodependencia, El camino del encuentro, El camino de las lágrimas y El camino de la felicidad.


Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: angelvioleta Envoyé: 25/07/2011 13:44

El rey ciclotímico

El elefante encadenado

Las alas son para volar

 

 

 

ESTRELLITAS Y DUENDES
Jorge Bucay

“En el país de los cuentos había una vez un pequeño duende.

Un duende muy travieso que siempre andaba riendo y saltando de un lado para otro…

Vivía en una casita toda rodeada de montañas.

 A su lado, un pequeño río que discurría placidamente por la falda de la ladera describiendo un paisaje difícil de imaginar……….

Lo que mas gustaba al duendecillo era ver como cada mañana, con los primeros rayos de sol, todas las flores de su jardín iban abriendo una por una sus hojas…..

Uno de aquellos días, como muchos otros, salió a pasear a la montaña.

Y caminando entre las rocas encontró una flor: era una flor preciosa, nunca había visto otra de igual belleza. Le había cautivado tanto que paso toda la tarde mirándola.

 Era maravilloso verla cuando se contorneaba cada vez que el viento acariciaba sus hojas………….

 


Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: angelvioleta Envoyé: 25/07/2011 13:47

null

Al siguiente día y al siguiente, y al otro, volvió para estar a su lado y mirarla.

Un día como tantos otros, nuestro duendecillo vio como de una de sus hojas caía una pequeña lagrima.

No entendía como la flor más maravillosa del mundo podía estar triste.

Se acercó a ella y le pregunto: -"?Por que lloras?". -
Y contesto la flor: “me siento triste aquí entre las rocas, sin nadie que me mire salvo tu.

Me gustaría vivir en un jardín como el tuyo y ser una mas de entre las flores.

Además, te concederé el deseo que mas quieras si me llevas allí".

Fue entonces, cuando el pequeño duende la tomo entre sus manos y con todo el cariño del mundo la planto en el lugar mas bonito de su jardín………..

Una vez cumplido el deseo, la flor le dijo al duendecillo: - “Y bien, ahora que me has llenado de felicidad al traerme aquí, ?

que es lo que mas deseas en este mundo?".

Y el duendecillo entonces, la miro fijamente y contesto : -

“Quiero ser flor como tu para sentirme por siempre a tu lado".

Y colorín colorado,

en el país de los cuentos, el final ha llegado....




Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés