![autoimagen](http://artenara.files.wordpress.com/2010/10/autoimagen.jpg?w=470)
Autoimagen se define como el creer o tener respeto por uno
mismo. Esto tiene otros significados adicionales, tales como el sentir orgullo
por uno mismo. En otras palabras tener confianza en uno mismo.
La
autoimagen, es una combinación de todos los elementos mencionados anteriormente,
que te dan valor para hacer frente a los retos que te presenta la vida. Es la
opinión que tienes acerca de ti mismo.
La
autoimagen tiene relación con dos aspectos que son, un sentido de eficiencia
personal, mezclado con un sentido de valor personal.
Es la
conjunción de confianza y respeto por ti mismo. Es la plena seguridad de que
estás capacitado para vivir y para darle valor a tu vida.
Características que debes alcanzar para tener una excelente
autoimagen:
• Tener confianza en ti mismo.
• Tener habilidad para
resolver los problemas sin preocupaciones.
• Enfrentar y eliminar las
situaciones que pueden parecer aterradoras.
• Saber que el que no
arriesga, no gana.
• Sentirte relajado en cualquier lugar.
•
Motivarte a ti mismo.
Prácticamente cada uno de los aspectos de tu vida
-felicidad personal, el éxito en tus relaciones con los demás, tu creatividad,
tus logros e inclusive tú éxito en el campo del sexo- está relacionado con el
nivel de autoimagen que tengas. Entre mejor sea ésta, mejor resolverás las
situaciones que se te presentan.
Además el
tener una buena autoimagen es importante porque te hará sentir bien y te verás
mejor. Los demás lo notarán y se querrán relacionar contigo. Dicho de otro modo,
si estas consciente de tu valor como persona, entonces sabrás que eres digno de
ser admirado y capaz de lograr lo que quieras.
El entorno
en el cual creciste, tiene mucho que ver con la personalidad que tienes, pero
-más importante- con la autoimagen que has desarrollado. Porque, ¿de dónde
pueden venir los sentimientos de inferioridad que a veces sientes? Pues bien,
muchos de ellos, seguramente vienen de los años pasados con la familia, porque
tres cuartas partes de tu tiempo los has pasado en ese medio.
Somos lo
que somos, en función de donde hemos estado. Construimos nuestra autoimagen de
cuatro principales factores:
nuestro destino, las cosas positivas y negativas
que la vida ofrece, y nuestras propias decisiones en relación con esas
situaciones que se nos presentan.
El ser
arrogante o sentirse superior a los demás, solo porque sí, no es mas que una
muestra de inseguridad. Tu serás tan importante como tus logros, tus actos y tus
metas, pero de una manera inteligente.
Otra cosa
interesantísima, es que tu puedes incrementar tu autoimagen, sin importar como
te sientas en este momento, -es decir con una motivación alta o baja- Las buenas
vibraciones que puedes generar acerca de ti mismo no tienen límite, pero lo
mejor de todo es que estos sentimientos están bajo tu control,
independientemente de la opinión que tengan los que te rodean.
Winston Samuel
Ojeda
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,