Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AiresdeLevante
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Portada original 
 General 
 POEMAS 
 ENLACES 
 CUMPLES 
 RADIO 
 EL MEU POBLE 
 WoldGroups 
 G I F F S 
 Estamos también en Facebook 
 Parlem de tot 
 Aragoneses al habla 
 Radio me la sudas 
 CHAT FACEBOOK 
 Paridetes intel.lectuals 
 RECETARIO 
 Configuración de móviles para Gabito 
 
 
  Herramientas
 
General: - Volada... -
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 835 en el tema 
De: medusa520  (Mensaje original) Enviado: 29/06/2009 12:08
¿Dónde estás?
 
Haz clic para ver el perfil del usuario


Primer  Anterior  131 a 145 de 835  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 131 de 835 en el tema 
De: medusa520 Enviado: 02/11/2009 16:10
Sólo recuerdo lo bueno de las personas que se han cruzado en mi Vida. Las malas experiencias que pueda haber tenido con ellas forman parte del pasado, ya que yo no vivo en el pasado sino en el presente.
Igual que yo me renuevo cada día y tengo el firme propósito de que mi Vida cambie de forma positiva, ellas también recorren conmigo el camino de la evolución.
Quizá no vayamos al mismo paso, pero sí que seguimos la misma senda. No las juzgo, ni les guardo rencor por su forma de actuar.
Si aparece en mí alguno de estos sentimientos, conecto con el amor que hay en mi interior, lo proyecto hacia esas personas y dejo que salgan de mi Vida.
 

Respuesta  Mensaje 132 de 835 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 04/11/2009 19:15
 
 

La gran noticia.

 
 

De verdad, con la mano en el corazón, no intento convencer a nadie. ¿Cuál fue la idea, la persona o el colectivo que más ha contribuido estos años al bienestar de la gente? Empezaré aparcando o apartando los lugares comunes más frecuentes, los que partiendo de una supuesta separación entre objetivos sociales y de mercado o económicos defienden una u otra opción como la más meritoria. Son los mismos que nos siguen dividiendo en gente de derechas e izquierdas o ignaros y medianamente informados. Tanto unos como otros asumen, para tildar de adversario ideológico al contrario, que éste no se ha enterado; que, en definitiva, no sabe. Ahora bien, es inconcebible imaginar que la mitad del país no sepa. Lo lógico es pensar que son ellos los que no saben.

Tampoco han contribuido al bienestar general los que desarrollaron el concepto del hombre como un ser agresivo y violento —”el hombre no es humano”, dijo un gran premio Nobel—. Los símbolos y la prolongación de esta naturaleza pérfida fueron las multinacionales y el imperialismo; su poder, sin embargo, es insignificante comparado con el poder de las ideas, con el poder de la mente… y de las emociones. Como había descubierto el budismo milenario mucho antes que el mundo occidental —”la naturaleza humana es benévola”, declaró el Dalai Lama—, no se puede sobrevalorar el poder de las ideas, de las emociones ni de su gestión.


Imágenes de estrés recogidas por la comunidad Flickr: el impacto del estrés es mucho más grande que el de las multinacionales.

Creado con flickrSLiDR.

En muy pocas palabras puede decirse que a las mujeres y los hombres de la calle los va a salvar la irrupción de la ciencia y de la tecnología en la cultura popular. La gente está ya admirando al pequeño grupo de científicos que se ha preocupado por descubrir primero y transmitir después los descubrimientos científicos que importaban a la gente. Por fin, alguien los está amparando para lidiar con angustias que los asediaron durante miles de años: el estrés, el desamor, las prioridades familiares y las peleas fratricidas, los fallos de la memoria, la incapacidad heredada para vaticinar el futuro, la gestión de emociones negativas como el miedo o la rabia y positivas como la belleza o la felicidad.

Les voy apuntar sólo algunos ejemplos de esta avalancha todavía ignorada de descubrimientos científicos en la arena de la vida popular. Hoy hemos comprobado que el trato dado a un menor entre los cuatro y los ocho años determina, en promedio, su vida de adulto. Sabemos ahora que, en promedio —no hay que olvidar nunca esta palabra en ciencia—, es mejor para el primer hijo que la llegada del segundo no se produzca antes de un periodo prudencial. Comprobada está también ahora la transmisión intergeneracional de la ausencia paterna, que adelanta la pubertad de la siguiente generación.

Siempre se había creído que la mente influye en el cuerpo. Por ello, cuando se estaba deprimido, se reflejaba en la cara o en los ojos abatidos. Ahora sabemos que, incidiendo en el cuerpo, se puede cambiar el alma: ir con el cuerpo erguido y sonriendo acaba transformando el ánimo; un poco de ejercicio físico y una buena dieta mejoran la salud. Las emociones no sólo existen, sino que se puede aprender a gestionarlas: cualquier estímulo activa idénticos mecanismos para defenderse del estrés, pero la reacción diferenciada dependerá de nuestra capacidad para gestionar un grado determinado de incertidumbre, la pérdida de control sobre su propia vida o el sufrimiento provocado por el desamor o el atasco de tráfico.

Y a propósito del estrés ahora sabemos que la mujer embarazada puede transmitirlo al feto porque la hormona del estrés, el cortisol, atraviesa la placenta. La ciencia está irrumpiendo en la cultura popular. Ésa es la gran noticia.

 

Autor: Eduard Punset 2 November 2009

 


Respuesta  Mensaje 133 de 835 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 04/11/2009 19:16

Respuesta  Mensaje 134 de 835 en el tema 
De: Enel Enviado: 04/11/2009 21:18

La ilusión mas hermosa: la espera del "gran amor"

La contención mas preciada: la de los padres

El secreto mas valioso: es el que guarda mi mejor "amiga"

Lo mejor de la vida: saber que puedo equivocarme sin que me cause culpa alguna, teniendo la posibilidad de volverlo a intentar una y mil veces.

La mejor de las virtudes: ser sincero y amable con uno mismo, para poder así serlo luego con los demás.

El peor de los defectos: el ser envidioso y negativo. Albergan rencor y odio en tu corazón.

El mejor de los anhelos: paz interior para ti mismo y para toda la humanidad.

El paso mas importante: atreverse al cambio y romper con los esquemas y estructuras que nos han incorporado, pero que generalmente no responden a nuestra naturaleza.

El acto de mayor valentía: es simplemente SER como tu quieras, sin importarte el como, el cuando, el donde, si respetando siempre los valores éticos, morales y religiosos, cuales quiera que ellos sean.

Se feliz, ¡atrévete!...,!Vive La Vida! es una sola...

Solo es cuestión de distenderse y dejarse llevar.


Respuesta  Mensaje 135 de 835 en el tema 
De: FOC cs Enviado: 05/11/2009 00:28

Respuesta  Mensaje 136 de 835 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 05/11/2009 11:37
Hoy en día nos empeñamos en poner la coletilla de no ser tontos cuando hablamos de bondad. Curiosa asociación, que puede entenderse por tanto como ser malo igual a ser listo. No exagero al delatar la cruel asociación entre bondad y vulnerabilidad de nuestro código ético. Una moral utilitarista y subjetiva en la que triunfa el beneficio personal: «¿cada cuál es libre de hacer lo que quiere!». Así caminamos hacia la macdonalización de nuestra cultura.

¿Es más listo el maquiavélico? Parece que adulamos al economista de guante blanco en su relación con hacienda o al político capaz de utilizar el derecho con toda la potencia de la letra pequeña.

Los grandes acuerdos no parecen posibles sin la intervención de inteligentes fontaneros que hacen de la honestidad una actitud de ingenuos. Nos resulta más devaluado el discurso de alguien que se enrojece y se muestra tímido, y se valoran más las palabras del líder especializado en parecer bueno pero tan bueno, que ha calculado previamente la impresión que causará en el público.

¿Por qué nos avergonzamos de ser buenos? A menudo, nos alejamos más de unos valores que se acerquen a lo que se nos trasmitía en la infancia como ideal de ser buena persona. Lo traducimos como falta de madurez y en ocasiones buscamos imitar al tipo exitoso que ridiculiza la actitud del humilde, a no ser que le interese para salir bien en la foto. Quizás nos empeñamos tanto en valorar la agresividad egocentrista, como icono de seguridad y poder, que acabamos confundiendo las virtudes con lo defectos.

Por supuesto que la bondad necesita de la justicia y aprender a defender lo propio es una virtud que parte de la bondad, otra cosa sería hipocresía. Desgraciadamente ocurre que en tantas personas existe un déficit de autoestima, que les conduce a prostituirse en busca de cariño, mendigando pues la aprobación de quien admiran. Saber decir un no con energía no está reñido con la bondad, es por esto que el ser bueno con mayúsculas es más complejo de lo que parece. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la bondad?

Ser buena gente o ser una buena persona nos evoca en nuestro imaginario a una persona que ayuda empáticamente y que no daña al otro. El tipo de liderazgo que nos atrae es el de una persona justa, sabia y buena, como virtudes básicas. O lo que es lo mismo, alguien que sepa guiarnos con cariño y sabiduría hacia nuestra autorrealización. Educar bajo el mandato de un juez interior que en lugar de utilizar el miedo y la culpa como ejército que controle a los deseos, se valga de la seguridad atractiva y a imitar. Sí, digo bien: en medio del desierto podemos elegir entre el poderoso guerrero o entre el sabio guía, y a menudo, buscamos lo segundo. No es cuestión de chillar para tener poder, de hecho las personas que más emulamos desde la seguridad que emanan, están cómodamente instaladas en el silencio presente.

El poder de la bondad resulta terapéutico, pues nos encauza en el camino de lo que nos gustaría ser y no tanto en lo que hay que ser. ¿Por qué pensamos que quien a podido vengarse es fuerte y, en cambio, quien ha perdonado es un blando?

La satisfacción personal nos impulsa hacia el bientrato con nosotros y con quienes nos rodean, resulta como un masaje que produce satisfacción de conciencia. Es contagioso de la misma manera que resulta contagioso el resentimiento y la venganza.

¿Que por qué esta charla sobre la bondad? Porque no está de moda.

Y ¿para qué? Para avergonzar a los sinvergüenzas y valorar a los humanos. Recuerdo un día en el que Labordeta hablaba con Aznar en torno a la guerra de Irak. La bondad no tiene por qué ser insolente ni acomplejada. El criterio personal y la fe en unos valores marcan la diferencia entre ser bueno y parecer bueno. Y no hace falta hacer ruido para escuchar el silencio. Fuentes no tiene por que ser menos listo por parecer soso o sin malicia, recuerdo su ayuda altruista en el homenaje a Musti Mújica. Vamos a valorar la inteligencia que se esconde tras la bondad de las personas.

Basta ya de luchar contra el autenticismo humano, vamos a fijarnos en la persona que hay detrás del sonrojo y entenderemos la confianza de alguien que no se siente superior al resto.

La persona insegura busca la templanza y el equilibrio, nada que ver con la vergüenza por ser buena persona. Además estoy convencido de que existen muchas buenas personas que están esperando a sintonizar en la misma onda y que solo necesitan el espejo de alguien que no les acompleje o enjuicie por ello.

Cómo decía al principio, no nos equivoquemos en pensar que bueno y tonto es lo mismo, de la misma manera que hacemos al separar malo y listo. ¿Qué tal si probamos a juntar las palabras ¿es tan bueno que es listo! Y ¿es tan malo que es tonto! En principio suena más lógico, ¿verdad?
Ser bueno no es ser tonto!!
 

 

Respuesta  Mensaje 137 de 835 en el tema 
De: Enel Enviado: 05/11/2009 13:28
 
Casca ... para ti, con mucho cariño.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 138 de 835 en el tema 
De: Eduardo09 Enviado: 05/11/2009 19:11

Respuesta  Mensaje 139 de 835 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 06/11/2009 07:22


Nos hicieron creer que el "gran amor" sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años.

No nos contaron que el amor no es accionado, no llega en el momento determinado.

Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.

No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de contemplar lo que nos falta.

Las personas crecen a través de la gente.

Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada "dos en uno": dos personas pensando igual, actuando igual... que era eso lo que funcionaba.

No nos contaron que eso tenía nombre -"anulación".

Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el casamiento es obligatorio y que los deseos fuera de término deben ser reprimidos.

Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.

Nos hicieron creer que solo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad.

No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto, que cada uno lo va a tener que descubrir solito.

Y ahí, cuando estés muy "enamorado de vos, vas a poder ser mas feliz y te vas a enamorar de alguien".

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor... aunque la violencia, se practica a plena luz del día.

John Lennon.


Respuesta  Mensaje 140 de 835 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 06/11/2009 07:34
Recuerdo que al poco de entrar en este grupo.... allá por abríl del 2008..(Modo las chicas de oro) jejeje . Colgué la letra de la canción de Lennon, yo descubrí las "mentiras" cuando ya tenía los cuarenta.... y Manolo me dijo que a él  también le gustaba .....bla bla bla 
 
La Tanger decía.... te advierto que en este grupo se repiten mas que los pepinos jajaj que jodía....
 
Tengo copia del escrito por casa, y mi hijo se lo ha regalado a su xica hace poco....
 
 
Gracias Enel... por los recuerdos....
 
 
Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor... aunque la violencia, se practica a plena luz del día.
 
Poxi: Hoy también he guardado una frase en mi memoria fotográfica.... “Tonto” es el que permite que los demás le hagan daño a él.

Respuesta  Mensaje 141 de 835 en el tema 
De: anna· Enviado: 06/11/2009 16:56
usted tiene mucho tiempo libre para pensar pavadas...

Respuesta  Mensaje 142 de 835 en el tema 
De: medusa520 Enviado: 06/11/2009 16:58
Puedes tener defectos, vivir ansioso y estar irritado algunas veces, pero no te olvides de que tu vida es la mayor empresa del mundo. Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia.
Hay muchas personas que te aprecian, admiran y te quieren. Me gustaría que siempre recordaras que ser feliz no es tener un cielo sin tempestades, caminos sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza, reconocer que vale la pena vivir la vida, dejar de ser víctima de los problemas, no tener miedo a los sentimientos.
Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo único y maravilloso.
 
                                     

Respuesta  Mensaje 143 de 835 en el tema 
De: Enel Enviado: 06/11/2009 17:09
 
 ... reflexionar sobre la tristeza
 
... la vida es un espectáculo único y maravilloso.
 
 
 
 
Hoy soy feliz e infeliz  ... Llevaba un par de semanas dandole vueltas y hoy he tomado una decisión y llevado acabo algo que nunca pense que tuviese que hacer ... dolorosa, pero la mejor solución, no tenia otra alternativa ...
 
 

Respuesta  Mensaje 144 de 835 en el tema 
De: Enel Enviado: 06/11/2009 17:11
Ciertos rdos ... siepre son buenos y esta bien que de vez en cuando los recordemos.
 
Casca

Respuesta  Mensaje 145 de 835 en el tema 
De: medusa520 Enviado: 06/11/2009 17:19
Enel, muchas veces las decisiones que tomamos no son precisamente agradables, pero son necesarias, y tenemos que tomarlas aunque nos pese. Quizá en ese momento nos arrepentimos de haberla tomado, pero posiblemente a la larga vemos que ha valido la pena esa decisión que tomamos en su día.
 
 
 


Primer  Anterior  131 a 145 de 835  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados