La necesidad de tomar 'caprichos'
a todas horas, la sensación de hambre o de comer de manera continuada, así como
la ingesta de grandes cantidades en las comidas o levantarse de la cama a media
noche para picotear, son algunos de los síntomas que revelan una situación de
desorden emocional. Un caos que al mismo tiempo se materializa con la tendencia
al picoteo continuo y a la apetencia en la mayoría de los casos por dulces o
alimentos muy azucarados.
Como consecuencia de estos
hábitos, muchas personas experimentan hipoglucemias o bajadas pronunciadas de
azúcar, un desequilibrio en la gestión de los azúcares que puede ser el origen y
la causa de síntomas tan variados como los continuos dolores de cabeza, un
apetito voraz en distintos momentos del día, crisis de ansiedad, altibajos
emocionales, estados de irritabilidad, cansancio o incluso agotamiento físico y
mental. Por eso, establecer un orden en las comidas y en los horarios,
respetarlos, ajustarse a unas cantidades saludables de alimentos y ser selectivo
tanto en el tipo de alimentos como en su forma de cocinado, son herramientas que
ayudan a controlar y combatir desde la alimentación el estrés y la ansiedad.
La preocupación excesiva que
sienten muchas personas -más mujeres que hombres- por su peso corporal
contribuye a distorsionar la propia percepción del hambre y de la saciedad, y
lleva a caer en la tentación de comer de una forma compulsiva y desordenada. Ser
mujer y padecer sobrepeso u obesidad, junto a una historia vital de importantes
fluctuaciones en el peso, son factores de riesgo que favorecen el desequilibrio
emocional, las crisis de ansiedad, una personalidad marcada por altibajos
emocionales e incluso episodios depresivos.
• Las dietas de adelgazamiento
restrictivas son el trampolín hacia estados anímicos negativos
El seguimiento de dietas de
adelgazamiento, muchas de ellas restrictivas, sin fundamento y sin el pertinente
asesoramiento dietético, es el trampolín hacia estados anímicos negativos, y a
comportamientos compulsivos como los atracones, que encierran un círculo vicioso
de ansiedad y necesidad imperiosa de comer más, de comer dulce..., e incluso en
obsesión por la comida o por ciertos alimentos. Por eso, conocer las propiedades
de determinados alimentos es determinante para combatir los estados de estrés y
ansiedad.
• Alimentos armonizadores de los
nervios
1. Avena, en grano o en copos. La
avenina, un componente de la avena, tonifica y equilibra los nervios. Una receta
idónea para este fin es la crema de avena (porridge) elaborada con copos de
avena cocidos en agua hasta conseguir la textura deseada (caldoso como una sopa
o espeso como un arroz con leche). La avena como cereal también puede
incorporarse a la dieta, una vez cocida, en forma de espesante para sopas,
cremas y purés de verduras.
2. Pan multicereales o con frutos
secos. Una propuesta para los desayunos, en sustitución de los típicos alimentos
ricos en azúcares simples como galletas, bollería, bizcochos (incluso los
caseros) o panes de molde. El objetivo es comenzar el día comiendo alimentos que
reporten energía duradera, para no tener hipoglucemias acusadas a las pocas
horas de haber desayunado.
3. Calabaza poti marrón. Es una
variedad de calabaza más dulce y gustosa, ideal para elaborar cremas o asada en
tacos, como aperitivo dulce o como guarnición de platos de carne o pescado. Al
ser dulzona, quita el 'gusanillo' por el sabor dulce y puede emplearse como
alternativa a los alimentos azucarados. Es rica en fibra, de forma que su
consumo proporciona saciedad, y en conjunto, ayuda a calmar el apetito.
4. Frutas desecadas, dulces pero
sin azúcar. Las uvas pasas, las ciruelas secas, los higos, los orejones, por su
sabor dulce natural reducen la sensación de necesitar terminar la comida con un
postre dulce, por lo general, demasiado azucarado. Al ser su sabor dulce tan
concentrado, con un puñado se alcanza el umbral de saciedad y de gusto dulce.
Además, proporcionan en pequeño volumen un apreciable aporte de nutrientes
reguladores (vitaminas, fibra, minerales, etc.).
5. Arroz integral. De todos los
cereales es el más completo en cuestión de nutrientes. Y en comparación con el
arroz blanco, merece destacar la diferencia nutritiva, incluidos los nutrientes
reguladores de la nutrición cerebral como carbohidratos complejos, magnesio (4
veces más que el arroz blanco), fósforo (el triple), vitamina B1 (seis veces
más) y vitamina B6 (el doble).
6. Un puñado de frutos secos. Son
alimentos ricos en triptófano, al igual que el plátano, la soja y los huevos. El
aminoácido triptófano, componente de las proteínas, se transforma en serotonina,
neurotransmisor cerebral relacionado con el buen ánimo y el control del apetito.
7. Germen de trigo. Es un
complemento dietético rico en vitamina B6 y en magnesio. La vitamina participa
en la síntesis de serotonina a partir de triptófano, y en la formación de las
neuronas, las células del sistema nervioso. Su deficiencia causa ansiedad. El
magnesio, por sus cualidades relajantes, es un buen complemento para calmar los
nervios. Sendos nutrientes también son abundantes en las nueces, los higos
secos, los cereales integrales, las legumbres, acelgas y espinacas.
8. Bebidas ansiolíticas. Tomar
café o té es contraproducente si se tiene ansiedad. Hay plantas que proporcionan
al organismo la sensación de relajación buscada por su efecto ansiolítico.
Resulta efectivo combinar pasiflora y amapola, o melisa y lúpulo.
9. Estevia, el dulce natural.
Esta planta de la que se extraen los esteviosidos, unos componentes con un
potente sabor dulce (250 a 300 veces más dulzor que la sacarosa o azúcar común),
no destaca por tener cualidades de calmar los nervios, aunque de manera
indirecta, influye. Al proporcionar un sabor dulce natural a los alimentos,
recetas o platos a los que se añade, quienes tienen ansiedad o nervios y
manifiestan su malestar con una apetencia desordenada y exagerada por el dulce,
sienten cierto sosiego al poder echar mano de la estevia en caso de que
'necesiten' ese punto dulce en el alimento que vayan a comer o a cocinar.
10. No todo son buenos
alimentos.... La ansiedad se domina mejor si se pone orden en la vida; dormir
suficiente, hacer ejercicio, disponer de momentos de ocio, y comer a tiempo y
con tiempo. Comer de forma repartida, cada 4 horas permite detectar con
naturalidad la verdadera sensación de hambre. Comer con palillos ayuda a hacerlo
más despacio, se siente menos apetito e incluso se come menos. Conviene comer
despacio y masticar mucho, para saborear más los alimentos. De esta forma la
sensación de estómago lleno y de saciedad llega al cerebro, y éste da la orden
de dejar de comer a tiempo.
• Menú antiestrés
• Desayuno. Café de cereales,
copos de avena con orejones y manzana rallada (*). Medio vaso de zumo de naranja
con germen de trigo.
• Media mañana. Mezcla de frutos
secos y frutas desecadas. Fruta fresca.
• Comida. Sopa juliana de
verduras con pasta, lomos de dorada con verduras en papillote (*) y molde de
arroz integral, pan multicereales e infusión digestiva.
• Merienda. Café de cereales y
pan multicereales con bonito.
• Cena. Crema de calabaza,
risotto de arroz integral con champiñones (*), pan y manzana asada.
• Antes de acostarse. Infusión
relajante.
* Copos de avena con orejones y
manzana rallada (4 personas):
Ingredientes: Agua, medio litro
de leche de avena, 4 tazones de copos de avena pequeños, un puñado de
albaricoques desecados (orejones), 2 manzana (royal gala), una pizca de vainilla
o de canela. Para endulzar, si gusta, unas gotitas de estevia (¡cuidado! es muy
dulce).
Se ponen en remojo los orejones
de albaricoque, se dejan durante una noche cubiertos de agua dentro de la
nevera. Una vez rehidratados se escurren y se trocean en tiras finas. Se pelan
las manzanas, se rallan y se mezclan con los orejones troceados. Se hierve el
agua y la leche con la pizca de vainilla (o un palo de canela) y los copos de
avena a fuego medio-bajo durante 15 minutos. Se remueven de forma continuada
para que no se peguen. Retirar del fuego, se reserva hasta que se temple y se
sirve un tazón.
Lomos de dorada con verduras en
papillote:
Ingredientes: 2 doradas, 8
espárragos trigueros, 2 calabacines, 8 champiñones, 1 ramillete de hojas de
espinacas, 4-6 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra, una pizca de
sal.
Se ponen al punto de sal los
lomos limpios de las doradas. Se lavan y se trocean en bastones los espárragos
trigueros y los calabacines. También se trocean en cuartos los champiñones. Se
coloca cada lomo de dorada en un papel de estraza. Repartir las verduras,
incluidas las hojas de espinacas limpias sobre las doradas junto con una
cucharada de aceite por cada lomo de dorada. Cerrar los paquetes y dejar un poco
de aire dentro. Asar en el horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos o hasta
que el papel se haya inflado. Se retiran los lomos de dorada con sus verduras
del paquete y finalmente se emplatan y se sirven calientes.
Risotto de arroz integral con
champiñones (4 personas):
Ingredientes: 250 g de arroz
integral, 1 cebolleta, 1 zanahoria, 1 puerro, 500 g de champiñones, 1 l de caldo
de verduras, 4 cucharadas de aceite de oliva y una pizca de sal. En una cazuela
con un poco de aceite se sofríe el puerro, la zanahoria y la cebolleta picados
en brounoisse (picados en cuadraditos pequeños).
Se limpian los champiñones
retirando la parte baja del tallo y los posibles restos de tierra. A
continuación, se pican los champiñones en cuartos y se añaden a la verdura
cocinada. Se sazona y rehoga todo junto hasta que se cocinen los champiñones.
Agregar el arroz y rehogar de nuevo. Se añade el caldo poco a poco mientras se
remueve. Se moja con el agua (en los risottos la cantidad de caldo que se
utiliza es la triple medida que de arroz), se pone a punto de sal y se deja
cocinar unos 45 minutos. El arroz integral necesita más tiempo de cocción que
los arroces tradicionales. A medida que se vaya haciendo el arroz se vierte más
caldo y se remueve de vez en cuando para que se rompa el grano de arroz y el
almidón haga que quede cremoso el risotto. Después se sirve caliente para que no
se apelmace el arroz.
Link: http://revista.consumer.es/web/es/20120201/alimentacion/76276.php
VidaPositiva.com