|
De: marianela 50 (Mensaje original) |
Enviado: 12/05/2012 04:54 |
10/5/2012 Prepara tu
valija Hacer una valija es un
ejercicio filosófico
Elegir algunas cosas. Renunciar a otras. Aligerar la carga.
Vaciarse para dar lugar a nuevas experiencias. Desapegarse. Intuir percances.
Correr riesgos. Estar en situación de perderlo todo.
La primera vez que hacemos una
valija la llenamos de cosas prescindibles. Llevamos quince prendas y usamos dos.
Cargamos diez libros pero leemos uno.
Al llegar a destino hay tantos
objetos de más que difícilmente encontramos algo: Si buscamos el repelente
aparecen las pastillas para el dolor de garganta.
Hegel escribió que los objetos
materiales son extensiones de nuestro yo.
El budismo fue más sabio y
entendió que eran ilusiones del ego. Espejismos que suelen distraernos de lo
verdaderamente importante. Aunque no nos vayamos de viaje, todos deberíamos
hacer una valija de vez en cuando.
Prescindir de lo superfluo e
introducir en ella lo que más nos importa en la vida: los afectos, las
experiencias que repetiríamos una y otra vez, los ideales, la música, los
aromas, los sabores, los pequeños gestos. Y no perderla de vista. Ninguna otra
persona nos la puede robar.
Yo todavía no aprendí a hacer
bien una valija. Pero la de este año es mejor que la del anterior. Tiene menos
objetos, más espacio. Hacer las valijas también forma parte del viaje. Es un
arte, y de los más arduos.
VidaPositiva.com.
,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 12/05/2012 07:15 |
Prescindir de lo superfluo e introducir en ella lo que más nos importa en la vida: los afectos, las experiencias que repetiríamos una y otra vez, los ideales, la música, los aromas, los sabores, los pequeños gestos. Y no perderla de vista. Ninguna otra persona nos la puede robar.
MUY INTERESANTE .GRACIAS
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|