Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Strumenti
 
General: DEL CAOS SURGE EL ORDEN 5-10-08 (3RS) Fecha:
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: talvez  (Messaggio originale) Inviato: 18/06/2009 19:53
 
 
Tema

Discusión anterior  Discusión siguiente  Eliminar  Enviar respuestas a mi bandeja de entrada 
Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 1 de 1 en la discusión 
De: Alias de MSNα†talvez†ω  (Mensaje original) Enviado: 05/10/2008 2:17
Es dificil de asimilar que de la confusión, de la inestabilidad, en fin, del caos, se consigue alcanzar un estado organizado y progresivo. Tal es una de las tesis preferidas de las ciencias, pero muchas veces desconfiamos del hecho que un sistema pueda generar su opuesto.
Entonces, a pesar de las afirmaciones científicas, la gente huye del caos como el diablo acostumbraba huir de la cruz. ¿La vida se ha desestructurado? ¿Negocios antiguos que dejan de existir? Nuevas tecnologías que la gente nunca pretende dominar por completo, aunque un día ¿quién sabe? Cambiar hábitos arraigados es tan difícil como perder algún ser muy amado.
Dejar lo conocido, lo repetido, lo confortable y vivir lo nuevo, lo inusitado, lo desafiante. ¡De ninguna manera! Definitivamente eso sólo puede funcionar en la teoría, porque en la práctica sabemos que la teoría es otra cosa. ¿O será que no?
Al final, ¿qué es el caos y qué es el orden? Nos parece que estamos viviendo el orden cuando mantenemos horarios, procesos y resultados inalterados, pero eso sólo conduce al caos de la insatisfacción (que extraño, ¿cómo es posible estar insatisfecho con lo que se eligió en la vida? al desorden de la alineación, a la conmoción del estancamiento.
Sistemas equilibrados son los que permanecen en constante movimiento. Veamos sino el ejemplo del modelo gravitacional de los planetas, de las bolas multicolores con la que juegan los malabaristas, del vaivén de los vientos y mares, todo es movimiento constante, porque cuando cesa el movimiento, algún desastre ocurre.
¿Entonces el orden será sólo una manera de ver el caos? Percibir que existe una lógica que regula lo que parece caótico. Tal vez, sólo tal vez, nuestra insatisfacción con la vida sea consecuencia de habernos parado en decisiones del pasado y dejamos de integrarnos al movimiento del mundo. Nuestras relaciones de vida se modifican en la medida que la propia vida nunca es la misma. Es difícil aceptar el fin de un ciclo, la parte final de la onda, la muerte, pero sin eso ¿qué otro tipo de caos resultaría?
¿No será el caos el orden natural de las cosas? Tal vez estemos intentando modificar lo que sólo deberíamos aceptar. Dejar la vida rodar al sabor de los vientos, al ritmo de los mares, al capricho del destino, parece una cosa de lunáticos, pero tal vez exista una sabiduría mayor en no luchar contra los hechos. Aceptarlos puede ser el primer paso para vivir en armonía, porque lo que afecta nuestras vidas, de hecho, no son los hechos, sino nuestra relación con ellos. La forma en que respondemos a los acontecimientos y la forma como construimos nuestra trayectoria a partir de un evento es lo que determina la calidad de nuestra vida.
Un mismo hecho puede generar diferentes resultados de vida para diferentes individuos. Si no fuese así, todas las personas que viven con el mismo gobierno, en el mismo momento histórico, con la misma condición económica, obtendrían los mismos resultados. No es así. Cada persona construye una historia diferente, de acuerdo a la forma como cada uno creó su propia realidad, a partir de los mismos hechos.
Es interesante notar que las personas que tienen menos éxito son aquellas que se pelean con la idea del cambio, odian la “injusticia” que se abate sobre ellas, y luchan continuamente para recuperar algo que ya pasó.
Cuando observamos el delicado equilibrio entre las relaciones de causa y efecto, percibimos que la causa en la vida de un individuo puede tener múltiples efectos, dependiendo de la manera cómo lidia con esa causa.
De ésta manera el éxito no es una consecuencia de evitar problemas o desafíos, sino de saber lidiar con todo eso. Eso es el caos, de donde surge el verdadero orden en la vida, el que no impide el progreso.
 
Mujeres de empresa


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente  Último  Eliminar respuestas 
Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 2 de 3 en la discusión 
De: Alias de MSNα†talvez†ω Enviado: 28/08/2008 0:50
 
 
 
....la gente huye del caos
 
Supongo que tendré que admitir que "defiendo mi tostada", pero es que es cierto,
existe un exagerado culto al orden y curiosamente la vida es todo un caos. Por todos sitios se escucha esa expresión.
Yo pienso que porque la "vida" sigue su propio ritmo a pesar de nosotros y lo que ahora somos en cuanto a configuración geográfica ha sido debido a diversos "caos" de la naturaleza, que por sí misma evoluciona, se modifica de modo casi imperceptible durante un tiempo hasta que llega el momento crítico en que se requiere una nueva estructuración una renovación.
Nosotros huímos del cambio en cuanto que nos exige esfuerzo, esfuerzo para
explorar nuevos caminos, para hacer frente a nuevos retos de los que no tenemos
referencia, de los que nos exigen atención y nuestro miedo al cambio más que
respeto por el orden es comodidad, dejar las cosas como están, que es algo distinto.Muy distinto. Lo que nos mueve es el no movernos, no preocuparnos, ni siquiera ocuparnos, abstraernos cada vez más de lo que nos rodea, sobre todo
de los que nos rodean, tendemos al individualismo huyendo de lo gregario y caemos en la alienación de la que también nos quejamos sin admitir la
responsabilidad que hemos tenido en ello.
 
 
.. Tal vez, sólo tal vez, nuestra insatisfacción con la vida sea consecuencia de habernos parado en decisiones del pasado y dejamos de integrarnos al movimiento del mundo.
Porque el mundo sí sigue en movimiento, la naturaleza, la vida, sigue su curso y nuestro estatismo sólo hace que nos salgamos del equilibrio natural.
 
... La forma en que respondemos a los acontecimientos y la forma como construimos nuestra trayectoria a partir de un evento es lo que determina la calidad de nuestra vida.
..... Cada persona construye una historia diferente, de acuerdo a la forma como cada uno creó su propia realidad, a partir de los mismos hechos. ..
 
Cada persona interpreta ese evento, ese momento de su vida de una forma y en función de ella reacciona o no reacciona, que es otra forma de conducirse. Es decir, no es que respete el orden, es que no está dispuesta a modificar su rutina, la comodidad de lo conocido por más que nos impide andar otros caminos
 
....Es interesante notar que las personas que tienen menos éxito son aquellas que se pelean con la idea del cambio, odian la “injusticia” que se abate sobre ellas, y luchan continuamente para recuperar algo que ya pasó.
Cuando observamos el delicado equilibrio entre las relaciones de causa y efecto, percibimos que la causa en la vida de un individuo ...
 
Bien, hablando de interpretaciones, en este caso yo creo que se abusa tal vez de esta explicación que siempre se hace a posteriori. Dice, las personas con menos éxito son aquellas que se pelean con la idea del cambio. No estoy de acuerdo, no que ésa sea la explicación, puede que la pelea sea con la idea de que cambie para mal, y precisamente algo de lo que aquí se dice  "....exista una sabiduría mayor en no luchar contra los hechos..". Yo suelo ´defender que efectívamente dentro del caos existe un equilibrio, pero no necesariamente en la vida individual, sino un equilibrio en lo universal y me refiero a lo universal en el tiempo y el espacio. Para que así sea, no necesariamente cada "partícula" de ese universo tiene en sí misma equilibrio, sino
que el equilibrio se produce precisamente por   y gracias a que existen partículas
que mantienen durante sue existencia condiciones, características contrarias a las
de otras, produciéndose a´si el equilibrio.
 
 

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 3 de 3 en la discusión 
De: Alias de MSNRochana9 Enviado: 29/08/2008 3:13
No sé si hay un solo caos o lo podemos clasificar.
El Universo..es todo equilibrio o se un continuo caos, su constante devenir? El planeta Tierra, con sus equilibrios y desequilibrios, sus desastres sus guerras, sus cataclismos, su ciudades superpobladas, son un continuo caos o son regidas por un equlibrio en sus constante cambiante imagen?
Y por último..nuestras vidas, que tienen de orden y que tienen de caos tanto material como espiritual..somos como una mezcla tenemos de todo y cada cual tiene distintos porcentajes de cada cosa..
Somos ordenados para algunas cosas y para otras no. No sé Helen si haces que el caos es sinónimo de desorden, o que el desorden trae el caos. Algo difícil pa la reflexión, pero dejo mi aporte, creo que en vez de aclarar oscurezco pero en fin que otros opinen. Personalmete en mi desorden tengo un orden..Rochi


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Aristideselmayor Enviado: 16/06/2009 04:41
Un sistema es un conjunto organizado de partes que interactúan en pos de un objetivo común.
Los sistemas implican un orden, sin embargo ellos también "envejecen", en consecuencia andando el tiempo, su comportamiento se torna errático no cumpliendo con los fines para los que fueron propuestos. Es decir tienden al desorden, a la descomposición, al caos.
Percibo en todo esto un círculo perpetuo: Caos, Orden, Caos, Orden ... Es el mundo que respira, inspirando y expirando en una alternancia eterna.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: talvez Enviado: 18/06/2009 21:50

Vayaaa mi señor Arístides, si resulta que se me fue a otro panel y yo casi ni lo veo.

 

 

Es que aquí estoy trasladando casi todo lo que había en el otro de MSN , pero para seguir el tema mejor, lo voy a pasar al general le parece??, No es frecuente asomarse  otras secciones, jajjaj, yo al

menos no suelo, así que allá  le sguimos ahora. vale?

 

 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: talvez Inviato: 18/06/2009 19:58

Ya no me acordaba de esta conver. Me gusta este tema del orden y del caos.

 

Por qué me gustará me pregunto???. Supongo que tiene para mí el atractivo de otros , y es el hecho de la contradicci´n, y de las contradicciones en las que caemos y el que muchas veces no tomamos conciencia de lo que expresamos

 

 

Ahora concretamente, al releer, me ha gustado una frase que dice al final  “…De ésta manera el éxito no es una consecuencia de evitar problemas o desafíos, sino de saber lidiar con todo eso. Eso es el caos, de donde surge el verdadero orden en la vida, el que no impide el progreso....."

                               

 

No es una consecuecia de evitar problemas.   Seguro que muchos que lean ese párrafo asienten, sin embargo… la actitud en la vida, almenos lo que yo observo es que siempre están queriendo huir delos problemas, siempre mirando para otro lado y puchas!!!! Que merevienta cuando dicen lo de … “es que a mí no me gustan los problemas”, ja ni que una los buscara  o los disfrutara, pero … para mí es sumamente importante no mirar para otro lado, y no sólo decirlo. Algo que tambiéns e escucha mucho, sino, no hacerlo de verdad, pero eso no implica

Que haya que andar a machetazos, confío y me gusta poder introducirme en ellos, o al menos no dar la espalda y , ése es el reto, que nadie tenga que salir tan mal parado.

Creo que en cualquier caso, de ese “problema” del que se huye y que sería el caos, no es más que una disfunción un desequilibrio y que si los que nos sumergimos en él sabemos bracear correctamente en equipo, terminaríamos volviendo al orden , como tú bbien dices, a renovar el sistema para que ahora funcione adecuado a las nuevas circunstancias.

Pero a veces braceamos unos contra otros y de ese caos, puede que surja un cierto orden

Pero qué pena, cuesta muchas vidas tiradas en la cuneta y realmente no creo que

suponga progreso, salvo para unos pocos, no para la comunidad. No le parece?

 

 

 
 

TalVez   

********************************************************************************

No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra brille” (BARUCH).


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati