15/3/2012
El humor y su sentido
Lejos del estereotipo, los individuos
con sentido
del humor son más inteligentes
'La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de
humor que es capaz de utilizar', así el filosofo alemán Friedrich Nietzsche
brinda una definición exacta sobre el humor. El sentido de esta declaración
entraña una aclaración más que oportuna a la hora de hablar del arte de ser
optimista. Existe cierto mito o creencia popular que un ser inteligente es quien
posee cierta intelectualidad, la demuestra y lo hace con una seriedad
permanente, que poco lugar deja a la gracia, la ironía y mucho menos a poder
reírse de si mismo.
Pero, hasta la ciencia demostró
que inteligencia es sinónimo de humor. La Universidad de Nuevo Méjico comprobó,
a través de una investigación, que “las personas que presentaron mayores índices
de inteligencia fueron aquellas que tenían sentido del humor”. Es decir, las
personalidad capaces de poder resignificar lo negativo en positivo e incluso
aquellos que se rieron de sus propios errores o fracasos, fueron los de mayor
coeficiente intelectual.
Lejos del estereotipo, los
individuos con sentido del humor son más inteligentes. El estudio además reveló
que quienes se ríen de su propia condición, anticipándose a la crítica del
entorno, socializan mejor y así, crean vínculos más óptimos.
La seducción es otra área que
resulta beneficiosa si se es una persona con sentido del humor. Un trabajo
publicado en Evolutionary Psychology investigó sobre cuáles son las
características de personalidad que resultan más seductoras. El resultado fue
contundente: a las mujeres les resultan muy atractivos los hombres que tienen la
capacidad de reírse de si mismos. También, se ha comprobado que aquellas parejas
se suelen tener el humor, como uno de los vehículos para la unión y el
compañerismo, suelen afrontar los problemas con mayor eficacia.
Pero el sentido del humor no sólo
cura el alma sino también al cuerpo. Un grupo de investigadores de la
Universidad de Michigan, liderados por el Dr. Eric Kim, demostró que aquellas
personas que tienen una personalidad signada por el buen humor presentan menor
riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
El estudio se realizó sobre la
base de 6.000 pacientes, hombres y mujeres de aproximadamente unos 50 años, que
gozaban de un óptimo cuadro general de salud. La investigación duró dos años y
cada voluntario fue sometido a un test psicológico para medir su nivel de
optimismo. En el transcurso del análisis, 88 de los pacientes “menos optimistas”
sufrieron un ACV.
“La asociación positiva podría
deberse a un efecto biológico opuesto al de la tristeza. Así como la depresión
afecta la salud, la alegría parece mejorarla. Además, las personas más
optimistas y alegres son mucho más propensas a cuidar su salud y bienestar”,
concluyó el Dr. Kim.
El sentido del humor además,
ayuda a la longevidad. El optimismo y el buen estado de salud a lo largo de los
años mantienen una relación directa. Así lo comprobó otra investigación a cargo
de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología que comprobó que el buen
estado ánimo es la clave para optimizar la salud física. El responsable del
estudio, Sven Svebak, aclaró cuál es el tipo de humor imprescindible para lograr
estar meta: 'Creemos que el sentido del humor tiene un efecto positivo en la
salud mental y en la vida social de las personas aún después de jubilarse. Pero,
no es suficiente con reír mucho. El humor abarca de formas de pensar y
frecuentemente se da en el diálogo con otras personas, pero no necesita ser
externalizado', aseguró.
Beneficios en lo intelectual, lo
social, en las relaciones con el sexo opuesto y en la salud. Así, el sentido del
humor es aquella sutileza de la inteligencia que nos demuestra que el pesimismo
no tiene sentido.
Por Eugenia Plano | www.vidapositiva.com
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,