Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños vary !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Cerebro provoca obesidad: estudio .-‏
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: marianela 50  (Mensaje original) Enviado: 16/02/2012 19:07

Cerebro provoca obesidad: estudio



Un nuevo estudio demuestra la relación entre ciertas disfunciones cerebrales y el desarrollo de la obesidad, por lo que si no sólo depende del sedentarismo o la dieta inadecuada el atacar estos puntos no resolvería el problema.

Investigadores, dirigidos po Achim Peters, especialista en obesidad y profesor de la Universidad de Luebeck en Alemania, encontraron que existe una relación directa entre el funcionamiento cerebral y la cantidad de comida que se ingiere.

Bajo el término de "cerebro egoísta", el doctor Peters describe el proceso mediante el cual este órgano se hace de la energía que requiere para mantener su vitalidad. En cuanto el cerebro detecta alguna deficiencia energética, el sistema nervioso simpático (SNS) y el hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) se activan de inmediato para generar estrés y disparar, así, una demanda activa de la energía requerida.

Conocida como "tirón del cerebro" o "brain pull", esta función permite recabar dicha energía o calorías a partir del resto del cuerpo, lo cual genera un efecto doble: por un lado, garantizar la integridad cerebral y, por el otro, ayudar a mantener el peso corporal dentro de límites adecuados. 

No obstante, si el "tirón del cerebro" no funciona correctamente y la respuesta del sistema nervioso es débil, entonces falla la orden de abastecimiento y el cerebro no "jala" del cuerpo las calorías que requiere. Por ende, la energía se acumula progresivamente en el resto de las células y, peor aún, el individuo come más para cubrir sus necesidades cerebrales, con todo y que su cuerpo ya se encuentra sobrado de energía.

El estudio señala que las personas cuyos cerebros funcionan bien, no requieren comer de más para protegerlos. Así, independientemente de que exista una vasta oferta de comida a su disposición, no tendrán ni el impulso ni el antojo de ingerirla: su organismo está protegido y su apetito saciado.

En cambio, aquéllas en las que la respuesta del "cerebro egoísta" funciona incorrectamente necesitan consumir más comida para asegurar que este órgano se conserve en buenas condiciones, a pesar de que sus depósitos de energía se encuentren ya excedidos, lo cual dará paso al sobrepeso y la obesidad.

Peters lamenta que a pesar de estos descubrimientos, subsista la idea de que los individuos obesos carecen de voluntad, son perezosos y tienen malos hábitos de vida.

"Los avances en el terreno del metabolismo cerebral demuestran que, en muchos casos, el sobrepeso y la obesidad se derivan de los esfuerzos de la persona por cubrir la necesidad energética de su cerebro", anota. Sin duda, estos descubrimientos arrojan una nueva luz al fenómeno de la obesidad, sobre todo en la forma en que hasta ahora ha sido percibido. Entender mejor de dónde proviene es una condición esencial para contrarrestarlo e incluso erradicarlo definitivamente.

Leer estudio original (en inglés): Frontiers in Neurogenetics

                                                    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,









Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: DEARA Enviado: 17/02/2012 05:41

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 18/02/2012 00:08


   





 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados