Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Mas vale sola ......
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: marianela 50  (Mensaje original) Enviado: 23/05/2012 00:31


22/5/2012
Mas vale sola
Aquel estereotipo de la mujer cuyo único pecado era vivir sola y

padecer a una madre que sin disimulo, condenaba su condición

 con aquella terrible frase “te quedaste para vestir santos”,

hoy es cosa del pasado.



  
 


















Por Omar Romano Sforza Madrid, 22 de mayo 2012

Foto: Marc van der Aa

En la actualidad, hombres y mujeres elijen su estado civil, sin los mismos prejuicios y presiones sociales y culturales de algunas décadas atrás. En esta tendencia, se enmarca la proliferación de los hogares unipersonales. Un cuarto de la población de los Estados Unidos vive sola mientras que en España uno de cada cinco viviendas está conformada por un solo integrante. Esta tendencia que refleja a los nuevos solteros es muy representativa en el viejo continente. En la Unión Europea existen 46 millones de hogares de un solo componente y sólo en Suecia el 40 por ciento de los adultos vive sin compañía.

Las estadísticas, ¿son el reflejo de un cambio de parámetros a nivel social? ¿Cuál es la radiografía del estado civil en el siglo XXI? ¿La soledad se ha convertido en una elección y no en una circunstancia? Hoy el concepto de “para toda la vida” se ha flexibilizado. El hombre y la mujer de la actualidad son permeables a que una pareja, un trabajo o las relaciones humanas en general, no sean perpetuas. En este contexto, en el estado civil “lo único permanente es el cambio”. Una persona puede vivir sola, luego convivir, casarse, separarse y así, comenzar este recorrido de forma cíclica.

Entre las mayores causas para establecer los cambios de patrones sociales en función de la elección del estado civil, la mujer es protagonista. El profesor Lluís Flaquer, sociólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, en una entrevista al diario El País, explica los principales motivos por los cuáles el género femenino cambió la historia: 'Es un proceso de individualización que se da desde hace décadas en las sociedades avanzadas y cuya causa primigenia es la incorporación de las mujeres al mundo laboral y, paralelamente, el desarrollo económico. En la época preindividualista hacían falta dos personas para sostener un hogar. Una, procuradora de medios, y otra, de cuidados. Con el ingreso de las mujeres en el mercado de trabajo, ellas pueden decidir vivir solas, con o sin pareja, divorciarse y, con el aumento de la esperanza de vida y de las condiciones de salud y autonomía, seguir viviendo solas en su vejez o a la muerte del cónyuge“.

Louise Bernikow, especialista en relaciones y autora del trabajo “Enfermar de soledad”, publicado por The New York Times, plantea como este cambio de pautas colocó a la mujer en otro lugar: “Nunca había habido tanta gente que vive sola como ahora -casi un cuarto de la población en Estados Unidos-. Dentro de este grupo hay una gran cantidad de personas menores de cuarenta años que, por distintos motivos, han decidido no casarse. Las mujeres de este grupo son, muy a menudo, las primeras mujeres en su familia que viven solas. Una generación antes se hubieran convertido en amas de casa; ahora trabajan o estudian. Indudablemente, la consecución de una carrera proporcionó a muchas mujeres una nueva forma de realización”.

Muchas teorías se han escrito acerca de la relación entre la soledad y la felicidad o bien la ausencia de ella. Pero, ni siquiera la ciencia ha podido dar una respuesta exacta en este sentido. Por ejemplo, una investigación de la Universidad de Harvard, encabezada por el psicólogo social Daniel Gilbert, afirma que las personas con pareja son más felices. Por su parte, la Sociedad Española de Cardiología asegura que para prevenir enfermedades cardiovasculares es bueno “favorecer la presencia de sentimientos positivos reforzando nuestros lazos afectivos con nuestro entorno”, pero habla de relaciones vinculares en general y no de pareja. En cambio, un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo demostró que las mujeres con matrimonios estresantes tenían tres veces más riesgo de ataque cardiaco que las que tenían buena relación de pareja.

Entonces, la felicidad dependería de una relación afectiva que brinde estabilidad, satisfacción y goce. Es decir, si una relación de pareja resulta tortuosa o bien, si algún miembro de la pareja o ambos experimentan la soledad estando de a dos, tanto la salud física y mental se ve perjudicada.

Sobre este punto, Rafael Santandreu, psicólogo y autor de “El arte de no amargarse la vida“, en declaraciones al diario español La Vangurdia es muy claro: “La vida no depende de estar solo o no estarlo. Yo tengo pacientes que viven solos o en pareja, con hijos o sin hijos y vienen igualmente amargados. Lo importante es ser fuerte a nivel emocional. Cuando lo eres, necesitas muy poco para estar bien y, entonces, sabes disfrutar de las pequeñas cosas que te ofrece la vida. Yo trato a personas que acaban de sufrir adversidades importantes y les enseño a olvidarse de lo que han perdido y concentrarse en sus oportunidades… ¡Y lo hacen!”. Hace tan sólo algunas décadas atrás se hablaba del “solterón” o de las mujeres que se “quedaron para vestir santos”, hoy la libertad de elegir cuándo, cómo, dónde y por qué establecer una pareja ha permitido que el criterio de elección sea más genuino.

www.vidapositiva.com
 
      ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,





Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 23/05/2012 07:55
D20MIERCOLES.gif picture by MBONITA


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados