Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Alas de Libertad
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ► Links Fuentes, Gif, Glitters 
 ► Fondos Metálicos, Movimiento. 
 ► Fondos DoradosBrillantes 
 ► Fondos Dorados/Plateados 
 ► Coffee Gif, Etc 
 ► Fondos diversos. 
 ►▓ Creaciones y Tutoriales con Adobe Photoshop. 
 ► Fuentes lindas. 
 ►▓ Pasos para participar en Comunidades 
 ►Traductor. 
 ▓ Código de colores 
 José Salguero Duarte 
 Menú de Hoy. 
 
 
  Herramientas
 
General: Tema ligado al anterior: Las hormigas.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Xiomara♥  (Mensaje original) Enviado: 19/07/2011 17:07

El fascinante mundo de las hormigas

por Jaime Sandiumenge
Publicado: 01/05/2002

Jaime Sandiumenge es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. En su consultorio nos enseña a conocer las plantas y a saber más sobre algunos insectos.


Hormigas: Un mundo fascinanteClasificación:

  • Orden: Himenoptera
  • Familia: Formicidae
  • Número de especies: Se calcula que existen alrededor de unas 10.000 en todo el mundo

Una de las características más notables de las hormigas es su conducta social. Viven en colonias que normalmente se componen de:

  • Reina: Una o varias dependiendo de la especie. Su única misión es la puesta de huevos que darán lugar a machos, obreras y nuevas reinas.
  • Machos: Su verdadero cometido es la fecundación de futuras reinas. Provienen de huevos que en su día no fueron fecundados.
  • Obreras: Son hembras ápteras (sin alas) que provienen de huevos que si fueron fecundados en su día. Su misión es la recolección de alimentos y el cuidado y la defensa del hormiguero. Las obreras no siempre son iguales: algunas especies tienen dos o más castas. Como ejemplos típicos podemos citar las "hormigas soldado o cabezonas" y las "hormigas despensa" que almacenan alimento en el interior de su cuerpo.

En ciertos momentos del año los hormigueros producen en gran cantidad:

  • Machos
  • Hembras que en su estado larvario recibieron una alimentación especial que las diferenció de las obreras. Son las futuras reinas fundadoras de nuevos hormigueros.

Estos individuos poseen alas totalmente desarrolladas y se dispersan en un vuelo nupcial. Las hembras son fecundadas una única vez y guardan el esperma de por vida. Tras la cópula, el macho muere y la hembra pierde sus alas. A continuación la nueva reina se dedica a la construcción del hormiguero. Al principio se alimenta de las reservas proporcionadas por sus propias masas musculares alares y mas adelante se nutre con parte de su puesta. Se encarga de criar a la primera generación que una vez desarrollada realiza las siguientes tareas:

  • Reparación, ampliación, aseo y defensa del hormiguero
  • Acopio de alimento y alimentación de larvas y reina

La reina se recluirá en la llamada cámara real donde se dedica exclusivamente a la puesta de huevos que son trasladados a otras cámaras para la cría. Las larvas son cuidadas y alimentadas por las obreras hasta que tras la pupación se conviertan en machos, obreras o nuevas reinas.

Existen diferentes tipos de hormigueros:

  • Subterráneos: Son escarbados bajo tierra
  • Arborícolas: Las hormigas viven en el interior de viejos árboles o de sus cortezas
  • No crean nido: Se puede dar el caso de que ciertas especies invadan hormigueros de otras especies matando a su reina y esclavizando a las obreras.

Algunos casos de simbiosis:

De todos es conocida la relación de mutuo beneficio existente entre las hormigas y los pulgones. Los formícidos obtienen un jugo azucarado expulsado del abdomen de los pulgones a cambio de protección. Se han citado casos de especies que incluso introducen pulgones en sus hormigueros y los colocan sobre las raíces de las plantas.

Otro ejemplo conocido es la simbiosis entre un hongo y las "hormigas defoliadoras". Las hormigas cultivan este hongo en cámaras especiales utilizando como sustrato trozos de hojas. De esta manera el hongo asegura su propagación en el tiempo y la hormiga obtiene alimento que es el propio hongo.

Defensa:

La mayoría de las hormigas no poseen aguijón o este no es funcional. La defensa mas utilizada es la mordedura y el lanzamiento de chorros de ácido fórmico.

 

Interesante.

nick.gif Xio 2 picture by XiomaraEternite

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados