11/5/2012
La amistad
entre el hombre y la mujer
“Los hombres perduran en
la amistad porque sólo hablan de fútbol y mujeres”, dicen ellas. “Las mujeres
son demasiado competitivas, para mantener una amistad”, dicen ellos.
|
11
de mayo 2012
Las eternas peleas de género también llegan a la patria de la amistad. Pero,
a pesar de los prejuicios y los mitos, ¿existen diferencias en la amistad
femenina y masculina? ¿Son amistades distintas o en cuestión de amigos el sexo
no cuenta? La amistad tiene un punto de quiebre para diferenciar este vínculo
entre hombres y mujeres. Esta conclusión fue establecida por la Lic. Niobe Way,
directora del Centro de Investigación sobre Cultura, Desarrollo y Educación de
la Universidad de Nueva York, quien en base a diversas investigaciones dio
cuenta que hasta los 15 años los amigos y las amigas tienen una relación
amistosa exactamente, igual.
¿ QUE PASA A ESA EDAD ?
“Después de los 15 años nunca más hombres y mujeres compartirán como hasta
ese momento, su postura frente a este vínculo. Desde ese momento la tendencia es
separar las aguas y en ese escenario, ellas prefieren conversar con sus amigas,
crean relaciones más íntimas y las mantienen a lo largo de la vida. Mientras
ellos comienzan a experimentar un cambio en los niveles de profundidad de la
amistad“, afirma la especialista en el marco de su investigación.¿Cuáles son las
características de amistad que igualan a hombres y mujeres hasta los 15 años? La
especialista estableció que en esta primera etapa reina la complicidad y la
atención absoluta a las necesidades del otro. En la niñez y en el inicio de la
adolescencia los amigos y las amigas comunican a través de gestos, acciones y
palabras la importancia de este vínculo y prometen mutuamente, no defraudarse.
Durante esta etapa, esta actitud no es privativa del sexo femenino. En el marco
de su estudio, la doctora Way concluyó que “los niños, entre los 11 y los 15
años, son tan sentimentales y preocupados de sus amigos como las niñas e incluso
no tienen problemas en demostrar abiertamente su afecto“.
DESPUES DE LOS QUINCE
¿Qué pasa tiempo más tarde que los hombres cambian su manera de relacionarse
con los amigos? A los 15 años comienzan los prejuicios y los mandatos sociales
establecidos acerca del estereotipo masculino. Así, creen que las
manifestaciones de cariño son inapropiadas para los hombres e inician una
separación emocional y física de sus amigos del mismo sexo. Además, a los 15
años tanto para los hombres y las mujeres comienzan dos de los procesos más
importantes en su etapa de crecimiento: la reafirmación de su sexualidad y el
inicio de su madurez. Así, comienzan las relaciones amorosas con el otro sexo, y
los amigos ya no son el vínculo protagonista. Pero, en esta diferenciación de la
amistad entre los géneros, ¿en qué factores es esencialmente distinta? Las
mujeres se relacionan a través de la palabra y los hombres a través de los
hechos. Esta conclusión fue el resultado de l estudio realizado por la socióloga
Karen Walker, de la Universidad de Pennsylvania, que entrevistó a 52 hombres y
mujeres y plasmó sus resultados en una investigación que asegura que la amistad
masculina y femenina tiene formas distintas de interacción.
COMIENZAN LAS DIFERENCIAS
La causa de esta diferencia radica sustancialmente en lo que la sociedad
espera de cada género, y no en los verdaderos deseos de los individuos. En este
marco, la identidad de la amistad femenina se sustenta en lo emocional, en la
expresión a través de la conversación y la exteriorización de sus sentimientos.
En cambio, los hombres expresan que prefieren relacionarse a través de una
actividad en lugar de elegir la palabra, y si bien conversan entre ellos,
siempre lo hacen en función de temas puntuales y concretos. Pero, cuando la
etapa más ocupada y exhaustiva cede a una mayor cantidad de tiempo libre, la
historia de la amistad parece cambiar para los hombres. Así lo afirma Geoffrey
Greif, profesor de la Universidad de Maryland y autor del libro Sistema de
amigos, que a partir de una serie de entrevistas a 400 hombres y 120 mujeres
estableció que la edad en la amistad es otra de las diferencias entre los
géneros. A partir de los 50 años los hombres llegan a la “edad dorada de a
amistad”. Durante este período de sus vidas comparten lazos más profundos,
leales y enriquecedores, ya que tras haber logrado sus objetivos en la vida
familiar y laboral, la amistad regresa como un vínculo protagonista.
PARECIDOS Y DIFERENTES
Por su parte, Terri Apter, autora de numerosos libros sobre el tema y Tutora
del Newnham College, en Cambridge, Inglaterra, suma su visión sobre la amistad,
especialmente la femenina. A partir de sus investigaciones establece que aunque
parezca que las mujeres tengan una relación más íntima en este vínculo que en el
caso de los hombres, esta “intensidad” podría ser contraproducente. 'Las
amistades femeninas son bien conocidas por su naturaleza apasionada. Una amiga
es un 'alma gemela', y, si la relación se vuelve amarga, ella se transforma en
una 'traidora' que echa por tierra la fe en todas las amistades. Algo que no
ocurre entre los hombres“. Parecidos o diferentes los hombres y las mujeres
siguen creyendo en la amistad. Con vínculos más intensos o lo que su realidad
les permita, los amigos son todavía uno de los cimientos más importantes para
construir una biografía más feliz.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|