29/2/2012
Sexo a los 50
Muchas
mujeres se asustan frente a la posibilidad de que
la actividad
sexual disminuya considerablemente durante
la
menopausia; ¿Qué hay de cierto? ¿Cómo afecta
en la vida
sexual la llegada de los primeros sofocones y
la falta de
lubricación?
Por Alessandra Rampolla | Martes 28 de febrero de 2012
Actualmente, a los 50, una mujer
todavía tiene al menos un tercio de su vida por delante y, lo que es mejor aún,
la posibilidad de seguir disfrutándola plenamente. Sin embargo, la menopausia
tiene muy mala fama. Esta fase natural de la madurez femenina se asocia
despiadadamente a la vejez y a innumerables trastornos físicos y psíquicos,
especialmente relacionados con la sexualidad. Sin embargo, la capacidad del
placer erótico, que se inicia con el nacimiento, no tiene por qué desaparecer.
Antes de llegar a la menopausia,
la mujer pasa por un período de transición y preparación llamado perimenopausia,
que puede durar entre dos y ocho años, razón por la que a los 40, ya pueden
llegar a experimentarse algunos síntomas.
Los primeros signos son las
reglas irregulares y las secreciones intermitentes. Esto sucede por los cambios
y fluctuaciones que se dan en los niveles de estrógeno y progesterona. Durante
la perimenopausia, una mujer puede notar que sus reglas se alargan gradualmente,
y que tiene ciclos menstruales en los que no ovula. Esta irregularidad menstrual
puede manifestarse de manera distinta en cada mujer, pero ciertamente es muy
común durante este período de transición. Para solucionar esta situación,
algunas mujeres optan por tomar píldoras anticonceptivas, que sirven para
regular los períodos y disminuir notablemente las secreciones intermitentes.
Hay que destacar que la
perimenopausia, privada de su capacidad reproductiva, sólo posee función
erótica; tanto es así que en el Primer Congreso Latinoamericano de Sexología se
propuso denominarla 'La edad del erotismo'.
• Todos son sintomas molestos,
pero tambien son manejables
Aunque es una falacia asumir que
el erotismo se pierde con la edad, sí es cierto que algunos cambios naturales
que se dan en el cuerpo pueden afectar la manera en que experimentamos la
actividad sexual y exigen una nueva perspectiva en cuanto al modo en que lo
practicamos.
En las mujeres, los cambios
físicos más notables relacionados con el sexo son que el canal vaginal disminuye
de tamaño y la producción de lubricación vaginal también se hace más difícil.
Esta combinación puede hacer que la penetración vaginal sea incómoda e incluso
dolorosa en algunos casos. Para contrarrestar esta falta de lubricación vaginal
y hacer las relaciones sexuales más cómodas durante y después de la menopausia,
se recomienda la utilización de lubricantes artificiales. Reemplazar la
lubricación natural del cuerpo puede hacer que la actividad sexual sea tan
excitante como antes, porque el clítoris y los otros órganos sexuales se
mantienen sensibles al tacto y a la estimulación durante toda la vida. La
lubricación los mantendrá en condiciones óptimas para el placer.
Por otra parte, los cambios
hormonales afectan notablemente el estado físico y anímico. Si estos traen
aparejados trastornos serios, es posible someterse a un tratamiento de reemplazo
hormonal. Como con todo lo relacionado a la salud física, hay que asesorarse
bien con el ginecólogo.
Si lo miramos desde una óptica
positiva, sin la ansiedad que podría provocar un embarazo no planificado, las
mujeres pueden relajarse y disfrutar más de la experiencia sexual. Tenemos que
saber que los encuentros requerirán más tiempo porque se necesita mayor
estimulación para lograr la excitación sexual habitual y responder
orgásmicamente; lo que no debe impedir que la actividad sea placentera y
gratificante para la pareja. ¡Al contrario! Al exigirse más tiempo,
necesariamente comienza a enfocarse en juegos previos y placeres sensuales, lo
que enriquece grandemente la calidad de la relación sexual.
Todos son síntomas molestos, pero
también son manejables. Aquellas mujeres que sientan que están teniendo síntomas
prematuros de la menopausia, no dejen de consultar a sus médicos para que puedan
ir maneando las situaciones desde un comienzo y preparándose física y
emocionalmente para los cambios que se avecinan.
Recuerden que en estas edades los
cambios son producto de ciertos ritmos biológicos, y no de la calidad del amor,
o de la capacidad de seducción..
Fuente: http://www.revistasusana.com/1439664-sexo-a-los-50
www.revistasusana.com
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,