Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AiresdeLevante
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Portada original 
 General 
 POEMAS 
 ENLACES 
 CUMPLES 
 RADIO 
 EL MEU POBLE 
 WoldGroups 
 G I F F S 
 Estamos también en Facebook 
 Parlem de tot 
 Aragoneses al habla 
 Radio me la sudas 
 CHAT FACEBOOK 
 Paridetes intel.lectuals 
 RECETARIO 
 Configuración de móviles para Gabito 
 
 
  Herramientas
 
General: Islas Canarias
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 92 en el tema 
De: cascabell canario  (Mensaje original) Enviado: 19/09/2012 08:24


Primer  Anterior  18 a 32 de 92  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 18 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 01/10/2012 17:16

Respuesta  Mensaje 19 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 01/10/2012 17:17
LOS EMPRESARIOS ISLEÑOS TAMBIÉN DESEMBARCAN EN ÁFRICA
 
    Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la Crisis económica  la implantación de las empresas canarias en África se ha multiplicado. A finales del pasado 2011, ya había alrededor de  200 empresas del Archipiélago  instaladas en el continente y otras 1.500 exportando sus productos, principalmente manufacturas y productos derivados de la pesca. Más de la mitad de las exportaciones españolas a Cabo Verde son canarias, un país que, junto con Mauritania,Marruecos, Senegal y Mali forma parte del área a la que la burguesía isleña pretende trasladar sus inversiones tras el colapso de la economía canaria

Respuesta  Mensaje 20 de 92 en el tema 
De: mulah mohamed Enviado: 01/10/2012 17:23
no va a resultar

Respuesta  Mensaje 21 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 03/10/2012 17:22

Respuesta  Mensaje 22 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 08/10/2012 08:50

 

Respuesta  Mensaje 23 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 08/10/2012 08:52

Respuesta  Mensaje 24 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 09/10/2012 08:31

Respuesta  Mensaje 25 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 09/10/2012 09:15
 
 
 
 
 ¿DESAPARECIÓ LA RAZA GUANCHE?

Se llevó a cabo la conquista en el siglo XV y los españoles se fusionaron con el pueblo guanche dando lugar al actual pueblo canario... Pero la base 
fundamental de este pueblo canario, según datos antropológicos e inferencias históricas, sigue siendo principalmente guanche.

Sin embargo, llama la atención que la mayoría de la población canaria actual tenga nombres y apellidos castellanos. Se debe a que al bautizarles solían ponerles el nombre y apellidos de los padrinos que eran conquistadores. Apellidos con denominación guanche sólo conservan los descendientes de menceyes y guanartemes, como son Doramas, Bencomo, etc.

A pesar de la exportación de esclavos, a pesar de los muertos en la conquista y después de la conquista, Fischer en 1930, Fusté en 1959, V. Rösing en 1967 y otros han defendido que la población prehispánica sobrevive en la población actual de las islas. Wolfel (1930) calculaba que dos tercios, aproximadamente, de la población canaria a finales del siglo XVI era descendiente de indígenas.

Respuesta  Mensaje 26 de 92 en el tema 
De: anna· Enviado: 09/10/2012 11:37
porque las canarias son españolas si estan mas cerca del ÁFRICA que de españa,?pregunto nomas

Respuesta  Mensaje 27 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 09/10/2012 14:02
 Geográficamente Canarias está en África, pero políticamente pertenecemos a España y a la Unión Europea.
He buscado información sobre el tema en wikipedia:
En el siglo XIV se produce el "redescubrimiento" de las islas por los europeos, sucediéndose numerosas visitas de mallorquines, portugueses y genoveses. Este proceso se encuadra en la llamada expansión europea por el Atlántico, que tendría su punto álgido en la llegada de Colón a América. Los avances en materia de navegación facilitaron la hazaña, que tuvo como principal motivación, en este primer momento, el acceso más directo posible al oro del África central. En este contexto, el navegante genovés Lancelloto Malocello desembarcó en Lanzarote en 1312 y el vizcaíno Martín Ruiz de Avendaño en 1377. Los mallorquines establecieron una misión en las islas (Obispado de Telde), que permaneció vigente desde 1350 hasta 1400.

En 1402 se inicia propiamente la conquista con la expedición a Lanzarote de los normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle, motivados por las posibilidades de explotación de la orchilla. En esta primera fase, la conquista de Canarias se llevó a cabo por iniciativa de particulares, y no por la Corona, de ahí que se denomine conquista de señorío, aunque Bethencourt se hubiese hecho vasallo del rey de Castilla. La conquista de señorío incluyó las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro: eran éstas las menos pobladas del archipiélago, y su rendición resultó relativamente sencilla. La Gomera, sin embargo, mantuvo una organización mixta, en la que conquistadores e indígenas pactaron su coexistencia hasta la llamada "Rebelión de Los Gomeros" de 1488, que supuso la efectiva conquista de dicha isla.

Alonso Fernández de Lugo presentando a los Reyes Católicos los menceyes cautivos de Tenerife. La siguiente fase de la conquista, o conquista de realengo, se llevó a cabo a instancias de la Corona de Castilla, después de que los señores de las islas hubiesen cedido sus derechos sobre Gran Canaria, La Palma y Tenerife (islas que aún quedaban por conquistar) a los Reyes Católicos en 1477. Se inicia entonces la parte más dura del proceso, dado que se trataba de los territorios más poblados, mejor organizados y con más difícil orografía.

La conquista de Gran Canaria se inicia en 1478 con la fundación del Real de Las Palmas junto al barranco de Guiniguada, y termina con la rendición de Ansite en 1483.

Alonso Fernández de Lugo, que había participado en la conquista de Gran Canaria, obtuvo el derecho de conquista de La Palma y Tenerife. La invasión de La Palma se inicia en 1492 y finaliza en 1493 con el engaño y captura del jefe indígena Tanausú. Tenerife es la última de las islas en conquistar. A la Primera batalla de Acentejo, de la que los guanches saldrían como vencedores, le sigue una "guerra de guerrillas" y las trascendentales victorias castellanas de la Batalla de Aguere y la Segunda batalla de Acentejo. La conquista finaliza oficialmente con la Paz de Los Realejos de 1496, aunque algunos indígenas mantienen focos de resistencia en las cumbres (los llamados "guanches alzados").


En fin, esto como tu dices no pasa sólo con las islas canarias, hay muchos lugares que geográfcamente pertenecen a un continente y politicamente a otro. Los canarios tenemos una forma de vida igual a la de los europeos y muy diferente a la de los africanos, lógico, pero da qué pensar que estemos a unos 140 km mas o menos de un país subdesarrollado.
 
 
Poxi: Porque somos unos indios civilizaus... 

Respuesta  Mensaje 28 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 10/10/2012 09:35

 

Respuesta  Mensaje 29 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 11/10/2012 15:11

Respuesta  Mensaje 30 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 11/10/2012 15:14
Hace 610 años el imperialismo español comenzó su barbarie en nuestro país, Canarias, arrasando una cultura milenaria y colonizando a un pueblo libre. 90 años después siguieron su expolio y aculturización en otro continente, el americano. 

Mañana el colonialismo español celebra los tiempos en que sus colonias se extendían por medio mundo. Hoy sólo le queda Canarias.

Mañana la dignidad de nuestro pueblo irá a gritar a las fuerzas de ocupación que ¡¡NO HAY NADA QUE CELEBRAR!!

Se está quedando a las 10:00 am en el Parque San Telmo.

Respuesta  Mensaje 31 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 11/10/2012 15:15
 Canarias, Ceuta, Melilla, Catalunya....  ya somos unos cuantos....
 
Leyendo en Canarias...

Respuesta  Mensaje 32 de 92 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 11/10/2012 15:16


Primer  Anterior  18 a 32 de 92  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados