4/6/2012
La mujer y el dinero,
¿una relación incómoda?
El modelo del patriarca
que mantenía económicamente
el hogar y establecía los “límites” ya ha quedado en el pasado.
Hoy en día la pareja y la familia se sustentan en base a
los salarios del hombre y la mujer.
Eugenia Plano
Corresponsal en Argentina/
www.vidapositiva.com
4 de junio 2012
Pero, aunque los tiempos hayan cambiado y el dinero
sea generado de a dos, ¿las condiciones son absolutamente distintas al patrón
anterior? El éxito económico y profesional de la mujer en estos tiempos, ¿es
motivo de orgullo frente al hombre o todavía en el siglo XXI ellas sienten culpa
cuando ganan más que ellos? El dinero es quizá uno de los temas más incómodos de
conversación y en la pareja puede ser un detonante para una multiplicidad de
conflictos. Aunque en la posmodernidad, los lemas políticamente correctos sean
que la desigualdad de salarios no debería ser una razón de conflicto, la
realidad parece indicar lo contrario. En la actualidad el rol de la mujer en el
mundo del trabajo es tan activo como exitoso, pero ellas todavía creen que el
dinero es territorio de hombres. Clara Coria, psicóloga argentina autora del
libro “El sexo oculto del dinero” ratifica esta tendencia. A través de diversos
estudios que ha encabezado descubrió que las mujeres consideran al “vil metal”
reino del varón.
La especialista afirma que en general las mujeres
creen inoportuno hablar de dinero y en el caso de elegir, prefieren no ahondar
sobre del tema con sus parejas por temor a provocar reacciones contrarias o
discusiones.Coria considera que aunque en el siglo XXI, las mujeres se hayan
convertido en excelentes y exitosas profesionales del mundo laboral, todavía
persisten ciertos estereotipos en relación al género femenino y su vínculo con
el dinero. “Hoy a muchas mujeres les cuesta mucho generar autonomía real con el
dinero, puesto que les han enseñado tradicionalmente un rol pasivo con los
recursos y la imagen de que el varón es el proveedor y quien lo debe
administrar. Por otra parte, no solo es necesario tener acceso al dinero –lo
cual no es nada fácil– pero es imperativo el sentir también el derecho a
poseerlo. Una tiene que sentirse libre de culpa, pues el dinero necesita ser
manejado, y una necesita hacer decisiones concernientes al dinero de acuerdo con
el propio criterio que una tenga”, sostiene la autora de “El sexo oculto del
dinero”.
Esta realidad se presenta como paradójica ya que en
la actualidad, muchas mujeres son hoy cabeza de hogar. Según una investigación
realizada por el Centro Pew de los Estados Unidos, desde 1970 a la fecha la
proporción de mujeres con más ingresos que sus esposos aumentó en un 22%.
Entonces, si una mujer posee un salario igual o superior al hombre ¿por qué
todavía el dinero es cosa de hombres? La Lic. Coria afirma que a pesar de los
grandes progresos sociales, laborales y culturales que ha realizado el género
femenino a nivel global “la independencia económica no es garantía de
autonomía'. Para la especialista la razón de fondo es “ que a muchos varones les
cuesta compartir el poder que el dinero otorga e incluso a muchos les resulta
lesivo que algunas mujeres tengan control de sus propios recursos“.
A pesar de algunos estereotipos todavía vigentes,
la autonomía y la libertad del tener y el ser está cambiando. Derribar mitos es
una tarea que lleva tiempo, pero paulatinamente el éxito ya no será una cuestión
de género.
www.vidapositiva.com
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,