Domingo, 20 de noviembre de 2011
• ¿Por qué los mosquitos pican a
unas personas y a otras no?
Sus antenas tienen 72 receptores
de olor diferentes y 27 de ellas están sintonizadas para detectar químicos en su
sudor. Estos incluyen dióxido de carbono, 1-octen-3-ol y nonanal.Los mosquitos
pican más a la gente que tiene concentraciones más altas de esos compuestos en
su sudor.Continuamente hay experimentos para dar con repelentes que bloqueen
esos olores.
• ¿Orinan las moscas cuando
vuelan?
Las moscas y otros insectos no
orinan.Como son pequeños, los insectos tienen una proporción alta de área de
superficie al volumen y para poder sobrevivir en ambientes secos han
desarrollado varias adaptaciones para conservar agua.Una de ellas es su sistema
excretorio. En vez de riñones, los insectos usan una red de tubos llamados
'túbulos de Malpigio'.Estos toman el nitrógeno sobrante de la proteína digestiva
y lo convierten en una pasta de ácido úrico. Eso pasa al recto, donde se mezcla
con la parte no digerible de la dieta del insecto.Cualquier rastro de agua es
reabsorbido por el recto y lo que queda es virtualmente una bola seca.Los
insectos que toman néctar, sin embargo, consumen más agua de la que necesitan y
sí expelen el exceso. Pero es discutible si eso cuenta como orina, pues sólo
tienen un orificio para excretar: técnicamente es más bien diarrea.En todo caso,
el agua es pesada, así que las mariposas y las abejas generalmente se deshacen
de ella antes de despegar.
• ¿A qué huele el suelo después
de la lluvia?
Ese olor es llamado petricor -del
griego petros, piedra, e Ikhôr, componente etéreo, mitológicamente, la esencia
que corre por las venas de los dioses-. También se le conoce como geosmina, que
en griego sería 'aroma de la tierra'. Es causado por el químico
Dimetil-9-decalol, una sustancia que se encuentra en la la capa de esporas de
ciertas especies de bacterias actinomycetes y streptomyces.Estas bacterias son
omnipresentes en la tierra en todo el mundo y en condiciones húmedas forman
filamentos.Cuando el suelo se seca, producen esporas y la próxima vez que
llueve, las esporas salen volando por los aires lo suficientemente alto como
para que las podamos respirar.Aquellas esporas que no respiramos, vuelven a caer
en la tierra húmeda y forman filamentos.
• ¿Por qué no sentimos la
rotación de la Tierra?
Con la Tierra girando a casi
1.700km/h en el Ecuador así que uno pensaría que todos nos la pasaríamos
mareados.... ¡imagínese un tiovivo yendo a esa velocidad!Pero no es la velocidad
lo que nos afecta sino la aceleración, como cualquiera que haya usado un auto de
carreras puede atestiguar. Y el 'relajado' giro de la Tierra produce una
aceleración unas 100 veces menos fuerte que la de un tiovivo.Con todo y eso, la
rotación de la Tierra puede hacerse sentir, vía un fenómeno llamado 'efecto
Coriolis', en nombre del matemático francés Gaspard-Gustave Coriolis.A quien
esté parado en cualquier cosa que esté rotando le parecerá que una fuerza
misteriosa está sacando de curso a cualquier cosa que se mueva a lo largo. Por
ejemplo, si una persona en un tiovivo trata de lanzar una pelota para que caiga
en un bote al otro lado del tiovivo, notará que la pelota constantemente se va
para otro lado.La 'fuerza misteriosa' realmente no existe. Cualquier persona que
esté observando la escena verá que lo que ocurre sencillamente es que el balde
se está moviendo mientras la pelota está en el aire.Pero para quienes están en
el objeto que gira, parece muy real, y su efecto tiene que ser tomado en cuenta
cuando se calcula la dirección que tomarán los huracanes o los misiles.
• ¿Cuántos años tienen los
diamantes más viejos?
La mayoría de los diamantes que
se encuentran en la Tierra se formaron bajo su corteza, en el manto
superior.Éste es el único lugar en el que la presión y la temperatura son lo
suficientemente altas para permitir que un diamante se cristalice.Para llegar a
la superficie, tienen que ser llevados por las rocas que los rodean por los
canales volcánicos profundos que se extienden hasta el manto.Ese viaje
normalmente toma entre 1.000 y 3.300 millones de años.Pero en 2007 diamantes
diminutos fueron encontrados incrustados en un pedazo de zircón de hace 4.250
millones.Y ni siquiera esos son los más viejos pues se han encontrado diamantes
incrustados en un meteorito que es de hace al menos 5.000 millones. Eso es más
antiguo que nuestro Sistema Solar y significa que los diamantes se formaron
durante las últimas etapas antes de la muerte de otra estrella o en un planeta
que se desintegró cuando su estrella explotó.